Dolor en el cuadrante superior derecho
Revisado por la Dra. Rachel Hudson, MRCGPÚltima actualización por Dr Caroline Wiggins, MRCGP Última actualización 16 Dic 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Este folleto trata de los dolores que pueden aparecer en la parte superior del vientre (abdomen/cavidad abdominal), en el lado derecho. Trata de las posibles causas, el diagnóstico y el tratamiento.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Dónde está mi cuadrante superior derecho?
El cuadrante superior derecho (CUD) es una sección de la barriga (abdomen). Mírate la barriga y divide mentalmente la zona que va desde la parte inferior de las costillas hasta el vello púbico en cuatro cuartos. El cuarto del lado derecho más cercano a las costillas es el CUAR.
Cuadrantes abdominopélvicos

Por el personal de Blausen.com (2014). "Galería médica de Blausen Medical 2014". WikiJournal of Medicine 1 (2). DOI:10.15347/wjm/2014.010. ISSN 2002-4436
¿Qué órganos están en mi cuadrante superior derecho?
Regiones del cuadrante abdominal

OpenStax, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons
Los órganos dentro de su cuadrante superior derecho son su:
El hígado.
Vesícula biliar.
Duodeno y algunas otras partes del intestino grueso y delgado.
Riñón derecho (en la parte posterior detrás de los otros órganos).
Parte del páncreas.
La aorta.
También están la piel y los nervios de esa sección.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas del dolor en el cuadrante superior derecho?
El dolor puede proceder de cualquiera de los órganos mencionados anteriormente, y éstos son el origen de las causas más comunes. Pero el cuerpo humano nunca es sencillo, por lo que el dolor también puede proceder de otras zonas del cuerpo. Esto se denomina dolor "referido". Así que esto amplía las posibles causas del dolor.
En los adultos, las causas más frecuentes de dolor en el cuadrante superior derecho son:
Úlceras pépticas: úlceras en la parte superior del intestino.
Las causas menos frecuentes se tratan más adelante en este folleto.
Cálculos biliares y problemas de vesícula biliar
Los cálculos biliares no causan necesariamente ningún síntoma, pero si se atascan en el conducto biliar pueden provocar dolor. Es lo que se denomina cólico biliar y suele ser un dolor intenso, como un calambre, en el RUQ, poco después de ingerir una comida grasa. Puede seguir una infección, llamada colecistitis, que le dará un dolor más persistente en el RUQ, con una temperatura alta.
Para más información, véanse los prospectos "Cálculos biliares y bilis" y " Colecistitis".
Cálculos renales e infecciones
Los problemas renales suelen provocar dolor en la parte derecha del cuadrante superior derecho o en la espalda (lomo), pero el dolor puede extenderse y afectar a la parte delantera de la barriga (abdomen). Los cálculos renales pueden causar un dolor intenso (normalmente en la espalda) que se manifiesta con espasmos que duran desde unos minutos hasta varias horas.
También puede haber sangre en la orina. Un cálculo renal o una infección pueden causar dolor en cualquier parte del tracto urinario. Por lo tanto, puede producirse en cualquier parte del lomo, en la espalda, en la parte delantera, en el RUQ o en la parte inferior de la barriga. Puede ir asociado a fiebre, dolor al orinar o ir al baño con más frecuencia.
Para más información, véanse los prospectos sobre la infección renal (pielonefritis) y los cálculos renales.
Tejas
Por lo general, las personas notan dolor a causa del herpes zóster antes de que aparezca la erupción. El dolor suele ser bastante agudo o quemante, y es posible que no se sienta del todo bien. Unos días después aparece una erupción ampollosa. El RUQ es un lugar habitual de erupción del herpes zóster.
Otras personas siguen sintiendo dolor mucho después de que desaparezca la erupción del herpes zóster. Esto se denomina neuralgia posherpética.
Para más información, consulte el prospecto separado titulado Herpes Zóster.
Problemas hepáticos
El hígado ocupa gran parte del cuadrante superior derecho pero, en realidad, no suele provocar dolor. Las causas del dolor de hígado son:
Infección que causa inflamación del hígado (hepatitis). Suele provocar ictericia, fiebre y malestar general, además de dolor en esa zona. El dolor no es necesariamente una característica. Hay varios tipos de hepatitis, como la hepatitis A, la hepatitis B y la hepatitis C.
Absceso. Se trata de una acumulación de pus que provoca dolor, sensibilidad y fiebre.
Enfermedad hepática alcohólica. Un exceso de alcohol puede dañar el hígado, lo que puede afectar a su funcionamiento, poner la piel amarilla(ictericia) y provocar dolor RUQ.
Cáncer de hígado: puede originarse en el hígado o haberse extendido a partir de otros cánceres. El cáncer primario en el hígado es poco frecuente. En algunos cánceres de la sangre, como los linfomas o las leucemias, el hígado puede agrandarse y causar molestias.
Problemas intestinales
Varios problemas intestinales pueden provocarle dolor en el cuadrante superior derecho. Por ejemplo:
Úlcera duodenal. El dolor suele aparecer un par de horas después de comer y puede mejorar tomando antiácidos. El nivel de dolor puede aumentar gradualmente con el tiempo, llegando a ser intenso y puede ir asociado a la expulsión (vómitos) de sangre. Se trata de una urgencia, por lo que debe llamar a una ambulancia para acudir directamente al hospital. Para más información, consulte el folleto sobre la úlcera duodenal.
Gastroenteritis. Las infecciones intestinales suelen provocar dolor en toda la barriga, o más bien en la parte central; sin embargo, ocasionalmente el dolor puede aparecer en la zona RUQ. Suele asociarse a diarrea y/o náuseas (vómitos). Puede tener fiebre leve. Para más información, consulte el folleto Gastroenteritis.
La indigestión (dispepsia) puede provocar dolor en la parte superior del abdomen, hinchazón y reflujo ácido.Para más información, consulte el prospecto Indigestión (dispepsia).
Afecciones de larga duración, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, pueden provocar dolor en cualquier parte del vientre. Suelen provocar deposiciones blandas, a veces con sangre. Para más información , consulte los folletos sobre la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Irritación del diafragma. El diafragma es un músculo en forma de cúpula situado en la parte inferior de las costillas. Diversas afecciones pueden provocar dolor en esta zona. Por ejemplo, la rotura de un embarazo ectópico, una neumonía o una hernia que afecte al diafragma.
Dolor procedente del páncreas
El páncreas se encuentra en el centro de la parte superior de la barriga. Las sustancias químicas (enzimas) fabricadas por las células del páncreas pasan al intestino para ayudar a digerir los alimentos. Las hormonas insulina y glucagón también se producen en el páncreas y ayudan a regular el nivel de azúcar en sangre.
Puede inflamarse en las enfermedades pancreatitis aguda y pancreatitis crónica, causando dolor en la parte superior de la barriga, normalmente con náuseas y/o vómitos. El dolor suele estar en el centro de la parte superior de la barriga, pero también puede sentirse a la derecha. En la pancreatitis aguda también suele haber fiebre y es posible que te encuentres muy mal.
Los cánceres de páncreas también pueden provocar dolor en la parte superior del abdomen, aunque también pueden causar dolor en otras partes, como la espalda, y, por desgracia, a menudo no causan ningún síntoma hasta que la persona se encuentra muy mal con un cáncer avanzado.
Dolor procedente de la aorta
La aorta es el principal vaso sanguíneo del cuerpo, transporta la sangre desde el corazón y pasa por el centro de la barriga, llevando la sangre a las piernas y otros lugares. En algunas personas, la aorta puede hincharse, lo que la hace más vulnerable a fugas o roturas. Es lo que se conoce como aneurisma aórtico.
Si se produce una fuga, puede aparecer un dolor de barriga que también puede sentirse en la espalda. En raras ocasiones, la aorta puede sufrir un desgarro en una zona debilitada de su revestimiento. Esto se denomina disección aórtica. Si la aorta estalla (se rompe), sentirá un dolor muy intenso en la barriga, la espalda o el pecho y se sentirá muy mal. Cualquier dolor que se sospeche que procede de la aorta es una urgencia médica y requiere tratamiento inmediato.
¿Cuáles son las causas del dolor en el cuadrante superior derecho durante el embarazo?
Cualquiera de las afecciones anteriores puede causar dolor en el cuadrante superior derecho tanto si estás embarazada como si no, por lo que siempre debes someterte a una revisión. Al principio del embarazo es importante pensar en un embarazo ectópico. Sin embargo, en el embarazo una causa común de molestias es la presión del útero sobre otros órganos, y su presión sobre el diafragma.
Además, los problemas de indigestión suelen ser frecuentes en el embarazo, también en parte debido a la presión sobre el estómago. Las infecciones urinarias también son más frecuentes durante el embarazo.
¿Cuáles son las causas del dolor en el cuadrante superior derecho en los niños?
En los niños pequeños suele ser bastante difícil que muestren exactamente dónde les duele. Si éste es el caso, el abanico de opciones se amplía a casi cualquier causa de dolor de barriga. En los niños, las causas más comunes son:
Adenitis mesentérica. En los niños con infecciones como los resfriados, las glándulas del vientre suelen inflamarse y provocar dolor de barriga.
Apendicitis. Suele provocar dolor en la parte inferior derecha de la barriga. Sin embargo, a menudo el dolor de apendicitis empieza en el centro de la barriga, alrededor del ombligo. Y si un niño no puede mostrarte exactamente dónde le duele, o si el apéndice ha estallado (se ha roto), la apendicitis puede ser un posible diagnóstico a considerar.
Neumonía. Las infecciones de las partes bajas de los pulmones pueden causar dolor en la zona del vientre.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las otras causas posibles?
Además de las causas más comunes ya descritas, hay muchas otras afecciones que ocasionalmente provocan dolor en el cuadrante superior derecho.
Entre ellas figuran:
Ataque al corazón (infarto de miocardio). Los infartos de miocardio suelen presentarse con dolor torácico, irradiado al brazo izquierdo o al cuello, u opresión en el pecho. Ocasionalmente pueden causar dolor en el RUQ. Normalmente, si sufriera un infarto se sentiría indispuesto, por ejemplo, sudoroso o sin aliento.
Neumonía. Se trata de una infección pulmonar que suele provocar tos y fiebre, con o sin disnea y dolor torácico. Sin embargo, si la infección se encuentra en la parte inferior del pulmón derecho, puede sentir dolor en el codo. Otros tipos de infecciones torácicas, como la pleuresía, también pueden provocar a veces un dolor tan bajo en el pecho que parece como si estuviera en la barriga (abdomen).
Problemas de páncreas. Esto incluye la pancreatitis y el cáncer de páncreas. Los problemas de páncreas suelen provocar dolor en la parte superior del abdomen, que también puede sentirse en la espalda, entre los omóplatos. Pero ocasionalmente puede causar dolor en el lado derecho.
Complicación grave de la diabetes tipo 1, denominada cetoacidosis diabética. Generalmente provoca malestar, pero en ocasiones el dolor de barriga puede ser uno de los síntomas.
En la enfermedad de Addison, una complicación llamada crisis Addisoniana puede ocasionalmente producir dolor de barriga. En este caso, el malestar no se limita al dolor.
Complicaciones poco frecuentes del embarazo que afectan al hígado.
Dolor derivado de problemas en la pelvis, que está debajo de la barriga. Puede tratarse de infecciones(enfermedad inflamatoria pélvica) o quistes ováricos. De nuevo, el dolor en el RUQ suele ir acompañado de uno o más síntomas típicos de estas afecciones.
El síndrome de Budd-Chiari es una enfermedad rara en la que se obstruyen las venas del hígado.
Estas causas enumeradas no son exhaustivas, y muchas otras afecciones causan ocasionalmente dolor en el cuadrante superior derecho.
¿Debo ir al médico por un dolor en la parte superior derecha del abdomen?
Sí, si tienes un dolor que no cede, probablemente necesites acudir a un profesional sanitario para que te ayude a averiguar la causa. Consulte urgentemente a un médico si:
Su piel se ha vuelto amarilla (esto se llama ictericia).
Su orina se ha vuelto más oscura y su caca más clara (esto sugiere una obstrucción en los conductos que rodean el hígado y la vesícula biliar).
Su dolor es muy intenso.
Ha adelgazado recientemente sin proponérselo.
Expulsa (vomita) sangre o tiene sangre en las heces (incluidas las heces de color muy oscuro, que pueden deberse a sangre vieja procedente de la parte superior del intestino).
Tiene fiebre alta con temblores(rigores).
Te falta el aire.
¿Cómo se diagnostica el dolor en el cuadrante superior derecho?
El médico podrá hacerse una idea razonable de la causa del dolor haciéndole algunas preguntas y examinándole físicamente. Es posible que con ello pueda averiguar la causa. Por ejemplo, si encuentra la erupción típica del herpes zóster, no necesitará más pruebas para averiguar la causa.
Si la exploración es normal, eso ya descarta bastantes diagnósticos posibles. Sin duda, el médico tendrá que palparte la barriga (abdomen) en la zona que te duele, pero es posible que también tenga que examinarte otras partes, como el resto de la barriga y el pecho.
¿Se necesitan pruebas?
Es posible que le pidan una muestra de orina, para comprobar el color y descartar problemas renales. Dependiendo de la causa del dolor, pueden ser necesarias más pruebas.
Entre las pruebas posibles se incluyen análisis de sangre para comprobar el funcionamiento del hígado, descartar cualquier inflamación o infección del sistema, una ecografía para detectar afecciones comunes como cálculos biliares, o un examen del estómago y la parte superior del intestino con una cámara(endoscopia) y otras exploraciones y "escopias".
¿Cuáles son los próximos pasos?
Esto depende de lo que se haya descubierto hasta el momento mediante las pruebas anteriores. Es posible que se necesiten pruebas más específicas en función del origen del dolor. Si se cree que el dolor proviene de los intestinos, es probable que le hagan algún tipo de endoscopia, que consiste en examinar el interior de los intestinos con una cámara.
Un tipo más específico denominado colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CP RE) puede examinar los conductos que rodean la vesícula biliar y el páncreas. En algunos casos pueden utilizarse exploraciones especiales con radioisótopos. Éstas muestran determinados órganos y tejidos utilizando una pequeña dosis de una sustancia química radiactiva.
Si puede tener un problema renal, es posible que le hagan una tomografía computarizada (TC) especializada, en la que se inyecta un colorante para resaltar las vías urinarias.
Puede ser necesaria una radiografía de tórax para descartar un problema en los pulmones, como una infección.
Es muy poco probable que necesite TODAS estas pruebas. Es probable que sólo necesite algunas pruebas. Por ejemplo, si se detectan cálculos biliares en la ecografía, no necesitará ninguna otra prueba.
¿Y si no se encuentra ninguna causa después de las pruebas?
Obviamente, si se ha descartado cualquier causa grave, esto es un alivio, pero no soluciona el dolor. Hay tantas causas posibles que pueden ser necesarias múltiples pruebas para que tu médico esté seguro de haber descartado todas las causas graves.
Tratamiento del dolor en el cuadrante superior derecho
No hay una respuesta única hasta que no sepas cuál es la causa de tu dolor. Consulte el folleto correspondiente a la enfermedad que le hayan diagnosticado. A continuación se describen brevemente los tratamientos para algunas de las causas más frecuentes de dolor en el cuadrante superior derecho.
Cálculos biliares. En algunos casos, los síntomas no son muy molestos y pueden controlarse siguiendo únicamente una dieta baja en grasas. Muchas personas optan por extirpar la vesícula biliar, en una operación llamada colecistectomía. Suele realizarse mediante cirugíalaparoscópica.
Colecistitis se trata inicialmente con antibióticos, generalmente en el hospital mediante inyecciones o goteo (antibióticos intravenosos). Una vez tratada la infección, suele aconsejarse una colecistectomía.
Tejas. El dolor y la erupción se resuelven por sí solos con el tiempo, pero a algunas personas se les puede aconsejar que tomen un comprimido antivírico para ayudar a reducir el riesgo de dolor nervioso a largo plazo después del herpes zóster.
Las infecciones renales se tratan con antibióticos. Las infecciones leves pueden tratarse con antibióticos en casa. Si se encuentra muy mal, puede ser necesario ingresarle en el hospital para administrarle antibióticos y líquidos por vía intravenosa.
Cálculos renales. Los cálculos renales pequeños acaban desapareciendo por sí solos, en cuyo caso deberá beber mucho líquido. Los cálculos renales más grandes pueden requerir uno de varios procedimientos para romperlos o eliminarlos por completo.
A úlcera duodenal suele tratarse con medicamentos supresores de la acidez, al igual que la indigestión.
¿Cuáles son las perspectivas?
Una vez más, el pronóstico depende totalmente de la causa del dolor. Tu médico debería poder darte una idea del pronóstico una vez que el diagnóstico esté claro.
Lecturas complementarias y referencias
- Kim JSDolor abdominal agudo en niños. Pediatr Gastroenterol Hepatol Nutr. 2013 Dec;16(4):219-24. doi: 10.5223/pghn.2013.16.4.219. Epub 2013 dic 31.
- Cartwright SL, Knudson MPDiagnóstico por imagen del dolor abdominal agudo en adultos. Am Fam Physician. 2015 Abr 1;91(7):452-9.
- Cálculos biliaresNICE CKS, junio de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Colecistitis agudaNICE CKS, julio de 2021 (sólo acceso en el Reino Unido)
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 15 de diciembre de 2027
16 dic 2024 | Última versión
Última actualización
Dra. Caroline Wiggins, MRCGP
Revisado por expertos
Dra. Rachel Hudson, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita