Proteinuria
Revisado por la Dra. Helen Huins, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 27 Feb 2015
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Esta página ha sido archivada.
No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Proteinuria, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
La proteinuria describe la presencia de proteínas en la orina. Suele definirse como una cantidad superior a 300 mg al día.
La proteinuria se asocia a enfermedades cardiovasculares y renales y es un factor predictivo de daño en órganos terminales en pacientes con hipertensión. Se sabe que la detección de un aumento de la excreción de proteínas tiene valor diagnóstico y pronóstico en la detección inicial y la confirmación de la enfermedad renal.12
Normalmente, las proteínas no deben aparecer en la orina en cantidades detectables.
Microalbuminuria
La microalbuminuria es una proteína de entre 30 y 300 mg por 24 horas. Esto puede ocurrir con la diabetes y se discute en su propio artículo. Las tiras reactivas estándar son negativas en la microalbuminuria.
Proteína de Bence-Jones
Como puede ocurrir en el mieloma múltiple, también puede ser indetectable en la prueba de tira reactiva estándar. Se trata de las cadenas ligeras de las inmunoglobulinas.
Albuminuria
A menudo se considera sinónimo de proteinuria:
- Aunque el plasma contiene tanto albúmina como globulina, es mucho menos probable que esta última aparezca en la orina. 
- Si el sistema de filtración de los glomérulos se asemeja a un tamiz o una malla, los pequeños agujeros o desgarros permiten el paso de partículas más grandes de lo habitual. 
- Éstas serán las partículas más pequeñas y no las más grandes que suelen retenerse, a menos que los daños sean graves. 
- De ahí que, en condiciones normales, pasen pequeñas moléculas como la glucosa y los aminoácidos, pero no las proteínas. 
- Con un daño leve o moderado, pasarán las proteínas más pequeñas, como la albúmina, y sólo con un daño grave pasarán las globulinas. 
- Trabajos recientes también demuestran la importancia de la reabsorción defectuosa de albúmina en la albuminuria, y no sólo el aumento de la permeabilidad.3 
- La proteinuria suele ser albuminuria, pero si también se pierde globulina, existe una patología grave en los glomérulos. 
Seguir leyendo
Presentación
Síntomas
La proteinuria suele ser asintomática, aunque los pacientes pueden quejarse de cierta "espuma" en la orina.
La proteinuria intensa y persistente provoca hipoalbuminemia. Esto puede producir hinchazón de tobillos, dolor abdominal y disnea.
Señales
Los pacientes con proteinuria asintomática no suelen presentar signos, pero en los casos más graves (como el síndrome nefrótico) puede haber edema, ascitis , hidroceles y derrames pleurales como consecuencia de la disminución de la presión oncótica. El síndrome nefrótico consiste en proteinuria, hipoalbuminemia y edema. También puede haber síntomas y signos relacionados con la causa subyacente.
Etiología4
Las causas son múltiples y la siguiente tabla ilustra algunas de ellas.
| Proteinuria transitoria | 
| Estrés emocional. Ejercicio. Fiebre. Infección urinaria. Proteinuria ortostática (postural). Convulsiones. Proteinuria persistente. | 
| Causas glomerulares primarias | 
| Glomerulonefritis segmentaria focal. Nefropatía IgA (es decir, enfermedad de Berger). Nefropatía IgM. Glomerulonefritis membranoproliferativa. Nefropatía membranosa. Enfermedad con cambios mínimos. | 
| Causas glomerulares secundarias | 
| Síndrome de Alport. Amiloidosis. Sarcoidosis. Fármacos (por ejemplo, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), penicilamina, oro, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)). Enfermedad de Anderson-Fabry. Anemia falciforme. Tumores malignos (por ejemplo, linfoma, tumores sólidos). Infecciones (por ejemplo, VIH, sífilis, hepatitis, infección postestreptocócica). | 
| Causas tubulares | 
| Aminoaciduria. Fármacos (por ejemplo, AINE, antibióticos). Síndrome de Fanconi. Ingestión de metales pesados. | 
| Causas de desbordamiento | 
| Hemoglobinuria. Mieloma múltiple. Mioglobinuria. | 
| Otras causas importantes (es probable que presenten múltiples patologías) | 
| Preeclampsia/eclampsia. | 
Seguir leyendo
Investigaciones5
La relación albúmina:creatinina (ACR) o proteína:creatinina (PCR) suele ser más útil que las recolecciones de 24 horas. Un PCR de 100, o un ACR de 70, equivale aproximadamente a 1 g de proteínas urinarias cada 24 horas. Por debajo de este nivel, la conversión no es lineal.6
- No utilice tiras reactivas para identificar la proteinuria a menos que sean capaces de medir específicamente la albúmina a bajas concentraciones y expresar el resultado como un ACR. 
- Para detectar e identificar la proteinuria, utilice el ACR en orina con preferencia a la PCR, ya que tiene mayor sensibilidad que ésta para niveles bajos de proteinuria. 
- Para la cuantificación y el seguimiento de niveles elevados de proteinuria (ACR de 70 mg/mmol o más), puede utilizarse la PCR como alternativa. 
- El ACR es el método recomendado para las personas con diabetes. 
- Para la detección inicial de proteinuria, si el ACR se sitúa entre 3 mg/mmol y 70 mg/mmol, debe confirmarse con una muestra posterior a primera hora de la mañana. 
- Si el ACR inicial es igual o superior a 70 mg/mmol, no es necesario repetir la prueba. 
- Considerar una ACR confirmada de 3 mg/mmol o más como proteinuria clínicamente importante. 
Las investigaciones iniciales deben incluir lo siguiente
- Evaluar la historia clínica con especial referencia a la historia farmacológica, la historia familiar, la historia médica anterior y la historia ocupacional. 
- Debe registrarse la tensión arterial. Varias lecturas a lo largo del tiempo pueden dar una imagen más precisa. 
- Los análisis de sangre para la función renal incluyen U&E y creatinina. 
- Comprobar la diabetes mellitus con glucosa en sangre en ayunas. 
- Compruebe el colesterol en ayunas, ya que también está elevado en el síndrome nefrótico. 
- Comprobar MSU por cultivo y microscopía. Esta última para cilindros y hematuria microscópica. La prueba de tira reactiva urinaria puede sugerir una infección urinaria, pero no debe considerarse diagnóstica.7 
Una proteinuria superior a 3,5 g al día puede provocar un síndrome nefrótico. Esto suele indicar una enfermedad glomerular.4
Enfermedades asociadas
Entre las enfermedades ajenas al riñón que pueden causar proteinuria se incluyen:
Cualquier hipertensión asociada debe tratarse de forma agresiva, preferiblemente incluyendo un inhibidor de la ECA o, si hay efectos secundarios, un antagonista de los receptores de la angiotensina-II.
Seguir leyendo
Remisión8
La presencia de cualquiera de los siguientes factores aumenta la probabilidad de una enfermedad renal significativa e indica que es conveniente realizar más investigaciones o remitir al paciente a un especialista:
- Proteinuria con PCR >100 mg/mmol o ACR >70 mg/mmol. 
- Aumento de la creatinina sérica y, si la función renal se deteriora, investigación urgente. 
- Hipertensión. 
- Antecedentes que sugieran un trastorno sistémico como artralgia o erupción cutánea. 
- Antecedentes familiares de enfermedad renal. 
- Si la PCR urinaria es >45 mg/mmol con hematuria microscópica, remitir a un nefrólogo. 
Gestión
Proteinuria de bajo nivel
If proteinuria is <1.5 g protein per day or if it is intermittent, it may be followed up at 6- to 12-monthly intervals with monitoring of:
- La tensión arterial. 
- Análisis de orina en busca de proteínas y sangre. 
- Creatinina sérica. 
Mayor proteinuria
Si la proteinuria es superior a 1,5 g al día, es probable que deba ser tratada por un especialista desde el principio y que se realicen otras investigaciones:
- Microscopía de orina. 
- Tasa de filtración glomerular. 
- Ecografía renal. 
- Posible urografía intravenosa. 
- Cribado serológico de autoanticuerpos y nivel de complemento. 
- Posiblemente biopsia renal. 
Complicaciones
Ya se han mencionado las posibles consecuencias de la hipoalbuminemia. Si no se detecta o no se trata, la proteinuria puede evolucionar a insuficiencia renal o enfermedad renal crónica.
Los pacientes con proteinuria también corren el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Pronóstico
El pronóstico depende de la causa subyacente.
Prevención
Se calcula que el 20% de los pacientes que desarrollan una enfermedad renal terminal en el Reino Unido padecen glomerulonefritis. La detección y el tratamiento precoces de la proteinuria pueden retrasar la progresión a la fase terminal de la enfermedad o permitir el tratamiento satisfactorio de la enfermedad subyacente.
No se recomienda el cribado poblacional de proteinuria en ninguna población adulta sana y asintomática, ya que sólo una pequeña minoría de las personas con dipsticks positivos presentan trastornos graves y tratables de las vías urinarias.
Lecturas complementarias y referencias
- Leung AK, Wong AHProteinuria en niños. Am Fam Physician. 2010 Sep 15;82(6):645-51.
- Naderi AS, Reilly RFEnfoque de atención primaria a la proteinuria. J Am Board Fam Med. 2008 Nov-Dic;21(6):569-74. doi: 10.3122/jabfm.2008.06.070080.
- Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica; Red Escocesa de Directrices Intercolegiales - SIGN (junio de 2008)
- Currie G, Delles CProteinuria y su relación con la enfermedad cardiovascular. Int J Nephrol Renovasc Dis. 2013 Dec 21;7:13-24. doi: 10.2147/IJNRD.S40522.
- Russo LM, Sandoval RM, McKee M, et al.El riñón normal filtra los niveles nefróticos de albúmina recuperada por las células del túbulo proximal: Retrieval is disrupted in nephrotic states. Kidney Int. 2007 Jan 17;.
- Wingo CS, Clapp WLProteinuria: causas potenciales y enfoque de la evaluación; Am J Med Sci. 2000 Sep;320(3):188-94.
- Enfermedad renal crónica: identificación precoz y tratamiento de la enfermedad renal crónica en adultos en atención primaria y secundariaDirectrices clínicas del NICE (julio de 2014, actualizadas en enero de 2015)
- ProteinuriaLa Asociación Renal
- McTaggart SJChildhood urinary conditions; Aust Fam Physician. 2005 Nov;34(11):937-41.
- ProteinuriaUnidad Renal de Edimburgo
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- 27 Feb 2015 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita