Agenesia del cuerpo calloso
Revisado por el Dr Adrian Bonsall, MBBSÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 11 dic 2014
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Esta página ha sido archivada.
No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
La agenesia del cuerpo calloso (ACC) es la ausencia total o parcial de la estructura que conecta los dos hemisferios cerebrales, el cuerpo calloso, que es el mayor tracto de fibras del sistema nervioso central.1Puede darse de forma aislada o en combinación con otras anomalías cerebrales. Entre ellas se incluyen:
- Malformación de Arnold-Chiari. 
- Síndrome de Dandy-Walker. 
- Síndrome de Andermann. 
- Esquizencefalia (hendiduras o divisiones profundas en el tejido cerebral). 
- Holoprosencefalia (falta de división del cerebro anterior en lóbulos). 
El síndrome de Aicardi se da sólo en niñas - véase más abajo el epígrafe de ese nombre.
La ACC también puede asociarse a problemas en otras partes del cuerpo, por ejemplo, defectos faciales de la línea media. Existe un espectro de discapacidad que va de leve a grave en función de las anomalías cerebrales asociadas. La inteligencia puede ser normal con un compromiso leve de las habilidades que requieren la correspondencia de patrones visuales. Pero los niños con las malformaciones cerebrales más graves pueden tener un coeficiente intelectual (CI) bajo, convulsiones, hidrocefalia y espasticidad.
Seguir leyendo
Epidemiología
Es una de las malformaciones cerebrales más frecuentes, con una incidencia que oscila entre 0,5 y 70 por cada 10.000 nacimientos.2
Patogénesis
La formación del cuerpo calloso comienza a las seis semanas de gestación, y las primeras fibras cruzan la línea media a las 11-12 semanas de gestación. La forma básica se completa a las 18-20 semanas de gestación.
Factores aún desconocidos causan trastornos en el desarrollo del cerebro fetal entre la tercera y la duodécima semana de embarazo. Las causas potenciales pueden incluir errores cromosómicos, factores genéticos heredados, infecciones o lesiones prenatales, exposiciones tóxicas prenatales, bloqueo estructural por quistes u otras anomalías cerebrales y trastornos metabólicos.3
Seguir leyendo
Presentación
Existe un amplio espectro de presentación clínica.45Las presentaciones más comunes en la mayoría de los niños con anomalías callosas incluyen:6
- Deficiencia visual. 
- Hipotonía. 
- Mala coordinación motora. 
- Retrasos en los hitos motores. 
- Baja percepción del dolor. 
- Retraso en el control de esfínteres. 
- Dificultades tempranas de alimentación/masticación y deglución. 
- Convulsiones. 
- Espasticidad. 
- Reflujo gastroesofágico. 
- Discapacidad auditiva. 
- Cabeza y rasgos faciales anormales. 
- Dificultades de aprendizaje. 
Algunos niños presentan discapacidades cognitivas (dificultad para resolver problemas complejos) y dificultades sociales (no perciben señales sociales sutiles), incluso cuando su coeficiente intelectual es normal. Se ha descubierto que esto se debe a un procesamiento anormal de las caras y puede llevar a confundirlos con trastornos del espectro autista.
Síndrome de Aicardi
El síndrome de Aicardi es una enfermedad genética rara de la que probablemente sólo haya entre 300 y 500 casos en todo el mundo. Se caracteriza por:7
- Ausencia total o parcial del cuerpo calloso. 
- Lagunas coriorretinianas. 
- Convulsiones graves. 
Casi todos los niños con síndrome de Aicardi tienen graves dificultades de aprendizaje:
- La mayoría carece de lenguaje expresivo y sigue siendo totalmente dependiente. 
- Unos pocos tienen cierta comprensión del lenguaje, pueden caminar con apoyo o de forma independiente y son bastante receptivos al entorno. 
También:
- Se han notificado autolesiones y agresiones a personas y objetos, que pueden ser involuntarias. 
- Las alteraciones del sueño y los despertares nocturnos son frecuentes y pueden deberse a la adaptación. Un electroencefalograma (EEG) puede mostrar el patrón característico de la hipsarritmia, a veces denominado síndrome de West.8 
- La resonancia magnética o la tomografía computarizada de la cabeza ayudarán a demostrar la pérdida de tejido neural. 
El pronóstico del síndrome de Aicardi es grave, con una elevada mortalidad precoz, una morbilidad considerable y un desarrollo generalmente deficiente.9
Seguir leyendo
Investigaciones
Las anomalías cerebrales estructurales se diagnostican mediante resonancia magnética o tomografía computarizada, ecografía prenatal o resonancia magnética prenatal.10
Gestión
No existen tratamientos específicos para la ACC, pero la mayoría de los pacientes necesitarán la intervención de un equipo multidisciplinar. Este puede incluir neurólogos, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas, pediatras, genetistas, especialistas en apoyo escolar específico e intervención temprana.
Pronóstico
El pronóstico depende de la extensión y gravedad de las malformaciones.11 No es posible que el cuerpo calloso se regenere o degenere.
Aunque algunos individuos con trastornos callosos tienen una inteligencia media y llevan una vida normal, las pruebas neuropsicológicas revelan diferencias sutiles en la función cortical superior en comparación con individuos de la misma edad y educación sin ACC.
Lecturas complementarias y referencias
- Chiappedi M, Bejor MAgenesia del cuerpo calloso y tratamiento rehabilitador. Ital J Pediatr. 2010 Sep 17;36:64. doi: 10.1186/1824-7288-36-64.
- Agenesia del cuerpo calloso; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- O'Driscoll MC, Black GC, Clayton-Smith J, et al.Identificación de loci genómicos que contribuyen a la agenesia del cuerpo calloso. Am J Med Genet A. 2010 Sep;152A(9):2145-59.
- Santo S, D'Antonio F, Homfray T, et al.Asesoramiento en medicina fetal: agenesia del cuerpo calloso. Ultrasound Obstet Gynecol. 2012 Nov;40(5):513-21. doi: 10.1002/uog.12315.
- Chiappedi M, Fresca A, Baschenis IM; Agenesia completa del cuerpo calloso: ¿puede ser leve? Case Rep Pediatr. 2012;2012:752751. doi: 10.1155/2012/752751. Epub 2012 ago 29.
- Bedeschi MF, Bonaglia MC, Grasso R, et al.Agenesia del cuerpo calloso: estudio clínico y genético en 63 pacientes jóvenes. Pediatr Neurol. 2006 Mar;34(3):186-93.
- Lund C, Bjornvold M, Tuft M, et al.Síndrome de Aicardi: Un estudio epidemiológico y clínico en Noruega. Pediatr Neurol. 2014 Oct 31. pii: S0887-8994(14)00653-5. doi: 10.1016/j.pediatrneurol.2014.10.022.
- Taghdiri MM, Nemati HEspasmo infantil: artículo de revisión. Iran J Child Neurol. 2014 Verano;8(3):1-5.
- Aicardi Jsíndrome de Aicardi. Brain Dev. 2005 Abr;27(3):164-71.
- Ozyuncu O, Yazicioglu A, Turgal MDiagnóstico prenatal y evolución de la agenesia del cuerpo calloso: Una revisión retrospectiva de 33 casos. J Turk Ger Gynecol Assoc. 2014 Mar 1;15(1):18-21. doi: 10.5152/jtgga.2014.84666. eCollection 2014.
- Schell-Apacik CC, Wagner K, Bihler M, et al.; Agenesia y disgenesia del cuerpo calloso: aspectos clínicos, genéticos y Am J Med Genet A. 2008 Oct 1;146A(19):2501-11.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- 11 dic 2014 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita