Ir al contenido principal

Evaluación del plexo braquial y lesiones frecuentes

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

Evaluación del plexo braquial y lesiones frecuentes

La irrigación nerviosa del brazo procede de las raíces nerviosas C5-T1 a través del plexo braquial. Los nervios pasan por debajo de la clavícula y terminan en la axila.1 .

Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL

Lesiones del plexo braquial en adultos2

Las lesiones graves del plexo braquial tienen consecuencias dramáticas en las funciones motoras y sensoriales del miembro superior. El aumento de la incidencia de accidentes automovilísticos durante el siglo pasado se ha asociado a un incremento significativo de las lesiones del plexo braquial2 .

Pueden producirse lesiones más leves del plexo braquial, con síntomas transitorios y con una recuperación completa. Las lesiones más leves son más frecuentes en algunos deportes, como las artes marciales3 .

Signos y síntomas

Las lesiones traumáticas se producen sobre todo en accidentes de tráfico graves (especialmente en motocicleta) y en caídas de altura. Los hombres jóvenes son los más afectados. La posición del brazo (cuando se produce la lesión) determinará los niveles implicados.

Si el brazo se mantiene en el costado, lo habitual es una lesión C8-T1. Sin embargo, si el brazo está en abducción, suele estar implicada la C7.

Los síntomas suelen estar asociados a:

  • Clavícula rota.

  • Hinchazón alrededor del hombro.

  • Dolor de cuello y hombros.

  • Parestesias y debilidad en el brazo.

  • Síndrome de Horner, que indica una lesión completa en el plexo inferior, es decir, C5-C7.

Examen

Véase también el artículo separado Exploración neurológica de las extremidades superiores.

Nervios sensoriales
Pellizque la base de la uña, tire del dedo hacia fuera y pregunte si siente algo. Una sensación de quemazón indica continuidad en los nervios siguientes; la ausencia no significa necesariamente que el nervio esté dividido, sino que puede deberse a una neurapraxia.

  • Pulgar - comprueba el nervio mediano suministrado por C6.

  • Dedo medio - comprueba el nervio mediano suministrado por C7.

  • Meñique - comprueba el nervio cubital suprimido por C8.

Nervios motores
El examen puede verse dificultado por la distribución anómala de los nervios, incluido el C4 que contribuye al plexo braquial, y también porque muchos músculos están irrigados por más de una neurona motora. Evaluación de la pérdida de función motora en la raíz cervical:

  • C5: movimiento del hombro en todas las direcciones, flexión del codo (hasta cierto grado).

  • C6: flexión del codo, rotación del antebrazo, flexión de la muñeca (hasta cierto grado).

  • C7: tronco principalmente sensitivo (produce una pérdida generalizada del movimiento del brazo, sin parálisis total de ningún grupo muscular). Siempre irriga el dorsal ancho).

  • C8: extensión y flexión de los dedos, flexión de la muñeca, movimiento de la mano.

  • T1: músculos intrínsecos de la mano - por ejemplo, aducción o abducción de los dedos.

Seguir leyendo

Lesiones del plexo braquial en neonatos

La parálisis obstétrica se define clásicamente como la lesión del plexo braquial debida a distocia de hombros o a procedimientos realizados durante partos difíciles. La parálisis obstétrica se produce en partos sin complicaciones y en partos por cesárea, y son múltiples los factores que pueden provocarla4 .

Muchos casos son temporales, recuperándose la función completa en una semana. Sin embargo, no son infrecuentes las lesiones permanentes. Véase también el artículo separado Lesiones del bebé al nacer.

  • Existen dos tipos de parálisis del plexo braquial en neonatos: la lesión del plexo superior se denomina parálisis de Erb; la lesión del plexo inferior, parálisis de Klumpke.

  • En el Reino Unido la incidencia es de 0,42 por cada 1.000 nacidos vivos5 .

  • Pueden producirse cuando la cabeza se separa del hombro durante el parto. Una pequeña proporción no está relacionada con el parto6 .

Factores de riesgo

  • Gran peso al nacer y/o diabetes materna.

  • Distocia de hombros (multiplica por 100 el riesgo de lesión del plexo braquial).

  • Presentación de nalgas.

  • Multiparidad.

  • Segunda fase del parto que dura más de 60 minutos.

  • Parto asistido.

  • Tortícolis intrauterina.

Examen

Examinar 48 horas después del parto para una evaluación más fiable.

  • Parálisis de Erb (lesión C5-C6) - el brazo se mantiene característicamente en aducción y rotación interna con el antebrazo en pronación, la mano y la muñeca flexionadas (posición de "punta de camarero"). El bebé es incapaz de mover el brazo o el hombro. Véase el artículo sobre la parálisis de Erb.

  • Parálisis de Klumpke - Síndrome de Horner presente, es decir, meiosis, ptosis, anhidrosis.

Investigaciones2

La mielografía, la mielografía por TC y la RM están indicadas para la evaluación del plexo braquial. Los estudios electrodiagnósticos y de conducción nerviosa, junto con los hallazgos clínicos, pueden proporcionar información sobre la localización de la lesión, la gravedad del traumatismo y el resultado clínico esperado.

  • La IRM de alta resolución no requiere exposición a la radiación, no es invasiva y proporciona más detalles que la mielografía por TC7 .

  • Las radiografías simples pueden ser útiles para diagnosticar parálisis del hemidiafragma por afectación del nervio frénico, o fracturas de clavícula o húmero.

  • Electromiografía.

  • Estudios de conducción nerviosa.

Seguir leyendo

Tratamiento y gestión del plexo braquial8 9

Las lesiones nerviosas provocan un cuadro clínico polifacético consistente en alteraciones sensoriomotoras (dolor, atrofia muscular, debilidad muscular, deformidades secundarias). Las lesiones del plexo braquial pueden provocar trastornos graves y crónicos tanto en adultos como en niños. Por lo tanto, es necesario un tratamiento precoz y una rehabilitación exhaustiva. Los problemas psicológicos asociados a las lesiones del plexo braquial pueden limitar los efectos de la rehabilitación y aumentar la discapacidad .

Medidas generales

  • Traumatismos en adultos: la rehabilitación puede desempeñar un papel importante en la reducción de la discapacidad.

  • Neonatal: suele producirse una recuperación espontánea que puede iniciarse a los pocos días, pero puede tardar meses:

    • La fisioterapia puede ayudar10 .

    • Otros tratamientos son la inyección de toxina botulínica y la estimulación eléctrica.11 .

    • La estimulación eléctrica neuromuscular (EENM) es un tratamiento utilizado en niños mayores, en el que los músculos se estimulan mediante corrientes alternas pulsátiles. Debe graduarse con la orientación del niño para permitir la contracción muscular sin dolor.

  • La prevención de las lesiones obstétricas no siempre es posible, ya que una proporción significativa de las lesiones puede producirse en el útero12 .

Quirúrgico

  • Reparación quirúrgica especializada en centros terciarios: las opciones incluyen transferencias nerviosas, injertos nerviosos, transferencias musculares y neurolisis de la cicatriz alrededor del plexo braquial13 .

  • La transferencia del nervio frénico ha demostrado una recuperación útil de la función del brazo en algunos pacientes; sin embargo, hay muy poca información sobre los resultados funcionales y de calidad de vida a largo plazo. También existen pruebas del consiguiente deterioro de la función respiratoria. Sin embargo, dado que los pacientes con lesiones del plexo braquial suelen estar muy discapacitados y las opciones de tratamiento pueden ser limitadas, el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda que la transferencia del nervio frénico se considere una opción de tratamiento.14 .

  • La guía NICE afirma que la evidencia sobre la seguridad de la transferencia de gracilis libre para restaurar la función del miembro superior en lesiones del plexo braquial muestra complicaciones bien reconocidas (dolor, hemorragia, infección y fallo del injerto). Sin embargo, las pruebas sobre su eficacia son adecuadas para apoyar el uso de este procedimiento. Este procedimiento sólo debe realizarse en una unidad especializada en el plexo braquial por un equipo multidisciplinar que incluya fisioterapeutas especializados, con la colaboración de cirujanos microvasculares.15 .

  • La artrodesis del hombro puede considerarse, pero es mucho menos frecuente en vista de los avances con las transferencias de nervios, tendones y músculos libres. La artrodesis de muñeca también puede considerarse para el dolor de muñeca y da estabilidad a la mano.

  • En los neonatos, se recomienda la cirugía como intervención precoz, ya que los resultados son mejores si la reparación se realiza en un plazo de tres meses.16 .

Complicaciones

  • Contracturas progresivas.

  • Dolor por desaferentación; se produce cuando se avulsionan las raíces nerviosas en lesiones preganglionares. Se priva a las células de la columna dorsal de su suministro nervioso. Tras la lesión (de días a semanas), estas células generan señales espontáneas que provocan un dolor intratable para el paciente.

  • Deformidades óseas.

  • Escoliosis.

  • Luxación posterior del hombro.

  • Agnosia del miembro afectado.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Leinberry CF, Wehbe MAAnatomía del plexo braquial. Hand Clin. 2004 Feb;20(1):1-5.
  2. Sakellariou VI, Badilas NK, Mazis GA, et al.Lesiones del plexo braquial en adultos: evaluación y enfoque diagnóstico. ISRN Orthop. 2014 Feb 9;2014:726103. doi: 10.1155/2014/726103. eCollection 2014.
  3. Belviso I, Palermi S, Sacco AM, et al.Lesiones del plexo braquial en medicina deportiva: Evaluación clínica, enfoques diagnósticos, opciones de tratamiento e intervenciones de rehabilitación. J Funct Morphol Kinesiol. 2020 Mar 30;5(2). pii: jfmk5020022. doi: 10.3390/jfmk5020022.
  4. Galbiatti JA, Cardoso FL, Galbiatti MGPParálisis obstétrica: ¿De quién es la culpa? Una revisión sistemática de la literatura. Rev Bras Ortop (Sao Paulo). 2020 Abr;55(2):139-146. doi: 10.1055/s-0039-1698800. Epub 2020 Ene 9.
  5. Doumouchtsis SK, Arulkumaran S¿Son todas las lesiones del plexo braquial causadas por distocia de hombros? Obstet Gynecol Surv. 2009 Sep;64(9):615-23.
  6. Allen RH, Gurewitsch EDParálisis temporal de Erb-Duchenne sin distocia de hombros ni tracción de la cabeza fetal. Obstet Gynecol. 2005 Mayo;105(5 Pt 2):1210-2.
  7. Bhandari PS, Maurya SRecent advances in the management of brachial plexus injuries. Indian J Plast Surg. 2014 May;47(2):191-8. doi: 10.4103/0970-0358.138941.
  8. Smania N, Berto G, La Marchina E, et al.Rehabilitación de lesiones del plexo braquial en adultos y niños. Eur J Phys Rehabil Med. 2012 Sep;48(3):483-506.
  9. Pejkova S, Filipce V, Peev I, et al.Lesiones del plexo braquial - Revisión de la anatomía y las opciones de tratamiento. Pril (Makedon Akad Nauk Umet Odd Med Nauki). 2021 Abr 23;42(1):91-103. doi: 10.2478/prilozi-2021-0008.
  10. DiTaranto P, Campagna L, Price AE, et al.Resultados del tratamiento no quirúrgico de las lesiones congénitas del plexo braquial. J Child Neurol. 2004 Feb;19(2):87-90.
  11. Ramachandran M, Eastwood DMLa toxina botulínica y sus aplicaciones ortopédicas. J Bone Joint Surg Br. 2006 Aug;88(8):981-7.
  12. Doumouchtsis SK, Arulkumaran S¿Es posible reducir la parálisis obstétrica del plexo braquial mediante el tratamiento óptimo de la distocia de hombros? Ann N Y Acad Sci. 2010 Sep;1205:135-43. doi: 10.1111/j.1749-6632.2010.05655.x.
  13. Hale HB, Bae DS, Waters PMConceptos actuales en el tratamiento de la parálisis del plexo braquial de nacimiento. J Hand Surg Am. 2010 Feb;35(2):322-31.
  14. Transferencia del nervio frénico en la lesión del plexo braquialNICE Interventional procedures guidance, noviembre de 2013
  15. Transferencia de gracilis libre para restaurar la función del miembro superior en lesión del plexo braquialGuía de procedimientos intervencionistas [IPG687]. Marzo de 2021.
  16. Terzis JK, Kokkalis ZTResultados de la reconstrucción de la mano en la parálisis obstétrica del plexo braquial. Plast Reconstr Surg. 2008 Aug;122(2):516-26.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita