Polineuropatías
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 21 Oct 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Véanse también los artículos sobre Historia y exploración neurológicas, Exploración neurológica de los miembros inferiores y Exploración neurológica de los miembros superiores.
Seguir leyendo
¿Qué son las polineuropatías?
Las polineuropatías son el tipo más común de trastorno del sistema nervioso periférico en adultos, especialmente ancianos, con una prevalencia estimada del 5-8%, dependiendo de la edad.1
La mayoría de las polineuropatías son crónicas y suelen desarrollarse a lo largo de varios meses. Pueden distinguirse tres patrones principales de polineuropatía y cada uno tiene un diagnóstico diferencial diferente:
Neuropatía periférica aguda simétrica.
Neuropatía periférica simétrica crónica.
Mononeuropatía múltiple.
Tanto los nervios periféricos como los craneales se ven afectados, ya sea por degeneración axonal (el nervio se vuelve eléctricamente inerte en una semana) o por desmielinización, que inicialmente deja el axón intacto y provoca el bloqueo o la ralentización de la conducción.
Síntomas de las polineuropatías (presentación)
Los pacientes con polineuropatía pueden presentar alteraciones de la sensibilidad, dolor, debilidad o síntomas autonómicos. La polineuropatía simétrica aguda (p. ej., síndrome de Guillain-Barré) es infrecuente.
Polineuropatía sensorial2
En la polineuropatía sensorial, suelen afectarse primero los pies.
Destacan las parestesias, el entumecimiento, el dolor urente y la pérdida del sentido de la vibración y de la posición. Puede producirse atrofia muscular.
La neuropatía sensorial puede ser subaguda con ataxia causada por la pérdida del sentido de la postura.
Neuropatía autonómica3
La polineuropatía suele afectar al sistema nervioso autónomo.
Los síntomas típicos son estreñimiento, pérdida del control de esfínteres e hipotensión ortostática. La piel puede volverse pálida y seca y puede reducirse la sudoración.
Polineuropatía hereditaria4
Las causas hereditarias de polineuropatía también pueden provocar dedos en martillo, arcos elevados y escoliosis.
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial
Las neuropatías periféricas predominantemente motoras incluyen el síndrome de Guillain-Barré, el síndrome de Charcot-Marie-Tooth, la porfiria, la intoxicación por plomo y la difteria.
Entre las posibles causas de la neuropatía periférica dolorosa se encuentran la neuropatía alcohólica, la amiotrofia diabética, la porfiria, la deficiencia de vitamina B1 o de vitamina B12 y el carcinoma.
La causa de la polineuropatía crónica suele ser desconocida. Las causas más frecuentes de neuropatía periférica son:
Nutricional, incluido el alcohol (con o sin deficiencia de vitamina B1), deficiencia de B12.
Otras causas son:
Intoxicación por metales pesados: plomo, mercurio, etc.
Infección - por ejemplo, VIH, lepra, difteria, tétanos, botulismo.5
Malignidad - por ejemplo, cáncer de pulmón, cáncer de mama, mieloma.
Metabólicas: p. ej., hipotiroidismo, insuficiencia hepática, enfermedad renal crónica, porfiria aguda intermitente.
Enfermedad vascular crónica - por ejemplo, poliarteritis nodosa, lupus eritematoso sistémico.6
Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica.
Polineuritis postinfecciosa - por ejemplo, síndrome de Guillain-Barré.
Fármacos - por ejemplo, isoniazida, vincristina, fenitoína, nitrofurantoína, oro y cantidades excesivas de vitamina B6 (piridoxina).
Congénitas - por ejemplo, síndrome de Charcot-Marie-Tooth, ataxia de Friedreich, enfermedad de Refsum, enfermedad de Anderson-Fabry.
Diagnóstico de las polineuropatías (investigaciones)7
Las pruebas iniciales incluyen:
Orina: glucosa, proteínas.
Hematología: Hemograma, velocidad de sedimentación globular (VSG), vitamina B12, folato.
Bioquímica: glucosa en ayunas, función renal, función hepática y función tiroidea.
Las investigaciones posteriores dependerán del resultado de la evaluación clínica y de los resultados de la investigación inicial:
Pruebas neurofisiológicas con evaluación de la estimulación nerviosa distal y proximal; los procedimientos electrofisiológicos son útiles para determinar el proceso patológico que puede ser una axonopatía, una mielinopatía o una neuronopatía.8
Bioquímica: electroforesis de proteínas séricas, enzima convertidora de angiotensina sérica.
Inmunología: factor antinuclear, anticuerpos antiantígeno nuclear extraíble (anti-Ro, anti-La), anticuerpos antineutrófilos antígeno citoplasmático.
Orina: Proteína de Bence-Jones.
Líquido cefalorraquídeo: células, proteínas, bandas oligoclonales de inmunoglobulina.
Inmunología: anticuerpos anti-VIH, anticuerpos antineuronales (Hu, Yo), anticuerpos antigliadina, enzima convertidora de angiotensina sérica, anticuerpos antigangliósidos, anticuerpos antiglicoproteína asociada a la mielina.
Búsqueda de carcinoma, linfoma o mieloma solitario.
Pruebas genéticas moleculares - por ejemplo, para el síndrome de Charcot-Marie-Tooth.
Puede ser necesaria una biopsia de nervio.
Seguir leyendo
Tratamiento de las polineuropatías
La evaluación inicial del diagnóstico y la causa subyacente suele realizarse en atención secundaria. Puede estar indicada una nueva derivación en una fase posterior si se produce un deterioro significativo de los síntomas o una alteración en la presentación que sugiera la necesidad de una nueva evaluación.
La mononeuropatía múltiple aguda requiere una evaluación urgente, ya que la causa más frecuente es la vasculitis. El tratamiento inmediato con esteroides, con o sin ciclofosfamida, puede evitar daños nerviosos irreversibles.
Entre los tratamientos preventivos y paliativos se incluyen el cuidado de los pies, la reducción de peso, el calzado adecuado y las órtesis.
Los pacientes con debilidad grave en las piernas pueden necesitar ayudas para caminar.
Unas simples férulas de muñeca pueden ayudar a la extensión débil de la muñeca.
Los pacientes discapacitados necesitan la ayuda de un equipo multidisciplinar que incluya un terapeuta ocupacional y un fisioterapeuta.
Farmacológico
El tratamiento específico depende de la causa.
Un buen control de la glucosa y la presión arterial en pacientes con diabetes puede mejorar o al menos ralentizar el avance de la neuropatía.
La polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica es tratable con corticosteroides, inmunoglobulina intravenosa, recambio plasmático y algunos fármacos inmunosupresores.9
La neuropatía motora multifocal responde a la inmunoglobulina intravenosa y, posiblemente, a los fármacos inmunosupresores.10
No existe ningún tratamiento específico para la polineuropatía axonal idiopática crónica.
La neuropatía dolorosa es difícil de tratar. Los fármacos más útiles son la amitriptilina, la duloxetina, la gabapentina o la pregabalina.11
Complicaciones de las polineuropatías
Con la pérdida de sensibilidad, las lesiones recurrentes en las articulaciones pueden provocar una destrucción articular permanente (articulación de Charcot).12
Puede provocar discapacidad, aislamiento social o pérdida de independencia, especialmente en las personas mayores.
Lecturas complementarias y referencias
- Sommer C, Geber C, Young P, et alPolineuropatías. Dtsch Arztebl Int. 2018 Feb 9;115(6):83-90. doi: 10.3238/arztebl.2018.083.
- Freeman R, Gewandter JS, Faber CG, et al.Polineuropatía sensitiva distal idiopática: Criterios diagnósticos ACTTION. Neurology. 2020 Dec 1;95(22):1005-1014. doi: 10.1212/WNL.0000000000010988. Epub 2020 Oct 14.
- Vinik AI, Erbas TNeuropatía autonómica diabética. Handb Clin Neurol. 2013;117:279-94. doi: 10.1016/B978-0-444-53491-0.00022-5.
- Kramarz C, Rossor AMActualización neurológica: neuropatías hereditarias. J Neurol. 2022 Sep;269(9):5187-5191. doi: 10.1007/s00415-022-11164-1. Epub 2022 May 21.
- Brizzi KT, Lyons JLManifestaciones del sistema nervioso periférico en enfermedades infecciosas. Neurohospitalist. 2014 Oct;4(4):230-40. doi: 10.1177/1941874414535215.
- Cojocaru IM, Cojocaru M, Silosi I, et al.Manifestaciones del sistema nervioso periférico en las enfermedades autoinmunes sistémicas. Maedica (Buchar). 2014 Sep;9(3):289-94.
- Mirian A, Aljohani Z, Grushka D, et al.Diagnóstico y tratamiento de pacientes con polineuropatía. CMAJ. 2023 Feb 13;195(6):E227-E233. doi: 10.1503/cmaj.220936.
- Gwathmey KG, Pearson KTDiagnóstico y tratamiento de la polineuropatía sensorial. BMJ. 2019 May 8;365:l1108. doi: 10.1136/bmj.l1108.
- Said G, Krarup CPolineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica. Handb Clin Neurol. 2013;115:403-13. doi: 10.1016/B978-0-444-52902-2.00022-9.
- Muley SA, Parry GJNeuropatía motora multifocal. J Clin Neurosci. 2012 Sep;19(9):1201-9. doi: 10.1016/j.jocn.2012.02.011. Epub 2012 jun 27.
- Dolor neuropático: tratamiento farmacológico: El tratamiento farmacológico del dolor neuropático en adultos en entornos no especializados.; Directriz clínica del NICE (noviembre de 2013, última actualización septiembre de 2020).
- Galanis N, Kyriakou A, Delniotis I, et al.; Artropatía de Charcot: El dilema diagnóstico de una articulación indolora y destructiva. Clin Case Rep. 2019 Dec 11;8(1):224-225. doi: 10.1002/ccr3.2603. eCollection 2020 Jan.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 20 oct 2027
21 Oct 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita