Ir al contenido principal

Lesión del nervio femoral

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

La lesión del nervio femoral puede ser consecuencia de un traumatismo, iatrogenia o procesos patológicos. La alteración puede ser total o parcial.

Seguir leyendo

Epidemiología

Las lesiones del nervio femoral son infrecuentes. En un estudio de 27.004 artroplastias primarias de cadera sólo se encontraron dos pacientes con parálisis completa del nervio femoral y uno con parálisis parcial.1. Una revisión de casos tratados quirúrgicamente en un departamento de neurocirugía encontró 119 pacientes en un periodo de 33 años. 52 casos eran iatrogénicos, 19 se debían a fracturas de cadera o pelvis, 10 a heridas de bala y 8 a laceraciones. El resto se debió a diversos tumores o quistes.2.

Causas3

  • Iatrogénico:

    • Artroplastia de cadera.

    • Operaciones abdominopélvicas (especialmente cuando se utilizan retractores autorretentivos).

    • Abdominoplastia4.

    • Compresión o estiramiento durante procedimientos obstétricos.

    • Cirugía pélvica.

    • Angiografía coronaria5.

  • Traumatismos: fracturas de cadera o pelvis, laceraciones del muslo (a menudo se trata de lesiones parciales que afectan a la inervación del cuádriceps).

  • Hematoma del psoas: puede producirse como complicación de un tratamiento anticoagulante o en la hemofilia.

  • Absceso del psoas6.

  • Amiotrofia diabética (neuropatía proximal, observada en pacientes con diabetes, causa dolor urente en la cadera y el muslo y atrofia de los músculos del muslo).7.

  • Tumores - una variedad de tumores benignos y malignos - por ejemplo:

    • Quiste sinovial8.

    • Sarcoma9.

  • Artropatía - parálisis del nervio femoral secundaria a sinovitis de la articulación de la cadera10.

  • Neonatal: se ha descrito parálisis del nervio femoral tras una presentación de nalgas en el útero.11.

Seguir leyendo

Presentación

Síntomas12

Puede haber inestabilidad de la rodilla (a menudo descrita como "pandeo") al subir escaleras. La debilidad suele ser aguda o subaguda, a diferencia de la causada por la miopatía, en la que la aparición suele ser gradual y generalmente bilateral. Puede producirse entumecimiento de la cara medial de la pierna y de la pantorrilla. La afectación de la rama cutánea lateral del nervio puede producir parestesias dolorosas del muslo (meralgia parestésica). Puede experimentarse dolor leve cerca del ligamento inguinal. Si la causa es un hematoma retroperitoneal, puede producirse un dolor agudo intenso en la ingle, el muslo y la parte inferior del abdomen.

Señales12

Estos pueden incluir:

  • Debilidad y atrofia del cuádriceps.

  • Pérdida de reflejos.

  • Entumecimiento a lo largo de la cara medial del muslo y anteromedial de la pantorrilla (los dermatomas L2-L4).

  • Dolor a la extensión de la cadera (en caso de hematoma retroperitoneal).

En un pequeño estudio realizado tras cirugía ginecológica, el diagnóstico se basó en los siguientes criterios13:

  • Antecedentes de caídas durante la deambulación postoperatoria.

  • Debilidad del cuádriceps.

  • Debilidad en la elevación de la pierna recta.

  • Disminución de la respuesta instintiva.

  • No hay evidencia de hematoma o absceso en el psoas.

Examen neurológico

Examen neurológico

Häggström, Mikael (2014). "Galería médica de Mikael Häggström 2014". WikiJournal of Medicine 1 (2). DOI:10.15347/wjm/2014.008. ISSN 2002-4436. Dominio público.

Diagnóstico diferencial1415

Seguir leyendo

Investigaciones12

Imágenes

Una tomografía computarizada del abdomen puede ayudar a excluir un hematoma retroperitoneal si se sospecha. La TC o la RM de la pelvis también pueden ayudar a dilucidar la causa (p. ej., tumor o aneurisma).

Otras pruebas

  • Los estudios de conducción nerviosa pueden revelar déficit motor.

  • La electromiografía puede mostrar debilidad del cuádriceps. La afectación del iliopsoas puede demostrarse en lesiones pélvicas (es decir, del ligamento inguinal).

Gestión16

Médico

La mayoría de los pacientes pueden tratarse de forma conservadora con ejercicios, evitando la rotación externa y la abducción excesivas de la cadera y con ortesis de rodilla.

El tratamiento médico depende de la causa subyacente y puede incluir quimioterapia para un tumor subyacente, inmunoterapia para una causa diabética o vasculítica y medicación para el dolor neuropático (por ejemplo, pregabalina, gabapentina, amitriptilina).

Se ha descrito el uso con éxito de la estimulación percutánea permanente del nervio femoral mediante un electrodo de estimulación colocado cerca del nervio femoral con la ayuda de ecografía.17.

Quirúrgico

Los procedimientos quirúrgicos que pueden ser necesarios incluyen:

  • Drenaje de un hematoma o absceso del psoas18.

  • Tratamiento de un tumor.

  • Descompresión quirúrgica del nervio.

  • Exploración quirúrgica por otros motivos (p. ej., heridas penetrantes)2.

  • Injertos nerviosos tras la extirpación de un tumor19.

  • Se ha descrito la transferencia con éxito del nervio obturador al nervio femoral20.

Pronóstico

El pronóstico depende de la causa subyacente. La mayoría de los casos se resuelven espontáneamente o con ayuda de fisioterapia. Los síntomas causados por compresión o estiramiento (por ejemplo, obstétricos) pueden tardar de tres a cuatro meses en resolverse. Algunos pacientes quedan con déficits neurológicos residuales permanentes21.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Farrell CM, Springer BD, Haidukewych GJ, et al.Parálisis del nervio motor tras artroplastia total primaria de cadera. J Bone Joint Surg Am. 2005 Dic;87(12):2619-25.
  2. Kim DH, Murovic JA, Tiel RL, et al.Lesiones intrapélvicas y a nivel del muslo del nervio femoral: tratamiento y resultados en 119 casos tratados quirúrgicamente. J Neurosurg. 2004 Jun;100(6):989-96.
  3. Jefe KANeuropatía periférica: mecanismos patogénicos y terapias alternativas. Altern Med Rev. 2006 Dic;11(4):294-329.
  4. Pechter EA, Smith PBNeuropatía femoral transitoria tras abdominoplastia. Ann Plast Surg. 2008 Nov;61(5):492-3.
  5. Barcin C, Kursaklioglu H, Kose S, et al.Parálisis transitoria del nervio femoral tras angiografía coronaria diagnóstica. Anadolu Kardiyol Derg. 2009 Jun;9(3):248-9.
  6. Atkinson C, Morris SK, Ng V, et al.Un niño con fiebre, dolor de cadera y cojera. CMAJ. 2006 Mar 28;174(7):924.
  7. Idiculla J, Shirazi N, Opacka-Juffry J, et al.Amiotrofia diabética: breve revisión. Natl Med J India. 2004 Jul-Aug;17(4):200-2.
  8. Stuplich M, Hottinger AF, Stoupis C, et al.Neuropatía combinada femoral y obturatriz causada por un quiste sinovial de la cadera. Muscle Nerve. 2005 Oct;32(4):552-4.
  9. Tajima Y, Sudoh K, Matsumoto A, et al.Neuropatía femoral inducida por un sarcoma miofibroblástico inguinal de bajo grado. J Neurol. 2005 Nov;252(11):1416-7. Epub 2005 Jun 27.
  10. Tatsumura M, Mishima H, Shiina I, et al.Parálisis del nervio femoral causada por una enorme sinovitis iliopectínea que se extiende a la fosa ilíaca en un caso de artritis reumatoide. Mod Rheumatol. 2008;18(1):81-5. Epub 2008 Ene 5.
  11. Szalay EAParálisis del nervio femoral e inestabilidad de cadera en recién nacidos con presentación de nalgas: revisión de la literatura e informe de 2 casos. J Pediatr Orthop. 2010 Oct-Nov;30(7):739-41.
  12. Felice KJNeuropatías focales de los nervios femoral, obturador, cutáneo femoral lateral y otros nervios del muslo y la pelvis. En: Bromberg MB, Smith GA,eds. Manual de neuropatía periférica. Boca Ratón,FI: Taylor and Francis; 2005: chapter 31.
  13. Fanning J, Carol T, Miller D, et alNeuropatía motora femoral postoperatoria: diagnóstico y tratamiento sin consulta ni pruebas neurológicas. J Reprod Med. 2007 Abr;52(4):285-8.
  14. Goyal N et alNeuropatías - Debilidad: Guidelines for a Cost-Effective Workup, ConsultantLive, 2007
  15. Goyal N et alMiopatías - Debilidad: Guidelines for a Cost-Effective Workup, ConsultantLive, 2007
  16. Ducic I, Dellon L, Larson EEConceptos de tratamiento para la mononeuropatía idiopática e iatrogénica del nervio femoral. Ann Plast Surg. 2005 Oct;55(4):397-401.
  17. Narouze SN, Zakari A, Vydyanathan AColocación ecoguiada de un electroestimulador percutáneo permanente del nervio femoral para el tratamiento de la neuropatía femoral intratable. Pain Physician. 2009 Jul-Aug;12(4):E305-8.
  18. Parmer SS, Carpenter JP, Fairman RM, et al.Neuropatía femoral tras hemorragia retroperitoneal: serie de casos y revisión de la literatura. Ann Vasc Surg. 2006 Jul;20(4):536-40. Epub 2006 May 31.
  19. Tsuchihara T, Nemoto K, Arino H, et al.Injerto de nervio sural para defectos largos del nervio femoral tras la resección de un tumor retroperitoneal. J Bone Joint Surg Br. 2008 Aug;90(8):1097-100.
  20. Campbell AA, Eckhauser FE, Belzberg A, et al.Transferencia del nervio obturador como opción para la reparación del nervio femoral: informe de un caso. Neurosurgery. 2010 Jun;66(6 Suppl Operative):375; discusión 375.
  21. Moore AE, Stringer MDLesión iatrogénica del nervio femoral: una revisión sistemática. Surg Radiol Anat. 2011 Feb 17.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita