Hipoglucemia
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 27 Abr 2022
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la hipoglucemia?
Información importante |
|---|
Hypoglycaemia is defined as blood glucose <3.5 mmol/L.1 However, blood glucose <2.5 mmol/L is considered pathological and requires investigation. |
El diagnóstico de hipoglucemia se basa en tres criterios (tríada de Whipple):2
Hipoglucemia plasmática.
Síntomas atribuibles a un nivel bajo de azúcar en sangre.
Resolución de los síntomas con la corrección de la hipoglucemia.
Hay muchas causas de hipoglucemia, pero lo más habitual es que sea el resultado de un exceso de insulina o de medicamentos hipoglucemiantes orales combinado con una ingesta reducida de azúcar o un aumento de la actividad. La hipoglucemia afecta negativamente a la calidad de vida de los pacientes diabéticos.3
La hipoglucemia, que puede alterar las funciones cerebrales, puede tener importantes consecuencias en la vida de las personas. Los estudios también han sugerido que la hipoglucemia se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad.4 Se calcula que la hipoglucemia grave se asocia a un aumento del riesgo de mortalidad futura del 50-60%.5
Epidemiología de la hipoglucemia
La hipoglucemia es infrecuente en personas sin diabetes2 .
Seguir leyendo
Causas de la hipoglucemia2 6
El alcohol es la causa no iatrogénica (no médica) más frecuente de hipoglucemia en adultos.
Personas con diabetes tratadas con insulina o sulfonilureas:
La hipoglucemia recurrente suele responder a cambios en la dieta o el tratamiento, pero puede ser necesario derivar al paciente a un especialista en diabetes o a un programa educativo local.
Las personas con diabetes pueden desarrollar una conciencia alterada de la hipoglucemia.7
Los episodios hipoglucémicos diurnos no graves pueden tener un efecto adverso significativo en el funcionamiento cotidiano.8
Las personas diabéticas con un control glucémico deficiente pueden experimentar síntomas hipoglucémicos con concentraciones normales de glucosa ("falsa hipoglucemia").
Hipoglucemia cetósica (véase el apartado "Síntomas de hipoglucemia", más adelante).
Otros fármacos y toxinas, como la pentamidina, la quinina, el paracetamol y las setas.
Causas poco frecuentes (si los niveles de insulina y péptido C son elevados, la causa es una fuente endógena de insulina):
Tumores endocrinos pancreáticos - por ejemplo, insulinoma.
Neoplasias extrapancreáticas secretoras de IGF-II - por ejemplo, tumores suprarrenales.
Hipoglucemia autoinmune (anticuerpos endógenos que reaccionan con la insulina o los receptores de insulina).
Hipoglucemia reactiva: puede estar causada por una cirugía gastrointestinal superior o por deficiencias enzimáticas congénitas como la intolerancia hereditaria a la fructosa, la galactosemia o la sensibilidad a la leucina de la infancia.
Deficiencias hormonales: por ejemplo, hipoadrenalismo, hipopituitarismo.
Hambre.
Hipoglucemia facticia o autoinducida.
Insulinomas
Los insulinomas suelen causar una liberación semiautónoma de insulina, lo que provoca una hipoglucemia en ayunas.
En respuesta a las comidas, estos tumores suelen responder de forma subnormal, de modo que los niveles de glucosa posprandiales son normales o incluso ligeramente elevados, aunque puede producirse hipoglucemia posprandial.
Los insulinomas pueden ser demasiado pequeños para observarse en las tomografías computarizadas, por lo que debe considerarse una investigación adicional con ecografía endoscópica, si no se aprecia ninguna otra causa de la hipoglucemia.
El glucagón debe utilizarse con precaución en el insulinoma.
Síntomas de hipoglucemia6
Existe una escasa correlación entre la glucemia y los síntomas, sobre todo en los pacientes diabéticos. A menudo, los pacientes pueden reconocer los síntomas por sí mismos y este estado responde al azúcar en agua o a unos terrones de azúcar. Los niños pueden no presentar cambios tan prominentes, pero pueden parecer excesivamente letárgicos.
Hipoglucemia
Presenta como:
Temblando y temblando.
Sudoración, hormigueo en labios y lengua.
Hambre, palpitaciones.
Dolor de cabeza (ocasionalmente), visión doble, dificultad para concentrarse.
Mala pronunciación, confusión, cambios de comportamiento, truculencia.
Estupor, coma.
Desconocimiento de la hipoglucemia9
Esto se observa en personas con diabetes tratadas con insulina que pueden mostrar reducción de los movimientos espontáneos y del habla, somnolencia, pensamiento y rendimiento laboral deficientes, cambios en la personalidad y amnesia.
También puede presentarse con hemiplejía transitoria, hipotermia o hipertermia, convulsiones, diplopía y estrabismo. Si no se trata, puede evolucionar hacia el estupor, el coma y, excepcionalmente, la muerte.
Crónica: presentación poco frecuente con cambios insidiosos de personalidad, defectos de memoria, paranoia y demencia aparente. También puede aparecer como neuropatía confundida con la enfermedad de la neurona motora.
Hipoglucemia cetósica10
Afecta con mayor frecuencia a niños pequeños de entre 18 meses y 5 años.
La hipoglucemia cetósica en niños pequeños suele resolverse con el tiempo y sólo en raras ocasiones persiste por encima de los 9 años de edad.
La hipoglucemia cetósica se presenta con síntomas de hipoglucemia (por ejemplo, sudoración, irritabilidad, confusión) y también náuseas y vómitos.
La hipoglucemia grave puede causar desmayos, convulsiones y pérdida de conocimiento.
El problema subyacente es la incapacidad de tolerar periodos prolongados sin comer.
Por lo tanto, la gestión incluye comidas/meriendas regulares y un tentempié antes de acostarse (y a veces también durante la noche).
Seguir leyendo
Evaluación2 11 12
Considere las posibles causas subyacentes y realice un historial médico y farmacológico exhaustivo.
Investigaciones
La hipoglucemia verdadera debe confirmarse mediante la documentación de la tríada de Whipple: síntomas o signos de hipoglucemia, una concentración plasmática de glucosa baja y la resolución de los síntomas o signos tras la normalización de la glucosa plasmática.13
Evaluación del control de la glucosa en personas con diabetes, incluida la HbA1c.
Otras investigaciones iniciales incluyen pruebas de función pulmonar y pruebas de función tisular.
Otras investigaciones13
Radioinmunoanálisis de insulina si se sospecha un tumor de células de los islotes (niveles elevados de insulina). Las concentraciones de insulina inadecuadamente elevadas se observan en la hipoglucemia hiperinsulinémica.
El ayuno de 72 horas es el patrón oro para el diagnóstico del insulinoma. Rara vez es necesario prolongar el ayuno más de 16 horas.
Las concentraciones plasmáticas de péptido C están por encima del intervalo de referencia en la hiperinsulinemia endógena, pero son bajas en la hiperinsulinemia exógena. La hipoglucemia inducida por insulina exógena puede detectarse por una relación insulina/péptido C superior a 1,0.
La proinsulina debe medirse porque algunos insulinomas segregan gran parte, o a veces toda, su insulina en forma de proinsulina inalterada y dichos tumores pasarán desapercibidos si sólo se mide la insulina. La proinsulina suele representar menos del 20% del total de la insulina inmunorreactiva. En pacientes con tumores de células de los islotes, la proinsulina puede representar hasta el 70% de la inmunorreactividad de la insulina.
Un nivel bajo de glucosa en un paciente con hiperinsulinemia endógena confirmada debe hacer sospechar una hipoglucemia inducida por sulfonilurea.
Los análisis de sangre y orina para sulfonilureas detectarán la hipoglucemia facticia causada por estos fármacos.
Investigaciones adicionales para una posible causa endocrina subyacente - por ejemplo, pruebas de la función pituitaria, pruebas de la función suprarrenal. Véase el artículo separado Insuficiencia suprarrenal y enfermedad de Addison.
Tratamiento y gestión de la hipoglucemia
Gestión de emergencias
Consulte el artículo independiente Manejo de emergencia de la hipoglucemia.
Tratamiento de cualquier causa subyacente
Esto puede implicar el tratamiento del abuso de alcohol, la revisión y modificación de la medicación prescrita o la extirpación de un tumor secretor de insulina.
Hipoglucemia reactiva
Aconsejar una dieta con restricción de carbohidratos refinados; el paciente debe evitar los azúcares simples.
Deben aumentar la frecuencia de sus comidas y reducir el tamaño de las mismas (pueden necesitar hacer seis comidas pequeñas y dos o tres tentempiés al día).
Puede ser beneficioso aumentar las proteínas y la fibra en la comida.
Hipoglucemia crónica
El diazóxido, administrado por vía oral, es útil en el tratamiento de la hipoglucemia crónica intratable causada por un exceso de secreción endógena de insulina, ya sea por un tumor de células de los islotes o por una hiperplasia de células de los islotes.14
El diazóxido no tiene cabida en el tratamiento de la hipoglucemia aguda.
La retención de sodio y agua inducida por el diazóxido puede reducirse mediante el uso simultáneo de un diurético.
La clorotiazida 3-5 mg/kg dos veces al día tiene la ventaja añadida de potenciar el efecto glucémico del diazóxido.
Si el diazóxido y la clorotiazida no consiguen suprimir las necesidades excesivas de glucosa, puede añadirse octreotida o nifedipino. La experiencia en esta indicación es limitada.
La octreotida puede suprimir la secreción de la hormona del crecimiento, pero hay pocas pruebas de que esto tenga efectos adversos a largo plazo sobre el crecimiento.
Lecturas complementarias y referencias
- Iqbal A, Heller SManejo de la hipoglucemia. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2016 Jun;30(3):413-30. doi: 10.1016/j.beem.2016.06.004. Epub 2016 jun 14.
- El tratamiento hospitalario de la hipoglucemia en adultos con diabetes mellitus 4ª edición; Joint British Diabetes Societies para la atención hospitalaria (revisado en enero de 2020)
- Diabetes de tipo 2NICE CKS, octubre de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Desimone ME, Weinstock RSHipoglucemia no diabética. Endotext, marzo de 2016.
- Frier BMCómo puede afectar la hipoglucemia a la vida de una persona con diabetes. Diabetes Metab Res Rev. 2008 Feb;24(2):87-92.
- Hipoglucemia, enfermedad cardiovascular y mortalidad en la diabetes: epidemiología, patogenia y tratamiento. Lancet Diabetes Endocrinol. 2019 MayoŸ 7(5):385-396. doi: 10.1016/S2213-8587(18)30315-2. Epub 2019 mar 27.
- Amiel SALas consecuencias de la hipoglucemia. Diabetologia. 2021 mayo;64(5):963-970. doi: 10.1007/s00125-020-05366-3. Epub 2021 Feb 7.
- Ng CLHypoglycaemia in nondiabetic patients - an evidence. Aust Fam Physician. 2010 Jun;39(6):399-404.
- Schopman JE, Geddes J, Frier BMPrevalence of impaired awareness of hypoglycaemia and frequency of hypoglycaemia in insulin-treated type 2 diabetes. Diabetes Res Clin Pract. 2010 Jan;87(1):64-8. doi: 10.1016/j.diabres.2009.10.013. Epub 2009 Nov 24.
- Brod M, Christensen T, Bushnell DMEl impacto de los eventos hipoglucémicos no graves en la función diurna y la gestión de la diabetes entre los adultos con diabetes tipo 1 y tipo 2. J Med Econ. 2012;15(5):869-77. doi: 10.3111/13696998.2012.686465. Epub 2012 mayo 17.
- Martín-Timón I, Del Canizo-Gómez FJMechanisms of hypoglycemia unwareness and implications in diabetic patients. World J Diabetes. 2015 Jul 10;6(7):912-26. doi: 10.4239/wjd.v6.i7.912.
- Ghosh A, Banerjee I, Morris AAReconocimiento, evaluación y tratamiento de la hipoglucemia en la infancia. Arch Dis Child. 2016 Jun;101(6):575-80. doi: 10.1136/archdischild-2015-308337. Epub 2015 dic 30.
- Rozenkova K, Guemes M, Shah P, et alDiagnóstico y tratamiento de la hipoglucemia hiperinsulinémica. J Clin Res Pediatr Endocrinol. 2015 Jun;7(2):86-97. doi: 10.4274/jcrpe.1891.
- Martens P, Tits JAbordaje del paciente con hipoglucemia espontánea. Eur J Intern Med. 2014 Jun;25(5):415-21. doi: 10.1016/j.ejim.2014.02.011. Epub 2014 mar 16.
- Rehman HUHipoglucemia recurrente en un joven sin diabetes. BMJ. 2013 Feb 28;346:f1182. doi: 10.1136/bmj.f1182.
- Formulario Nacional Británico (BNF)NICE Evidence Services (sólo acceso en el Reino Unido)
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 26 abr 2027
27 Abr 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita