Cálculos renales
Revisado por Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización: 18 de mayo de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Los cálculos renales son piedras duras que pueden causar dolor intenso en el costado, además de sangre en la orina, náuseas y vómitos. Es más probable desarrollar cálculos renales si se sigue una dieta occidental, no se bebe suficiente líquido o se tiene sobrepeso. Una vez que se ha sufrido un episodio, es probable que reaparezcan, pero existen varias opciones de tratamiento para los cálculos renales.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué son los cálculos renales?
Los cálculos renales son piedras duras que pueden formarse en el riñón, en el conducto (el uréter) que drena la orina desde el riñón o en la vejiga.
Cálculos renales (riñón) con indicación del tamaño

Por Jakupica, CC BY-SA 4.0vía Wikimedia Commons
Los riñones eliminan muchas sustancias químicas del organismo. Esto es muy importante para mantenernos sanos. Estas sustancias químicas pasan de los riñones a la vejiga y de ahí al exterior. En ocasiones, estas sustancias químicas pueden unirse y formar cálculos renales.
¿Qué frecuencia tienen los cálculos renales?
Los cálculos renales son frecuentes y se dan hasta en 1 de cada 7 personas.
Cada año, 1 ó 2 personas de cada 1.000 tendrán síntomas causados por cálculos renales.
Aproximadamente 1 de cada 8 hombres y 1 de cada 16 mujeres sufrirán un episodio de dolor causado por cálculos renales en algún momento de su vida.
Si tiene un cálculo renal, hay aproximadamente una probabilidad de 1 entre 2 de tener otro cálculo en los cinco años siguientes.
Los cálculos renales son más frecuentes en personas con sobrepeso, diabetes o hipertensión.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas de los cálculos renales?
Diagrama con la sección transversal del riñón

Los riñones filtran la sangre y eliminan el exceso de agua y sustancias químicas de desecho para producir orina. La orina viaja desde cada riñón por el conducto (el uréter) que drena la orina desde el riñón hasta la vejiga. Esto se denomina tracto urinario.
En la orina se disuelven muchas sustancias químicas de desecho. A veces, estas sustancias forman pequeños cristales en la orina que se aglutinan y forman un pequeño cálculo. La mayoría de los cálculos renales son pequeños y se eliminan con la orina. Algunos cálculos se atascan en un riñón o en el uréter.
En la mayoría de los casos, no se sabe por qué se forma un cálculo. La mayoría de los cálculos están formados por calcio. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la cantidad de calcio y otras sustancias químicas en la orina y la sangre es normal.
Síntomas de cálculos renales
En algunas personas, un cálculo renal puede permanecer en un riñón y no causar ningún síntoma. Otros cálculos renales pueden salir del cuerpo a través de la orina sin que usted se entere de nada. Si se producen síntomas de cálculos renales, éstos incluyen:
Dolor en un riñón. Un cálculo atascado en un riñón puede causar dolor en un lado del abdomen (lomo). Este dolor puede ser muy intenso y provocarte sudoración y náuseas (vómitos).
Cólico renal:
Se trata de un dolor intenso provocado por un cálculo que penetra en el conducto (el uréter) que drena la orina desde el riñón.
El cálculo se atasca. El uréter aprieta el cálculo hacia la vejiga, lo que provoca un dolor intenso en un lado de la barriga (abdomen).
El dolor causado por el cólico renal puede durar desde unos minutos hasta unas horas. El dolor aparece en forma de espasmos y entre estos espasmos puede haber intervalos sin dolor o sólo un dolor sordo.
El dolor puede extenderse hasta el bajo vientre o la ingle. Es posible que sudes, te sientas mal o incluso vomites porque el dolor puede ser muy intenso.
Sangre en la orina. Es posible que vea sangre en la orina (la orina se vuelve roja). Esto se debe al roce de un cálculo con el interior del uréter.
Infección de orina. Las infecciones de orina son más frecuentes en personas con cálculos renales. Las infecciones de orina pueden causar fiebre, dolor al orinar (disuria) y necesidad de orinar con más frecuencia.
Seguir leyendo
¿Qué hace más probable la aparición de cálculos renales?
Es más probable que se forme un cálculo renal si su orina es concentrada. Por ejemplo, si hace ejercicio vigoroso, si vive en un clima cálido o si trabaja en un ambiente caluroso, cuando puede perder más líquido en forma de sudor y menos en forma de orina.
También es más propenso a desarrollar cálculos renales si los tiene:
Infecciones de orina repetidas (recurrentes).
Un riñón anormal, por ejemplo, con cicatrices o quistes.
Un familiar cercano que haya tenido un cálculo renal.
Las causas subyacentes son infrecuentes
En un pequeño número de casos, una afección médica provoca el cálculo renal. Diversas afecciones poco frecuentes pueden provocar niveles elevados de sustancias químicas en el organismo, como calcio, oxalato, ácido úrico y cistina. Si el nivel de estas sustancias químicas en la orina es lo suficientemente alto, pueden formar cálculos.
¿Algunos medicamentos aumentan la probabilidad de cálculos renales?
Tomar determinados medicamentos puede hacerle más propenso a la formación de cálculos renales. Algunos ejemplos son:
Algunos medicamentos de quimioterapia para el cáncer.
Algunos medicamentos utilizados para tratar el VIH.
Sin embargo, muchas personas toman estos medicamentos sin desarrollar cálculos renales. Si cree que un medicamento que está tomando es la causa de su cálculo renal, no debe dejar de tomarlo, sino hablarlo con su médico.
Diagnóstico de cálculos renales
Su médico puede organizar algunos análisis iniciales de orina y sangre si presenta síntomas de cálculos renales:
Un análisis de sangre para comprobar que los riñones funcionan correctamente.
También pueden hacerle otros análisis de sangre para comprobar el nivel de determinadas sustancias químicas que pueden provocar cálculos renales si el nivel es elevado. Algunos ejemplos son el calcio y el ácido úrico.
Análisis de orina para detectar infecciones y ciertos cristales.
Si tiene síntomas de cálculos renales, pueden realizarse radiografías o exploraciones especiales de los riñones y de los conductos (los uréteres) que drenan la orina desde los riñones. Estas pruebas pueden comenzar con una radiografía y una ecografía. También puede ser necesario un TAC. Estas pruebas sirven para detectar un cálculo, averiguar dónde está exactamente y comprobar que no bloquea el flujo de orina.
¿Qué puede hacerse para descartar o confirmar una causa subyacente?
Los cálculos renales son frecuentes y en la mayoría de las personas no están causados por ninguna enfermedad subyacente conocida. No obstante, pueden recomendarse algunas pruebas para descartar un problema subyacente. En concreto, es más probable que se recomienden pruebas si:
Tiene cálculos renales repetidos (recurrentes).
Tiene síntomas de una enfermedad subyacente.
Tiene antecedentes familiares de una enfermedad concreta.
Se forma un cálculo en un niño o un joven.
Es posible que le pidan que coja un cálculo para poder analizarlo. Esto ayudará a averiguar si puede haber una causa subyacente del cálculo renal. Para atrapar un cálculo, tendrá que pasar la orina a través de una gasa, un colador de té o un filtro como el de café.
Tratamiento de cálculos renales
La mayoría de los cálculos que provocan cólicos renales son pequeños y se eliminan con la orina en un día aproximadamente. Debes beber mucho líquido para favorecer un buen flujo de orina. Suelen ser necesarios analgésicos potentes para aliviar el dolor hasta la expulsión del cálculo. No suele ser necesario ningún otro tratamiento.
Algunos cálculos se atascan en un riñón o en uno de los conductos (los uréteres) que drenan la orina desde un riñón y causan síntomas o problemas persistentes. En estos casos, el dolor suele ser intenso y puede ser necesario hospitalizar al paciente. Existen varias opciones de tratamiento de los cálculos renales, entre ellas:
La litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) utiliza ondas de choque de alta energía que se dirigen a los cálculos desde una máquina externa al cuerpo para romperlos. Los pequeños fragmentos rotos se expulsan al orinar.
La nefrolitotomía percutánea (NLPC) se utiliza para los cálculos no aptos para la LEOC. Se introduce un instrumento delgado en forma de telescopio (un nefroscopio) a través de la piel hasta el riñón. El cálculo se rompe y los fragmentos se extraen a través del nefroscopio. Este procedimiento suele realizarse bajo anestesia general.
La ureteroscopia es otro tratamiento que puede utilizarse. En este procedimiento, se introduce un fino telescopio en el uréter a través de la uretra y la vejiga. Una vez que se ve el cálculo, se utiliza un láser para romperlo. Esta técnica es adecuada para la mayoría de los tipos de cálculos renales.
Cirugía para extraer el cálculo. Sólo es necesaria en un número muy reducido de casos en los que las nuevas técnicas anteriores no han funcionado o no son posibles. Puede realizarse si tiene un cálculo muy grande en el riñón.
Otra opción para un cálculo puramente de ácido úrico (aproximadamente 1 de cada 20 cálculos) es disolver el cálculo. Esto puede hacerse bebiendo mucho líquido y alcalinizando la orina con medicamentos.
Cómo prevenir los cálculos renales
Existen varias opciones de tratamiento para los cálculos renales, pero aproximadamente la mitad de las personas que tienen un cálculo renal desarrollan otro más adelante. Beber mucha agua al día puede ayudar a prevenir los cálculos renales en el futuro.
Para las pocas personas que tienen un nivel elevado de determinadas sustancias químicas en el organismo, puede ser necesario un asesoramiento y un tratamiento adicionales para reducir la cantidad de estas sustancias.
Complicaciones de los cálculos renales
Las complicaciones de los cálculos renales son poco frecuentes. En raras ocasiones, un cálculo grande puede bloquear completamente el flujo de orina que pasa por uno de los conductos (uréteres) que drenan la orina desde el riñón. Esto puede provocar una infección o incluso dañar el riñón(lesión renal aguda o enfermedad renal crónica).
En la actualidad, esto es muy poco frecuente, ya que las radiografías o las exploraciones suelen detectar cualquier obstrucción, de modo que los cálculos grandes pueden eliminarse antes de que causen daños en los riñones.
Lecturas complementarias y referencias
- Guía CUA sobre la evaluación y el tratamiento médico del paciente con cálculos renales; Asociación Urológica Canadiense (noviembre de 2016)
- Cólico renal o ureteral agudoNICE CKS, octubre de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Urolitiasis; Asociación Europea de Urología (2023)
- Khan SR, Pearle MS, Robertson WG, et al.Cálculos renales. Nat Rev Dis Primers. 2016 Feb 25;2:16008. doi: 10.1038/nrdp.2016.8.
- Fontenelle LF, Sarti TDCálculos renales: Tratamiento y Prevención. Am Fam Physician. 2019 Abr 15;99(8):490-496.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 12 de mayo de 2028
18 May 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita