Ir al contenido principal

Infección torácica

Una infección torácica es una infección que afecta a las vías respiratorias bajas (bronquios) y a los pulmones. La neumonía y la bronquitis son las infecciones torácicas más frecuentes. La bronquitis suele estar causada por una infección vírica, y entre el 1% y el 10% de los casos por bacterias. La neumonía suele deberse a una infección bacteriana. La neumonía puede ser grave y requerir ingreso hospitalario.

Seguir leyendo

Síntomas de infección torácica

Los principales síntomas de la infección torácica son:

Un resfriado -a menudo denominado infección de las vías respiratorias altas (IVRA) - suele comenzar con una combinación de nariz tapada y/o secreción nasal y estornudos, a veces con una leve temperatura alta (fiebre).

Normalmente tendrás tos, que suele ser seca y áspera, pero también puede sonar como si tuvieras mucha flema (esputo), que puedes expulsar hacia arriba. También puedes sentirte cansado y dolorido, pero con la ayuda de medicamentos sin receta podrás seguir con tus actividades cotidianas.

Las infecciones torácicas también pueden comenzar con estos síntomas, pero no es necesario acudir al médico si éstos son los únicos que presenta. Las únicas excepciones son las personas con afecciones pulmonares de larga duración, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y las bronquiectasias. Las personas con estas afecciones tienen más probabilidades de desarrollar complicaciones graves.

¿Qué causa una infección torácica?

La gran mayoría de las infecciones urinarias están causadas por infecciones víricas. Tu sistema inmunitario las combatirá sin ayuda en pocos días. Como las infecciones urinarias están causadas por virus y no por bacterias, los antibióticos no te ayudarán en absoluto. Consulta el folleto sobre antibióticos.

Infecciones de las vías respiratorias

infecciones de las vías respiratorias que pueden causar una infección torácica

Lea sobre sinusitis, amigdalitis, faringitis, laringitis, traqueítis, pleuresía, bronquitis y neumonía.

A veces, una infección en las vías respiratorias superiores puede extenderse a mayor profundidad, provocando una infección torácica. A veces, los gérmenes (bacterias) que ya viven en los pulmones pueden multiplicarse, con el mismo resultado.

Tipos de infección torácica

Existen dos tipos principales de infección torácica: la bronquitis aguda y la neumonía.

Bronquitis aguda

La bronquitis es una inflamación debida a una infección de los bronquios. Bronquitis" es el término médico para la inflamación. Puede ser aguda o crónica. Aguda significa que dura poco tiempo y crónica significa que dura mucho tiempo.

La bronquitis aguda es frecuente y suele deberse a una infección vírica. La infección por un germen (bacteria) es una causa menos frecuente. Para más información, consulte el folleto bronquitis aguda.

Neumonía

Suele tratarse de una infección bacteriana del pulmón (infección torácica bacteriana) y puede ser grave. Suele ser necesario un tratamiento con antibióticos. Para más información, consulte el folleto titulado Neumonía.

Seguir leyendo

Tiempo de recuperación de la infección torácica

Un ataque de infección de las vías respiratorias grandes (bronquios) de los pulmones (bronquitis aguda) suele mejorar por sí solo en 7-10 días sin medicamentos. Si sospecha que tiene una infección pulmonar grave (neumonía), acuda al médico de cabecera.

¿Son contagiosas las infecciones torácicas?

Una infección torácica puede transmitirse a otras personas al toser o estornudar. Por eso, si tienes una infección torácica, es importante que te tapes la boca al toser o estornudar y que te laves las manos con regularidad. Debes tirar inmediatamente los pañuelos usados.

Seguir leyendo

Tratamiento de la infección torácica

Aunque la mayoría de las infecciones torácicas son leves y mejoran por sí solas, algunos casos pueden ser muy graves, incluso potencialmente mortales.

¿Cuándo acudir al médico?

La infección de las vías respiratorias grandes (bronquios) de los pulmones (bronquitis aguda) suele mejorar por sí sola, por lo que no suele ser necesario acudir al médico de cabecera. No obstante, debe acudir al médico si se encuentra muy mal, sobre todo si le falta el aire.

  • Si padece asma o EPOC, siga las recomendaciones de su médico.

  • Es posible que le hayan dado recomendaciones sobre cómo aumentar la medicación del inhalador o tomar un "paquete de rescate" de antibióticos y comprimidos de corticoides al primer síntoma de infección (mucho más frecuente en las personas con EPOC que con asma).

  • Si no es así, hable con ellos para que le aconsejen si presenta síntomas de infección torácica.

También debe hablar con un médico o concertar una consulta presencial si tiene el sistema inmunitario debilitado, ya que es más probable que necesite tratamiento antibiótico.

Signos de alarma de una infección torácica

Hay una serie de síntomas de infección torácica por los que debe acudir al médico de cabecera aunque no tenga ningún otro problema pulmonar. Si los síntomas empeoran, debe estar atento a estas señales de alarma. Entre ellas están:

  • Si la fiebre, las sibilancias o el dolor de cabeza empeoran o son intensos.

  • Si presenta respiración rápida, dificultad para respirar o dolores en el pecho.

  • Si tose con sangre o si las flemas adquieren un color oscuro u oxidado.

  • Si se siente somnoliento o confuso.

  • Si la tos dura más de 3-4 semanas.

  • Si tiene episodios repetidos de bronquitis aguda.

  • Si aparece cualquier otro síntoma que le preocupe.

Antibióticos para una infección torácica

Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para las infecciones causadas por gérmenes (bacterias) y no actúan contra los virus. A menos que padezca una enfermedad de larga duración que afecte al tórax, es poco probable que su médico le recete antibióticos, a menos que sus síntomas y su exploración sugieran que puede padecer neumonía.

Tratamiento de la infección torácica en casa

Si tienes una infección en el pecho, deberías:

  • Descansa mucho.

  • Beba mucho líquido para evitar la falta de fluidos (deshidratación) y para ayudar a aflojar la mucosidad de los pulmones y facilitar la expectoración.

  • Inhala vapor, quizá con mentol añadido. Inhala el vapor de un recipiente con agua caliente para eliminar la mucosidad del pecho. Nunca utilices un recipiente de agua caliente para la tos de un niño, por si se quema por accidente; sin embargo, puedes preparar un baño muy caliente para que el cuarto de baño esté lleno de vapor y sentarte en la habitación con el niño, lejos del agua caliente.

  • Dormir con una almohada extra para evitar estar tumbado por la noche ayuda a mantener el pecho libre de mucosidad y facilita la respiración.

  • Toma paracetamol, ibuprofeno o aspirina para reducir la fiebre y aliviar los dolores de cabeza y de garganta.(Nota: los niños menores de 16 años no deben tomar aspirina).

  • Si fumas, deberías intentar dejar de fumar para siempre. La bronquitis, las infecciones torácicas y las enfermedades pulmonares graves son más frecuentes en los fumadores, al igual que las consecuencias a largo plazo, como las enfermedades pulmonares, las cardiopatías y el cáncer.

  • Si te duele la garganta al toser, puedes aliviar las molestias con una bebida caliente de miel y limón.

¿Y los medicamentos para el resfriado y la tos en caso de infección torácica?

En las farmacias puedes comprar muchos remedios para la gripe y el resfriado y medicamentos para la tos. Te ayudarán a sentirte mejor y a seguir con tus actividades normales, pero no harán que la infección desaparezca más rápidamente.

¿Cómo se diagnostica una infección torácica?

Su médico podrá diagnosticarle una infección torácica escuchando su historia y examinándole.

A menudo no es necesario realizar pruebas si padece una infección de las vías respiratorias grandes (bronquios) de los pulmones (bronquitis aguda) y sus síntomas son leves. Si sus síntomas de infección torácica son más graves y necesita ir al hospital, es posible que tenga que someterse a las siguientes pruebas:

  • Es posible que se realice una radiografía de tórax para estar seguros del diagnóstico y ver la gravedad de la infección.

  • Pueden hacerse análisis de sangre y de flema (esputo) para averiguar qué germen (bacteria) está causando la infección pulmonar grave (neumonía). Esto ayuda a decidir qué antibiótico es mejor utilizar. A veces, el germen (bacteria) causante de la neumonía es resistente al primer antibiótico. A veces es necesario cambiar a otro antibiótico.

¿Son frecuentes las infecciones torácicas?

Las infecciones torácicas son muy frecuentes, sobre todo en otoño e invierno. Suelen aparecer después de un resfriado o una gripe. Cualquiera puede contraer una infección torácica, pero son más frecuentes en:

Cómo prevenir una infección torácica

Hay medidas que puede tomar para prevenir las infecciones torácicas y evitar su contagio a otras personas. Por ejemplo, lavarse las manos con regularidad reduce la posibilidad de que los gérmenes entren en tu organismo.

¿Cuáles son las perspectivas?

La infección de las vías respiratorias grandes (bronquios) de los pulmones (bronquitis aguda) suele desaparecer sin complicaciones. En ocasiones, la infección se propaga al tejido pulmonar y provoca una infección pulmonar grave (neumonía).

Si tiene neumonía y está lo bastante bien como para que le cuiden en casa, el pronóstico es muy bueno. Si tiene que ser atendido en el hospital, el pronóstico suele seguir siendo bueno, pero no tanto. El pronóstico tampoco es tan bueno para las personas que también padecen enfermedades de larga duración, como enfermedades pulmonares, insuficiencia cardíaca o diabetes.

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita