Piuria estéril
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 16 Abr 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Test de tira reactiva en orina, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la piuria estéril?
La piuria estéril es la presencia de un número elevado de leucocitos (>10 leucocitos/mm3) en la orina que parece estéril mediante técnicas de cultivo estándar.1
La piuria estéril no es un hallazgo de laboratorio infrecuente. En un estudio de población, el 13,9% de las mujeres y el 2,6% de los hombres estaban afectados.2
A menudo se detecta piuria estéril en pacientes femeninas con síntomas de infección del tracto urinario (ITU). Sin embargo, estos resultados pueden ser engañosos por varias razones:
Las condiciones estándar de cultivo en laboratorio pueden no ser óptimas para el crecimiento de organismos atípicos.
El laboratorio puede no informar de un crecimiento significativo, ya sea porque no se trataba de un único organismo o de un patógeno urinario reconocido.
Se notifican menos de 100.000 unidades formadoras de colonias (ufc) por ml; por ejemplo, puede ser que la orina se haya diluido por una ingesta elevada de líquidos o que un organismo sea de crecimiento lento. Los estudios han demostrado que aproximadamente la mitad de las mujeres que presentan síntomas y recuentos de 100-10.000 ufc/mL tienen auténticas infecciones de vejiga.
La presencia de piuria aumenta la importancia de un recuento bacteriano bajo en la orina.
El recuento de células por campo de alta potencia es inexacto y el uso de una cámara de recuento o similar proporciona resultados más precisos.
Causas de la piuria estéril (etiología)
La piuria estéril se produce cuando el sistema inmunitario responde a un estímulo inflamatorio en las vías urinarias sin que exista infección bacteriana. Esta respuesta suele estar mediada por leucocitos (principalmente neutrófilos), que suelen participar en la defensa contra las infecciones, pero que también pueden estar presentes en procesos inflamatorios no infecciosos. A pesar de la ausencia de patógenos bacterianos, la piuria estéril es indicativa de una condición patológica subyacente que podría ser de naturaleza infecciosa, no infecciosa o incluso funcional.
Causas infecciosas
Entre ellas se incluyen las infecciones por patógenos que pueden no crecer en un urocultivo estándar, como los hongos de la especie Candida.3
Una infección del tracto urinario (ITU) tratada recientemente (en las dos semanas anteriores) o una ITU tratada inadecuadamente.
Debe considerarse la posibilidad de una infección de transmisión sexual como Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis o Trichomonas vaginalis, especialmente en adolescentes.4
Contaminación de la muestra con leucocitos vaginales.
Causas no infecciosas
Entre ellas se incluyen una amplia gama de afecciones sistémicas y urológicas como:3
Necrosis papilar renal.
Neoplasia de las vías urinarias, incluidos el cáncer renal y el cáncer de vejiga.
Otras asociaciones notificadas incluyen la apendicitis y el lupus eritematoso sistémico.
Causas post-renal o funcionales
Afecciones como la uropatía obstructiva, que causa estasis urinaria.
Cultivo falso negativo debido a contaminación con antiséptico.
Seguir leyendo
Diagnóstico de la piuria estéril (investigaciones)
Análisis de orina: prueba inicial para identificar una posible infección, pero es necesario enviar una muestra de orina al laboratorio. Véase el artículo separado Análisis de orina con tira reactiva. Prueba de nitritos positiva +/- prueba de esterasa leucocitaria positiva. La hematuria y la proteinuria aparecen en las ITU, pero también en otras enfermedades.
Microscopía de orina, cultivo y sensibilidades; pedir al laboratorio que realice el cultivo en condiciones que permitan la identificación de organismos fastidiosos o de crecimiento lento.
Considerar la posibilidad de una infección de transmisión sexual; hacer una historia sexual y considerar el envío de hisopos para clamidia y N. gonorrhoeae.
Las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de la piuria estéril se han recomendado para la detección de infecciones por Chlamydia trachomatis, micoplasma y ureaplasma.7 Sin embargo, en pacientes asintomáticos, se ha cuestionado la utilidad de la detección de micoplasmas y ureaplasmas por este medio debido a que la portación de estas bacterias es frecuente y la mayoría de los individuos no desarrollan ninguna enfermedad.8
Considerar siempre la tuberculosis; cultivo para BSA (tres muestras de orina de madrugada).
Con la orina obtenida directamente de la vejiga, cualquier organismo cultivado es significativo y debe tratarse con un ciclo prolongado de antibióticos apropiados.
La ecografía de riñones, uréteres y vejiga debe considerarse para la evaluación de pacientes febriles o sintomáticos.9
Puede ser necesaria una cistoscopia para excluir causas no infecciosas.
Tratamiento de la piuria estéril
Tratamiento de cualquier causa subyacente identificada.
Lecturas complementarias y referencias
- Shipman SB, Risinger CR, Evans CM, et al.Alta prevalencia de piuria estéril en el contexto de una infección de transmisión sexual en mujeres que acuden a un servicio de urgencias. West J Emerg Med. 2018 Mar;19(2):282-286. doi: 10.5811/westjem.2017.12.35605. Epub 2018 Feb 26.
- Joseph ADiagnóstico y tratamiento de la IU en mayores de 65 años: ¿Con o sin tira reactiva? The Argument Against Dipsticks. Infect Prev Pract. 2020 May 7;2(3):100063. doi: 10.1016/j.infpip.2020.100063. eCollection 2020 Sep.
- Thyagaraju P, Mandal J, Pari Thenmozhi H, et al.Pyuria in hospitalized general medical patients without urinary tract infection. F1000Res. 2024 May 22;13:291. doi: 10.12688/f1000research.144853.2. eCollection 2024.
- Wise GJ, Schlegel PNPiuria estéril. N Engl J Med. 2015 Mar 12;372(11):1048-54. doi: 10.1056/NEJMra1410052.
- Sherchan R, Hamill R; Piuria estéril.
- Bendig DWDiagnóstico diferencial de la piuria estéril en pacientes pediátricos: A Review. Glob Pediatr Health. 2021 May 6;8:2333794X21993712. doi: 10.1177/2333794X21993712. eCollection 2021.
- Daher Ede F, da Silva GB Jr, Barros EJTuberculosis renal en la era moderna. Am J Trop Med Hyg. 2013 Jan;88(1):54-64. doi: 10.4269/ajtmh.2013.12-0413.
- Liu X, Wang L, Shao S, et al.Piuria estéril en la enfermedad de Kawasaki: A Large Prospective Cohort Study. Front Cardiovasc Med. 2022 May 11;9:856144. doi: 10.3389/fcvm.2022.856144. eCollection 2022.
- Nassar FA, Abu-Elamreen FH, Shubair ME, et al.Detección de Chlamydia trachomatis y Mycoplasma hominis, genitalium y Ureaplasma urealyticum mediante reacción en cadena de la polimerasa en pacientes con piuria estéril. Adv Med Sci. 2008;53(1):80-6.
- Horner P, Donders G, Cusini M, et al.¿Deberíamos realizar pruebas de detección urogenital de Mycoplasma hominis, Ureaplasma parvum y Ureaplasma urealyticum en hombres y mujeres? - una declaración de posición del Comité Editorial de las Directrices Europeas sobre ITS. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2018 Nov;32(11):1845-1851. doi: 10.1111/jdv.15146. Epub 2018 jul 6.
- Glen P, Prashar A, Hawary APiuria estéril: guía práctica de tratamiento. Br J Gen Pract. 2016 Mar;66(644):e225-7. doi: 10.3399/bjgp16X684217.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 15 abr 2028
16 Abr 2025 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita