Ir al contenido principal

Malformaciones de Chiari

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

¿Qué es la malformación de Chiari?

Hans Chiari fue un patólogo alemán que, entre 1891 y 1896, describió diversas anomalías del cerebelo caudal y del tronco encefálico a partir de estudios post mortem.1

Describió por primera vez una anomalía de amígdalas cerebelosas alargadas en forma de clavija que se desplazan hacia el canal cervical superior a través del foramen magnum. En la actualidad se denomina malformación de Chiari de tipo I. Las anomalías del cráneo y de las vértebras superiores son frecuentes en este tipo.

Cinco años más tarde informó de una compleja malformación congénita del cerebro, casi siempre asociada a mielomeningocele. Actualmente se denomina malformación de Chiari tipo II o Arnold-Chiari.2 Esta afección incluye el desplazamiento hacia abajo de la médula, el cuarto ventrículo y el cerebelo en el canal espinal cervical, así como el alargamiento del puente de Varolio y el cuarto ventrículo, probablemente debido a una fosa posterior relativamente pequeña. Alrededor del 25% presentan distensión del canal central o paracentral de la médula espinal cervical, causando hidromielia o siringomielia.

También describió un único caso de espina bífida cervical con herniación del cerebelo a través del foramen magnum, ahora denominada malformación de Chiari III.3

Algunos autores han añadido una forma grave de hipoplasia cerebelosa sin desplazamiento del cerebro a través del foramen magnum y la han denominado malformación de Chiari IV.

Se ha descrito un caso de malformación de Chiari adquirida secundaria a hiperostosis craneal.4

¿Qué frecuencia tienen las malformaciones de Chiari? (Epidemiología)

Chiari tipo I

Una investigación retrospectiva de resonancias magnéticas cerebrales ha hallado una prevalencia de 1 en 1.280 individuos.5 Tiende a presentarse antes si hay siringomielia.

Chiari tipo II (malformación de Arnold-Chiari)

Sólo se encuentra en asociación con mielomeningocele.6

Seguir leyendo

Síntomas de la malformación de Chiari (presentación)

Chiari tipo I5

La presentación de esta afección depende de la gravedad de la hernia y de otras características asociadas. La hidrodinámica del líquido cefalorraquídeo (LCR) se ve alterada, lo que puede provocar un flujo de caudal a craneal que contribuye a los síntomas. Pueden producirse diversos síntomas:

  • Las cefaleas suboccipitales son frecuentes.

  • Pueden aparecer dolor detrás de los ojos, trastornos visuales, diplopía y fotofobia.

  • Se han notificado casos de pérdida de audición bilateral.7

  • Pueden aparecer mareos, vértigos, alteraciones de la audición y nistagmo.

  • La compresión del rombencéfalo puede causar debilidad, parestesia, ataxia, parálisis de los nervios craneales, disfagia, disfasia, palpitaciones, síncope, apnea y muerte súbita.

  • Los problemas de la médula espinal se presentan en aproximadamente el 95% de los pacientes con siringomielia y en dos tercios de los que no la padecen. Los síntomas incluyen síndrome medular central, alteración de la sensibilidad, alteración del control motor, trastornos de la marcha, tortícolis, síntomas intestinales y/o vesicales, articulaciones neuropáticas, fenómenos tróficos y dolor.

  • Entre el 25 y el 50% presentan diversas anomalías en el cráneo y las vértebras superiores.

Chiari tipo II6

  • Suele presentarse mucho antes, con una morbilidad y mortalidad significativas en el periodo neonatal.

  • Un tercio de los pacientes con meningomielocele desarrollan disfunción del tronco encefálico antes de los 5 años y un tercio de ellos muere en la infancia.

  • La disfunción del nervio craneal y del tronco encefálico son las características más graves.

  • Hay dos tipos de presentación en el tipo II. Una afecta a los lactantes y la otra a los niños mayores. Los lactantes rara vez se presentan antes de las pocas semanas de vida, pero su vida se ve amenazada por la afectación de los nervios craneales IX y X y la compresión del centro respiratorio.

Presentación en la infancia

  • Estridor inspiratorio.

  • Disfagia o regurgitación nasal.

  • Aspiración por parálisis de las cuerdas vocales abductoras bilaterales o disfunción neural central, o ambas.

  • Dificultad respiratoria.

  • Episodios de apnea.

  • Grito débil.

  • Escoliosis.

  • Cuadriparesia.

  • Postura opistotónica.

Presentación en la infancia o la adolescencia

  • Síncope.

  • Nistagmo.

  • Cuadriparesia espástica con características de neurona motora superior (UMN).

  • Neumonía recurrente por aspiración.

  • Pérdida gradual de la función.

Se han ignorado las presentaciones de los tipos III y IV por ser mucho más raras.

Investigaciones

  • RESONANCIA MAGNÉTICA:

    • La investigación de elección es la IRM.8

    • En la actualidad, la IRM permite prescindir de la mielografía. La inyección de un agente de contraste y realce como el gadolinio puede ayudar a aclarar las anomalías anatómicas.

    • A veces es necesario el uso de cine RM para dilucidar si una anomalía observada en las películas estáticas está causando una obstrucción fisiológica significativa al flujo de LCR.9

  • Las radiografías simples del cráneo y la columna cervical mostrarán anomalías esqueléticas como la escoliosis.

  • La TC muestra un desplazamiento caudal del cuarto ventrículo.

  • Ecografía:

    • Sólo es útil mientras la fontanela está abierta.

    • Puede ser una investigación inicial útil, pero debe ir seguida de una evaluación más precisa con IRM.

    • La ecografía es útil para el cribado prenatal en los tipos I y II de Chiari.

Seguir leyendo

Tratamiento y gestión de la malformación de Chiari

Sin cirugía

Todos los pacientes, tanto si son aptos para la cirugía como si no, deben recibir terapia de rehabilitación y apoyo psicológico.

Quirúrgico

Chiari tipo I10
Las principales cuestiones que deben determinarse en el tratamiento de un paciente con una malformación de Chiari I son:

  • ¿Cuál es la malformación anatómica?

  • ¿Cuáles son los principales síntomas incapacitantes?

  • ¿Cómo se relaciona la malformación con los síntomas físicos?

La decisión de proceder o no a la intervención quirúrgica debe basarse en el siguiente planteamiento:

  • Es útil una evaluación multidisciplinar, en la que neurólogos, neurocirujanos y reumatólogos den su opinión sobre el paciente.

  • La decisión sobre la cirugía debe tomarse tras revisar estas opiniones junto con los resultados de las pruebas de imagen.

  • Los pacientes con más probabilidades de beneficiarse de la cirugía son los que presentan signos neurológicos reproducibles, como nistagmo, ausencia del reflejo nauseoso y flujo de LCR anormal demostrable en el rombencéfalo en la resonancia magnética de cine.9

  • La descompresión de la fosa posterior con craniectomía suboccipital es el procedimiento quirúrgico de referencia.11 La duraplastia añadida es suficiente para tratar los síntomas sin necesidad de otros procedimientos quirúrgicos.

  • La siringomielia relacionada con Chiari puede tratarse con éxito mediante cirugía.12

Chiari tipo II13
Los estudios sugieren que la cirugía precoz en la malformación de tipo II produce mejores resultados. La pronta descompresión de un meningomielocele en pacientes menores de 2 años puede conllevar una reducción significativa de la mortalidad y la morbilidad.14

Pronóstico

Algunos pacientes son asintomáticos y permanecen así durante toda su vida. Hay informes de resolución espontánea de Chiari tipo I.15

El pronóstico de las malformaciones de Chiari I es favorable gracias a la mejora de las técnicas diagnósticas y quirúrgicas. La cirugía de las malformaciones de Chiari I produce mejorías en el 73% de las personas en menos de un año, y en el 79% entre 1 y 3 años.10 El pronóstico de las malformaciones de Chiari II depende de la gravedad de la malformación, las anomalías neurológicas asociadas y las complicaciones.13

Lecturas complementarias y referencias

  1. Hans Chiari; whonamedit.com
  2. Página de información sobre la malformación de ChiariInstituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares
  3. Ortiz JF, Ruxmohan S, Alli A, et alMalformación de Chiari tipo III: Informe de un caso y revisión de la literatura. Cureus. 2021 Mar 26;13(3):e14131. doi: 10.7759/cureus.14131.
  4. Albert L Jr, Hirschfeld AMalformación de Chiari adquirida secundaria a hiperostosis del cráneo: informe de un caso y revisión de la literatura. Surg Neurol. 2009 Aug;72(2):157-61. Epub 2008 Jun 2.
  5. Malformación de Chiari tipo I; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
  6. Malformación de Chiari tipo II; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
  7. Dolgun H, Turkoglu E, Kertmen H, et al.Malformación de Chiari tipo I con pérdida auditiva bilateral. J Clin Neurosci. 2009 Sep;16(9):1228-30. Epub 2009 Jun 4.
  8. McVige JW, Leonardo JImaging of Chiari type I malformation and syringohydromyelia. Neurol Clin. 2014 Feb;32(1):95-126. doi: 10.1016/j.ncl.2013.07.002.
  9. McGirt MJ, Nimjee SM, Fuchs HE, et al.Relationship of cine phase-contrast magnetic resonance imaging with outcome after decompression for Chiari I malformations. Neurosurgery. 2006 Jul;59(1):140-6; discusión 140-6.
  10. Kular S, Cascella MMalformación de Chiari I.
  11. Gundag Papaker M, Abdallah A, Cinar IResultados quirúrgicos de la malformación de Chiari tipo 1 en adultos: experiencia en un instituto terciario. Cureus. 2021 Sep 10;13(9):e17876. doi: 10.7759/cureus.17876. eCollection 2021 Sep.
  12. Aghakhani N, Parker F, David P, et al.Seguimiento a largo plazo de la siringomielia relacionada con Chiari en adultos: análisis de 157 casos tratados quirúrgicamente. Neurosurgery. 2009 Feb;64(2):308-15; discusión 315.
  13. Kuhn J, Emmady PDMalformación de Chiari II.
  14. Stevenson KLMalformación de Chiari tipo II: pasado, presente y futuro. Neurosurg Focus. 2004 Feb 15;16(2):E5.
  15. Briganti F, Leone G, Briganti G, et al.Resolución espontánea de la malformación de Chiari tipo 1. Un caso clínico. A case report and literature review. Neuroradiol J. 2013 Jun;26(3):304-9. Epub 2013 Jul 16.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita