Introducción a la logopedia
Revisado por Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 20 Jul 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la logopedia?
Los logopedas evalúan y tratan los problemas del habla, el lenguaje y la comunicación en personas de todas las edades. Ayudan a las personas a convertirse en comunicadores independientes utilizando el habla, los gestos y/o las ayudas a la comunicación según sea necesario. También trabajan con personas que tienen dificultades para comer, beber, masticar y tragar.1
Forman parte de un equipo multidisciplinar y mantienen estrechos vínculos con profesores, médicos, enfermeros, psicólogos, terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud. Trabajan en entornos hospitalarios y comunitarios: en salas de hospitalización, ambulatorios, escuelas, centros de salud y domicilios.
La Asociación de Logopedas en Práctica Independiente (Association of Speech and Language Therapists in Independent Practice, ASLTIP) también ofrece servicios privados de logopedia para adultos y niños.
El alcance del problema
En el Reino Unido:2
- 2,5 millones de personas tienen dificultades en el habla o el lenguaje. 
- El 5% de los niños entran en la escuela con dificultades en el habla y el lenguaje. 
- El 30% de las personas que han sufrido un evento cerebrovascular presentan un trastorno persistente del habla y el lenguaje. 
- Más del 60% de los jóvenes delincuentes tienen algún tipo de deficiencia del habla y el lenguaje o necesidades de comunicación. 
- Más del 75% de las personas con trastornos mentales tienen dificultades de comunicación. 
Es probable que el envejecimiento de la población, el aumento de la demencia y el incremento del número de niños con necesidades complejas de habla, lenguaje y comunicación provoquen un aumento de la demanda.3
Seguir leyendo
Pacientes típicos atendidos por logopedas4
Entre ellas figuran:
- Bebés con problemas de alimentación y/o deglución. 
- Niños con: - Dificultades en la producción de sonido. 
- Tartamudeo. 
- Mutismo selectivo. 
 
- Adultos con: - Problemas de alimentación, deglución y/o comunicación tras un ictus. 
- Deficiencias neurológicas o afecciones degenerativas como traumatismos craneoencefálicos, enfermedad de Parkinson, enfermedad motoneuronal y demencia. 
- Cáncer de cabeza, cuello o garganta (incluida la laringectomía). 
- Problemas de voz. 
- Problemas de salud mental. 
- Dificultad de aprendizaje. 
- Discapacidad física. 
- Tartamudeo. 
- Problemas de audición. 
 
Formación de logopeda5
Existe una licenciatura de tres o cuatro años acreditada por el Royal College of Speech and Language Therapists (RCSLT) y los licenciados están registrados por el colegio. También puede cursarse una titulación de posgrado de dos años si el candidato posee un primer título adecuado. También se ha aprobado un aprendizaje de grado.
Todos los logopedas están registrados en el Consejo de Profesiones Sanitarias y Asistenciales (HCPC). Para estar registrados, los logopedas deben cumplir las normas del Consejo en cuanto a formación, competencias profesionales, comportamiento y salud.
También hay auxiliares de logopedia, trabajadores de apoyo y colaboradores bilingües. Estos miembros del equipo trabajan junto a un logopeda y terapeuta del lenguaje, por ejemplo, atendiendo a clientes de forma individualizada, ayudando en sesiones de terapia de grupo, realizando tareas administrativas y de oficina o asesorando sobre diferencias culturales y lingüísticas.
Seguir leyendo
Pruebas científicas de la logopedia
El SLT, como cualquier otro aspecto de la atención médica, debe someterse a una evaluación científica rigurosa. Se han realizado ensayos en el campo del SLT. Las pruebas procedentes de grandes ensayos controlados aleatorios (ECA) son el patrón oro. Una revisión de las pruebas encontró lo siguiente:
- Una revisión Cochrane, publicada en 2003, llegó a la conclusión de que había algunas pruebas de la eficacia del SLT para niños con dificultades fonológicas expresivas y de vocabulario expresivo. Se demostró que había pruebas contradictorias sobre las intervenciones de SLT en niños con dificultades de sintaxis expresiva y que se necesitaba más investigación sobre las intervenciones en niños con dificultades de lenguaje receptivo.6 
- Un estudio finlandés ha descubierto que la logopedia intensiva puede ayudar a algunos pacientes que tartamudean.7 
- Una revisión Cochrane publicada en 2012 mostró algunos indicios de que el SLT para las personas con afasia después de un accidente cerebrovascular es eficaz. Parecía haber algunas pruebas de que las personas que se sometieron a un SLT intensivo pueden tener mejores resultados, aunque en los ensayos revisados, más personas se retiraron del SLT intensivo que del SLT convencional. En general, no hubo pruebas suficientes para establecer conclusiones acerca de la forma más efectiva de administrar el SLT.8 
- Otra revisión Cochrane halló que se necesita más investigación para determinar la eficacia del SLT en personas con enfermedad de Parkinson que presentan disartria.9 
- Una revisión Cochrane sobre niños con parálisis cerebral no encontró pruebas sólidas de los efectos positivos del SLT. Una vez más, los autores señalaron que es necesario seguir investigando.10 Del mismo modo, se necesitan más pruebas que respalden el uso de intervenciones para la apraxia infantil del habla y la disartria asociadas a lesiones cerebrales adquiridas en niños y adolescentes.11 12 
Logopedia tras un episodio cerebrovascular
Tras un ictus, la incidencia de la disfagia se ha situado, según diversos estudios, entre el 40 y el 78%. Esto puede suponer un riesgo de aspiración y neumonía. Los pacientes con ictus también pueden tener problemas de habla, lenguaje y comunicación.13
El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) ha publicado directrices sobre el diagnóstico y el tratamiento agudo del ictus y los accidentes isquémicos transitorios.14
Un equipo multidisciplinar básico de rehabilitación del ictus debe estar formado por médicos consultores, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos clínicos, auxiliares de rehabilitación y trabajadores sociales.15
Conclusión
Los logopedas y sus asistentes forman una parte importante del equipo multidisciplinar. Su formación especializada permite evaluar y tratar a pacientes de todas las edades con problemas médicos y de desarrollo variados y complejos. Se rigen por sus propias normas y directrices profesionales, respaldadas por pruebas bibliográficas y la opinión consensuada de expertos.
Lecturas complementarias y referencias
- Consejo de Profesiones Sanitarias y Asistenciales (HCPC)
- Asociación Británica de Tartamudos
- Asociación de Logopedas en Práctica Independiente (ASLTIP)
- LogopedaCarreras en el SNS
- Grupo Parlamentario de Todos los Partidos sobre Dificultades del Habla y del Lenguaje; Real Colegio de Logopedas y Terapeutas del Lenguaje, 2014
- Logopedas y terapeutas del lenguaje: Riesgos y oportunidades de la mano de obra - resumen de los riesgos de la puesta en marcha de la educación; Centre for Workplace Intelligence, 2012
- ¿Qué es la logopedia?
- Requisitos de acceso y formación en logopediaNHS Careers, 2014
- Law J, Garrett Z, Nye CIntervenciones de terapia del habla y del lenguaje para niños con retraso o trastorno primario del habla y del lenguaje. Cochrane Database Syst Rev. 2003;(3):CD004110.
- Laiho A, Klippi AResultados a corto y largo plazo de los cursos de terapia para niños y adolescentes tartamudos. Int J Lang Commun Disord. 2007 Mayo-Junio;42(3):367-82.
- Brady MC, Kelly H, Godwin J, et al.Terapia del habla y del lenguaje para la afasia después de un accidente cerebrovascular (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2012 May 16;5:CD000425. doi: 10.1002/14651858.CD000425.pub3.
- Herd CP, Tomlinson CL, Deane KH, et al.Terapia del habla y del lenguaje versus placebo o ninguna intervención para los problemas del habla en la enfermedad de Parkinson (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2012 Aug 15;8:CD002812. doi: 10.1002/14651858.CD002812.pub2.
- Pennington L, Goldbart J, Marshall JTerapia del habla y del lenguaje para mejorar las habilidades de comunicación de los niños con enfermedad de Alzheimer (Revisión Cochrane traducida). 2004;(2):CD003466 (Evaluado como actualizado en 2011).
- Morgan AT, Vogel APA Cochrane review of treatment for childhood apraxia of speech. Eur J Phys Rehabil Med. 2009 Mar;45(1):103-10.
- Morgan AT, Vogel APA Cochrane review of treatment for dysarthria following acquired brain injury in children and adolescents. Eur J Phys Rehabil Med. 2009 Jun;45(2):197-204. Epub 2009 Jan 21.
- Directrices clínicas nacionales para el ictus - quinta edición; Real Colegio de Médicos, 2016.
- Ictus y accidente isquémico transitorio en mayores de 16 años: diagnóstico y tratamiento inicial; Guía NICE (mayo 2019 - última actualización abril 2022)
- Rehabilitación del ictus en adultos; NICE Clinical Guideline (Junio 2013) (Sustituida por NG236)
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- Fecha de la próxima revisión: 18 jul 2028
- 20 Jul 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita