Ir al contenido principal

Trastornos del nervio cubital

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

El curso del nervio cubital es el siguiente:1

  • El nervio cubital se origina en el cordón medial del plexo braquial y discurre por debajo de la cara posteromedial del húmero, pasando por detrás del epicóndilo medial (en el túnel cubital) a la altura del codo, donde queda expuesto durante varios centímetros.

  • A continuación, penetra en el compartimento anterior del antebrazo a través de las dos cabezas del flexor cubital del carpo y discurre a lo largo del hueso cúbito.

  • Continúa distalmente a lo largo de la arteria cubital, profundamente al músculo flexor cubital del carpo.

  • Entra en la palma de la mano, pasando con la arteria cubital superficial al retináculo flexor de la mano a través del canal cubital (canal de Guyon).

Seguir leyendo

Inervaciones musculares y cutáneas2

Músculos

  • En el antebrazo, a través de las ramas musculares del nervio cubital:

    • Flexor carpi ulnaris.

    • Flexor digitorum profundus (mitad medial).

  • En la mano, a través de la rama profunda del nervio cubital:

    • Músculos hipotenar.

    • Aductor pollicis.

    • Los músculos lumbricales tercero y cuarto.

    • Interóseos dorsales.

    • Palmar interossei.

  • En la mano, a través de la rama superficial del nervio cubital:

    • Palmaris brevis.

Piel

El nervio cubital también proporciona inervación sensitiva a la parte de la mano correspondiente a los dedos cuarto y quinto:

  • Rama palmar del nervio cubital (anterior).

  • Rama dorsal del nervio cubital (posterior).

Causas de los trastornos del nervio cubital3

  • El nervio cubital puede resultar dañado por una luxación o fractura luxación del codo, y puede ser comprimido por quienes se apoyan habitualmente sobre los codos.

  • Puede asociarse a epicondilitis medial (codo de golfista).

  • El nervio puede quedar atrapado en el túnel cubital del codo durante un trabajo manual pesado, tras una fractura supracondílea del húmero mal curada o debido a una invasión osteofítica en la artrosis. Véase el artículo separado Síndrome del túnel cubital.

  • Un estudio descubrió que más de la mitad de un grupo de 91 pacientes etiquetados como "idiopáticos" tenían una causa específica tras una cuidadosa evaluación ecográfica.4

  • Las causas de la compresión del nervio cubital en la muñeca incluyen el aneurisma de la arteria cubital, la trombosis, la inflamación sinovial y ganglionar, o por traumatismos repetidos, por ejemplo, relacionados con el trabajo.

Seguir leyendo

¿Son frecuentes los trastornos del nervio cubital? (Epidemiología)

  • El atrapamiento del nervio cubital es la segunda neuropatía por atrapamiento más frecuente en la extremidad superior (la primera es el nervio mediano y sus ramas).5 El codo es la zona más frecuente de atrapamiento.

  • La incidencia de la compresión del nervio cubital está aumentando, en parte debido al uso de teléfonos móviles, ya que el codo se mantiene flexionado durante largos periodos de tiempo.6

  • La muñeca es la segunda zona más frecuente de atrapamiento.

  • El atrapamiento del nervio cubital puede producirse simultáneamente en más de un nivel.1

Historia y examen

Véase el artículo dedicado a la exploración neurológica de los miembros superiores: Exploración neurológica de los miembros superiores.

Lesiones en el codo7

El término síndrome del túnel cubital se utiliza a menudo para referirse a la compresión del nervio cubital a la altura del codo.

Lesiones en la muñeca1

  • La compresión del nervio cubital en la muñeca se conoce como síndrome del túnel cubital, parálisis del manubrio o síndrome del canal de Guyon. Es menos frecuente que el síndrome del túnel cubital.

  • Si la lesión es proximal a la muñeca, provoca una pérdida de sensibilidad en la parte cubital de la mano y en los dedos cuarto y quinto, así como debilidad muscular, sobre todo en la eminencia hipotenar. La pérdida de sensibilidad que afecta a la mano no se presenta si la compresión es a nivel de la muñeca,

  • Puede producirse una pérdida de la aducción del pulgar.

  • Puede haber pinzamiento de los dedos 4º y 5º, y signo de Wartenber (abducción del 5º dedo).

  • Signo de Tinel positivo a la percusión sobre el nervio cubital en la muñeca (una ligera percusión sobre el nervio provoca una sensación de "pinchazos" en la distribución del nervio, es decir, en la parte cubital de la mano y en los dedos cuarto y quinto).

  • Prueba de Phalen positiva con parestesias en los dedos cuarto y quinto (el paciente mantiene la muñeca en flexión máxima durante 30-60 segundos).

Seguir leyendo

Diagnóstico diferencial

Diagnóstico de los trastornos del nervio cubital (investigaciones)

  • Los análisis de sangre pueden ser adecuados para descartar diversos trastornos causantes de neuropatía, por ejemplo, anemia, diabetes mellitus, hipotiroidismo y artritis reumatoide.

  • Rayos X:

    • Radiografías de cuello si se sospecha de discopatía cervical y para descartar costillas cervicales.

    • Radiografías de tórax si se sospecha un tumor de Pancoast.

    • Las radiografías de codo y muñeca son esenciales para descartar posibles anomalías óseas o articulares asociadas, o diagnósticos alternativos.

  • Ecografía del túnel cubital.8 La evaluación ultrasónica de alta resolución del nervio cubital para detectar inflamación y anomalías texturales puede ser un método diagnóstico potente.9

  • La resonancia magnética también puede ser útil.8

  • Pruebas de electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa para confirmar la zona de atrapamiento.1

Tratamiento de los trastornos del nervio cubital10

Las neuropatías por atrapamiento del cúbito pueden mejorar con un tratamiento conservador que incluya férulas, fisioterapia, ortesis o inyecciones de corticosteroides, mientras que otras pueden requerir una intervención quirúrgica.

Tratamiento conservador

  • Tiene más éxito cuando las parestesias son transitorias y están causadas por una malposición del codo o por un traumatismo contuso.

  • Descansar sobre los codos en el trabajo, utilizar los codos para levantar el cuerpo de la cama y apoyar los codos en las ventanillas del coche mientras se conduce son causas de parestesia que pueden corregirse sin tratamiento quirúrgico.

  • Férula de extensión anterior del codo.

  • Corregir la ergonomía en el trabajo o con un ordenador doméstico puede ser todo lo que se necesite.

  • Los antiinflamatorios no esteroideos también son útiles para aliviar la irritación nerviosa.

Cirugía

  • El momento de abandonar el tratamiento conservador y optar por la cirugía no siempre está claro.11 Sin embargo, la práctica habitual es realizar la cirugía cuando:8

    • No hay mejoría de los síntomas de presentación.

    • Se produce una parálisis progresiva.

    • Hay indicios clínicos de una lesión de larga duración (por ejemplo, atrofia muscular, arañazos en los dedos cuarto y quinto).

  • El tratamiento quirúrgico de las lesiones de codo debidas a compresión repetida incluye la transposición quirúrgica del nervio, la epicondilectomía medial y la descompresión en el síndrome del túnel cubital.

  • El tratamiento quirúrgico de las lesiones de muñeca incluye la descompresión local y la liberación del túnel carpiano.

Pronóstico10

La duración del atrapamiento y la gravedad del entumecimiento y la debilidad muscular son factores importantes para el pronóstico. Los casos leves pueden resolverse sin tratamiento. La presentación y el diagnóstico tardíos disminuyen la probabilidad de recuperación completa y buen resultado clínico.

Lecturas complementarias y referencias

  • Husarik DB, Saupe N, Pfirrmann CW, et al.Nervios del codo: MR findings in 60 asymptomatic subjects--normal anatomy, variants, and pitfalls. Radiology. 2009 Jul;252(1):148-56. Epub 2009 May 18.
  • Cobb TK, Walden AL, Merrell PT, et al.Ajuste de las expectativas tras la liberación endoscópica del túnel cubital. Hand (N Y). 2014 Sep;9(3):356-63. doi: 10.1007/s11552-014-9629-7.
  • Woo A, Bakri K, Moran SLTratamiento de las lesiones del nervio cubital. J Hand Surg Am. 2015 Jan;40(1):173-81. doi: 10.1016/j.jhsa.2014.04.038. Epub 2014 nov 6.
  1. Nervio cubitalLibro de texto de ortopedia de Wheeless
  2. Woon CNervio cubital, Orthobullets, 2013
  3. Miller TNerve Entrapment Syndromes of the Elbow, Forearm, and Wrist, American Journal of Roentgenology, septiembre de 2010, volumen 195, número 3.
  4. Filippou G, Mondelli M, Greco G, et al.Neuropatía cubital en el codo: ¿cuán frecuente es la forma idiopática? An Clin Exp Rheumatol. 2010 Jan-Feb;28(1):63-7.
  5. Thatte MR, Mansukhani KANeuropatía compresiva del miembro superior. Indian J Plast Surg. 2011 May;44(2):283-97. doi: 10.4103/0970-0358.85350.
  6. Anderton MM, Webb MMSíndrome del túnel cubital. Br J Hosp Med (Lond). 2010 Nov;71(11):167-9.
  7. Síndrome del túnel cubital: Clinical Findings, Wheeless' Textbook of Orthopaedics
  8. Assmus H, Antoniadis G, Bischoff C, et al.Síndrome del túnel cubital: revisión y directrices de tratamiento. Cent Eur Neurosurg. 2011 May;72(2):90-8. doi: 10.1055/s-0031-1271800. Epub 2011 May 4.
  9. Gruber H, Glodny B, Peer SThe validity of ultrasonographic assessment in cubital tunnel syndrome: the value of a cubital-to-humeral nerve area ratio (CHR) combined with morphologic features. Ultrasound Med Biol. 2010 Mar;36(3):376-82. Epub 2010 Feb 4.
  10. Vij N, Traube B, Bisht R, et al.Actualización de las modalidades de tratamiento del atrapamiento del nervio cubital: A Literature Review. Anesth Pain Med. 2020 Dec 24;10(6):e112070. doi: 10.5812/aapm.112070. eCollection 2020 Dec.
  11. Caliandro P, La Torre G, Padua R, et al.Tratamiento de la neuropatía cubital en el codo (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2016 Nov 15;11:CD006839. doi: 10.1002/14651858.CD006839.pub4.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • Fecha prevista para la próxima revisión: 6 de mayo de 2028
  • 7 May 2025 | Última versión

    Última actualización

    Dra. Rachel Hudson, MRCGP

    Revisado por expertos

    Dra. Caroline Wiggins, MRCGP
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita