Ir al contenido principal

Neumonía por aspiración

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Neumonía por aspiración, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Seguir leyendo

¿Qué es la neumonía por aspiración?

La neumonía por aspiración es el resultado de la inhalación del contenido del estómago o de secreciones de la orofaringe, lo que provoca una infección de las vías respiratorias inferiores. En muchos adultos sanos se producen con frecuencia aspiraciones de cantidades muy pequeñas, pero los mecanismos de defensa normales (tos, cilios pulmonares) eliminan el material sin efectos nocivos. Sin embargo, la aspiración puede provocar:

  • Neumonitis química: irritación química de los pulmones, que puede evolucionar a un síndrome de dificultad respiratoria aguda y/o a una infección bacteriana. La aspiración aguda del contenido gástrico en los pulmones puede producir una enfermedad extremadamente grave y a veces mortal. Se ha denominado síndrome de Mendelson y puede complicar la anestesia general, especialmente durante el embarazo.

  • Obstrucción: grandes volúmenes de material aspirado pueden provocar la obstrucción de las vías respiratorias.

  • Infección bacteriana: la infección de las vías respiratorias inferiores puede provocar empiema, absceso pulmonar, insuficiencia respiratoria aguda y lesión pulmonar aguda. La neumonía persistente por aspiración suele deberse a anaerobios y puede evolucionar a absceso pulmonar o incluso bronquiectasias.

El lugar habitual de una neumonía por aspiración son los segmentos apical y posterior del lóbulo inferior del pulmón derecho. Si el paciente está en decúbito supino, el material aspirado también puede penetrar en el segmento posterior de los lóbulos superiores.

Frecuencia de la neumonía por aspiración (Epidemiología)

  • Es frecuente. Un estudio de pacientes ancianos implicó la neumonía por aspiración en el 10% o los casos de neumonía adquirida en la comunidad.1

  • La neumonía por aspiración es relativamente frecuente en los hospitales y suele implicar una infección por múltiples bacterias, incluidas las anaerobias.

  • Los estudios realizados en Estados Unidos sugieren que el 0,4% de los ingresos hospitalarios se deben a neumonía por aspiración.

  • Es más frecuente en hombres, niños pequeños y ancianos.

Seguir leyendo

Patógenos

Los patógenos de la neumonía por aspiración adquirida en la comunidad suelen ser la flora normal de la orofaringe, entre ellos:

  • Streptococcus pneumoniae.

  • Staphylococcus aureus.

  • Haemophilus influenzae.

  • Anaerobios - por ejemplo, Peptostreptococcus, Fusobacterium y Prevotella spp.

  • Grupo "Streptococcus milleri".

  • Klebsiella pneumoniae: se observa cada vez más en personas con antecedentes de consumo abusivo de alcohol.

Los patógenos de la neumonía por aspiración nosocomial incluyen:2

  • Anaerobios orales - como arriba.

  • Cocos grampositivos - por ejemplo, Peptostreptococcus spp., Peptococcus spp.

  • Bacilos gramnegativos - por ejemplo, enterobacterias(K. pneumoniae, Escherichia coli, Enterobacter spp.), Pseudomonas aeruginosa.

  • S. aureus resistente a la meticilina (SARM).

Factores de riesgo de la neumonía por aspiración3

En ausencia de una fístula traqueoesofágica, la aspiración significativa sólo suele producirse durante los periodos de alteración de la consciencia, en la esofagitis por reflujo con estenosis esofágica o en la parálisis bulbar. Se considera que los siguientes son factores de riesgo independientes para la neumonía por aspiración:

  • Alteración de la consciencia: abuso de drogas o alcohol, anestesia general, convulsiones, sedación, accidente cerebrovascular agudo, lesiones del sistema nervioso central, traumatismo craneoencefálico.

  • Movilidad deficiente, estado nulo por boca, aumento de la edad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), sexo masculino y aumento del número de medicamentos.3

  • Trastornos de la deglución: estenosis esofágica, disfagia, accidente cerebrovascular, parálisis bulbar, enfermedad faríngea (p. ej., neoplasia), trastornos neuromusculares (p. ej., esclerosis múltiple).

  • Otros: fístula traqueoesofágica, neumonía asociada a la ventilación mecánica, enfermedad periodontal, reflujo gastroesofágico,4 post-gastrectomía, traqueostomía.

La alimentación por sonda nasogástrica se considera menos arriesgada que antes, debido a las modernas técnicas de enfermería (por ejemplo, evitar alimentar a los pacientes en posición supina).5

Seguir leyendo

Síntomas de la neumonía por aspiración (presentación)

  • Síntomas inespecíficos: fiebre, cefalea, náuseas, vómitos, anorexia, mialgia, pérdida de peso.

  • Tose.

  • Disnea.

  • Dolor torácico pleurítico.

  • Esputo purulento.

  • Los signos pueden incluir taquicardia, taquipnea, disminución de los ruidos respiratorios y matidez a la percusión sobre las áreas de consolidación, roce pleural por fricción.

  • Una infección grave puede provocar hipoxia y shock séptico.

Diagnóstico diferencial

Otras causas de dificultad respiratoria, incluyendo:

Diagnóstico de la neumonía por aspiración (investigaciones)

  • Hemograma: leucocitosis de neutrófilos.

  • Electrolitos y función renal: deshidratación, desequilibrio electrolítico.

  • Hemocultivo.

  • Gases en sangre.

  • Cultivo de esputo:

    • En pacientes con neumonía bacteriana por aspiración, puede mostrar organismos normalmente residentes en la faringe.

  • CXR:

    • Los lóbulos pulmonares derecho, medio e inferior son las localizaciones más frecuentes.

    • La aspiración en posición vertical puede causar infiltrados pulmonares inferiores bilaterales.

    • El lóbulo superior derecho suele consolidarse en personas con antecedentes de abuso de alcohol que aspiran en decúbito prono.

  • El TAC pulmonar sólo es necesario muy ocasionalmente.

  • Las muestras obtenidas mediante broncoscopia pueden ayudar a orientar la elección del tratamiento antibiótico.4

Tratamiento de la neumonía por aspiración 4

  • Obstrucción mecánica: extracción del objeto, normalmente mediante broncoscopia.

  • Succión traqueal si se ve pronto.

  • Puede ser necesaria la intubación con ventilación con presión positiva.

  • Infección bacteriana de las vías respiratorias inferiores (la elección de los antibióticos se verá influida por cualquier tratamiento antibiótico previo reciente, los resultados del cultivo microbiológico y el estado del paciente):

    • Terapia antibiótica empírica inicial a la espera de los resultados del cultivo.

    • El tratamiento antimicrobiano debe basarse en las características del paciente, el contexto en el que se produjo la aspiración, la gravedad de la neumonía y la información disponible sobre los patógenos locales y los patrones de resistencia.6

    • La neumonía por aspiración adquirida en la comunidad suele tratarse inicialmente con amoxicilina oral si su gravedad es baja. La doxiciclina, la claritromicina o la eritromicina (en el embarazo) son opciones para los pacientes alérgicos a la penicilina o en los que se sospeche la presencia de patógenos atípicos. En las infecciones moderadas, debe prescribirse amoxicilina oral, y añadir claritromicina o eritromicina si se sospecha la presencia de patógenos atípicos. Para las infecciones graves, debe utilizarse co-amoxiclav oral o intravenoso, con claritromicina o eritromicina oral o intravenosa. La levofloxacina oral o intravenosa es otra opción en pacientes sensibles a la penicilina. Véase el artículo separado Neumonía para las indicaciones de ingreso hospitalario.78

    • Neumonía por aspiración hospitalaria: el co-amoxiclav oral puede ser una opción adecuada para las infecciones no graves, mientras que la piperacilina intravenosa con tazobactam puede considerarse para los casos más graves.9

  • El papel de los esteroides es incierto.

  • El tratamiento de apoyo con administración de líquidos, broncodilatadores y fisioterapia puede ayudar.

  • Derivación a logopedas.

Complicaciones de la neumonía por aspiración

Pronóstico

Depende de la causa subyacente, el bienestar general del paciente, la presencia de complicaciones, la rapidez del diagnóstico y la eficacia del tratamiento.

Prevención

  • Mantener la cabecera de la cama en un ángulo de 30°: esto reduce el riesgo de neumonía por aspiración en las personas de riesgo.

  • La evaluación de los equipos de logopedia puede ser útil para asesorar a los familiares o cuidadores en pacientes de alto riesgo. Se suelen sugerir líquidos espesados con la intención de reducir el riesgo de aspiración, pero las pruebas de su eficacia no son sólidas.1011

  • Alimentación nasogástrica para pacientes de riesgo (por ejemplo, reflejo nauseoso deficiente, disfagia). Sin embargo, es importante reconocer que la deglución de muchos pacientes mejora con el tiempo. 11

  • Además de la escasa evidencia de sus beneficios, los líquidos espesados se toleran mal, lo que provoca deshidrataciones más frecuentes, pérdida de peso y desnutrición. Por lo tanto, antes de prescribir o seguir prescribiendo fluidos espesados, se debe debatir con franqueza la relación riesgo-beneficio con los pacientes o sus familiares. 12

Lecturas complementarias y referencias

  1. Simonetti AF, Viasus D, Garcia-Vidal C, et al.Manejo de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos mayores. Ther Advect Infect Dis. 2014 Feb;2(1):3-16. doi: 10.1177/2049936113518041.
  2. Kwong JC, Howden BP, Charles PGNuevas aspiraciones: el debate sobre las directrices de tratamiento de la neumonía por aspiración. Med J Aust. 2011 Oct 3;195(7):380-1.
  3. Hibberd J, Fraser J, Chapman C, et al¿Podemos utilizar los factores de influencia para predecir la neumonía por aspiración en el Reino Unido? Multidiscip Respir Med. 2013 Jun 11;8(1):39.
  4. Raghavendran K, Nemzek J, Napolitano LM, et al.Lesión pulmonar inducida por aspiración. Crit Care Med. 2011 Apr;39(4):818-26. doi: 10.1097/CCM.0b013e31820a856b.
  5. Blumenstein I, Shastri YM, Stein JAlimentación gastroentérica por sonda: técnicas, problemas y soluciones. World J Gastroenterol. 2014 Jul 14;20(26):8505-24. doi: 10.3748/wjg.v20.i26.8505.
  6. Kobayashi D, Shindo Y, Ito R, et al.Validación de las reglas de predicción que identifican patógenos farmacorresistentes en la neumonía de inicio comunitario. Infect Drug Resist. 2018 Oct 11;11:1703-1713. doi: 10.2147/IDR.S165669. eCollection 2018.
  7. Neumonía (adquirida en la comunidad): prescripción de antimicrobianosGuía NICE (septiembre de 2019)
  8. Neumonía: Diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad y en el hospital en adultos; Directriz clínica del NICE (diciembre de 2014 - última actualización octubre de 2023)
  9. Neumonía (adquirida en el hospital): prescripción de antimicrobianosGuía NICE (septiembre de 2019)
  10. El uso de líquidos espesados en el tratamiento de las dificultades para beber y tragar (disfagia).
  11. Declaración clínica del BTS sobre la neumonía por aspiración; A John Simpson et al
  12. Steele SJ, Ennis SL, Dobler CC; Carga de tratamiento asociada a la ingesta de líquidos espesados. Breathe (Sheff). 2021 Mar;17(1):210003. doi: 10.1183/20734735.0003-2021.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita