Ir al contenido principal

Dislexia

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

¿Qué es la dislexia?1

La dislexia es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por un reconocimiento lento e impreciso de las palabras. El otro tipo principal de dificultad lectora son los problemas de comprensión lectora (algunos niños experimentan ambos tipos principales de dificultad lectora).2

La dislexia evolutiva provoca dificultades en el reconocimiento preciso y/o fluido de las palabras y en la ortografía. Las dificultades de aprendizaje asociadas a la dislexia pueden deberse a:

  • Problemas visuales por no poder reconocer la forma.

  • Velocidad de lectura, precisión o comprensión.

  • Segmentación de fonemas (no puede ver u oír los componentes y luego unirlos para crear el significado y deletrear las palabras).

Dislexias adquiridas

  • Se trata del deterioro de la lectura tras algún tipo de lesión cerebral en individuos con niveles previamente normales de capacidad lectora.

  • Con frecuencia se asocia a la afasia, en la que los pacientes presentan un tipo de dislexia acorde con su forma de afasia; por ejemplo, los afásicos fluentes tienen dificultades para comprender el significado de las palabras impresas, mientras que los no fluentes tienen problemas con los aspectos gramaticales de la lectura.

Seguir leyendo

Definiciones

Las clasificaciones CIE-11 de la OMS proporcionan las siguientes definiciones:3

El trastorno del desarrollo del aprendizaje se caracteriza por dificultades significativas y persistentes en el aprendizaje de habilidades académicas, que pueden incluir la lectura, la escritura o la aritmética. El rendimiento del individuo en la(s) destreza(s) académica(s) afectada(s) está muy por debajo de lo que cabría esperar para la edad cronológica y el nivel general de funcionamiento intelectual, y da lugar a un deterioro significativo del funcionamiento académico u ocupacional del individuo.

El trastorno del desarrollo del aprendizaje se manifiesta por primera vez cuando se enseñan las habilidades académicas durante los primeros años escolares. El trastorno del desarrollo del aprendizaje no se debe a un trastorno del desarrollo intelectual, una deficiencia sensorial (visual o auditiva), un trastorno neurológico o motor, la falta de disponibilidad de educación, la falta de dominio de la lengua de instrucción académica o una adversidad psicosocial.

Eltrastorno del desarrollo del aprendizaje con deterioro de la lectura se caracteriza por dificultades significativas y persistentes en el aprendizaje de habilidades académicas relacionadas con la lectura, como la precisión en la lectura de palabras, la fluidez lectora y la comprensión lectora. El rendimiento del individuo en lectura está muy por debajo de lo que cabría esperar para su edad cronológica y su nivel de funcionamiento intelectual, y da lugar a un deterioro significativo de su funcionamiento académico u ocupacional.

El trastorno del desarrollo del aprendizaje con alteración de la lectura no se debe a un trastorno del desarrollo intelectual, a una alteración sensorial (visión o audición), a un trastorno neurológico, a la falta de disponibilidad de educación, a la falta de dominio de la lengua de instrucción académica o a una adversidad psicosocial.

¿Es frecuente la dislexia? (Epidemiología)1

La dislexia afecta a todo tipo de personas, independientemente de su inteligencia, etnia o clase social. Las estimaciones de prevalencia dependen de la definición, pero se calcula que oscila entre el 5% y el 17% de los niños en edad escolar.4 La dislexia en adultos afecta aproximadamente al 4% de la población.5

Existe un predominio masculino relativamente pequeño pero significativo. Sin embargo, los niños con dislexia acuden a la consulta con más frecuencia que las niñas debido a las tasas más elevadas de trastornos comórbidos, incluido el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Además del TDAH, la dislexia también es comórbida con trastornos del lenguaje (definidos por problemas en el desarrollo del lenguaje estructural, incluida la gramática y el vocabulario) y trastornos de los sonidos del habla (incapacidad para producir los sonidos de la lengua materna del individuo de forma precisa e inteligible).

Las investigaciones genéticas y de neuroimagen han revelado que la dislexia es hereditaria, con diferencias cerebrales que están presentes incluso antes de que comience la enseñanza de la lectura.6 Se han sugerido varios genes de susceptibilidad.7

Seguir leyendo

Síntomas de la dislexia (presentación)

La dislexia suele presentarse en torno a los 7 u 8 años, cuando las dificultades del niño se hacen patentes en el entorno escolar. Sin embargo, muchos niños con dislexia experimentan retrasos y dificultades en el lenguaje preescolar.2

Entre los signos más comunes de dislexia se incluyen

  • Lectura vacilante e imprecisa.

  • Necesidad de releer los materiales para comprenderlos.

  • Dificultad con las secuencias - por ejemplo, poner fechas en orden.

  • Ortografía errática.

  • Inversión de las letras (ocurre en todos los niños, pero con menor frecuencia que en los que padecen dislexia).

  • Problemas de lenguaje auditivo o problemas espaciales visuales, que pueden contribuir a las dificultades con la lectura y la ortografía.

  • Incapacidad para distinguir sonidos o formas en la página.

  • Las características asociadas incluyen mala ortografía y caligrafía, y dificultades matemáticas.

Evaluación

  • La evaluación suele llevarla a cabo un psicopedagogo tras ser remitido por un padre o un profesor.

  • Para evaluar la capacidad intelectual general se utilizan medidas estandarizadas, como la Escala de Inteligencia Infantil de Wechsler. Se utilizan herramientas más específicas (por ejemplo, el Test de detección precoz de la dislexia para evaluar los primeros años, el Test de detección de la dislexia y el Índice Aston).

  • A continuación, el psicopedagogo investiga si el niño no comprende el significado de las palabras (dificultad semántica) o si no puede ver u oír los componentes y luego unirlos para crear el significado y deletrear las palabras (segmentación de fonemas).

Problemas asociados

  • Aproximadamente la mitad de las personas con dislexia padecen también discalculia:8

    • La discalculia se define como la dificultad para adquirir habilidades aritméticas básicas que no se explica por una inteligencia baja o una escolarización inadecuada.

    • Alrededor del 5% de los niños de primaria están afectados.

    • La discalculia no mejora sin tratamiento.

  • Es importante identificar las dificultades del lenguaje o cualquier problema de audición que pueda ser la causa subyacente o contribuir a las dificultades de lectura y ortografía.

  • Existe un solapamiento entre el TDAH y el trastorno de la lectura. Los niños con un trastorno de la lectura tienen el doble de probabilidades que otros niños de padecer TDAH y los niños con TDAH tienen el doble de probabilidades de padecer un trastorno de la lectura.

  • La dispraxia es más frecuente en personas con dislexia.

  • La memoria a corto plazo, las matemáticas, la concentración, la organización personal y la secuenciación pueden verse afectadas.

Tratamiento y gestión de la dislexia

La recuperación debe ser intensiva, comenzar lo antes posible y adaptarse a cada persona. Los tratamientos basados en la fonética son los más eficaces.4

Existen varios métodos educativos que pueden ayudar a las personas con dislexia a superar sus dificultades con la lectura y la escritura:

  • Los niños con dislexia requieren una enseñanza especializada; muchas escuelas disponen ahora de servicios especializados para niños disléxicos.

  • Es esencial crear un entorno de apoyo en el hogar y en la escuela. Hay que animar a padres y profesores a que elogien y apoyen al niño.

  • La enseñanza debe ser multisensorial (incluir elementos visuales, auditivos, de movimiento y táctiles), ya que los niños con dislexia aprenden mejor cuando pueden utilizar tantos sentidos diferentes como sea posible; por ejemplo, escribir la letra en el aire al mismo tiempo que se dice la letra y su sonido. La enseñanza también debe ser muy estructurada.

  • Fonética: se hace hincapié en los sonidos que representan las letras para que el niño conecte gradualmente el patrón visual de las palabras con el patrón auditivo de las mismas.

  • Ordenadores: a muchos niños con dislexia les resulta más fácil trabajar con un ordenador que escribir en un libro, con la ventaja adicional de poder utilizar el corrector ortográfico. Existen programas informáticos que enseñan a reconocer los fonemas y que pueden ser un complemento eficaz de la tutoría y la intervención en el aula.

  • Revisiones oculares: las revisiones oculares periódicas son especialmente importantes para cualquier niño o adulto que tenga dificultades con la lectura o la ortografía y que pueda ser disléxico. Los problemas oculares no causan problemas de lectoescritura, pero pueden contribuir a ellos.9

  • Lentes superpuestas de color: algunas personas con dislexia son sensibles a la luz o al color (síndrome de Meares-Irlen); por ejemplo, la luz solar intensa o la luz fluorescente pueden causar dificultades especiales, la impresión en negro sobre papel blanco brillante puede ser incómoda para los ojos, las pizarras blancas pueden ser demasiado brillantes y el resplandor de los dibujos también puede ser un problema. Los filtros transparentes de superposición de colores (por ejemplo, las lentes de superposición de colores Irlen) se han utilizado ampliamente para mejorar el rendimiento en la lectura.10 También puede ser útil disponer de papel de color para escribir y ajustar los colores y el brillo de las pantallas de ordenador.

  • Se han estudiado otros métodos educativos, como la terapia basada en ejercicios, que sigue siendo controvertida.11 12

Complicaciones de la dislexia

  • Las tasas de problemas de conducta, inadaptación social, ansiedad, retraimiento y depresión son más elevadas en los niños con trastornos de la lectura.

  • Los problemas sociales pueden aumentar a medida que los niños se hacen mayores, a medida que se retrasan en sus habilidades lectoras.

Pronóstico

  • Aunque puede producirse cierta compensación con el tiempo, la dislexia suele ser persistente y puede tener un efecto grave en el rendimiento académico.13

  • La eficacia del tratamiento depende de la gravedad inicial de la dislexia. Cuanto antes se intervenga, mejores serán los resultados.

  • Con una intervención(logopedia) y una enseñanza adecuadas, los niños afectados con dificultades fonológicas expresivas y de vocabulario pueden alcanzar un nivel de alfabetización adecuado para desenvolverse en la sociedad, aunque sus capacidades lectoras pueden seguir estando por detrás de las de sus compañeros.14

  • Los resultados de los pacientes con dificultades de sintaxis expresiva son más dispares, y las intervenciones para los que tienen dificultades de lenguaje receptivo necesitan más investigación.

  • Sin embargo, muchas personas afectadas de dislexia tienen buena capacidad de pensamiento lateral y brillan en muchos campos, como las artes, la creatividad, el diseño y la informática.

Lecturas complementarias y referencias

  • Wagner RK, Zirps FA, Edwards AA, et al.La prevalencia de la dislexia: Un nuevo enfoque para su estimación. J Learn Disabil. 2020 Sep/Oct;53(5):354-365. doi: 10.1177/0022219420920377. Epub 2020 May 26.
  1. Peterson RL, Pennington BFDislexia evolutiva. Lancet. 2012 May 26;379(9830):1997-2007. doi: 10.1016/S0140-6736(12)60198-6. Epub 2012 abr 17.
  2. Hulme C, Snowling MJ; Trastornos de la lectura y dislexia. Curr Opin Pediatr. 2016 Dec;28(6):731-735. doi: 10.1097/MOP.0000000000000411.
  3. Clasificación Internacional de Enfermedades 11ª RevisiónOrganización Mundial de la Salud, 2019/2021
  4. Habib M, Giraud KDislexia. Handb Clin Neurol. 2013;111:229-35. doi: 10.1016/B978-0-444-52891-9.00023-3.
  5. Soriano-Ferrer M, Piedra Martínez EUna revisión de las bases neurobiológicas de la dislexia en la población adulta. Neurologia. 2014 Nov 11. pii: S0213-4853(14)00172-8. doi: 10.1016/j.nrl.2014.08.003.
  6. Sanfilippo J, Ness M, Petscher Y, et al.Reintroduciendo la dislexia: Identificación temprana e implicaciones para la práctica pediátrica. Pediatrics. 2020 Jul;146(1):e20193046. doi: 10.1542/peds.2019-3046. Epub 2020 jun 23.
  7. Kere JLa genética molecular y la neurobiología de la dislexia evolutiva como modelo de un fenotipo complejo. Biochem Biophys Res Commun. 2014 Sep 19;452(2):236-43. doi: 10.1016/j.bbrc.2014.07.102. Epub 2014 jul 28.
  8. Kaufmann L, von Aster MEl diagnóstico y tratamiento de la discalculia. Dtsch Arztebl Int. 2012 Nov;109(45):767-77; quiz 778. doi: 10.3238/arztebl.2012.0767. Epub 2012 nov 9.
  9. Asociación Británica de Dislexia
  10. Uccula A, Enna M, Mulatti CColores, superposiciones de colores y habilidades de lectura. Front Psychol. 2014 Jul 29;5:833. doi: 10.3389/fpsyg.2014.00833. eCollection 2014.
  11. Reynolds D, Nicolson RISeguimiento de un tratamiento basado en ejercicios para niños con dificultades de lectura. Dislexia. 2007 Mayo;13(2):78-96.
  12. Rack JP, Snowling MJ, Hulme C, et al.; No hay pruebas de que un programa de tratamiento basado en ejercicios (DDAT) tenga beneficios específicos para los niños con dificultades de lectura. Dislexia. 2007 Mayo;13(2):97-104; discusión 105-9.
  13. Demonet JF, Taylor MJ, Chaix YDislexia evolutiva. Lancet. 2004 Mayo 1;363(9419):1451-60.
  14. Law J, Garrett Z, Nye CIntervenciones de terapia del habla y del lenguaje para niños con retraso o trastorno primario del habla y del lenguaje. Cochrane Database Syst Rev. 2003;(3):CD004110.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita