Pancreatitis crónica
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización: 19 de septiembre de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
La pancreatitis crónica puede causar dolor de barriga (abdominal), mala digestión, diabetes y otras complicaciones. La causa más frecuente es el alcohol. El tratamiento incluye analgésicos, otros medicamentos y, lo más importante, dejar de beber alcohol para siempre. A veces es necesaria la cirugía.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la pancreatitis crónica?
La pancreatitis crónica es una inflamación prolongada del páncreas que hace que éste sufra daños permanentes y deje de funcionar correctamente.
Pancreatitis significa inflamación del páncreas. Puede obtener más información sobre el páncreas y la pancreatitis en el folleto independiente Pancreatitis aguda.
¿Qué ocurre en la pancreatitis crónica?
Se desarrolla una inflamación persistente en el páncreas. La razón por la que el alcohol u otros factores desencadenan esta inflamación no está clara, aunque en algunas personas se cree que está relacionada con sus genes. Con el tiempo, la inflamación provoca cicatrices y daños en el páncreas.
El páncreas es un órgano situado en el abdomen (barriga). Tiene dos funciones principales:
Producir sustancias químicas (enzimas) para digerir los alimentos en el intestino.
Producir hormonas para ayudar a controlar diversas cosas en el cuerpo. La insulina es una hormona muy importante producida por el páncreas.
A medida que el páncreas se daña, pierde gradualmente la capacidad de hacer estas cosas. Esto puede provocar que no se produzcan suficientes sustancias químicas (enzimas) ni insulina. La falta de enzimas provoca una mala digestión de los alimentos (malabsorción). La falta de insulina provoca diabetes.
Con el tiempo, se depositan grumos de calcio que pueden formar cálculos en el páncreas. Los cálculos de calcio y/o la cicatrización de los tubos (conductos) pancreáticos pueden bloquear el flujo de enzimas a lo largo de los conductos pancreáticos.
La pancreatitis crónica suele empeorar con el tiempo. El tiempo que transcurre desde el desencadenamiento inicial de la inflamación hasta el daño, la cicatrización y los cálculos de calcio, y posteriormente hasta el desarrollo de problemas digestivos o diabetes, suele ser de varios años. Sin embargo, pueden pasar muchos meses o años de este proceso antes de que se perciban los primeros síntomas.
Seguir leyendo
Síntomas de la pancreatitis crónica
Los síntomas pueden variar según los casos. Los síntomas más comunes incluyen:
Dolor de barriga (abdominal): es frecuente justo debajo de las costillas. El dolor suele extenderse a la espalda. Suele ser persistente y puede aliviarse en parte inclinándose hacia delante. Al principio puede ser leve, pero puede llegar a ser intenso. Comer suele empeorar el dolor. Esto puede hacer que se coma menos y se pierda peso. El dolor puede ser intermitente, es decir, no estar presente todo el tiempo. Nota: aproximadamente 1 de cada 5 personas con pancreatitis crónica no tiene dolor abdominal.
Mala digestión (malabsorción): se produce cuando el páncreas dañado no produce suficientes sustancias químicas (enzimas). En particular, se ve afectada la digestión de las grasas y ciertas vitaminas. La grasa no digerida de la dieta puede permanecer en el intestino y eliminarse con las heces. Esto provoca heces pálidas, malolientes y blandas que son difíciles de eliminar (esteatorrea). También puede producirse pérdida de peso si los alimentos no se digieren completamente.
Diabetes - se da en aproximadamente 1 de cada 3 casos. Se produce cuando el páncreas no puede producir suficiente insulina. Los síntomas suelen ser sed excesiva, orina abundante y pérdida de peso, a menos que se trate la diabetes. Sin embargo, la pancreatitis crónica es en realidad una causa poco frecuente de diabetes: la mayoría de las personas con diabetes la han desarrollado por otro motivo.
También pueden aparecer náuseas y malestar general.
La pancreatitis crónica relacionada con el alcohol suele seguir un patrón típico. Suele haber un primer episodio de pancreatitis aguda con dolor abdominal intenso y vómitos. Puede remitir pero, si se sigue bebiendo, el páncreas se daña cada vez más. Pueden aparecer episodios recurrentes de pancreatitis aguda. A diferencia de una pancreatitis aguda "aislada", el dolor puede no desaparecer y aparecer un dolor crónico continuo y otros síntomas.
Selección de pacientes para Otras afecciones digestivas

Salud digestiva
Norovirus - when to see a doctor
As winter approaches, viruses spread between people more easily. If you have stomach bug symptoms, there's a good chance you've caught norovirus - one of the most common and contagious viruses in the UK. But at what point does norovirus become serious enough to see a doctor?
por Victoria Raw

Salud digestiva
Intoxicación alimentaria
Food poisoning is an illness caused by eating food or having a drink which is contaminated by germs or toxins.
por la Dra. Caroline Wiggins, MRCGP
Causas de la pancreatitis crónica
Alcohol: es la causa más común (unos 7 de cada 10 casos). Los hombres de entre 40 y 50 años son el grupo más común de personas afectadas. En la mayoría de los casos, la persona lleva 10 años o más bebiendo en exceso antes de que aparezcan los primeros síntomas.
Tabaquismo: recientemente se ha descubierto que está relacionado con la pancreatitis crónica.
Enfermedades genéticas: algunas enfermedades genéticas poco frecuentes pueden provocar pancreatitis crónica. La fibrosis quística puede ser una de las causas. Genética" significa que se nace con ella y que se transmite de padres a hijos a través de unos códigos especiales dentro de las células llamados genes.
Enfermedades autoinmunes: el propio sistema inmunitario ataca al páncreas. Puede asociarse a otras enfermedades autoinmunes, como el síndrome de Sjögren y la cirrosis biliar primaria.
Otras causas: son poco frecuentes. Incluyen anomalías del páncreas como el estrechamiento del conducto pancreático (debido a diversos motivos) y afecciones heredadas de uno de sus progenitores (hereditarias).
Malnutrición: comer mucha mandioca puede ser una de las causas en algunos países.
Desconocida: en algunos casos no se puede identificar ninguna causa. En aproximadamente 2 de cada 10 casos de pancreatitis crónica no se encuentra ninguna causa. Esto se denomina pancreatitis crónica idiopática.
Nota: los cálculos biliares, que son una causa frecuente de pancreatitis aguda, no causan pancreatitis crónica, a menos que el pequeño conducto que une la vesícula biliar al hígado (el conducto biliar) esté dañado por un cálculo o por una infección.
Aproximadamente 4 de cada 100 personas en todo el mundo padecen pancreatitis crónica en un momento dado. No se sabe con exactitud cuántas personas padecen esta enfermedad en el Reino Unido, pero se cree que ha aumentado considerablemente con los años. Es más frecuente en hombres que en mujeres. La edad media a la que aparece es de 51 años.
Seguir leyendo
¿Cómo se diagnostica la pancreatitis crónica?
Por desgracia, en la actualidad no existe una prueba única para detectar la pancreatitis crónica.
Diagnosticar la pancreatitis crónica en sus fases iniciales suele ser difícil. Muchas células pancreáticas pueden estar dañadas antes de que aparezcan anomalías en las pruebas, radiografías o escáneres. La cantidad de enzimas producidas por el páncreas y el número de células productoras de insulina pueden disminuir mucho antes de que aparezcan síntomas de mala digestión o diabetes.
Cuando el daño y la cicatrización del páncreas son más graves, o cuando empiezan a formarse cálculos de calcio, el páncreas dañado puede detectarse mediante radiografías o escáneres. Sin embargo, para entonces es posible que ya se hayan desarrollado la malabsorción o los síntomas de la diabetes.
Las pruebas realizadas suelen incluir:
Análisis de sangre para comprobar el hemograma, la función renal y la función hepática.
Se puede analizar una muestra de heces para ver la cantidad de enzimas pancreáticas en el intestino; a veces, se analiza la cantidad de grasa en las heces.
Puede realizarse una radiografía o una tomografía computarizada del abdomen.
Un colangiograma es una prueba que produce una imagen de los conductos biliares. Suele realizarse mediante una resonancia magnética.
A veces se utiliza una endoscopia -cámara telescópica que se introduce en el estómago- para ver mejor el páncreas con una sonda de ultrasonidos. En ocasiones, se inyecta un colorante por el conducto que lleva al páncreas (el conducto pancreático) para obtener una imagen más clara de lo que ocurre.
Tratamiento de la pancreatitis crónica
El tratamiento de la pancreatitis crónica suele incluir:
Dejar de beber alcohol para siempre: es la parte más esencial del tratamiento. No debe beber alcohol aunque no sea la causa de su pancreatitis crónica.
Los analgésicos - suelen ser necesarios para aliviar el dolor. A veces resulta difícil controlar el dolor, por lo que puede ser necesario acudir a una clínica del dolor. Aparte de los analgésicos, pueden considerarse otras técnicas para bloquear el dolor, como el bloqueo nervioso del páncreas.
Medicación de sustitución enzimática: puede ser necesaria si el bajo nivel de sustancias químicas (enzimas) provoca una mala digestión de los alimentos y esteatorrea. Las cápsulas que contienen enzimas artificiales se toman con las comidas.
Restringir las grasas en la dieta: puede aconsejarse si la esteatorrea es grave.
Insulina - Si se desarrolla diabetes, serán necesarias inyecciones de insulina para controlar el nivel de azúcar en sangre.
Vitaminas: puede ser necesario tomarlas.
No fume - para minimizar el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.
Si padece pancreatitis autoinmune, es posible que le administren un tratamiento con comprimidos de corticoides.
Cirugía
La mayoría de las personas con pancreatitis crónica no necesitan intervención quirúrgica, pero a veces sí. El motivo más frecuente es la persistencia del dolor, que no mejora con analgésicos u otros métodos. El dolor mejora en 7 de cada 10 pacientes operados. La operación suele consistir en extirpar parte del páncreas.
Existen diferentes técnicas que extirpan distintas cantidades de páncreas. La elegida depende de la gravedad de su enfermedad, de si el conducto que lleva al páncreas (el conducto pancreático) está obstruido y también de otros factores.
En algunos casos pueden aconsejarse otras operaciones, por ejemplo, la extracción de un gran cálculo de calcio que obstruye el conducto pancreático principal. Otro procedimiento que puede ayudar a algunas personas consiste en "ensanchar" un conducto pancreático estrecho para permitir un mejor drenaje de las enzimas pancreáticas.
La cirugía también puede ser necesaria si aparece una complicación. Por ejemplo, si se produce una obstrucción del conducto biliar o un pseudoquiste.
Se están introduciendo tratamientos más novedosos. En algunos casos se extirpa el páncreas y se trasplantan algunas de sus propias células al hígado. Se ha demostrado que esto mejora tanto el dolor como el control de la diabetes.
Si el dolor es persistente, se le puede ofrecer un procedimiento para bloquear el suministro nervioso a la zona. Ejemplos de tratamientos que implican este enfoque son el bloqueo del plexo celíaco y la estimulación de la médula espinal.
Si necesita una intervención quirúrgica, su cirujano podrá explicarle con detalle el tipo de operación que necesita.
Complicaciones de la pancreatitis crónica
La mayoría de las personas con pancreatitis crónica no presentan complicaciones. Sin embargo, pueden ocurrir las siguientes:
Pseudoquiste: se desarrolla en aproximadamente 1 de cada 4 personas con pancreatitis crónica. Se produce cuando el líquido pancreático, rico en sustancias químicas (enzimas), se acumula en un quiste, debido a la obstrucción del conducto que conduce al páncreas (el conducto pancreático). Estos quistes pueden hincharse hasta alcanzar diversos tamaños. Pueden provocar síntomas como empeoramiento del dolor, sensación de malestar(náuseas) y náuseas (vómitos). A veces desaparecen sin tratamiento. A veces es necesario drenarlos o extirparlos quirúrgicamente.
Ascitis: a veces. Se trata de líquido que se acumula en la cavidad abdominal entre los órganos y los intestinos.
Obstrucción del conducto biliar: es una complicación poco frecuente. Provoca ictericia, ya que la bilis no puede entrar en el intestino y se filtra al torrente sanguíneo. Esto hace que la piel se vea amarilla.
El cáncer de páncreas - es más frecuente que la media en las personas con pancreatitis crónica. El riesgo aumenta en los fumadores y con la edad.
Complicaciones poco frecuentes: obstrucción intestinal, hemorragia o coágulo sanguíneo (trombosis) en los vasos sanguíneos próximos al páncreas.
Es bastante habitual sentirse decaído cuando se padece pancreatitis crónica, sobre todo si se siente dolor. Algunas personas incluso se deprimen, lo que puede responder bien al tratamiento. Es importante que hable con su médico sobre cualquier síntoma de depresión que pueda tener.
¿Cuál es el pronóstico de la pancreatitis crónica?
Si el alcohol es la causa de la pancreatitis crónica, es frecuente que también aparezcan otras enfermedades relacionadas con el alcohol.
¿Cuánto tiempo se puede vivir con pancreatitis crónica?
Si sigue bebiendo alcohol y la pancreatitis se agrava, la esperanza de vida suele reducirse entre 10 y 20 años. Esto se debe a complicaciones de la pancreatitis o a otras enfermedades relacionadas con el alcohol. Si se deja de beber alcohol por completo en las primeras fases de la enfermedad, el pronóstico es mejor.
El pronóstico de otras causas menos frecuentes de pancreatitis crónica depende de la causa y la gravedad de la afección.
Lecturas complementarias y referencias
- Puylaert M, Kapural L, Van Zundert J, et al.; 26. Dolor en la pancreatitis crónica. Pain Pract. 2011 Sep-Oct;11(5):492-505. doi: 10.1111/j.1533-2500.2011.00474.x. Epub 2011 Jun 16.
- Brand H, Diergaarde B, O'Connell MR, et al.Variación en el gen de la gamma-glutamiltransferasa 1 y riesgo de pancreatitis crónica. Pancreas. 2013 Mar 4.
- Goulden MREl dolor de la pancreatitis crónica: un reto clínico persistente. Br J Pain. 2013 Feb;7(1):8-22. doi: 10.1177/2049463713479230.
- Pham A, Forsmark C; Pancreatitis crónica: revisión y actualización de la etiología, factores de riesgo y manejo. F1000Res. 2018 May 17;7. doi: 10.12688/f1000research.12852.1. eCollection 2018.
- O'Brien SJ, Omer EPancreatitis crónica y terapia nutricional. Nutr Clin Pract. 2019 Oct;34 Suppl 1:S13-S26. doi: 10.1002/ncp.10379.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 17 de septiembre de 2028
19 Sept 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita