Ir al contenido principal

Látiro

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

El lathirismo es una enfermedad causada por la ingestión de semillas de especies de Lathyrus (guisante forrajero), principalmente L. sativus (guisante chickling o khesari), L. cicera (veza de vainas planas) y L. clymenum (veza española). Afecta sobre todo a la población de Bangladesh, India, Pakistán, Nepal y Argelia, pero a veces se encuentra en Francia, Italia, España y Australia. Esta enfermedad afecta tanto a caballos y ganado como al hombre. El ácido beta-oxalil-amino-L-alanina (BOAA), una neurotoxina excitadora y agonista del glutamato, ha sido identificado como el componente del garbanzo responsable de la enfermedad. El BOAA parece ejercer sus efectos a través de la toxicidad mitocondrial.1

Se cree que el primer registro de la enfermedad es una antigua obra hindú llamada Bhavaprakasa, pero también fue descrita por Hipócrates hacia el 400 a.C. Un estudio realizado en la India en 1833 informó de la enfermedad en personas pobres durante una sequía, pero no fue hasta 1873 cuando Cantani, en Italia, denominó a la enfermedad lathyrismo.

Seguir leyendo

Epidemiología

El chícharo florece tanto en condiciones de inundación como de sequía, cuando no sobrevive ningún otro cultivo alimentario. Ha sido el alimento tradicional de supervivencia de los pobres en algunos países en desarrollo. En los años 70, una epidemia en la región etíope de Gondar dejó al 1% de la población permanentemente lisiada.2Las víctimas de los campos de trabajos forzados de la Segunda Guerra Mundial mostraron signos de lathyrismo crónico tras una dieta diaria de 400 g de guisantes L. sativus cocidos en agua más 200 g de pan de cebada y paja.3En años más recientes, ha surgido la preocupación de que las condiciones de hambruna en Afganistán pudieran producir una epidemia de lathirismo.4

Puede hervirse como verdura, comerse como gachas o molerse en harina para hacer pan. En el oeste y noroeste de Bangladesh, el khesari es un elemento básico de la dieta; los trabajadores agrícolas comen rutee o chapatee hechos de khesari. Los signos de la enfermedad aparecen generalmente cuando se consume una dieta consistente en un tercio a la mitad de semillas de L. sativus durante 3 a 6 meses. La enfermedad afecta más a los hombres que a las mujeres, sobre todo entre los 25 y los 40 años.5

Factores de riesgo6

  • Cocinar con utensilios de barro

  • Comer guisantes verdes sin madurar y hervidos

  • Grupo sanguíneo O7

Factores de protección6

  • Remojar los guisantes verdes antes de cocinarlos con agua dulce

  • Comer con antioxidantes o mezclado con cereales ricos en aminoácidos azufrados

Presentación

  • La aparición del neurolaterismo suele ser repentina y coincidir con la estación de los monzones. Los primeros síntomas son:

    • Dificultades para caminar

    • Calambres insoportables

    • Debilidad en las piernas

  • Se desarrolla una parálisis espástica que se vuelve irreversible.

  • Causas de afectación del tracto piramidal:

    • Debilidad motora

    • Aumento del tono

    • Marcha en tijera y tambaleante causada por la afectación de los extensores y aductores del muslo y del gastrocnemio.

    • Respuestas plantares extensoras

    • Reflejos tendinosos de rodilla y tobillo muy rápidos, a menudo clónicos.

    • Signo de Hoffmann y sacudidas exageradas del tendón del bíceps y/o del tríceps en los más gravemente afectados.

  • No existen signos sensoriales objetivos, pero es frecuente que al inicio se manifiesten sensaciones perversas en las piernas. Las dificultades para caminar suelen comenzar de forma repentina, pero también pueden aparecer de forma subaguda o insidiosa. Algunas personas experimentan síntomas parcialmente reversibles que sugieren una excitación difusa del SNC de la función somática, motora y autonómica.8La espasticidad puede ser más marcada que la debilidad motora.9

  • El lathyrismo no es simplemente un síndrome paralítico, ya que el angiolathyrismo provoca la muerte súbita: la toxina modifica la elasticidad de la aorta provocando un aneurisma aórtico que puede romperse.

  • El osteolaterismo afecta al desarrollo del esqueleto: los cartílagos y los huesos crecen de forma anormal, dejando el cuerpo deformado.3Los niños sufren deformidad esquelética y escaso desarrollo cerebral.

Seguir leyendo

Diagnóstico diferencial

Otras causas de paraparesia hipertónica, por ejemplo:

  • Parálisis de Pott

  • Konzo

  • Infección por HTLV-1

Gestión

La enfermedad suele ser no progresiva pero irreversible. Se ha demostrado que la tolperisona, un relajante muscular de acción central, produce una reducción significativa de la espasticidad en pacientes con neurolaterismo.10Aparte de esto, existe muy poca bibliografía sobre el tratamiento farmacológico de esta enfermedad.

Seguir leyendo

Prevención

La educación sanitaria pública sobre los peligros del latrocinio es obviamente importante, pero la cruda realidad es que la gente puede tener que elegir entre el latrocinio o la inanición. Las medidas de preparación de alimentos pueden ayudar:

  • Hervirlas en agua o remojarlas repetidamente en agua caliente y desechar los extractos puede desintoxicar las semillas.

  • Al tostar las semillas a 140║C durante 15 a 20 minutos, se destruyen entre el 80 y el 90% de las neurotoxinas.

  • Poner las semillas o el dhal en remojo toda la noche y decantar el agua antes de cocinarlos elimina cerca del 90% de la toxina.

A menudo se conocen los peligros del lathyrismo y se sabe cómo desintoxicar el Lathyrus, pero las condiciones de sequía pueden provocar escasez de combustible y agua, lo que impide tomar las medidas necesarias.

Un objetivo para la prevención es desarrollar una planta con la resistencia del garbanzo a condiciones climáticas extremas, con su contenido nutricional y sabor pero sin toxinas (cepas "cero BOAA"). La modificación genética podría ofrecer alimentos más seguros y el aprovechamiento de tierras de cultivo marginales. Se han desarrollado algunas variedades de garbanzos que contienen una cantidad mucho menor de toxina y podrían llegar a cultivarse más ampliamente.11

Lecturas complementarias y referencias

  • Fundación Médica del Tercer Mundo, Lathyrism. Fundación estadounidense interesada en las enfermedades huérfanas que afectan principalmente a los países en desarrollo.
  1. Ravindranath VNeurolathyrism: mitochondrial dysfunction in excitotoxicity mediated by L-beta-oxalyl aminoalanine. Neurochem Int. 2002 May;40(6):505-9.
  2. Haimanot RT, Kidane Y, Wuhib E, et al.Lathyrism in rural northwestern Ethiopia: a highly prevalent neurotoxic disorder. Int J Epidemiol. 1990 Sep;19(3):664-72.
  3. Cohn DF, Streifler MIntoxication by the chickling pea (Lathyrus sativus): nervous system and skeletal findings. Arch Toxicol Suppl. 1983;6:190-3.
  4. FAOAlerta especial número 315: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Misión de evaluación de cultivos y suministro de alimentos en Afganistán. Julio de 2001.
  5. Getahun H, Haimanot RTPsychosocial assessment of lathyrism patients in rural Estie district of South Gondar, northern Ethiopia. Ethiop Med J. 1998 Jan;36(1):9-18.
  6. Getahun H, Lambein F, Vanhoorne M, et al.El riesgo de neurolaterismo depende del tipo de preparado de guisantes forrajeros y de la mezcla con cereales y antioxidantes. Trop Med Int Health. 2005 Feb;10(2):169-78.
  7. Getahun H, Lambein F, Van der Stuyft PGrupos sanguíneos ABO, preparación de guisantes forrajeros y neurolaterismo en Etiopía. Trans R Soc Trop Med Hyg. 2002 Nov-Dic;96(6):700-3.
  8. Ludolph AC, Hugon J, Dwivedi MP, et al.Estudios sobre la etiología y patogenia de las enfermedades de la motoneurona. 1. Lathyrism: hallazgos clínicos en casos establecidos. Brain. 1987 Feb;110 ( Pt 1):149-65.
  9. Misra UK, Sharma VP, Singh VPAspectos clínicos del neurolaterismo en Unnao, India. Paraplegia. 1993 Abr;31(4):249-54.
  10. Haque A, Hossain M, Khan JK, et al.New findings and symptomatic treatment for neurolathyrism, a motor neuron disease occurring in north west Bangladesh. Paraplegia. 1994 Mar;32(3):193-5.
  11. Yan ZY, Spencer PS, Li ZX, et al.Lathyrus sativus (guisante forrajero) y su neurotoxina ODAP. Phytochemistry. 2006 Jan;67(2):107-21. Epub 2005 Dic 5.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • 22 mar 2010 | Última versión

    Última actualización

    Dra. Chloe Borton, MRCGP

    Revisado por expertos

    Equipo médico-paciente
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita