Síndrome de Landau-Kleffner
Revisado por Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 22 Jun 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Sinónimos: afasia epiléptica adquirida
Seguir leyendo
¿Qué es el síndrome de Landau-Kleffner?
El síndrome de Landau-Kleffner, anteriormente conocido como afasia epiléptica adquirida, es un síndrome poco frecuente que suele presentarse en la primera infancia con regresión del lenguaje y convulsiones.1
Los niños afectados que han desarrollado un habla apropiada para su edad experimentan después una regresión del lenguaje con agnosia auditiva verbal, actividad epileptiforme anormal, alteraciones del comportamiento y, a veces, convulsiones manifiestas.2
Landau y Kleffner describieron inicialmente la afasia epiléptica adquirida en 1957. El síndrome de Landau-Kleffner presenta tres características:3
Una afasia receptiva adquirida.
Descargas de ondas espiga temporoparietales en estado de vigilia.
Frecuentes descargas generalizadas de ondas espiga durante el sueño ( estado epiléptico eléctrico durante el sueño [ESES]).
¿Es frecuente el síndrome de Landau-Kleffner? (Epidemiología)
Se pensaba que el síndrome era muy poco frecuente pero, con la mejora de las técnicas de diagnóstico, la prevalencia conocida puede aumentar significativamente.
Actualmente, se han descrito más de 200 casos en la literatura mundial.
Se observa un ligero aumento de la incidencia en los varones.
La mayoría de los casos no tienen una causa bien definida. Unos pocos casos parecen haber sido secundarios a tumores cerebrales de bajo grado, traumatismo craneoencefálico cerrado, neurocisticercosis y enfermedad desmielinizante.
Seguir leyendo
Síntomas del síndrome de Landau-Kleffner (presentación)1
Se produce una regresión gradual del lenguaje tras un periodo de desarrollo normal junto con convulsiones, pero no suele haber una relación causal.
La mayoría de los casos se presentan entre los 3 y los 7 años de edad, y la proporción entre hombres y mujeres es de 2:1.
La afección se presenta inicialmente con problemas de lenguaje que se manifiestan como sordera de palabras o agnosia verbal auditiva, en la que el individuo afectado es incapaz de comprender el habla.
Se producen convulsiones en el 70%-85% de los pacientes. Las convulsiones aparecen entre los 4 y los 10 años de edad y suelen desaparecer después de los 15 años. Las crisis pueden ser parciales, tónico-clónicas generalizadas, de ausencia o mioclónicas.
El patrón anormal de picos y ondas del electroencefalograma (EEG) durante el sueño suele preceder a la mejora del lenguaje.
Muchos niños afectados presentan alteraciones del comportamiento, como hiperactividad y disminución de la capacidad de atención, agresividad y ataques de ira. Se cree que los cambios de comportamiento se deben a alteraciones del lenguaje.
Diagnóstico diferencial
Es muy amplio e incluye otras causas de epilepsia, autismo, hiperactividad y capacidad de atención reducida, comportamiento agresivo (por ejemplo, ataques de ira), oposicionista o psicótico y retraso mental. Algunos pacientes pueden parecer sordos, autistas o psicóticos, o presentar algunos rasgos que sugieren un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Los traumatismos craneoencefálicos, las neoplasias cerebrales (por ejemplo, el astrocitoma de bajo grado), el tromboembolismo cerebrovascular y la neurocisticercosis pueden asociarse a afasia adquirida, un electroencefalograma (EEG) epileptiforme y convulsiones.
Los trastornos neurodegenerativos, especialmente la adrenoleucodistrofia, y la encefalomielitis aguda diseminada también pueden producir una presentación similar.
Seguir leyendo
Diagnóstico del síndrome de Landau-Kleffner (investigaciones)1
La RM es esencial para descartar tromboembolismo cerebrovascular, tumores cerebrales, desmielinización, enfermedad neurodegenerativa e infecciones del sistema nervioso central.
La tomografía por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa (FDG-PET) revela una disminución del metabolismo en uno o ambos lóbulos temporales. La tomografía computarizada por emisión monofotónica (SPECT) cerebral muestra una disminución de la perfusión en el lóbulo temporal izquierdo.
El EEG es un componente básico en el diagnóstico, y suele mostrar descargas epilépticas anormales en los niños, mientras que las crisis clínicas se observan en aproximadamente el 70% de los casos. El EEG muestra descargas de picos y ondas que son generalizadas, multifocales o cambiantes, principalmente en la región temporal, a veces unilaterales y se exacerban particularmente durante el sueño.1
Potenciales evocados auditivos del tronco encefálico y pruebas de audición.
Tratamiento del síndrome de Landau-Kleffner1
No existe un régimen de tratamiento estándar y se utilizan diversas modalidades de tratamiento. Las opciones de tratamiento incluyen fármacos anticonvulsivantes, esteroides, hormona adrenocorticotrópica (ACTH), dieta cetogénica, inmunoglobulinas y cirugía en caso necesario. El uso precoz de esteroides o ACTH puede aliviar los síntomas y normalizar el EEG.
Los pacientes tienen necesidades educativas especiales y requieren logopedia. La logopedia, incluido el lenguaje de signos, y una serie de intervenciones en el aula y conductuales, resultan beneficiosas.2
Puede estar indicada la psicoterapia.
Drogas
Los medicamentos anticonvulsivos tienen un éxito variable.
Como terapia inicial, se suele utilizar ácido valproico o diazepam. Posteriormente, suelen utilizarse otros fármacos antiepilépticos, corticosteroides o inmunoglobulina intravenosa (IGIV).
Se ha informado de la eficacia de varios regímenes de corticosteroides, incluida la prednisona oral, altas dosis de corticosteroides intravenosos de pulso y la hormona adrenocorticotrófica (ACTH).2
Quirúrgico
La transección subpial múltiple (TSM) ha producido cierta mejoría clínica en pacientes seleccionados.4
La corteza se corta en líneas paralelas en la circunvolución mediotemporal y el área perisilviana para evitar la propagación de la actividad epileptiforme sin causar disfunción cortical.
Este tratamiento se reserva para pacientes que no han respondido a múltiples terapias médicas, pero en casos seleccionados ha ido seguido de una notable mejora de las capacidades lingüísticas y del comportamiento.
No existe un consenso aceptado sobre los candidatos adecuados para este procedimiento ni pruebas de su eficacia.2
Pronóstico
El seguimiento a largo plazo muestra que la epilepsia y las anomalías del EEG no siempre desaparecen. Las alteraciones del lenguaje tienden a persistir en la mayoría de los pacientes. Los pacientes suelen tener una mala calidad de vida en general, sobre todo debido a las dificultades del lenguaje.5
Un estudio de 29 pacientes descubrió:4
El pronóstico en cuanto a la evolución de las crisis era bueno, pero el de las funciones cognitivas y del lenguaje era variable.
Un tratamiento adecuado y precoz puede evitar el deterioro cognitivo y del lenguaje.
Lecturas complementarias y referencias
- Síndrome de Landau-Kleffner, Herencia Mendeliana Online en el Hombre (OMIM)
- Muzio MR, Cascella M, Al Khalili YSíndrome de Landau-Kleffner. StatPearls, julio de 2022.
- Ahmed M, Saleem A, Nasir S, et alSíndrome de Landau-Kleffner: Un reto diagnóstico. Cureus. 2020 Mar 5;12(3):e7182. doi: 10.7759/cureus.7182.
- Mikati MA, Shamseddine ANManejo del síndrome de Landau-Kleffner. Paediatr Drugs. 2005;7(6):377-89.
- Síndrome de Landau Kleffner, Epilepsia Acción
- Caraballo RH, Cejas N, Chamorro N, et al.Síndrome de Landau-Kleffner: estudio de 29 pacientes. Seizure. 2014 Feb;23(2):98-104. doi: 10.1016/j.seizure.2013.09.016. Epub 2013 oct 8.
- Duran MH, Guimaraes CA, Medeiros LL, et al.Síndrome de Landau-Kleffner: seguimiento a largo plazo. Brain Dev. 2009 Ene;31(1):58-63. Epub 2008 Oct 17.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 20 Jun 2028
22 Jun 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita