Meningitis de Mollaret
Revisado por Prof Cathy Jackson, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 20 Jun 2014
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Esta página ha sido archivada.
No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
Definición
Se trata de una forma de meningitis aséptica benigna y recurrente. Fue descrita por primera vez por Pierre Mollaret (1898-1987) en 1944.1.
Criterios diagnósticos
G. W. Bruyn perfeccionó los criterios de diagnóstico clínico en 1962.2:
Episodios recurrentes de cefalea intensa, meningismo y fiebre.
Pleocitosis del líquido cefalorraquídeo (LCR) con grandes células "endoteliales", neutrófilos y linfocitos.
Ataques separados por periodos libres de síntomas de semanas a meses.
Remisión espontánea de los síntomas y signos.
No se ha identificado ningún agente etiológico causante.
Seguir leyendo
Patogénesis
En los últimos años ha habido cada vez más pruebas que implican al virus del herpes simple 2 (VHS-2) en muchos casos3.
Se ha sugerido que si se siguen los criterios estrictos arriba mencionados, estos casos deberían excluirse, y el término meningitis de Mollaret reservarse para los casos verdaderamente idiopáticos. Sin embargo, parece que esto no se aplica rigurosamente.
Epidemiología
Es muy poco frecuente y la bibliografía es muy limitada.
Seguir leyendo
Presentación
Se produce una rápida aparición de los síntomas típicos de la meningitis, como fiebre, dolor de cabeza y rigidez en el cuello.
Los síntomas duran entre uno y siete días.
Los síntomas se resuelven sin ningún defecto residual.
Los periodos libres de síntomas pueden durar de semanas a años, pero el rasgo característico de esta enfermedad es la tendencia a la recurrencia.
El cuadro clínico puede ser variable:
Se han descrito casos sin fiebre, con signos y síntomas neurológicos transitorios y con elevación de la gammaglobulina en el LCR.
Los casos más graves pueden cursar con anomalías neurológicas, como convulsiones, diplopía, reflejos anormales, parálisis de los nervios craneales, alucinaciones y coma.
Esto puede ocurrir hasta en la mitad de los pacientes, pero la recuperación completa es habitual.
Investigaciones
El TAC craneal o la RM se realizan antes de la punción lumbar si se sospecha una masa cerebral, por ejemplo, por signos neurológicos focales o papiloedema.
La característica clásica es la aparición de "fantomes cellulaires" (fantasmas celulares) en el LCR.4:
Después de las primeras 24 horas, las células son predominantemente linfocitos, con un número inferior a 3.000 mm3.
En aproximadamente un tercio de los casos, la glucosa del LCR es baja.
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del LCR para determinar cualquier causa vírica subyacente1.
Deben excluirse otras causas de meningitis.
Diagnóstico diferencial
Otras meningitis asépticas agudas:
Virales - enterovirus(poliomielitis, Coxsackievirus, echovirus), VHS-1 y VHS-2, virus de la varicela-zóster, adenovirus, virus de Epstein-Barr, virus de la coriomeningitis linfocítica (VCLM), virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y virus de la gripe A y B.
Bacterianas: meningitis parcialmente tratada, infección parameníngea, endocarditis, micoplasma, tuberculosis, ehrlichiosis, borrelia, sífilis y brucelosis.
Hongos.
Parásitos: toxoplasma y cisticercosis.
No infecciosa:
Fármacos - antiinflamatorios no esteroideos, cotrimoxazol, amoxicilina, azatioprina, inmunoglobulina intravenosa a dosis altas, isoniazida, metotrexato intratecal y arabinósido de cistina, vacunación, alopurinol.
Enfermedad sistémica - sarcoidosis, cáncer leptomeníngeo, lupus eritematoso sistémico (LES), granulomatosis con poliangeítis, enfermedad de Behçet, postrasplante, trastorno linfoproliferativo, síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada.
Varios - aracnoiditis, migraña, síndrome postinfeccioso.
Pequeñas hemorragias recurrentes de hemorragia subaracnoidea.
Entre las causas de meningitis recurrente se incluyen la enfermedad de Behçet, el síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada, la sarcoidosis, el LES y la encefalomiocarditis vírica no diagnosticada.
Gestión
El dolor y la temperatura deben tratarse de la forma habitual.
Puede ser necesario administrar líquidos por vía intravenosa.
Se han utilizado la colchicina y la indometacina y la observación clínica sugiere su eficacia5.
Se carece de ensayos controlados aleatorios sobre el uso de agentes antivirales. (Esto se debe probablemente a que la enfermedad es tan rara que es imposible conseguir siquiera una pequeña serie).
Aciclovir si el VHS aparece en la prueba PCR1.
Pronóstico
La encefalitis por herpes simple es una enfermedad rara pero muy grave, con una mortalidad en torno al 70%, que suele dejar a los supervivientes con déficits neurológicos.
Esto contrasta con la meningitis de Mollaret, que puede ser recurrente y desagradable en el ataque agudo, pero no deja daños residuales.
Lecturas complementarias y referencias
- Meningitis de Mollaret; www.whonamedit.com
- Poulikakos PJ, Sergi EE, Margaritis AS, et al.A case of recurrent benign lymphocytic (Mollaret's) meningitis and review of the literature. J Infect Public Health. 2010 Dic;3(4):192-5. doi: 10.1016/j.jiph.2010.09.006. Epub 2010 Nov 9.
- Bruyn GW, Straathof LJ, Raymakers GMMeningitis de Mollaret. Diagnóstico diferencial y dificultades diagnósticas. Neurology. 1962 Nov;12:745-53.
- Farazmand P, Woolley PD, Kinghorn GRMollaret's meningitis and herpes simplex virus type 2 infections. Int J STD AIDS. 2011 Jun;22(6):306-7. doi: 10.1258/ijsa.2010.010405.
- Pearce JMMeningitis de Mollaret. Eur Neurol. 2008;60(6):316-7. doi: 10.1159/000159930. Epub 2008 Oct 3.
- Wynants H, Taelman H, Martin JJ, et al.Meningitis aséptica recurrente tras un viaje a los trópicos: ¿un caso de meningitis de Mollaret? Case report with review of the literature. Clin Neurol Neurosurg. 2000 Jun;102(2):113-5.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
20 Jun 2014 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita