Apolipoproteínas
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Surangi Mendis, MRCGPÚltima actualización 20 oct 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que le resulte más útil el artículo Colesterol alto, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué son las apolipoproteínas?
Las apolipoproteínas son proteínas que se unen a lípidos para formar lipoproteínas, cuya función principal es transportar lípidos. Las apolipoproteínas son importantes para mantener la integridad estructural y la solubilidad de las lipoproteínas y desempeñan un papel importante en el reconocimiento de los receptores de lipoproteínas y en la regulación de determinadas enzimas del metabolismo lipoproteico.
Existen seis clases principales de apolipoproteínas: A, B, C, D, E y H. Los trastornos específicos de las apolipoproteínas son poco frecuentes, pero cada vez se conoce y se es más consciente de la importancia de las apolipoproteínas y de su relevancia en relación con diversos trastornos clínicos. Véase también el artículo separado Hiperlipidemia.
Apolipoproteína A (apo A)
Apo A1
- La apo A1 es el principal componente proteínico de las lipoproteínas de alta densidad (HDL).1 Participa en la reversión del colesterol y también tiene funciones antiinflamatorias. Las mutaciones en el gen APOA1 y la consiguiente deficiencia de la proteína Apo A1 pueden asociarse a deficiencias familiares de HDL. Con menor frecuencia, las proteínas apoA-I anormales se agrupan y causan depósitos amiloides en los riñones, el hígado y el corazón en la amiloidosis visceral familiar.2 
- La apo A1 podría desempeñar un papel en la protección contra la enfermedad de Alzheimer. 
- La apo A1 y la apo E interactúan para modificar los niveles de triglicéridos en pacientes con cardiopatía coronaria. 
Apo A5
- La Apo A5 es un probable marcador bioquímico y genético del aumento de las concentraciones de triglicéridos. También es un factor de riesgo de enfermedad coronaria en algunas poblaciones.3 La deficiencia de Apo A5 provoca hipertrigliceridemia específicamente al reducir las cantidades de lipoproteína lipasa en los capilares.4 
Seguir leyendo
Apolipoproteína B (apo B)
- La apo B es la principal apolipoproteína de los quilomicrones y de las lipoproteínas de baja densidad (LDL).5 Unos niveles elevados se correlacionan con un mayor riesgo de cardiopatía coronaria e ictus.6 
- Las Guías 2019 de la Sociedad Europea de Cardiología/Sociedad Europea de Aterosclerosis señalan que la apolipoproteína B es un mejor marcador del riesgo de enfermedad vascular y una mejor guía para la adecuación del tratamiento con estatinas que el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) o el colesterol de lipoproteínas no de alta densidad (HDL-C) .7Un amplio estudio concluyó que el cociente apo B/apo A1 sin ayuno era superior a cualquiera de los cocientes de colesterol para estimar el riesgo de infarto agudo de miocardio en todos los grupos étnicos, en ambos sexos y a todas las edades.8 
- Se ha demostrado que la apo B y el cociente apo B/apo A1 predicen el ictus isquémico en pacientes con accidente isquémico transitorio previo.9 
Abetalipoproteinemia e hipobetalipoproteinemia10
- La hipobetalipoproteinemia es un trastorno genético que puede estar causado por una mutación en el gen de la apo B; la abetalipoproteinemia suele estar causada por una mutación en el gen de la proteína microsomal de transferencia de triglicéridos (MTTP). 
- Abetalipoproteinemia: - Trastorno autosómico recesivo poco frecuente que interfiere en la absorción normal de grasas y vitaminas liposolubles. Está causado por una deficiencia de apo B48 y apo B100. Los heterocigotos no presentan síntomas ni evidencias de reducción de los niveles plasmáticos de lípidos. 
- La abetalipoproteinemia se asocia a la ausencia de LDL y de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Las características clínicas incluyen malabsorción de grasas, ataxia progresiva (degeneración espinocerebelosa), hematíes acantocíticos y retinitis pigmentosa. La muerte suele producirse antes de los 30 años. 
 
- Hipobetalipoproteinemia: - Characterised by apo B <5th percentile and low LDL-cholesterol. Over 60 mutations producing truncations in the apo B gene have been identified.11 
- Los homocigotos presentan malabsorción de grasas y bajos niveles plasmáticos de colesterol a una edad temprana y desarrollan características clínicas similares a la abetalipoproteinemia. 
- Los heterocigotos suelen ser asintomáticos pero tienen niveles bajos de colesterol LDL y apo B. 
- Puede producirse una hipobetalipoproteinemia secundaria, por ejemplo, en caso de neoplasia oculta, desnutrición o enfermedad hepática crónica. 
 
- El diagnóstico precoz, las dosis altas de vitamina E y los suplementos de ácidos grasos de cadena media pueden ralentizar la progresión de las anomalías neurológicas. 
Apoproteína B100 familiar defectuosa
- Trastorno autosómico dominante que implica una mutación de la apo B que interfiere en la unión de las LDL. 
- Los niveles de colesterol total y LDL están elevados; los niveles de triglicéridos son normales. 
- La presentación clínica es muy similar a la hipercolesterolemia familiar. Se ha estimado que hasta un 4% de los pacientes con hipercolesterolemia familiar clínica pueden tener apo B defectuosa familiar. 
Apolipoproteína C (apo C)
Apo C2
- La apo C2 activa la lipoproteína lipasa en los capilares, liberando ácidos grasos y monoglicéridos de los quilomicrones, y los ácidos grasos pasan después a los adipocitos o al músculo.12 
- La producción defectuosa de apo C2 provoca hiperlipoproteinemia de tipo IB, caracterizada por hipertrigliceridemia, xantomas y mayor riesgo de pancreatitis y aterosclerosis precoz. 
Deficiencia de apo C213
- Trastorno hereditario autosómico recesivo poco frecuente. 
- La apo C2 activa la lipoproteína lipasa, por lo que existe un solapamiento entre la deficiencia de lipoproteína lipasa y la de apo C2. 
- La deficiencia de apo C2 conduce a una acumulación de quilomicrones y triglicéridos. 
- Los xantomas y la hepatoesplenomegalia son menos frecuentes en la deficiencia de apo C2 que en la de lipoproteína lipasa. 
- Se diagnostica por la ausencia de apo C2 en la electroforesis de proteínas. 
- El pilar del tratamiento es una dieta sin grasas. 
Apo C3
- La apo C3 inhibe la lipoproteinlipasa y la lipasa hepática. El aumento de la expresión de apo C3 contribuye a la hipertrigliceridemia y a un perfil lipoproteico aterogénico.14 
- Se sabe que existen dos haplotipos de susceptibilidad (P2-S2-X1 y P1-S2-X1) en el grupo de genes apo A1-C3-A4 del cromosoma 11q23. Dichos haplotipos triplican aproximadamente el riesgo de cardiopatía coronaria. 
Seguir leyendo
Apolipoproteína D (apo D)
- La apo D es un componente de las HDL en el plasma humano.15 
- Se produce principalmente en el cerebro y los testículos. Es un biomarcador del síndrome de insensibilidad a los andrógenos. 
- La apo D tiene un destacado papel neuroprotector debido a su actividad antioxidante y antiinflamatoria.16 
Apolipoproteína E (apo E)
- La apo E interviene en el reconocimiento por el hígado de los receptores de las lipoproteínas de densidad intermedia y de los restos de quilomicrones. Es esencial para el catabolismo normal de los componentes de las lipoproteínas ricas en triglicéridos.17 
- Se cree que existe una asociación entre la apo E y afecciones neurodegenerativas como la esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer.1819 
- También existen pruebas convincentes que relacionan el genotipo de la apo E con el riesgo de angiopatía amiloide cerebral.20 
- Los neonatos con lesiones y/o defectos cerebrales que también presentan anomalías en el gen apo E pueden tener un mayor riesgo de parálisis cerebral. 
- En la disbetalipoproteinemia familiar, el aumento del colesterol y los triglicéridos plasmáticos es consecuencia de una eliminación deficiente de los quilomicrones y los restos de VLDL debido a un defecto en la apo E.21 
Apo E2
- La apo E2 está asociada a la hiperlipoproteinemia de tipo III. 
Apo E4
- La apo E4 se ha relacionado con la aterosclerosis, la enfermedad de Alzheimer y el deterioro de la función cognitiva. 
- La variante E4 es el mayor factor de riesgo genético conocido para la enfermedad de Alzheimer de aparición temprana en diversos grupos étnicos.22 
- Los blancos y japoneses portadores de 2 alelos épsilon 4 tienen entre 10 y 30 veces más riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer a los 75 años, en comparación con los que no son portadores de ningún alelo épsilon 4: 
- El genotipo con mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer y a una edad más temprana es el apo épsilon 4,4. 
- El genotipo 3,4 presenta un mayor riesgo, aunque no en el mismo grado que los homocigotos para apo épsilon 4. 
- El genotipo 3,3 se considera de riesgo normal para la enfermedad de Alzheimer. Las personas con 2,4, también tienen un riesgo normal. 
- El genotipo 2,3 se considera de menor riesgo para la enfermedad de Alzheimer. 
- La apo E épsilon 4 también se asocia a un mal pronóstico tras una lesión cerebral traumática y una hemorragia cerebral.20Sin embargo, en un estudio de 398 individuos cognitivamente normales, los portadores de Apo E épsilon 4 demostraron una memoria de trabajo visual superior, lo que sugiere que el genotipo también puede conferir algunas ventajas. 23 
Apolipoproteína H (apo H)24
- También llamada glicoproteína I, beta-2 (B2gp1). 
- Se ha implicado a la apo H en diversos procesos fisiológicos, como la coagulación sanguínea, la hemostasia y la producción de anticuerpos antifosfolípidos característicos del síndrome antifosfolípido. 
Lecturas complementarias y referencias
- Apolipoprotieno A-1, APOA1; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Tao X, Tao R, Wang K, et al.Mecanismo antiinflamatorio de la apolipoproteína A-I. Front Immunol. 2024 Jul 8;15:1417270. doi: 10.3389/fimmu.2024.1417270. eCollection 2024.
- Mozafari S, Ashoori M, Emami Meybodi SM, et al.Association between APOA5 polymorphisms and susceptibility to metabolic syndrome: a systematic review and meta-analysis. BMC Genomics. 2024 Jun 12;25(1):590. doi: 10.1186/s12864-024-10493-x.
- Yang Y, Konrad RJ, Ploug M, et al.La deficiencia de APOA5 causa hipertrigliceridemia al reducir las cantidades de lipoproteína lipasa en los capilares. J Lipid Res. 2024 Jul;65(7):100578. doi: 10.1016/j.jlr.2024.100578. Epub 2024 Jun 15.
- Apolipoproteína B, APOB; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Proitsi PEl papel clave de la apolipoproteína B en las principales enfermedades vasculares y la longevidad. Lancet Healthy Longev. 2021 Jun;2(6):e302-e303. doi: 10.1016/S2666-7568(21)00120-3. Epub 2021 mayo 21.
- Sniderman AD, Furberg CD, Keech A, et al.Apolipoproteins versus lipids as indices of coronary risk and as targets for statin treatment. Lancet. 2003 Mar 1;361(9359):777-80.
- McQueen MJ, Hawken S, Wang X, et al.Lipids, lipoproteins, and apolipoproteins as risk markers of myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): a case-control study. Lancet. 2008 Jul 19;372(9634):224-33.
- Bhatia M, Howard SC, Clark TG, et al.Apolipoproteins as predictors of ischaemic stroke in patients with a previous transient ischaemic attack. Cerebrovasc Dis. 2006;21(5-6):323-8. Epub 2006 Feb 14.
- Abetalipoproteinemia, ABL; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Welty FKHipobetalipoproteinemia y abetalipoproteinemia. Curr Opin Lipidol. 2014 Jun;25(3):161-8. doi: 10.1097/MOL.0000000000000072.
- Apolipoproteína C-II, APOC2; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Okubo M, Toromanovic A, Ebara T, et al.Apolipoprotein C-II Tuzla: a novel large deletion in APOC2 caused by Alu-Alu homologous recombination in an infant with apolipoprotein C-II deficiency. Clin Chim Acta. 2015 Jan 1;438:148-53. doi: 10.1016/j.cca.2014.08.022. Epub 2014 ago 27.
- Apolipoproteína C-III, APOC3; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Apolipoproteína D, APOD; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Dassati S, Waldner A, Schweigreiter RLa apolipoproteína D ocupa un lugar central en la respuesta al estrés del cerebro envejecido y degenerativo. Neurobiol Aging. 2014 Jul;35(7):1632-42. doi: 10.1016/j.neurobiolaging.2014.01.148. Epub 2014 Feb 5.
- Eichner JE, Dunn ST, Perveen G, et al.Apolipoprotein E polymorphism and cardiovascular disease: a HuGE review. Am J Epidemiol. 2002 Mar 15;155(6):487-95.
- Agarwal R, Tripathi CBAssociation of apolipoprotein E genetic variation in Alzheimer's disease in Indian population: a meta-analysis. Am J Alzheimers Dis Other Demen. 2014 Nov;29(7):575-82.
- Fazekas F, Enzinger C, Ropele S, et al.El impacto de nuestros genes: consecuencias del polimorfismo de la apolipoproteína E en la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis múltiple. J Neurol Sci. 2006 Jun 15;245(1-2):35-9. Epub 2006 Abr 24.
- Verghese PB, Castellano JM, Holtzman DMApolipoprotein E in Alzheimer's disease and other neurological disorders. Lancet Neurol. 2011 Mar;10(3):241-52.
- Apolipoproteína E, APOE; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Hsiung GY, Sadovnick AD, Feldman HApolipoprotein E epsilon4 genotype as a risk factor for cognitive decline and dementia: data from the Canadian Study of Health and Aging. CMAJ. 2004 Oct 12;171(8):863-7.
- Lu K, Nicholas JM, Pertzov Y, et al.Efectos disociables de APOE-epsilon4 y la patología beta-amiloide en la memoria de trabajo visual. Nat Aging. 2021 Nov;1(11):1002-1009. doi: 10.1038/s43587-021-00117-4. Epub 2021 Oct 7.
- Apolipoproteína H, APOH; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- Fecha prevista para la próxima revisión: 19 oct 2027
- 20 Oct 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita