Ir al contenido principal

Autocateterismo intermitente

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

El autosondaje intermitente es una forma segura y eficaz de tratar a los pacientes con retención urinaria o incontinencia debida a una vejiga neuropática o hipotónica. Se ha demostrado que mejora la calidad de vida de las personas confinadas en casa por problemas de vejiga y ha preservado los riñones de niños con espina bífida y de adultos con lesión medular.1 2

Seguir leyendo

Indicaciones3

  • Disfunción neurológica del tracto urinario inferior - suele haber retención urinaria crónica por una afección neuropática de la vejiga: por ejemplo, esclerosis múltiple, neuropatía diabética, espina bífida, lesión medular o tumor medular.4 5

  • Hiperactividad del detrusor y obstrucción funcional: muchos tienen disfunción del esfínter y corren el riesgo de padecer pielonefritis y lesiones del tracto urinario superior.

  • Hiperactividad del detrusor: puede estar asociada a la incontinencia de urgencia; por ejemplo, algunos pacientes con diabetes y neuropatía vesical pueden presentar inestabilidad que requiera fármacos relajantes de la vejiga, pero también una función intermitente del detrusor débil con un vaciado deficiente. La adición de fármacos relajantes de la vejiga puede empeorar la función de base del detrusor, provocando retención e incontinencia por rebosamiento. En algunos casos, la solución puede ser combinar el tratamiento médico relajante de la vejiga con la CSI.6

  • El autosondaje intermitente de baja fricción es eficaz para prevenir las recidivas de las estenosis uretrales.7 8

Evaluación del paciente

  • Los pacientes deben ser remitidos a un urólogo para una evaluación completa e iniciar al paciente en el uso del autosondaje.

  • La exploración física debe incluir la prueba de la sensación de pinchazo en la zona de la silla de montar.

  • La pérdida sensorial en los dermatomas sacros segundo a cuarto implica una disminución de la conciencia de vejiga llena.

  • La pérdida sensorial que se extiende hasta el tercer dermatoma lumbar sugiere que el sondaje será indoloro.

Investigaciones

  • Análisis de orina.

  • U y E en sangre, creatinina y glucosa.

  • Ecografía de las vías urinarias.

  • Radiografía simple para mostrar cálculos urinarios y anomalías de la columna vertebral.

  • En los niños, la evaluación urodinámica debe incluir un cistograma para detectar el reflujo vesicoureteral.

Seguir leyendo

Requisitos

  • La discapacidad grave no es una contraindicación, ya que los pacientes en silla de ruedas han dominado la técnica a pesar de la paraplejia, el perineo anestésico, la deformidad de la columna vertebral, el temblor de intención, los problemas de aprendizaje, la edad avanzada o la discapacidad visual grave.

  • Los pacientes y/o sus cuidadores deben estar muy motivados.

  • Educación y apoyo adecuados y eficaces.

  • El sondaje puede ser realizado por el paciente o el cuidador, pero debe ser suave, sobre todo si falta sensibilidad, y debe utilizarse al menos cuatro veces al día.

  • Deben llevar siempre consigo la sonda y no esperar a que les urja antes de utilizarla.

  • El procedimiento suele realizarse entre 4 y 6 veces al día; hacerlo con menos frecuencia aumenta el riesgo de infecciones del tracto urinario (ITU); la frecuencia viene determinada por el volumen de orina residual y, en términos generales, cuanto mayor sea la cantidad de orina que queda en la vejiga, mayor será la frecuencia del sondaje. Algunas personas sólo realizan el CSI una vez al día, pero el volumen de la vejiga no debe superar los 400 ml.

La función de la mano, la presencia o ausencia de temblor y la agudeza visual han sido calificadas como importantes (a la hora de considerar pacientes para ISC) por sus consultores.9

Catéteres intermitentes

La elección del paciente y la facilidad de uso son consideraciones importantes en el proceso de toma de decisiones sobre qué sonda prescribir, al igual que el estilo de vida y el problema vesical subyacente. Se prefieren las sondas de silicona a las de látex, ya que se asocian a un menor riesgo de infección y también evitan posibles alergias.5 Proporcionar a los pacientes una gama de sondas intermitentes adecuadas les permitirá elegir con conocimiento de causa y reducir el desperdicio.

  • Catéteres Nélaton: disponibles en varios tamaños y longitudes.

  • Catéteres de un solo uso: son estériles y tienen un revestimiento hidrófilo, que requiere la inmersión en agua durante 30 segundos para activarse, o un revestimiento de gel, que no requiere ninguna preparación antes de su uso.

  • Catéteres reutilizables: están hechos de cloruro de polivinilo y no están recubiertos. Pueden lavarse y reutilizarse hasta una semana.

  • Kits de sonda: combinan una sonda intermitente con una bolsa de contención de orina. Este sistema es útil para viajar o cuando resulta difícil acceder a un retrete.

  • Sonda Scott: sonda de longitud femenina, más rígida, para las mujeres a las que les resulta difícil manejar una sonda Nélaton.

  • Sondas metálicas: sondas de acero inoxidable de longitud femenina que pueden esterilizarse. A algunas niñas y mujeres les resulta más fácil manejar la sonda rígida.

Las sondas con revestimiento hidrofílico son superiores para disminuir el riesgo de ITU y traumatismo uretral, así como para mejorar la satisfacción del paciente.10 Las sondas prelubricadas han demostrado ser superiores a las sondas convencionales de cloruro de polivinilo.

El cateterismo intermitente (CI) estéril reduce significativamente el riesgo de ITU en comparación con la técnica limpia. El CI estéril no puede considerarse un procedimiento rutinario. El CI aséptico es una alternativa al CI estéril.

La profilaxis antibiótica contra la infección urinaria recurrente sintomática reduce la carga de los pacientes que utilizan la técnica de CI limpio.11

Seguir leyendo

Complicaciones

Lecturas complementarias y referencias

  • Autosondaje intermitenteGrupo de apoyo de la Comunidad de Intestino y Vejiga
  • Mowbray C, Tan A, Vallee M, et alMultidrug-resistant Uro-associated Escherichia coli Populations and Recurrent Urinary Tract Infections in Patients Performing Clean Intermittent Self-catheterisation. Eur Urol Open Sci. 2022 Feb 2;37:90-98. doi: 10.1016/j.euros.2021.12.015. eCollection 2022 Mar.
  1. Fumincelli L, Mazzo A, Martins JCA, et al.Calidad de vida de pacientes portadores de cateterismo urinario intermitente. Rev Lat Am Enfermagem. 2017 Jul 10;25:e2906. doi: 10.1590/1518-8345.1816.2906.
  2. Blanc BF, Rodríguez-Almagro J, Lorenzo-García C, et al.Calidad de Vida y Autonomía en Pacientes con Sondaje Vesical Intermitente Entrenados por Enfermeras Especializadas. J Clin Med. 2021 Aug 30;10(17):3909. doi: 10.3390/jcm10173909.
  3. Haider MZ, Annamaraju PSondaje vesical
  4. Taweel WA, Seyam RVejiga neurógena en pacientes con lesión medular. Res Rep Urol. 2015 Jun 10;7:85-99. doi: 10.2147/RRU.S29644. eCollection 2015.
  5. Neuro-urología; Directrices de la Asociación Europea de Urología, 2023
  6. Chang YH, Siu JJ, Hsiao PJ, et al.; Revisión de la vejiga hipoactiva. J Formos Med Assoc. 2018 Mar;117(3):178-184. doi: 10.1016/j.jfma.2017.09.006. Epub 2017 sep 30.
  7. Tian Y, Wazir R, Wang J, et al.Prevención de la recurrencia de estenosis tras uretrotomía uretral interna: ¿dilataciones repetidas rutinarias o vigilancia activa? Urol J. 2016 Aug 25;13(4):2794-6.
  8. Iqbal M, Khawaja UATratamiento de las estenosis uretrales recidivantes: Un Desafío Terapéutico. Cureus. 2020 dic 24;12(12):e12253. doi: 10.7759/cureus.12253.
  9. Weynants L, Herve F, Decalf V, et alAutocateterismo intermitente limpio como modalidad de tratamiento de la retención urinaria: Percepciones de los urólogos. Int Neurourol J. 2017 Sep;21(3):189-196. doi: 10.5213/inj.1734824.412. Epub 2017 Sep 12.
  10. Shamout S, Biardeau X, Corcos J, et al.Comparación de resultados de diferentes enfoques para la cateterización auto-intermitente en pacientes neurogénicos: una revisión sistemática. Médula espinal. 2017 Jul;55(7):629-643. doi: 10.1038/sc.2016.192. Epub 2017 Ene 24.
  11. Pickard R, Chadwick T, Oluboyede Y, et al.Profilaxis antibiótica continua a dosis bajas para prevenir la infección urinaria en adultos que realizan autocateterismo intermitente limpio: el ECA AnTIC. Health Technol Assess. 2018 Mayo;22(24):1-102. doi: 10.3310/hta22240.
  12. McClurg D, Walker K, Pickard R, et al.Experiencias de los participantes sobre el autosondaje intermitente limpio, las infecciones del tracto urinario y el uso de antibióticos en el ensayo ANTIC - Un estudio cualitativo. Int J Nurs Stud. 2018 Mayo;81:1-7. doi: 10.1016/j.ijnurstu.2018.01.012. Epub 2018 31 de enero.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita