
¿Qué es la dieta antiinflamatoria?
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Victoria RawÚltima actualización 8 abr 2025
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Se cree que las dietas occidentales típicas aumentan la inflamación, cuando el sistema inmunitario reacciona y provoca una hinchazón interna en todo el cuerpo. Como la inflamación a largo plazo puede llegar a ser perjudicial, se cree que las dietas antiinflamatorias nos protegen de una amplia gama de problemas de salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la dieta antiinflamatoria?
Una dieta antiinflamatoria, utilizada como remedio para combatir la inflamación del organismo, no tiene un plan estricto de calorías, tamaño de las raciones ni recetas a seguir. Es más bien un énfasis general en comer una variedad de alimentos antiinflamatorios, que se encuentran en frutas, verduras, cereales integrales sin refinar, pescado azul, grasas no saturadas, especias, té, café y chocolate negro.
También implica limitar otros alimentos que favorecen la inflamación, como los fritos, los dulces y las bebidas azucaradas, las grasas saturadas y el consumo excesivo de alcohol.
La inflamación se ha convertido en una mala palabra en el mundo de la salud, pero en realidad es una respuesta saludable del sistema inmunitario que todos necesitamos en determinados momentos. Por ejemplo, es la inflamación la que nos hace estornudar o toser alérgenos y virus cuando no nos encontramos bien. También provoca dolor e hinchazón donde nos hemos lesionado, indicándonos que seamos cuidadosos con esa zona.
Sin embargo, este útil nivel de inflamación debería remitir cuando te curas. Cuando no lo hace, el flujo sanguíneo y la hinchazón en el interior del cuerpo empiezan a dañar las células y a causar problemas.
Esta inflamación a largo plazo (metaflamación) puede provocar enfermedades graves.
Entre ellas figuran:
Mayor probabilidad de inflamación perjudicial
La inflamación puede ser asintomática hasta que causa problemas, por lo que las personas que siguen una dieta antiinflamatoria suelen hacerlo por precaución y como parte de un estilo de vida saludable. Usted tiene una mayor probabilidad de inflamación perjudicial si:
Seguir una dieta occidental: generalmente se refiere a dietas que contienen alimentos ultraprocesados, ricos en grasas y azucarados. También engloba otros problemas de salud relacionados con muchos países occidentales como el Reino Unido, como el estrés prolongado y la exposición a la contaminación atmosférica, que dañan las células.
Padecer un trastorno autoinmunitario: un sistema inmunitario que no funciona correctamente puede causar inflamación a largo plazo, como ocurre en la diabetes tipo 1, el lupus y la artritis reumatoide.
Dietas con alimentos antiinflamatorios
La dieta antiinflamatoria es más una guía que un plan de comidas, pero si prefiere más estructura y reglas hay varias dietas populares que se basan en muchos alimentos antiinflamatorios. Entre ellas se encuentran la dieta DASH, saludable para el corazón, la dieta mediterránea, que favorece la longevidad, y la dieta MIND, que combina estas otras dietas para favorecer la salud cerebral.
¿Por qué son buenos para nosotros los alimentos antiinflamatorios?
Los alimentos antiinflamatorios contienen compuestos naturales que combaten la inflamación. Las moléculas llamadas antioxidantes, las sustancias químicas vegetales como los flavonoides y la fibra pueden protegerle contra los radicales libres. Se trata de átomos inestables provocados por la inflamación que chocan contra las células y las dañan, acelerando el envejecimiento y causando enfermedades.
Estos compuestos también pueden ayudar a impedir que el sistema inmunitario emita señales de inflamación, así como a prevenir las subidas de azúcar en sangre.
Cada vez hay más pruebas de que estos compuestos pueden ayudar a prevenir la endotoxemia metabólica, un tipo de inflamación a largo plazo. Para ello, favorecen el crecimiento de diversas bacterias beneficiosas en el intestino.
Seguir leyendo
Los mejores alimentos antiinflamatorios
Para seguir una dieta antiinflamatoria, debe intentar comer una variedad de alimentos antiinflamatorios, en lugar de centrarse en uno o dos alimentos específicos. Así obtendrá una gama más amplia de compuestos protectores, algunos de los cuales actúan mejor juntos.
Algunos ejemplos son:
Frutas - como arándanos, fresas, cerezas y naranjas.
Verduras de hoja verde, como la col rizada, las espinacas y las berzas.
Otras verduras, como el aguacate, las zanahorias y los tomates.
Frutos secos - como almendras, nueces y anacardos.
Pescado azul - como el salmón, el atún y las sardinas.
Legumbres - como alubias, garbanzos y lentejas.
Cereales integrales ricos en fibra, como el arroz integral, el bulgur y el pan integral.
Aceite de oliva: una grasa insaturada saludable alternativa a la mantequilla y otros aceites de cocina.
Chocolate negro: con al menos un 70% de sólidos de cacao.
Té verde, incluido el té matcha.
Alimentos que causan inflamación
La dieta occidental típica incluye carnes procesadas, comida rápida, aditivos alimentarios y azúcar refinado, y a menudo carece de fibra, vitaminas y minerales. Esto puede conducir al aumento de peso y afectar a nuestro metabolismo de una manera que daña el sistema inmunológico, causando inflamación.
El exceso de tejido adiposo puede enviar señales a las células inmunitarias para que produzcan inflamación. Comer grasas saturadas también eleva el colesterol, lo que aumenta el daño celular por radicales libres.
Algunos ejemplos son:
Carbohidratos procesados - como pan blanco, bollería y galletas.
Alimentos fritos: como patatas fritas, alimentos rebozados y donuts.
Carnes rojas procesadas, como hamburguesas, salchichas y beicon.
Grasas saturadas: como la margarina, la mantequilla y la nata.
Bebidas azucaradas - como zumos, bebidas con gas y cócteles dulces.
Exceso de alcohol, como cerveza y licores.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 10 abr 2028
8 abr 2025 | Última versión
2 Nov 2023 | Publicado originalmente
Autores:
Amberley Davis

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
