Globulinas
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Philippa Vincent, MRCGPÚltima actualización: 11 de agosto de 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué son las globulinas?
Las globulinas son un grupo de proteínas de la sangre. Las producen el hígado y el sistema inmunitario. La albúmina constituye más de la mitad del total de proteínas de la sangre, y las globulinas el resto. Las globulinas tienen múltiples funciones diferentes; el grupo incluye inmunoglobulinas, enzimas, proteínas transportadoras y complemento.
Existen cuatro grupos de globulinas. La electroforesis de proteínas séricas es la prueba utilizada para distinguir unas de otras y establecer los niveles de cada una en el torrente sanguíneo.
Alfa 1 globulinas
- Principalmente alfa-1 antitripsina. 
Alfa 2 globulinas
- Alfa 2 macroglobulina. 
- Haptoglobina. 
Beta globulinas
- Transferrina. 
- Componentes del complemento C3, C4, C5. 
Gammaglobulinas
Principalmente inmunoglobulinas (anticuerpos):1
- IgG: componente mayoritario de las inmunoglobulinas. Muchos anticuerpos contra bacterias y virus son IgG. 
- IgE: interviene en la respuesta alérgica. Provoca la liberación de histamina. También protege contra los parásitos. 
- IgM: anticuerpos de mayor tamaño y primer tipo producido en respuesta a una infección. 
- IgD: existe en cantidades muy pequeñas en la sangre. Función poco conocida. 
- IgA: se encuentra en las mucosas, la sangre, la saliva y las lágrimas. Protegen las superficies corporales expuestas a sustancias extrañas. 
Pruebas y su importancia clínica
Nivel de globulina
La proteína total se realiza rutinariamente como parte de las pruebas de función pulmonar. Restando la albúmina de la proteína sérica se obtiene el nivel de globulina total.
- Disminución del nivel de globulina total: - Desnutrición (por disminución de la síntesis). 
- Inmunodeficiencia congénita (por disminución de la síntesis). 
- Síndrome nefrótico (debido a la pérdida de proteínas a través de los riñones). 
- Aumento del nivel de albúmina que causa una disminución de la fracción de globulina - por ejemplo, deshidratación aguda. 
 
- Aumento del nivel de globulina total: - Infección aguda. 
- Enfermedad inflamatoria crónica - por ejemplo, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico (LES). 
- Mieloma múltiple. 
- Macroglobulinemia de Waldenström. 
- Hiperinmunización (presencia de un número de anticuerpos superior al normal frente a un antígeno específico). 
- Nivel bajo de albúmina que provoca un aumento de la fracción de globulina: cirrosis, síndrome nefrótico. 
 
También puede utilizarse la proporción de globulina, que es la relación entre albúmina y globulina, y suele estar entre 1,7 y 2,2, es decir, normalmente hay alrededor del doble de albúmina que de globulina.
Electroforesis de proteínas séricas (SPEP)
La electroforesis divide las proteínas séricas para determinar si algún grupo de proteínas está presente en niveles anormales.2 El suero se expone a una corriente eléctrica que hace que las diferentes proteínas migren en bandas. Así, divide las globulinas en las fracciones alfa-1, alfa-2, beta y gamma. Es más sensible que las pruebas cuantitativas de inmunoglobulinas (a continuación).
Las anomalías alfa-1 suelen deberse a alteraciones de la alfa-1 antitripsina.3
- Niveles reducidos en la deficiencia congénita de alfa-1-antitripsina. 
- Aumenta en los trastornos inflamatorios agudos (es un reactante de fase aguda). 
Las anomalías alfa-2 afectan principalmente a la macroglobulina alfa-2 y a la haptoglobina.
- La macroglobulina alfa-2 aumenta en el síndrome nefrótico. 
- Los niveles de haptoglobina aumentan en situaciones de estrés, infección, inflamación y necrosis tisular. Los niveles disminuyen con las reacciones hemolíticas. 
La fracción beta se compone principalmente de transferrina.3 Está elevada en caso de carencia grave de hierro.
En caso de aumento de la fracción gamma, puede determinarse si se trata de un aumento estrecho en forma de pico de una sola inmunoglobulina (aumento monoclonal) o de un aumento más amplio (aumento policlonal). Los aumentos monoclonales se evalúan posteriormente mediante inmunoelectroforesis o electroforesis de inmunofijación (véase más adelante).
Es más probable que los picos monoclonales tengan una causa maligna, siendo el mieloma múltiple la más frecuente de ellas. Sin embargo, la causa más frecuente de un aumento monoclonal es la gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI), que suele ser una afección benigna. Las inmunoglobulinas anormales producidas en exceso de forma monoclonal también se conocen como paraproteínas.
Para establecer el diagnóstico de mieloma o macroglobulinemia de Waldenström, también se realiza una electroforesis de orina para buscar bandas de inmunoglobulinas monoclonales en la orina. El hallazgo de la proteína de Bence Jones es indicativo de mieloma o macroglobulinemia de Waldenström.
La SPEP puede utilizarse además para monitorizar la respuesta al tratamiento en el mieloma.
Inmunoelectroforesis o electroforesis de inmunofijación
La inmunoelectroforesis o electroforesis de inmunofijación suele realizarse cuando la SPEP ha detectado la presencia de niveles elevados de gammaglobulina, con el fin de establecer con mayor precisión la naturaleza de la anomalía. Identifica el tipo de gammaglobulina. Suele utilizarse en el diagnóstico del mieloma.
Niveles cuantitativos de inmunoglobulinas
Analizan los niveles de los tres grupos principales de inmunoglobulinas (IgG, IgM e IgA).
Causas de los niveles bajos de inmunoglobulinas (hipogammaglobulinemia)
- Afecciones que provocan una pérdida excesiva de inmunoglobulinas: 
- Afecciones que provocan una menor producción de inmunoglobulinas: - Fármacos - fenitoína, carbamazepina, inmunosupresores. 
- Neoplasias hematológicas: mieloma múltiple, leucemia linfocítica crónica (LLC), linfoma. 
- LES. 
- Causas víricas: citomegalovirus (CMV), virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de Epstein-Barr (VEB), rubéola. 
 
Causas del aumento de los niveles de inmunoglobulina
La electroforesis establecerá si se trata de elevaciones policlonales o monoclonales. El aumento más común de los niveles de inmunoglobulinas es policlonal, y se debe a la actividad del sistema inmunitario causada por infecciones o enfermedades autoinmunes.
- Aumento policlonal de los niveles de inmunoglobulinas: - Infecciones. 
- Enfermedades autoinmunes del tejido conjuntivo: artritis reumatoide, LES, esclerodermia. 
- Cirrosis biliar primaria (IgM). 
- Enfermedad hepática crónica. 
 
- Subidas monoclonales en el nivel de una clase de inmunoglobulina: - Mieloma múltiple (IgG o IgA generalmente). 
- MGUS. La causa más común de aumento monoclonal, y por lo general una condición benigna. 
- CLL. 
- Macroglobulinemia de Waldenström (IgM). 
- Amiloidosis sistémica primaria. 
 
Pruebas de IgE alergeno-específica
Se pueden realizar análisis de sangre para medir la cantidad de anticuerpos IgE que se han producido en respuesta a alérgenos específicos. Suelen realizarse mediante las técnicas de prueba radioalergosorbente (RAST) o ensayo inmunoenzimático (ELISA).
Las pruebas de alergia en sangre son más caras y menos sensibles que las pruebas de punción cutánea, pero pueden ser útiles en determinadas situaciones, por ejemplo, cuando existe riesgo de anafilaxia o erupciones cutáneas graves, o cuando el paciente necesita seguir tomando antihistamínicos. De este modo pueden analizarse cientos de alérgenos diferentes.
Pruebas habituales en medicina general
Entre las razones más comunes por las que los médicos de cabecera pueden solicitar pruebas de inmunoglobulina o SPEP se incluyen las siguientes:
- Excluir el mieloma cuando otros análisis de sangre como el hemograma o la VSG son anormales. 
- Pruebas serológicas de alergias. 
- Comprobación de la inmunodeficiencia en pacientes con infecciones recurrentes. 
- Comprobación de las respuestas a las vacunaciones, como la hepatitis B o la rubéola. 
- Comprobación de la inmunidad a infecciones, como la varicela en mujeres embarazadas. 
- Detección de la enfermedad celíaca. 
- Buscando enfermedades autoinmunes. 
- Establecer la causa de los niveles anormales de proteínas encontrados en las pruebas de función pulmonar. (Lo más frecuente es que una fracción de globulina elevada sea un aumento policlonal debido a una infección o inflamación). 
Seguir leyendo
Investigar la causa de un nivel elevado de globulina
Un nivel elevado de globulina puede ser un hallazgo casual relativamente frecuente. Para establecer la causa de la alteración, es necesario realizar una anamnesis, una exploración y otras pruebas para determinar cuál de las enfermedades mencionadas puede ser la causa de la alteración. Estas pruebas incluirían:
Historia
- Dolor óseo(mieloma). 
- Sudores nocturnos (trastornos linfoproliferativos). 
- Pérdida de peso (cánceres). 
- Falta de aliento, fatiga (anemia). 
- Hemorragias inexplicables (trastornos linfoproliferativos). 
- Síntomas del síndrome del túnel carpiano (amiloidosis). 
- Fiebre (infecciones). 
- Dolores articulares (enfermedades del tejido conjuntivo). 
- Los pacientes con GMSI son asintomáticos por definición. 
Examen
- Temperatura (infecciones, sepsis). 
- Artropatía (trastornos del tejido conjuntivo). 
- Linfadenopatía, hepatoesplenomegalia (trastornos linfoproliferativos). 
- Anemia (trastornos linfoproliferativos). 
- Signos de insuficiencia cardíaca (amiloidosis). 
- Macroglosia (amiloidosis). 
- Signos del síndrome del túnel carpiano (amiloidosis). 
Investigaciones
- Hemograma (anemia, linfocitosis, linfopenia, trombocitopenia). 
- VSG (elevada en mieloma, sepsis, cánceres). 
- Función renal (deterioro de la función renal). 
- Calcio (hipercalcemia en el mieloma). 
- LFT (enfermedades hepáticas). 
- Electroforesis de proteínas séricas (aumento monoclonal frente a policlonal) y electroforesis de inmunofijación (definición de la clase de inmunoglobulina en los aumentos monoclonales). 
- Electroforesis de orina (proteína de Bence Jones). 
- Radiografías si hay zonas con dolor óseo. 
- Otras investigaciones dependerán de los resultados anteriores y, si procede, se realizarán en atención secundaria. 
Usos terapéuticos de las globulinas
Algunos de los usos terapéuticos de las inmunoglobulinas:
- Enfermedad hemolítica del recién nacido. Se administra inmunoglobulina intravenosa a la madre durante el embarazo para evitar la producción de anticuerpos. 
- Síndrome de Guillain-Barré. La inmunoglobulina intravenosa contrarresta los anticuerpos y frena la progresión. 
- Mordeduras de serpientes y arañas: se utilizan con antiveneno para ayudar al sistema inmunitario a responder. 
- Enfermedad de Kawasaki. La inmunoglobulina intravenosa ayuda a prevenir los aneurismas coronarios. 
- Protección inmediata a corto plazo contra la hepatitis A, el sarampión, la poliomielitis y la rubéola. 
- Los preparados de inmunoglobulina específicos para la hepatitis B, la rabia y la varicela-zóster proporcionan una protección inmediata a corto plazo a la persona expuesta. 
Véase también el artículo Inmunoglobulinas terapéuticas.
Lecturas complementarias y referencias
- Gammapatía monoclonal de significado indeterminado (GMSI)Melbourne Hematología
- Pájaro JMInvestigación de un hallazgo incidental de una paraproteína. BMJ. 2012 May 4;344:e3033. doi: 10.1136/bmj.e3033.
- Loh RK, Vale S, McLean-Tooke APruebas cuantitativas de inmunoglobulina sérica. Aust Fam Physician. 2013 Apr;42(4):195-8.
- Electroforesis de globulina séricaMedlinePlus
- Busher JTAlbúmina y globulina séricas. Métodos Clínicos: Historia clínica, examen físico y examen de laboratorio. 3ª edición. Boston: Butterworths; 1990. Capítulo 101.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- Fecha prevista para la próxima revisión: 10 ago 2027
- 11 ago 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita