Ir al contenido principal

Lesión del nervio radial

C5-C8

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Hay tres divisiones posteriores del plexo braquial que forman el cordón posterior. La parte más grande y más frecuentemente lesionada tanto del cordón posterior como del plexo braquial es el nervio radial. El origen segmentario es C5-C8, pero también hay un componente sensorial desde T1.

La compresión o lesión del nervio radial puede producirse en cualquier punto del recorrido del nervio. El lugar más frecuente de compresión es la parte proximal del antebrazo, en la zona del músculo supinador y con afectación de la rama interósea posterior (síndrome del nervio interóseo posterior). También pueden producirse problemas proximales como consecuencia de fracturas del húmero en la unión de los tercios medio y proximal, así como distales en la cara radial de la muñeca (parálisis del nervio radial).

Seguir leyendo

Anatomía 1

  • En la axila, el nervio da origen al nervio cutáneo posterior del brazo, una rama a las cabezas larga y medial del tríceps y luego a la cabeza lateral del tríceps. Puede viajar en o cerca del surco espiral del húmero.

  • El nervio pasa entre el braquial y el braquiorradial y a unos 10 cm por encima del epicóndilo lateral, en la cara anterior del brazo, da ramas al braquiorradial y al extensor largo del carpo radial.

  • Se divide por delante de la cabeza radial para convertirse en el nervio interóseo posterior y pasa hacia atrás a través del supinador para irrigar los músculos extensores del antebrazo.

  • El nervio también suministra fibras sensoriales:

    • Una rama sensitiva penetra en el antebrazo por la parte profunda del braquiorradial y, a unos 8 cm de la cabeza radial, emerge entre los tendones del braquiorradial y del extensor largo del carpo radial.

    • Aporta sensibilidad al dorso del pulgar, con excepción de la región subungueal, que está irrigada por el nervio mediano.

    • También irriga la cara dorsal de los dedos hasta la articulación interfalángica proximal (PIP) y hasta la parte media del dedo anular.

Causas de lesiones1 2

  • El nervio radial puede resultar dañado por un traumatismo o quedar atrapado, especialmente entre las cabezas de los músculos.

  • En la axila:

    • Con características de tríceps débil, muñeca caída y posiblemente también afectación de los nervios mediano y cubital. La causa más frecuente es la compresión.

    • El nervio radial puede dañarse en la axila por fractura o luxación de la cabeza del húmero.

    • Síndrome del sábado por la noche (llamado así porque puede adquirirse durmiendo con el brazo sobre el respaldo de una silla en estado de embriaguez, comprimiendo así el plexo):

      • Se debe a la compresión de la parte inferior del plexo braquial.

      • También puede comprimirse por el uso de muletas de hombro.

      • La función nerviosa suele recuperarse por completo en pocas semanas.

  • En la parte superior del brazo (el tríceps y el braquiorradial suelen estar exentos):3

    • Puede deberse a una lesión por compresión, pero la causa habitual es una fractura. Las inyecciones administradas en el brazo de bebés pequeños pueden dañar el nervio radial.

    • Como el nervio suele pasar por el surco espiral del húmero, puede lesionarse con una fractura del eje del húmero.

  • En el codo:

    • El nervio radial puede quedar atrapado en el codo en varios sitios, pero el más frecuente es el borde proximal del tendón del supinador, denominado arcada de Frohse.

    • Compruebe si hay sensibilidad en el túnel radial. Puede haber dolor al extender los dedos contra resistencia.

    • La supinación desde una posición pronada junto con la flexión de la muñeca pueden reproducir los síntomas.

  • Lesiones en la muñeca:

    • Provocar la caída del dedo con una muñeca normal y la sensibilidad intacta.

    • Las causas incluyen fractura del radio, deformidad del codo, masas de tejido blando y compresión por el extensor radial corto del carpo.

  • Lesiones de los nervios superficiales (causan dolor y pérdida sensorial pero no motora):

    • En el codo, el derrame sinovial roto es la causa más frecuente. En el antebrazo puede haber un curso aberrante a través de los músculos.

    • En la muñeca, las causas incluyen la compresión por escayolas, muñequeras o esposas, especialmente las que se aprietan con el esfuerzo. Otras causas son la cirugía, las inyecciones y los tumores nerviosos.

Seguir leyendo

Examen4

Se requiere una historia clínica y una exploración neurológica minuciosas.

  • El grado de pérdida de fuerza muscular dependerá del nivel de la lesión.

  • Gowers describió la postura típica que acompaña a las lesiones del nervio radial, especialmente el síndrome del sábado por la noche. Hay muñeca caída con flexión ligeramente flácida de la muñeca y la mano está en pronación con el pulgar aducido.

  • A continuación se enumeran los músculos irrigados por el nervio radial y cómo comprobar cada uno de ellos:

    • C7, C8: tríceps - pida al paciente que extienda el codo contra resistencia.

    • C5, C6: braquiorradial - pedir al paciente que flexione el codo con el antebrazo a medio camino entre la pronación y la supinación.

    • C6, C7: extensor radial largo del carpo - pida al paciente que extienda la muñeca hacia el lado radial con los dedos extendidos.

    • C5, C6: supinador - con el brazo al costado, pida al paciente que resista la pronación de la mano.

    • C7, C8: extensor de los dedos - pedir al paciente que mantenga los dedos extendidos en la articulación metacarpofalángica (MCP).

    • C7, C8: extensor cubital del carpo - pida al paciente que extienda la muñeca hacia el lado cubital.

    • C7, C8: abductor pollicis longus - pedir al paciente que abduce el pulgar a 90° con respecto a la palma de la mano.

    • C7, C8: extensor pollicis brevis - pida al paciente que extienda el pulgar en la articulación MCP.

    • C7, C8: extensor largo del pulgar - pedir al paciente que resista la flexión del pulgar en la articulación interfalángica (IP).

  • Sensación:

    • Las ramas cutáneas del nervio radial irrigan la cara dorsal del antebrazo desde debajo del codo hacia abajo por la parte lateral de la mano para incluir el pulgar hasta la articulación IP y los dedos hasta la articulación interfalángica proximal (PIP).

    • Incluye los dedos índice y corazón, pero no el meñique. Suele incluir la cara lateral del dedo anular, pero puede incluirlo todo o nada.

  • A partir del examen de la potencia y la sensibilidad, es posible determinar el lugar de la lesión:

    • La compresión del plexo braquial da la imagen típica que se observa con los niveles segmentarios inferiores afectados. La parálisis afecta a los músculos extensores del antebrazo, mientras que el tríceps no está afectado. El deterioro de la sensibilidad se limita al dorso de la mano.

    • En la parte superior del brazo, el tríceps se suministra por encima del surco espiral, y por debajo del surco se originan ramas al braquiorradial, al extensor radial largo y corto del carpo y a los nervios cutáneos posteriores del brazo y el antebrazo. Estos últimos irrigan la parte lateral y dorsolateral del brazo y el antebrazo.

    • Alrededor del codo, en la arcada de Frohse, se origina el nervio radial superficial para irrigar la parte dorsolateral de la mano y los tres primeros dedos. El nervio interóseo posterior también se origina para irrigar el extensor radial corto del carpo y el supinador.

    • Más allá de la arcada de Frohse, el nervio interóseo posterior da sus ramas terminales para irrigar el supinador, los extensores de los dedos y del pulgar, el extensor cubital del carpo, el abductor largo del pulgar y las ramas de la articulación de la muñeca.

Investigaciones4

  • Un departamento de neurofisiología podrá organizar estudios de conducción nerviosa.

  • La ecografía de alto contraste ayuda a identificar la localización, gravedad y causa de la afección. En algunos casos puede ser más útil que los estudios de conducción nerviosa.

  • La resonancia magnética puede ayudar a visualizar una lesión como un ganglio o un lipoma.

Seguir leyendo

Tratamiento de la lesión del nervio radial145

  • Las lesiones por compresión, como el síndrome del sábado noche y las fracturas simples, suelen recuperarse espontáneamente.

  • Las medidas generales para reducir la inflamación, como las férulas y los antiinflamatorios, pueden ser útiles.

  • Los traumatismos complejos requieren una exploración con vistas a una reparación quirúrgica. El atrapamiento puede requerir descompresión quirúrgica.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Latef TJ, Bilal M, Vetter M, et al.Lesión del nervio radial en el brazo: A Review. Cureus. 2018 Feb 16;10(2):e2199. doi: 10.7759/cureus.2199.
  2. McManus R, Cleary M; Lesión del nervio radial tras punción seca. BMJ Case Rep. 2018 Jan 26;2018. pii: bcr-2017-221302. doi: 10.1136/bcr-2017-221302.
  3. Schwab TR, Stillhard PF, Schibli S, et al.; Parálisis del nervio radial en fracturas de la diáfisis humeral con fijación interna: análisis del manejo y los resultados. Eur J Trauma Emerg Surg. 2018 abr;44(2):235-243. doi: 10.1007/s00068-017-0775-9. Epub 2017 mar 9.
  4. Lowe JB 3º, Sen SK, Mackinnon SEEnfoque actual de la parálisis del nervio radial. Plast Reconstr Surg. 2002 Sep 15;110(4):1099-113.
  5. Bumbasirevic M, Palibrk T, Lesic A, et al.Parálisis del nervio radial. EFORT Open Rev. 2017 Mar 13;1(8):286-294. doi: 10.1302/2058-5241.1.000028. eCollection 2016 Aug.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • Fecha prevista para la próxima revisión: 13 abr 2028
  • 14 Abr 2025 | Última versión

    Última actualización

    Dra. Rachel Hudson, MRCGP

    Revisado por expertos

    Dra. Caroline Wiggins, MRCGP
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita