Ir al contenido principal

CPRE

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

La CPRE es un procedimiento que utiliza un endoscopio y rayos X para observar el conducto biliar y el conducto pancreático. La CPRE también puede utilizarse para extraer cálculos biliares o pequeñas muestras de tejido para su análisis (biopsia).

Nota: la información que figura a continuación es sólo una guía general. Las modalidades y la forma de realizar las pruebas pueden variar de un hospital a otro. Siga siempre las instrucciones del médico o del hospital local.

Seguir leyendo

¿Qué es una CPRE?

CPRE significa "colangiopancreatografía retrógrada endoscópica". La CPRE es un procedimiento muy útil, ya que puede utilizarse tanto para diagnosticar como para tratar diversas afecciones, como:

Un endoscopio es un tubo fino y flexible. Se introduce por la boca hasta el esófago y desciende hasta el estómago y la primera parte del intestino después del estómago (duodeno).

El endoscopio contiene canales de fibra óptica que permiten que la luz brille hacia abajo para que el médico pueda ver el interior. La colangiopancreatografía es una radiografía de los conductos biliares y pancreáticos. Estos conductos no se ven muy bien en las radiografías normales. Sin embargo, si se inyecta en estos conductos un medio de contraste que bloquea los rayos X, las radiografías mostrarán claramente estos conductos.

Una parte del colorante se inyecta a través de una abertura denominada "papila" en los conductos biliares y pancreáticos (inyección "retrógrada"). Esto se hace a través de un tubo de plástico en un canal lateral del endoscopio. A continuación se toman radiografías.

Antes de someterse a una CPRE, se registrarán la tensión arterial, la frecuencia cardiaca, la respiración y los niveles de oxígeno. Si una persona tiene diabetes, también se comprobará y registrará el nivel de azúcar en sangre. También pueden ser necesarios análisis de sangre antes de la CPRE. El procedimiento se explicará en detalle y se firmará un formulario de consentimiento una vez que se haya comprendido bien el procedimiento.

¿Qué ocurre durante una CPRE?

CPRE

150.gif

El médico puede adormecer la parte posterior de la garganta rociando un poco de anestesia local, o puede dar una pastilla para chupar. Normalmente se administra un sedante mediante una inyección en una vena del dorso de la mano o del brazo. El sedante causa somnolencia y relaja, pero no es como un anestésico general.

Mientras se está tumbado en una camilla, tumbado sobre un lado, se traga la primera sección del endoscopio. Los endoscopios modernos son bastante finos (más que un dedo índice) y bastante fáciles de tragar. A continuación, el médico lo empuja suavemente por el esófago hasta el estómago y el duodeno.

El médico mira por el endoscopio a través de un ocular o en un monitor de televisión conectado al endoscopio. A través de un canal del endoscopio se introduce aire en el estómago y la primera parte del duodeno. Esto permite ver más fácilmente el revestimiento. A menudo provoca una sensación de "plenitud" y ganas de eructar.

El endoscopio también tiene un "canal lateral" por el que pueden pasar varios tubos o instrumentos. Estos pueden ser manipulados por el médico, que puede hacer varias cosas. Por ejemplo:

  • Inyectar un colorante en los conductos biliares y pancreáticos. Las radiografías tomadas inmediatamente después de la inyección del colorante muestran los detalles de los conductos. Pueden mostrar estrechamientos (estenosis), cálculos biliares atascados, tumores que presionan los conductos, etc.

  • Tomar una pequeña muestra (biopsia ) del revestimiento del duodeno, el estómago o el conducto pancreático o biliar cerca de la abertura llamada papila. La muestra de la biopsia puede observarse al microscopio para comprobar si hay tejido y células anormales.

  • Si las radiografías muestran un cálculo biliar atascado en el conducto, el médico puede ensanchar la abertura de la papila para que el cálculo salga al duodeno. El cálculo puede cogerse con una "cesta" o dejarse que salga con las heces.

  • Si las radiografías muestran un estrechamiento u obstrucción del conducto biliar, el médico puede colocar una endoprótesis en su interior para abrirlo. Un stent es un pequeño tubo de malla metálica o plástico. Esto permite que la bilis drene hacia el duodeno de forma normal. El stent puede permanecer permanentemente en su sitio sin que se sepa que está ahí.

El endoscopio se extrae suavemente cuando finaliza el procedimiento. Una CPRE puede durar entre 30 minutos y más de una hora, dependiendo de lo que se haga.

Seguir leyendo

Preparación para una CPRE

Las instrucciones serán proporcionadas por el departamento del hospital antes de una CPRE. El tipo de instrucciones dadas incluyen:

  • No comer durante las seis horas anteriores a la intervención. (Se pueden permitir pequeños sorbos de agua hasta dos horas antes del procedimiento).

  • Consejos sobre cualquier medicación habitual que deba suspenderse antes del procedimiento.

  • Tomar antibióticos antes del procedimiento. Esto depende del motivo por el que se realice esta prueba.

Qué esperar después de una CPRE

Si la intervención se ha realizado sólo para obtener radiografías, la mayoría de las personas pueden irse a casa tras descansar unas horas. Debe evitarse conducir, manejar maquinaria o beber alcohol durante las 24 horas siguientes a la administración del sedante.

Si se va a casa el mismo día de la intervención, es importante tener a alguien que le acompañe a casa y con quien quedarse durante 24 horas hasta que desaparezcan por completo los efectos del sedante.

La mayoría de las personas pueden reanudar sus actividades normales al cabo de 24 horas. Debido al efecto del sedante, la mayoría de las personas recuerdan muy poco de la intervención. Tras una intervención como la extracción de un cálculo biliar o la inserción de una pequeña malla metálica o un tubo de plástico (stent), puede ser necesaria una breve estancia hospitalaria.

Seguir leyendo

Complicaciones de una CPRE

La mayoría de las CPRE se realizan sin problemas. Algunas personas tienen un leve dolor de garganta durante aproximadamente un día después. Es frecuente sentirse cansado o somnoliento durante varias horas, debido al sedante.

Entre las complicaciones poco frecuentes se incluyen las siguientes:

  • En ocasiones, el endoscopio causa algún daño en el intestino, el conducto biliar o el conducto pancreático. Esto puede provocar hemorragias, infecciones y, en raras ocasiones, perforaciones. Si en las 48 horas siguientes a una CPRE se produce alguna de las siguientes situaciones, debe consultarse inmediatamente a un médico:

    • Dolor de barriga (abdominal) - en particular, si empeora gradualmente y es diferente o más intenso que cualquier dolor "habitual" de indigestión o acidez.

    • Aumento de la temperatura (fiebre).

    • Dificultad para respirar.

    • Sacar (vomitar) sangre.

  • A veces se produce una inflamación del páncreas(pancreatitis) después de una CPRE. En algunos casos puede ser grave.

El riesgo de complicaciones es mayor si el estado general de salud es malo. El beneficio de este procedimiento debe sopesarse con el pequeño riesgo de complicaciones.

Es posible realizar una CPRE durante el embarazo, siempre que se tomen ciertas precauciones. Alternativamente, puede ser posible retrasarla o utilizar otro tipo de procedimiento.

Lecturas complementarias y referencias

  • Riff BP, Chandrasekhara VThe Role of Endoscopic Retrograde Cholangiopancreatography in Management of Pancreatic Diseases. Gastroenterol Clin North Am. 2016 Mar;45(1):45-65. doi: 10.1016/j.gtc.2015.10.009.
  • Meseeha M, Attia MColangiopancreatografía retrógrada endoscópica. StatPearls Publishing, agosto de 2023.
  • Ribeiro IB, do Monte Junior ES, Miranda Neto AA, et al.Pancreatitis tras colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: A narrative review. World J Gastroenterol. 2021 May 28;27(20):2495-2506. doi: 10.3748/wjg.v27.i20.2495.
  • Azab M, Bharadwaj S, Jayaraj M, et al.Seguridad de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) en el embarazo: A systematic review and meta-analysis. Saudi J Gastroenterol. 2019 Nov-Dic;25(6):341-354. doi: 10.4103/sjg.SJG_92_19.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita