Ir al contenido principal

Ecografía obstétrica

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

¿Qué es una ecografía obstétrica?1 2

La ecografía obstétrica se introdujo por primera vez a finales de la década de 1950. En la actualidad su uso está muy extendido y se ha convertido en una herramienta útil para el seguimiento y el diagnóstico. Las ecografías utilizan ondas sonoras que se consideran seguras para la madre y el bebé.

Las ecografías se utilizan de forma rutinaria en la atención obstétrica, en particular la ecografía de reserva y la ecografía de anomalías.

Las ecografías también se utilizan para evaluar el crecimiento y el bienestar del feto en caso de que exista alguna preocupación, o si hay algún otro motivo de preocupación, como la sospecha de presentación de nalgas después de las 36 semanas. Las ecografías también se utilizan para confirmar y controlar los embarazos múltiples.

Las ecografías no deben utilizarse después de las 28 semanas en embarazos únicos sin complicaciones.

Escaneado de reservas

La primera ecografía obstétrica se realiza idealmente entre las 11+2 semanas y las 14+1 semanas.3 El objetivo es:

Procedimiento

  • La medición de la longitud cráneo-rabadilla mide con precisión la edad gestacional si se realiza antes de las 13 semanas. Después de las 13 semanas, el feto se flexiona cada vez más, por lo que los resultados son imprecisos. Las alternativas que pueden utilizarse después son el diámetro biparietal, el perímetro cefálico o la longitud del fémur.

  • suele realizarse por vía abdominal, aunque en ocasiones es necesaria una exploración vaginal.

  • Las exploraciones de translucencia nucal para detectar el riesgo de síndrome de Down se realizan mejor entre las semanas 10 y 14.5

Seguir leyendo

Detección de anomalías estructurales - gammagrafía de anomalías

Debe ofrecerse la realización de una ecografía entre las 18+0 semanas y las 20+6 semanas.2 Esta ecografía puede proporcionar información sobre la datación y el diagnóstico de embarazo múltiple, en las unidades en las que no se realiza una ecografía de reserva.

El objetivo principal es:

  • Tranquilizar a la madre asegurándole que su bebé no parece presentar anomalías estructurales graves:

    • El 50% de las anomalías significativas se detectarán en la exploración de cribado de las 20 semanas (véase más abajo).

    • Ofrecer a los padres opciones: por ejemplo, interrupción del embarazo, preparación y atención adecuada durante el resto del embarazo y el parto.

  • Determinar la morfología y la localización de la placenta:6

    • Si la placenta se extiende hasta 20 mm del orificio cervical interno, debe ofrecerse otra exploración a las 32 semanas para ver si persiste.

    • La exploración transvaginal es preferible a la transabdominal para esta indicación.

  • Confirmar que el crecimiento fetal es el adecuado.

Procedimiento

  • Evalúe el crecimiento mediante los métodos de medición que se indican a continuación:

    • Diámetro biparietal (el más preciso para datar hasta las 20 semanas).

    • Circunferencia de la cabeza.

    • Longitud del fémur.

    • Circunferencia abdominal.

  • Observe la forma de la cabeza y las estructuras internas:

    • Cavum septum pellucidum.

    • Cerebelo.

    • Ventricular size at atrium (<10 mm).

  • Normas mínimas:

    • Columna vertebral: longitudinal y transversal.

    • Forma y contenido abdominal a nivel del estómago.

    • Forma y contenido abdominal a nivel de los riñones y del ombligo.

    • Renal pelvis (<5 mm AP measurement).

    • Eje longitudinal - aspecto abdominotorácico (diafragma/vejiga).

    • Tórax a nivel de la vista cardíaca de cuatro cámaras.

    • Arco aórtico.

    • Brazos - tres huesos y mano (sin contar los dedos).

    • Piernas: tres huesos y orientación de los pies (sin contar los dedos).

  • Normas óptimas:

    • Tractos de salida cardíacos.

    • Cara, nariz y labios; es posible que el 15% de las mujeres tengan que volver para someterse a más controles.

Controles de aneuploidía

Las ecografías de aneuploidías no se realizan de forma rutinaria, ya que muchos embarazos normales pueden presentar algunas de estas características, es decir, existe una elevada tasa de falsos positivos. Los embarazos afectados por aneuploidía (número anormal de cromosomas) tendrán marcadores ecográficos. Sin embargo, el 50-80% de los casos afectados ya se identificarán mediante la prueba triple, la edad materna y las mediciones de la translucencia nucal. Las indicaciones para una ecografía "marcadora" incluyen:

Lista de control ecográfico para el cribado de aneuploidías

Marcadores ecográficos comunes de aneuploidía

Otros factores de riesgo

Quiste del plexo coroideo

Edad materna

Ventriculomegalia (>10 mm en la aurícula)

Resultados del cribado del suero

Intestino ecogénico (equivalente a la densidad ósea)

Translucencia nucal (exploración de 10 a 14 semanas)

Forma de la cabeza

Almohadilla nucal (>5 mm a las 20 semanas)

Cisterna magna

Labio leporino

Focos ecogénicos en el corazón

Pelvis renal dilatada (>5 mm AP)

Fémur/húmero corto

Talipes

Hueco para sandalias

Clinodactilia

Mano apretada

Cordón de dos vasos

Seguir leyendo

Normas generales

En el Reino Unido, estas normas las establecen el Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos (RCOG) y el Real Colegio de Radiólogos para garantizar la calidad de la prestación de servicios. Incluyen la prestación de asesoramiento claro y por escrito que incluya las tasas de detección de afecciones comunes definidas. Debe disponerse de un asesor formado en el ámbito del diagnóstico y el cribado, así como de una sala tranquila para comunicar las malas noticias sobre el bebé. Debe ser posible comentar los resultados con un obstetra en un plazo de 24 horas o poco después de la detección de la anomalía.

Posibles índices de detección

Las enfermedades que pueden detectarse en la exploración de las 20 semanas son: Síndrome de Edwards, síndrome de Patau, anencefalia, espina bífida, labio leporino, hernia diafragmática congénita, gastrosquisis, exomfalos, cardiopatía congénita, agenesia renal bilateral y displasia esquelética letal.7 Véase también el artículo sobre Diagnóstico prenatal.

Presentación fetal y longitud cervical:

  • La sospecha de malpresentación fetal (por ejemplo, de nalgas) debe confirmarse mediante una ecografía después de la semana 36.8

  • La longitud cervical medida mediante ecografía transvaginal en mujeres asintomáticas de alto riesgo predice el parto prematuro espontáneo con menos de 35 semanas de gestación.9

Ecografía Doppler

La ecografía Doppler utiliza ondas sonoras de alta intensidad para detectar la circulación sanguínea en el bebé, el útero y la placenta.

  • La aplicación se ha extendido del cordón umbilical a los vasos fetales (aorta, arterias cerebrales y renales), así como a los vasos maternos que irrigan el espacio intervelloso placentario.

  • Se utiliza en embarazos de alto riesgo en los que existe preocupación por el bienestar del bebé -por ejemplo, retraso del crecimiento intrauterino, trastornos hipertensivos del embarazo- y para distinguir entre el feto pequeño normal y el feto pequeño "enfermo".

  • A pesar de sus avances, la ecografía Doppler no es de utilidad en el cribado prenatal rutinario porque varios estudios han demostrado que es una intervención innecesaria y puede causar posibles efectos adversos. Su papel actual en la optimización del tratamiento, en particular el momento del parto, sigue sin estar claro.

En poblaciones de alto riesgo, el Doppler de la arteria uterina a las 20-24 semanas de gestación tiene un valor predictivo moderado para un neonato gravemente pequeño para la edad gestacional (PEG).10 Si una mujer presenta un Doppler de la arteria uterina anormal a las 20-24 semanas de embarazo que posteriormente se normaliza, sigue existiendo un mayor riesgo de que el neonato sea PEG. Por lo tanto, la repetición del Doppler de la arteria uterina tiene un valor limitado.

Las mujeres con un Doppler de la arteria uterina anormal a las 20-24 semanas deben ser remitidas para la medición ecográfica seriada del tamaño fetal y la evaluación del bienestar con Doppler de la arteria umbilical, comenzando a las 26-28 semanas de embarazo. Se obtiene información adicional sobre el bienestar fetal midiendo la profundidad del mayor fondo líquido.

Las mujeres con un Doppler de la arteria uterina normal no necesitan mediciones seriadas del tamaño fetal ni evaluaciones seriadas del bienestar con Doppler de la arteria umbilical, a menos que presenten complicaciones específicas del embarazo, por ejemplo, hemorragia anteparto o hipertensión. Sin embargo, se les debe ofrecer una exploración para determinar el tamaño fetal y un Doppler de la arteria umbilical durante el tercer trimestre.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Embarazo de gemelos y trillizosGuía NICE (septiembre de 2019)
  2. Atención prenatalOrientaciones del NICE (agosto de 2021)
  3. Atención prenatal - embarazo sin complicacionesNICE CKS, octubre de 2021 (sólo acceso en el Reino Unido)
  4. Butt K, Lim KDeterminación de la edad gestacional mediante ecografía. J Obstet Gynaecol Can. 2014 Feb;36(2):171-83.
  5. Chitty LS, Kagan KO, Molina FS, et al.Fetal nuchal translucency scan and early prenatal diagnosis of chromosomal abnormalities by rapid aneuploidy screening: observational study. BMJ. 2006 Feb 25;332(7539):452-5. Epub 2006 Feb 13.
  6. Placenta previa y placenta acreta: Diagnóstico y tratamiento; Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos (septiembre de 2018)
  7. Cribado de anomalías fetales: descripción general del programaGOV.UK
  8. Tratamiento de la presentación de nalgasReal Colegio de Obstetras y Ginecólogos (marzo de 2017)
  9. Alfirevic Z, Stampalija T, Medley NSutura cervical (cerclaje) para la prevención del parto prematuro en el embarazo único (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2017 Jun 6;6:CD008991. doi: 10.1002/14651858.CD008991.pub3.
  10. Investigación y tratamiento del feto pequeño para la edad gestacional; Royal College of Obstetricians and Gynaecologists Green-top guideline (actualizada en enero de 2014)

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita