Síndrome de Brown-Séquard
Revisado por Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización: 24 de mayo de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
El síndrome de Brown-Séquard es el resultado de una lesión en una mitad (lateral) de la médula espinal (por ejemplo, hemisección o lesión lateral de la médula). Suele producirse en la región de la médula cervical. Fue descrito por primera vez en la década de 1840 por el Dr. Charles-Édouard Brown-Séquard (1817-94).1
El síndrome es poco frecuente y comprende una hemiplejía ipsilateral con déficits contralaterales de dolor y de sensación térmica (debido al cruce de las fibras del tracto espinotalámico).
Seguir leyendo
Fisiopatología
Interrupción de los tractos corticoespinales laterales, del tracto espinotalámico lateral y, ocasionalmente, de las columnas posteriores.
Etiología
Las causas de este síndrome son:
Lo más común (penetrante o contundente).2
Neoplasia(tumor medular, metastásico o primario).
Degenerativa (como hernia discal y espondilosis cervical).3 4
Quistes y enfermedades quísticas.5
Hernia idiopática de la médula espinal.6 (La hernia medular también puede producirse tras un traumatismo).7
Causas vasculares:
Hemorragia (incluida la subdural/epidural espinal y la hematomielia).
Isquemia.
Causas infecciosas: por ejemplo, meningitis, empiema, virus del herpes zóster, virus del herpes simple, tuberculosis, sífilis.
Otras causas: gnatostomiasis (enfermedad parasitaria helmíntica) y paraplejia espástica tropical (HTLV-1).
Las montañas rusas y la manipulación quiropráctica pueden ser un factor contribuyente si existe una predisposición (como un quiste).8
Seguir leyendo
Presentación
Véase también el artículo separado sobre Historial y exploración neurológicos.
Hay pérdida ipsilateral de la sensación de posición, tacto ligero y vibración a nivel de la lesión.
Hay una pérdida contralateral del dolor y la temperatura que comienza unos segmentos por debajo de la lesión (porque los tractos espinotalámicos entran en la médula y se desplazan ipsilateralmente durante unos segmentos antes de decusarse). No hay respuesta plantar en este lado debido a la pérdida de la sensación de dolor.
Existe una paraparesia espástica ipsilateral con pérdida del sentido de la vibración y de la posición articular (destrucción de las fibras ipsilaterales de la columna dorsal) por debajo de la lesión. Los reflejos son rápidos con reflejo plantar ascendente.
Puede haber un síndrome de Horner ipsilateral si las fibras simpáticas están dañadas (en el cuello).9
También hay alteraciones de los esfínteres.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico del síndrome de Brown-Séquard se basa en la historia clínica y la exploración. En la mayoría de los casos, la causa es un traumatismo. Es importante tener en cuenta cuando no hay antecedentes de traumatismo:
Seguir leyendo
Investigaciones
Los estudios de laboratorio pueden ser útiles en las causas no traumáticas. En general, no suelen ser necesarios para el diagnóstico. Pueden ser útiles para considerar el diagnóstico diferencial y para el seguimiento de la evolución clínica.
Imágenes
Radiografías simples de la columna vertebral (para lesiones óseas en traumatismos penetrantes o contusos).10
La resonancia magnética puede ayudar a definir el alcance de una lesión medular. Es especialmente útil cuando se evalúan causas no traumáticas. La RM puede ser necesaria en casos traumáticos cuando hay deterioro neurológico.11
Mielografía por TC (útil si la RM está contraindicada).
Gestión
Inicialmente, se realiza una evaluación exhaustiva, que incluye un examen neurológico, para establecer el nivel de la lesión.
Es necesaria una inmovilización cuidadosa de la columna cervical y dorsal.
No debe permitirse ningún movimiento del cuello.
Es importante identificar los casos (como la hernia medular) en los que la intervención quirúrgica puede mejorar el pronóstico.12 13
Complicaciones
Pueden producirse complicaciones tempranas y tardías asociadas a la lesión medular. Estas pueden incluir:
Hipotensión ("shock medular").
Embolia pulmonar (profilaxis necesaria).
Infección (pulmones, orina, etc.).
Depresión (frecuente en las lesiones medulares).
Pronóstico14
Nota histórica1
Charles-Édouard Brown-Séquard (1817-1894) fue un eminente neurólogo que trabajó en Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Fue uno de los médicos fundadores del Instituto de Neurología de Londres. Publicó 577 artículos. Su intención inicial era ser escritor, pero se convirtió en estudiante de medicina cuando sus manuscritos fueron rechazados repetidamente.
En 1849 publicó por primera vez los hallazgos que se convirtieron en el "síndrome de Brown-Séquard" y más tarde describió un caso típico de su síndrome en la reunión anual de la Asociación Médica Británica en 1862: el de un capitán de barco apuñalado en el cuello. También realizó una notable labor en el incipiente campo de la endocrinología.
Lecturas complementarias y referencias
- Shams S, Arain ASíndrome de Brown Sequard. StatPearls Sept 2022.
- Hoebee S, Howard L, Komara J, et alEsclerosis múltiple recién diagnosticada que se presenta como síndrome de Brown-Sequard: A Case Report. Clin Pract Cases Emerg Med. 2022 May;6(2):162-165. doi: 10.5811/cpcem.2022.2.55317.
- Laporte YCharles-Edouard Brown-Sequard: una vida agitada y una contribución significativa al estudio del sistema nervioso. C R Biol. 2006 mayo-junio;329(5-6):363-8. Epub 3 de mayo de 2006.
- Ceruti S, Previsdomini MSíndrome traumático de Brown-Sequard. J Emerg Trauma Shock. 2012 Oct;5(4):371-2. doi: 10.4103/0974-2700.102421.
- Kim JT, Bong HJ, Chung DS, et al.Hernia discal cervical que produce síndrome desequard marrón agudo. J Korean Neurosurg Soc. 2009 May;45(5):312-4. doi: 10.3340/jkns.2009.45.5.312. Epub 2009 May 31.
- Abouhashem S, Ammar M, Barakat M, et al.Manejo del síndrome de Brown-Sequard en las discopatías cervicales. Turk Neurosurg. 2013;23(4):470-5. doi: 10.5137/1019-5149.JTN.7433-12.0.
- Cheng WY, Shen CC, Wen MCQuiste ganglionar de la columna cervical con síndrome de Brown-Sequard. J Clin Neurosci. 2006 Dic;13(10):1041-5.
- Parmar H, Park P, Brahma B, et al.Imagen de la hernia medular idiopática. Radiographics. 2008 Mar-Apr;28(2):511-8.
- Francis D, Batchelor P, Gates PHernia postraumática de la médula espinal. J Clin Neurosci. 2006 Jun;13(5):582-6.
- Domenicucci M, Ramieri A, Salvati M, et al.Hematoma epidural cervicotorácico tras terapia quiropráctica de manipulación espinal. Case report and review of the literature. J Neurosurg Spine. 2007 Nov;7(5):571-4.
- Meng Y, Zhou L, Liu X, et al.Síndrome de Brown-Sequard asociado al síndrome de Horner tras una hernia discal cervical. Casos de serología de la médula espinal. 2016 Dec 15;2:16037. doi: 10.1038/scsandc.2016.37. eCollection 2016.
- Miranda P, Gómez P, Alday R, et al.Síndrome de Brown-Sequard tras traumatismo romo de la columna cervical: correlaciones clínicas y radiológicas. Eur Spine J. 2007 Aug;16(8):1165-70. Epub 2007 Mar 30.
- Jacobsohn M, Semple P, Dunn R, et al.Lesiones por arma blanca en la médula espinal: estudio retrospectivo de los hallazgos clínicos y los cambios en la resonancia magnética. Neurosurgery. 2007 Dic;61(6):1262-6; discusión 1266-7.
- Lee JK, Kim YS, Kim SHSíndrome de Brown-Sequard producido por hernia discal cervical con recuperación neurológica completa: informe de tres casos y revisión de la literatura. Spinal Cord. 2007 Nov;45(11):744-8. Epub 2007 Feb 6.
- Uhl E, Holtmannspotter M, Tonn JCMejora del síndrome de Brown-Sequard tras la reparación quirúrgica de una hernia idiopática de la médula espinal torácica. J Neurol. 2008 Jan;255(1):125-6. Epub 2008 Ene 22.
- Moskowitz E, Schroeppel TSíndrome de Brown-Sequard. Trauma Surg Acute Care Open. 2018 Feb 20;3(1):e000169. doi: 10.1136/tsaco-2018-000169. eCollection 2018.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 22 de mayo de 2028
24 May 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita