Ir al contenido principal

Deterioro de la movilidad y piernas caídas en adultos

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Las anomalías de la marcha o la inestabilidad son una queja frecuente, especialmente en pacientes de edad avanzada. Puede tratarse de una queja trivial sin patología subyacente o anunciar una enfermedad más grave.

El concepto de "piernas caídas" suele referirse a pacientes de edad avanzada, que antes eran móviles y activos, y que sufren un deterioro repentino. La causa suele ser una enfermedad aguda, como una infección torácica o una infección urinaria. Se trata de un cuadro inespecífico, cuyas causas pueden ser muy diversas. En los servicios de urgencias es un cuadro de alto riesgo, con una tasa de mortalidad a los 30 días del 6%.1

Quienes pierden la movilidad independiente tienen menos probabilidades de permanecer en la comunidad, padecen mayores tasas de enfermedad, tienen una peor calidad de vida y una mayor probabilidad de aislamiento social.

Este artículo se centra principalmente en las alteraciones de la movilidad en adultos.

Seguir leyendo

¿Es frecuente el deterioro de la movilidad en adultos? (Epidemiología)

  • Los factores de riesgo más comunes de las alteraciones de la movilidad son la edad avanzada, la escasa actividad física, la obesidad, las alteraciones de la fuerza o el equilibrio y enfermedades crónicas como la diabetes o la artritis.

  • La prevalencia de los trastornos de la marcha y el equilibrio se sitúa en torno al 10 % entre los 60 y los 69 años, y supera el 60 % en los mayores de 80 años.2

  • Alrededor del 30% de las personas mayores de 65 años sufre una caída al menos una vez al año, porcentaje que aumenta hasta el 50% en las personas mayores de 80 años.3

  • En 2016-2017 se produjeron alrededor de 210.553 ingresos hospitalarios urgentes relacionados con caídas entre las personas de 65 años o más, con alrededor del 67% de estas personas de 80 años o más.

Evaluación

Historia

  • Los pacientes pueden quejarse directamente de problemas para caminar o simplemente de inestabilidad.

  • Es importante aclarar exactamente lo que siente el paciente; por ejemplo, qué aspecto de la marcha le resulta difícil.

  • Pregunte sobre las caídas: establezca cuándo se produjo la última caída, con qué frecuencia se producen y si hay síntomas de síncope o presíncope. Para más información, consulte el artículo Prevención de caídas en ancianos.

  • También hay que determinar la duración de los problemas.

  • Se requiere una revisión completa de los sistemas, especialmente en busca de enfermedades cardiacas o neurológicas.

  • Pregunte específicamente por características sugestivas de compresión medular - por ejemplo, retención urinaria, pérdida sensorial y/o motora.

  • Realice un historial farmacológico completo, especialmente porque la etiología puede estar relacionada con la polifarmacia o los efectos secundarios de los fármacos.

Examen

  • Frecuencia del pulso, ritmo, volumen y presencia o ausencia de hematomas carotídeos.

  • Presión arterial, incluida la hipotensión postural.

  • Exploración cardiovascular en busca de soplos, por ejemplo, estenosis aórtica.

  • Exploración neurológica completa en busca de disfunciones piramidales, extrapiramidales y cerebelosas, y pruebas de sensibilidad para detectar signos de neuropatía periférica. Véase también el artículo separado Examen neurológico de las extremidades inferiores.

  • No olvide la posibilidad de fracturas y lesiones: busque asimetrías en las piernas y compruebe la sensibilidad de la columna vertebral y las extremidades inferiores.

  • Examinar la marcha : problemas asimétricos o simétricos, presencia de marcha de pato, marcha de base ancha, marcha en tijera (espasticidad bilateral de las piernas) o ataxia.

  • Considere la posibilidad de realizar más pruebas:3

    • Con la prueba "Timed Up & Go", se cronometra a la persona que se levanta de una silla sin utilizar los brazos, camina tres metros, se da la vuelta, vuelve a la silla y se sienta. Si la persona utiliza habitualmente un andador, puede usarlo durante la prueba.

    • Se ha demostrado que una puntuación de 12-15 segundos o más indica un alto riesgo de caídas en las personas mayores.

    • Considere también la prueba del "giro de 180°", en la que se pide a la persona que se ponga de pie y dé un paso hasta quedar mirando en la dirección opuesta. Si la persona da más de cuatro pasos, debe plantearse una evaluación más exhaustiva.

Seguir leyendo

Causas de los trastornos de la movilidad y diagnóstico diferencial

Causas de los problemas de movilidad

Las causas de la dificultad para caminar pueden ser amplias y en la siguiente tabla se enumeran algunas de ellas:

Causas

Ejemplos de enfermedades

Vascular

Cardíaco

Arritmias.

Hipotensión.

Hipotensión postural.

Neurológico

Ataques isquémicos transitorios.

Accidente cerebrovascular.

Demencia multiinfarto .

Neurológico

Enfermedad piramidal

Esclerosis múltiple.

Compresión del cordón.

Enfermedad de la motoneurona.

Siringomielia.

Tumores de la médula espinal.

Deficiencia de vitamina B12.

Sífilis.

Enfermedad extrapiramidal

Discinesia tardía.

Acatisia.

Enfermedad de Parkinson.

Parkinsonismo - por ejemplo, inducido por fármacos.

Enfermedad cerebelosa

Tumores cerebelosos.

Cualquier ataxia - por ejemplo, ataxia de Friedreich.

Encefalopatía de Wernicke.

Otros

Neuropatía periférica.

Corea.

Ortopedia

Sin dolor

Artrodesis de las articulaciones de la cadera.

Doloroso

Artritis - por ejemplo, artrosis, artritis reumatoide.

Enfermedad de la columna vertebral - por ejemplo, estenosis.

Fracturas (recuerde que los pacientes de edad avanzada pueden no ser capaces de comunicar que sienten dolor).

Problemas en los pies - por ejemplo, callos,4 juanetes, zapatos mal ajustados.

Equilibrio y coordinación

Demencia de Alzheimer.

Laberintitis.

Cambios degenerativos en el oído interno.

Músculos

Miopatías.

Metabólico

Diabetes mellitus - por ejemplo, neuropatía autonómica o pie caído.

Trastornos tiroideos.

Otros

Toxinas/fármacos

Medicación antihipertensiva.

Sedantes.

Antipsicóticos.

Etanol.

Anticonvulsivos.

Psicológico

Pérdida de confianza, incluida la depresión.

Causas de las "piernas caídas

Como ya se ha mencionado, el "mal de piernas" suele presentarse en pacientes de edad avanzada y puede interpretarse de diversas maneras. Puede ir desde inestabilidad y dificultad para caminar hasta mareos o letargo. El significado exacto debe buscarse durante la evaluación del paciente.

Las causas de la "falta de piernas" suelen ser agudas y algunas de ellas son:

  • Infecciones deorina o de pecho.

  • Deshidratación.

  • Causas neurológicas: p. ej., traumatismo craneal, compresiónmedular/síndrome de caudaequina.

  • Causas ortopédicas - por ejemplo, fracturas (considerar especialmente en pacientes ancianos con osteoporosis que pueden fracturarse el cuello del fémur sin traumatismo importante).

  • Anomalías metabólicas: por ejemplo, hiponatremia, hipercalcemia, hipoglucemia o hiperglucemia.

  • Alcohol, drogas o medicamentos, sobre todo porque existen riesgos de polifarmacia en pacientes de edad avanzada.

  • Hipoxia.

Investigaciones

Deben guiarse por la historia clínica y la exploración, y pueden incluir pruebas de imagen cerebral (p. ej., TC o RM) y análisis de sangre (p. ej., TFT, serología de la sífilis, etc.).

Seguir leyendo

Tratamiento de los problemas de movilidad

Se dirige a la causa subyacente. Si la causa es multifactorial, puede ser adecuado un enfoque multidisciplinar, por ejemplo, con fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y otros profesionales sanitarios.

Véase el artículo Prevención de caídas en ancianos.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Nemec M, Koller MT, Nickel CH, et al.Pacientes que acuden a urgencias con molestias inespecíficas: estudio Basel Non-specific Complaints (BANC). Acad Emerg Med. 2010 Mar;17(3):284-92. doi: 10.1111/j.1553-2712.2009.00658.x.
  2. Pirker W, Katzenschlager RTrastornos de la marcha en adultos y ancianos: guía clínica. Wien Klin Wochenschr. 2017 Feb;129(3-4):81-95. doi: 10.1007/s00508-016-1096-4. Epub 2016 oct 21.
  3. Evaluación de riesgos de caídas; NICE CKS, enero de 2019 (sólo acceso en el Reino Unido)
  4. Al Aboud AM, Badri T; Callos. StatPearls Publishing; 2019-. 2019 mar 2.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita