Laringitis
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Rosalyn Adleman, MRCGPÚltima actualización 14 Nov 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
La laringitis es una inflamación de las membranas mucosas de la laringe que provoca voz ronca. En la mayoría de los casos se debe a una infección, normalmente vírica.
Patrocinado
Reserve una consulta gratuita en línea de NHS Pharmacy First
A través de NHS Pharmacy First, My Local Surgery ofrece consultas privadas en línea rápidas y gratuitas con un farmacéutico del NHS para obtener un diagnóstico rápido y recetas para una serie de enfermedades leves.
Pueden ayudar con afecciones comunes en el marco del plan Pharmacy First del NHS, con medicamentos recetados, entregados gratuitamente.

En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la laringitis?
La laringitis es la inflamación e irritación de la laringe, comúnmente llamada caja de la voz o cuerdas vocales de la garganta. La mayoría de los casos de laringitis están causados por una infección vírica, pero hay muchas otras causas posibles (véase más adelante "Causas de la laringitis"). Cuando la causa es una infección vírica, suele empezar de repente y desaparecer en 1-2 semanas.
¿Qué es la laringitis?
¿Qué es la laringe?
La laringe está formada por dos bandas de músculos que se extienden por la parte superior de la tráquea, en las vías respiratorias altas. Los movimientos y vibraciones de estos músculos, llamados cuerdas vocales, te permiten hablar.
Si se te hincha o inflama la laringe, normalmente debido a una infección vírica, ya no podrás hablar correctamente. Tu voz puede volverse quebradiza o chirriante, y puede que te des cuenta de que no puedes hablar tan alto como de costumbre.
Síntomas de laringitis
Los síntomas más comunes de la laringitis son
Dolor de garganta o dolor en la parte delantera del cuello.
Ronquera.
Una temperatura suave.
Tos seca.
Voz entrecortada o dificultad para hablar.
Necesidad constante de aclararse la garganta.
Algunas personas se alarman por sus problemas para hablar. Sin embargo, es solo temporal mientras las cuerdas vocales se inflaman durante la infección.
A veces, la laringitis forma parte de una infección más generalizada. Por ejemplo, también puede tener dolor de garganta (faringitis), amigdalitis, un resfriado o una enfermedad similar a la gripe. En estas situaciones, también puede tener otros síntomas como:
Un dolor de cabeza.
Me siento cansado.
Glándulas inflamadas en el cuello.
Goteo nasal.
Dolor al tragar.
Dolores generales.
Seguir leyendo
¿Es contagiosa la laringitis?
Cuando la laringitis está causada por una infección (por ejemplo, un virus), la infección puede ser contagiosa. Sin embargo, los tipos de infección que causan laringitis no suelen ser muy contagiosos.
Estos tipos de infección suelen propagarse a través de las gotitas respiratorias, impulsadas por el aire cuando una persona tose o estornuda. La infección también puede estar presente en la saliva y transmitirse a través de los besos.
¿Cuánto dura la laringitis?
La laringitis vírica suele empeorar en 2-3 días. Después se alivia y desaparece, normalmente en una semana. Sin embargo, es posible que tenga la voz entrecortada durante una semana, incluso después de que hayan desaparecido los demás síntomas. Esto se debe a que la inflamación de las cuerdas vocales puede tardar un tiempo en desaparecer tras la desaparición del virus.
Seguir leyendo
Tratamiento de la laringitis
No tratarla es una opción. Como la laringitis suele mejorar en pocos días, puedes intentar esperar a que los síntomas desaparezcan por sí solos.
Bebe mucho líquido. Es tentador no beber mucho si le resulta doloroso tragar. Si bebe poco, puede sufrir una deshidratación leve. Una deshidratación leve puede empeorar los dolores de cabeza y el cansancio. Además, si la laringe se seca, la inflamación empeora. Masticar chicle sin azúcar también puede ayudar a prevenir la sequedad de la laringe.
Toma paracetamol o ibuprofeno. Le ayudarán a aliviar el dolor, la cefalea y la fiebre. Para mantener los síntomas al mínimo, es mejor tomar una dosis deparacetamol o ibuprofeno a intervalos regulares, como se recomienda en el envase del medicamento, en lugar de hacerlo de vez en cuando.
Gárgaras de aspirina. Esto hará poco para aliviar el dolor en la laringe. Esto se debe a que las gárgaras no tocan la laringe, sino sólo la parte posterior de la garganta. Sin embargo, puede aliviar el dolor de garganta si éste va acompañado de laringitis. (Hay pocos datos de investigación que confirmen que las gárgaras con aspirina sean eficaces para el dolor de garganta. Sin embargo, es un tratamiento popular y puede merecer la pena probarlo). Si se utiliza, disuelva un poco de aspirina soluble en agua y haga gárgaras durante 3-4 minutos. Puede hacerlo 3-4 veces al día. Escupe la aspirina después de hacer gárgaras.(Nota: no debe dar aspirina a niños menores de 16 años).
Otros gargarismos, pastillas y sprays. Pueden ayudar a aliviar el dolor de garganta. Sin embargo, tampoco ayudan a aliviar el dolor de laringe. Suelen ser caros y no alivian los síntomas más que las medidas anteriores.
Respirar aire hidratado (humidificado). La teoría es que la humedad en las vías respiratorias puede ser calmante y ayudar a eliminar las secreciones. Los humidificadores están disponibles en la mayoría de las grandes farmacias, pero pueden ser caros. También se puede poner agua caliente en un recipiente grande e inhalar el vapor. Las farmacias venden diversos dispositivos para hacer esto de forma más cómoda. El más sencillo es una taza de vapor, que lleva tapa y mascarilla. Se pone el agua hirviendo en la taza, se tapa y se respira a través de la mascarilla. Tenga siempre cuidado de no quemarse con el agua caliente.
Evita las sustancias que irritan la laringe. Esto incluye el humo del tabaco, la cafeína y el alcohol.
Antifúngicos. Cuando la laringitis está causada por una infección fúngica, el tratamiento consiste en medicamentos antifúngicos. Estos incluyen: miconazol, nistatina y fluconazol.
Corticosteroides. A veces se recomiendan corticosteroides (orales o inhalados) para tratar la laringitis, ya que se cree que reducen la inflamación de la laringe. Sin embargo, la investigación no aclara si esto tiene un beneficio definitivo o no.
Descanse la voz. Si es posible, descansa la voz cuando tengas laringitis. El uso excesivo de la voz cuando las cuerdas vocales están inflamadas puede empeorar la inflamación. Es poco probable que se produzca un daño permanente, pero puede que tarde más en recuperar su voz normal. Reposar la voz significa no gritar, cantar ni hablar durante mucho tiempo. Una conversación tranquila suele estar bien. Es mejor hablar en voz baja y suspirar que susurrar hasta que desaparezca la laringitis. Esto se debe a que los susurros hacen que la laringe trabaje más que los suspiros. Una vez que pueda tararear cómodamente, probablemente podrá volver a hablar con normalidad.
Cantar y laringitis
Si es usted un artista, por ejemplo un cantante, puede resultarle difícil decidir cuándo volver a cantar. Cantar demasiado pronto, cuando los síntomas están remitiendo, puede prolongar la ronquera más tiempo que si se descansa totalmente hasta que los síntomas hayan desaparecido por completo.
No existe una respuesta fácil sobre cuándo es seguro cantar sin causar más daño. Un cantante profesional puede consultar a un logopeda si tiene que tomar una decisión crucial sobre un compromiso importante como cantante.
Laringitis y antibióticos
Los antibióticos no suelen ser necesarios en caso de laringitis. Suele estar causada por un virus. Los antibióticos no matan los virus, sólo las bacterias. El sistema inmunitario suele eliminar rápidamente las infecciones víricas. Una laringitis más grave se debe a veces a infecciones bacterianas.
Se puede aconsejar un antibiótico si:
La infección es grave.
La infección no está remitiendo como se esperaba.
Su sistema inmunitario no funciona correctamente, por ejemplo:
Si le han extirpado el bazo.
Si está recibiendo quimioterapia.
Causas de la laringitis
Las causas de la laringitis incluyen:
Laringitis aguda
Infección. La laringitis suele deberse a una infección por un germen. El germen más común que causa laringitis es un virus (laringitis vírica), aunque las bacterias y los hongos también pueden ser causas de laringitis. Otras causas son mucho menos frecuentes.
Estrés vocal. La laringitis también puede deberse a un periodo prolongado de gritos, chillidos o cantos muy fuertes. Las cuerdas vocales chocan entre sí y se inflaman.
Laringitis crónica
Si la laringitis no remite al cabo de tres semanas, se denomina laringitis crónica. Las causas pueden ser:
Infecciones menos comunes (por ejemplo, la infección por hongos llamada candidiasis o candida).
Uso excesivo de la voz. Esto es especialmente frecuente en personas que utilizan la voz en su trabajo; por ejemplo, profesores, cantantes profesionales o actores.
Alergias - por ejemplo, fiebre del heno, rinitis alérgica, asma.
Reflujo de ácido del estómago. El ácido puede ascender desde el estómago y causar irritación de la garganta o la laringe.
Humo de cigarrillo: fumar uno mismo o ser fumador pasivo.
Traumatismo o lesión en el cuello.
Otras enfermedades como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico (LES).
Algunos medicamentos, por ejemplo:
Antihistamínicos (utilizados a menudo para la fiebre del heno o la alergia).
Determinados medicamentos para la tensión arterial, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los diuréticos.
Un cambio en la voz que dure más de tres semanas siempre debe ser revisado por su médico.
Preguntas frecuentes
Complicaciones de la laringitis
La dificultad respiratoria es una complicación poco frecuente de la laringitis. Esto puede ocurrir si hay mucha inflamación e hinchazón en la laringe, lo que provoca el estrechamiento de la tráquea. Esto es poco frecuente en adultos, pero a veces ocurre en niños pequeños con tráqueas más pequeñas y estrechas. Acuda urgentemente al médico si tiene dificultades para respirar por una laringitis.
¿Cómo se diagnostica la laringitis?
Normalmente no se necesitan pruebas y el diagnóstico puede hacerse a partir de sus síntomas y de examinarle. Sin embargo, si la voz ronca dura más de tres semanas, necesitará más pruebas.
Adoptar una cultura
A veces, el médico puede decidir realizar un cultivo para confirmar qué tipo de infección está causando la laringitis. El médico utilizará un palillo plano (depresor lingual) para presionar la lengua hacia abajo y, a continuación, frotará un bastoncillo de algodón limpio por la parte posterior de la garganta. Este bastoncillo se envía al laboratorio para analizar si hay infección. Los resultados suelen tardar unos días.
Laringoscopia
Se trata de una prueba en la que se observa de cerca la laringe con un laringoscopio. Un laringoscopio es un tubo metálico delgado con una luz en el extremo. Se introduce por la nariz hasta la garganta para que el médico pueda ver bien la laringe. Antes de la intervención suele utilizarse un anestésico local en aerosol para adormecer la zona.
Realización de una biopsia
Si su médico desea tomar una muestra(biopsia) de su laringe, esto se hace bajo anestesia general (usted estará dormido). La biopsia consiste en extraer un pequeño trozo de tejido de la laringe para examinarlo al microscopio. Esta prueba sirve para detectar el cáncer de laringe y la tuberculosis.
¿Cuándo debo consultar a un médico por una laringitis?
Póngase en contacto con un médico si aparece cualquiera de los siguientes síntomas:
Síntomas graves o diferentes de los descritos anteriormente.
Dificultad para respirar. Si esto ocurre, contacte urgentemente con un médico o una ambulancia.
Temperatura alta (fiebre) que no empieza a remitir al cabo de dos días.
Voz ronca (o cambios en la voz) que no se han resuelto después de tres semanas.
Inflamación de los ganglios del cuello que no desaparece en 2-3 semanas después de una infección.
Glándulas inflamadas en el cuello sin síntomas de infección.
Un bulto en el cuello (aparte de los ganglios inflamados del cuello, que deberían desaparecer en una o dos semanas).
Ronquera o pérdida de la voz cuando se ha sometido recientemente a una operación en el cuello.
Si la ronquera no desaparece en tres semanas, acuda al médico.
.
Le remitirán a un otorrinolaringólogo que podrá examinarle la garganta con un instrumento especial llamado laringoscopio. De este modo, podrá observar directamente la laringe para determinar la causa de la laringitis.
Una vez descubierta la causa, puede aconsejarse un tratamiento. Por ejemplo, si la laringitis se debe a un uso excesivo de la voz, puede que le remitan a un logopeda para que le haga ejercicios para la laringe. O si se debe a reflujo ácido, puede necesitar tratamiento para ello.
La laringoscopia también comprueba que su ronquera no esté causada por algo más grave.
Otras causas menos frecuentes de voz ronca
Bultos o nódulos no cancerosos (benignos) en las cuerdas vocales.
Tumores (cáncer) en las cuerdas vocales o estructuras cercanas.
Problemas con el nervio que va a las cuerdas vocales.
¿Debe quedarse en casa con laringitis?
Si tiene laringitis y ningún otro síntoma, normalmente podrá seguir con sus actividades normales, incluido ir a trabajar. Si su trabajo requiere el uso de la voz (por ejemplo, la enseñanza o la actuación) es posible que desee tomar unos días de descanso para permitir que su voz se recupere.
Lecturas complementarias y referencias
- Feierabend RH, Shahram MNronquera en adultos. Am Fam Physician. 2009 Aug 15;80(4):363-70.
- Reveiz L, Cardona AFAntibióticos para la laringitis aguda en adultos (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2015 May 23;2015(5):CD004783. doi: 10.1002/14651858.CD004783.pub5.
- Duelo SNInfecciones respiratorias altas. Prim Care. 2013 Sep;40(3):757-70. doi: 10.1016/j.pop.2013.06.004. Epub 2013 jul 12.
- Ferraro EL, Nelson RC, Bryson PCRonquera: Cuándo observar y cuándo derivar. Cleve Clin J Med. 2023 Aug 1;90(8):475-481. doi: 10.3949/ccjm.90a.23010.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 13 nov 2027
14 Nov 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita