Cáncer de mama
Revisado por la Dra. Rosalyn Adleman, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización: 31 de octubre de 2022
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Cáncer de mama en los hombresDatos y factores de riesgo del cáncer de mamaCribado mamarioMamografía
Si nota algún bulto o cambio en la sensación normal de su pecho, acuda al médico lo antes posible.
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres. La mayoría de los casos se dan en mujeres mayores de 50 años, pero el cáncer de mama puede aparecer en mujeres más jóvenes. Si el cáncer de mama se diagnostica en una fase temprana, es posible que se necesite menos tratamiento y que éste sea más eficaz. En general, cuanto más avanzado está el cáncer (cuanto más ha crecido y se ha extendido), menos posibilidades hay de que el tratamiento sea curativo.
Sin embargo, los tratamientos mejoran constantemente y a menudo pueden ralentizar el avance del cáncer. Más de 3 de cada 4 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama siguen vivas 10 años después.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el cáncer de mama?
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es uno de los más frecuentes. Aproximadamente una de cada nueve mujeres desarrolla cáncer de mama en algún momento de su vida. En el Reino Unido se producen unos 48.000 casos al año. La mayoría se desarrolla en mujeres mayores de 50 años, pero a veces afecta a mujeres más jóvenes. El cáncer de mama se desarrolla a partir de una célula cancerosa (maligna) que se desarrolla en el revestimiento de un conducto o lobulillo de una de las mamas.
El cáncer de mama también puede desarrollarse en los hombres, aunque es mucho menos frecuente que en las mujeres.
Anatomía de los senos
Corte transversal de mama

El tejido mamario está unido al músculo de la pared torácica. Una cola de tejido mamario se extiende hasta la axila. Las mamas contienen:
Muchos lobulillos formados por tejido glandular. Producen leche después del embarazo.
Conductos. Son canales que llevan la leche de los lobulillos al pezón.
Tejido adiposo y tejido conjuntivo de sostén.
Vasos sanguíneos, canales linfáticos y nervios (como todas las demás zonas del cuerpo).
¿Existen distintos tipos de cáncer de mama?
Seguir leyendo
Tipos de cáncer de mama
Carcinoma in situ
A algunas personas se les diagnostica cuando las células cancerosas están todavía totalmente dentro de un conducto o lobulillo. En estos casos se habla de carcinoma in situ (o cáncer de mama no invasivo), ya que las células cancerosas no han crecido fuera de su localización original.
El carcinoma ductal in situ (CDIS) es el tipo más frecuente de cáncer de mama no invasivo y aproximadamente 1 de cada 5 nuevos casos de cáncer de mama será CDIS. Un carcinoma in situ es más fácil de tratar y tiene mejores perspectivas que un cáncer invasivo.
El carcinoma lobulillar in situ (CLIS) es el resultado de la presencia de células anormales en las glándulas mamarias productoras de leche. Estas células rara vez se extienden fuera de los lobulillos a otras partes de la mama o del cuerpo.
Cáncer de mama invasivo
La mayoría de los cánceres de mama se diagnostican cuando un tumor ha crecido desde el interior de un conducto o lobulillo hacia el tejido mamario circundante. Son los llamados cánceres de mama invasivos:
Los cánceres de mama ductales invasivos se originan en uno de los conductos mamarios (véase el diagrama siguiente). Representan hasta 8 de cada 10 casos de cáncer de mama.
Los cánceres de mama lobulillares invasivos empiezan en uno de los lóbulos de la mama. Representan aproximadamente 1 de cada 10 cánceres de mama invasivos.
Los cánceres de mama invasivos también se dividen en aquellos en los que las células cancerosas han invadido los vasos sanguíneos o linfáticos locales y aquellos que no lo han hecho. El cáncer de mama invasivo es capaz de propagarse fuera de la mama.
Cáncer de mama inflamatorio
El cáncer de mama inflamatorio es una forma poco frecuente de cáncer de mama, pero muy agresiva. Suele estar muy avanzado en el momento del diagnóstico. Se denomina inflamatorio porque la mama suele tener un aspecto hinchado y enrojecido (inflamado).
El cáncer de mama inflamatorio tiende a diagnosticarse en mujeres más jóvenes y porque es agresivo y a menudo se diagnostica en una fase tardía. El pronóstico suele ser peor que el de otros cánceres de mama.
Enfermedad de Paget de la mama
La enfermedad de Paget de la mama es un tipo raro de cáncer de la zona del pezón de la mama. Se presenta como un eczema que afecta al pezón y suele asociarse a un carcinoma de mama in situ o invasivo subyacente.
Síntomas del cáncer de mama
¿Cómo puedo comprobar yo misma si tengo cáncer de mama?
Muchas mujeres notan que sus pechos se vuelven más abultados y sensibles antes de la menstruación. Los pechos también cambian de tamaño y forma con la edad, el embarazo y los cambios de peso. Lo importante es que conozcas tus propios pechos -cómo se ven y cómo se sienten- e informes rápidamente al médico de cualquier cambio.
Hay una serie de cosas a las que hay que prestar atención y que podrían ser signos de cáncer de mama:
Un bulto en el pecho
El primer signo habitual es un bulto indoloro en la mama. Nota: la mayoría de los nódulos mamarios no son cancerosos (malignos). La mayoría de los nódulos mamarios son quistes llenos de líquido o fibroadenomas (una aglomeración de tejido glandular) que no son cancerosos (benignos). No obstante, siempre debe acudir al médico si aparece un bulto, ya que puede ser canceroso (maligno).
Otros signos y síntomas del cáncer de mama
Otros signos que pueden observarse en la mama afectada son:
Cambios en el tamaño o la forma de un pecho.
Hoyuelos o engrosamiento de una parte de la piel de una mama.
El pezón se gira hacia dentro (se invierte).
En raras ocasiones, se produce una secreción por el pezón (que puede estar manchada de sangre).
Un tipo raro de cáncer de mama, que causa una erupción alrededor del pezón, que puede parecerse a un pequeño parche de eczema.
En raras ocasiones, dolor en un pecho. Nota: el dolor no es un síntoma precoz habitual. Muchas mujeres desarrollan dolor en las mamas (mastalgia) y esto no suele estar causado por el cáncer.
El primer lugar al que suele extenderse el cáncer de mama son los ganglios linfáticos de la axila. Si esto ocurre, puede aparecer una hinchazón o un bulto en la axila. Si el cáncer se extiende a otras partes del cuerpo, pueden aparecer otros síntomas.
Seguir leyendo
Estadios del cáncer de mama
¿Cuántos estadios tiene el cáncer de mama?
Como cualquier otro cáncer, el de mama puede dividirse en estadios en función del grado de diseminación del cáncer, tanto dentro de la mama como en otras partes del cuerpo. Esto ayuda a decidir qué tratamientos son los mejores y también a hacerse una idea de las probabilidades de curación del cáncer de mama.
En el momento del diagnóstico, el cáncer de mama puede dividirse en los siguientes estadios:
Fase 0
Esto significa que el cáncer no ha crecido fuera del lugar original (por ejemplo, un conducto mamario o una glándula mamaria). A veces se denomina "in situ" (véase más adelante).
Fase I
El cáncer se ha extendido al tejido mamario graso o unas pocas células cancerosas se han extendido a los ganglios linfáticos, por ejemplo, en la axila.
Fase 2
El cáncer se ha hecho un poco más grande o muchas más células cancerosas se han extendido hasta 3 ganglios linfáticos.
Fase 3
El cáncer ha avanzado y se ha extendido a la pared torácica o a la piel que rodea la mama, o se ha extendido a un mayor número de ganglios linfáticos.
Fase 4
Las células del cáncer de mama se han extendido desde la mama y los ganglios linfáticos a partes más distantes del cuerpo. Las localizaciones más frecuentes son los huesos, los pulmones, el hígado y el cerebro.
Grado de las células cancerosas
Una muestra de tejido de cáncer de mama puede examinarse al microscopio. Observando determinadas características de las células, se puede clasificar el cáncer.
Grado 1: las células cancerosas tienden a crecer lentamente y son menos agresivas.
Grado 2 - es un grado medio.
Grado 3: las células cancerosas tienden a crecer rápidamente y son más agresivas.
Presencia de receptores
Algunas células del cáncer de mama tienen receptores que permiten que determinados tipos de hormonas o proteínas se adhieran a la célula cancerosa. Los tipos de receptores que se analizan son:
Hormonas. Los análisis de una muestra de células de cáncer de mama pueden mostrar si contienen receptores de estrógeno o progesterona. Se trata de hormonas femeninas. En general, aproximadamente 7 de cada 10 cánceres de mama tienen receptores de estrógenos positivos. El tratamiento puede bloquear los estrógenos en estos cánceres (véase más adelante).
El factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) es una proteína que puede afectar al crecimiento de algunas células cancerosas. Se encuentra en la superficie de las células mamarias normales. Algunas células de cáncer de mama tienen un número muy elevado de receptores HER2. Los cánceres con altos niveles de estos receptores se denominan HER2-positivos.
Si una muestra de células cancerosas no tiene receptores de estrógeno, progesterona o HER2, se denomina cáncer de mama "triple negativo". Afecta hasta al 20% de las mujeres con cáncer de mama y suelen pertenecer a un grupo de edad más joven.
Para más información general sobre el cáncer, consulte el folleto titulado Cáncer.
Causas del cáncer de mama
Un tumor canceroso (maligno) se origina a partir de una célula anormal. La razón exacta por la que una célula se vuelve cancerosa no está clara. Se cree que algo daña o altera ciertos genes de la célula. Esto hace que la célula sea anormal y se multiplique sin control.
Factores de riesgo
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?
Aunque el cáncer de mama puede desarrollarse sin motivo aparente, existen determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que se desarrolle. Entre ellos se incluyen:
La edad. El riesgo de desarrollar cáncer de mama se duplica aproximadamente por cada 10 años de edad. La mayoría de los casos se desarrollan en mujeres mayores de 50 años.
Dónde vive. La tasa de cáncer de mama varía de un país a otro. Esto puede reflejar factores genéticos o ambientales.
Antecedentes familiares. Es decir, si tiene familiares cercanos que padezcan o hayan padecido cáncer de mama. En particular, si tenían menos de 50 años cuando se lo diagnosticaron.
Si ha padecido anteriormente un cáncer de mama.
No tener hijos o haber tenido el primer hijo después de los 30 años.
No haber amamantado a sus hijos.
Edad temprana de inicio de la menstruación.
Pecho expuesto a la radiación.
Tener la menopausia después de los 55 años.
Tomar terapia hormonal sustitutiva (THS) combinada de forma continuada durante varios años (en mujeres mayores de 50 años) conlleva un mayor riesgo.
Exceso de alcohol.
Antecedentes familiares y pruebas genéticas
Aproximadamente 1 de cada 20 casos de cáncer de mama está causado por un gen defectuoso que puede ser hereditario. Los genes BRCA1 y BRCA2 son los genes defectuosos más comunes.
Diagnóstico del cáncer de mama
Evaluación inicial
Si desarrolla un bulto o síntomas que pueden ser de cáncer de mama, un médico suele examinarle las mamas y las axilas para detectar bultos u otros cambios. Normalmente se le remitirá a un especialista para que diagnostique el cáncer de mama. A veces se realiza una biopsia de un bulto evidente (véase más abajo), pero antes pueden hacerse otras pruebas, como:
Mamografía. Se trata de una radiografía especial del tejido mamario.
Ecografía mamaria.
Resonancia magnética (RM) de la mama. Es más frecuente en mujeres jóvenes, que pueden tener un tejido mamario más denso.
¿Qué aspecto tiene el cáncer de mama?
Nota del editor
Dr. Krishna Vakharia, 16 de octubre de 2023
El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) ha recomendado que una persona reciba un diagnóstico o se descarte un cáncer en un plazo de 28 días desde que su médico de cabecera le remita urgentemente por sospecha de cáncer.
Biopsia - para confirmar el diagnóstico
Una biopsia es un procedimiento en el que se extrae una pequeña muestra de tejido de una parte del cuerpo. La muestra se examina al microscopio en busca de células anormales. Un especialista puede tomar una biopsia con una aguja que se introduce en el bulto para extraer algunas células. A veces el médico puede guiarse para saber dónde insertar la aguja con ayuda de una mamografía o una ecografía. A veces es necesaria una pequeña operación para obtener una muestra de biopsia.
La muestra de la biopsia puede confirmar o descartar un cáncer de mama. Asimismo, las células de un tumor pueden evaluarse y analizarse para determinar su grado y el estado de los receptores (véase más arriba).
Evaluar el alcance y la propagación
Si se confirma que tiene cáncer de mama, pueden ser necesarias más pruebas para evaluar si se ha extendido, por ejemplo:
Una ecografía del hígado.
Radiografía de tórax.
Una gammagrafía ósea.
Otros tipos de escáner.
Lista de reproducción: Propagación del cáncer de mama
2 vídeos
¿Hasta dónde puede extenderse el cáncer de mama?
Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGP
¿Hasta dónde puede extenderse el cáncer de mama?
Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGP

¿Puede el cáncer de mama extenderse al resto del cuerpo?
Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGP
En folletos separados se describe cada una de estas pruebas con más detalle. Esta evaluación se denomina estadificación del cáncer. El objetivo de la estadificación es averiguar:
El tamaño del tumor.
Si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos locales de la axila.
Si el cáncer se ha extendido a otras zonas del cuerpo (metástasis).
Para más información, consulte el folleto titulado Estadios del cáncer.
Averiguar el estadio del cáncer, el grado de las células y el estado de los receptores ayuda a los médicos a aconsejar las mejores opciones de tratamiento. También da una indicación razonable del pronóstico.
¿Con qué frecuencia se diagnostica erróneamente el cáncer de mama?
Tratamiento del cáncer de mama
¿Cuál es el mejor tratamiento para el cáncer de mama?
Las opciones de tratamiento que pueden considerarse incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia y tratamiento hormonal. A menudo se utiliza una combinación de dos o más de estos tratamientos. Los tratamientos utilizados dependen de:
El propio cáncer: su tamaño y estadio (si se ha extendido), el grado de las células cancerosas y si responde a las hormonas o contiene receptores HER2; Y
La mujer con cáncer: su edad, si ha tenido o no la menopausia, su estado general de salud y sus preferencias personales de tratamiento.
Debe mantener una conversación exhaustiva con un especialista que conozca su caso. Podrá indicarle los pros y los contras, el porcentaje de éxito probable, los posibles efectos secundarios y otros detalles sobre las distintas opciones de tratamiento posibles para su tipo de cáncer.
También debe comentar con su especialista los objetivos del tratamiento. Por ejemplo:
En muchos casos, el objetivo del tratamiento es curar el cáncer. En particular, cuanto más precoz es el estadio del cáncer, mayores son las posibilidades de curación. Gracias a las mamografías rutinarias, a muchas mujeres se les diagnostica el cáncer de mama en fases tempranas y tienen muchas posibilidades de curación. Los médicos tienden a utilizar la palabra remisión en lugar de la palabra curado. Remisión significa que no hay indicios de cáncer después del tratamiento. Si está en remisión, puede estar curada. Sin embargo, en algunos casos el cáncer reaparece meses o años después. Por eso a veces los médicos son reacios a utilizar la palabra curado.
El tratamiento puede tener como objetivo controlar el cáncer. Si la curación no es realista, con el tratamiento a menudo es posible limitar el crecimiento o la propagación del cáncer para que progrese con menos rapidez. Esto puede mantenerle sin síntomas durante algún tiempo.
En algunos casos, el tratamiento puede aliviar los síntomas del cáncer de mama. Aunque no sea posible la curación, pueden utilizarse tratamientos para reducir el tamaño de un tumor, lo que puede aliviar síntomas como el dolor. Si el cáncer está avanzado, es posible que necesite tratamientos como suplementos nutricionales, analgésicos u otras técnicas que le ayuden a no sentir dolor ni otros síntomas.
Cirugía del cáncer de mama
Los tipos de operación que pueden considerarse son:
Cirugía conservadora de la mama. Suele ser una opción si el tumor no es demasiado grande. La tumorectomía (o escisión local amplia) es un tipo de operación en la que sólo se extirpa el tumor y parte del tejido mamario circundante. Tras esta operación suele administrarse radioterapia. El objetivo es destruir las células cancerosas que puedan haber quedado en el tejido mamario.
Extirpación de la mama afectada (mastectomía). Esto puede ser necesario si hay un tumor grande o un tumor en el centro de la mama. A menudo es posible someterse a cirugía reconstructiva para crear una nueva mama tras una mastectomía. A menudo puede realizarse al mismo tiempo que la mastectomía, aunque también puede hacerse meses o años después. En la actualidad existen muchos tipos diferentes de operaciones de reconstrucción.
Puede realizarse una biopsia del ganglio linfático centinela. Es una forma de evaluar si los principales ganglios linfáticos que drenan la mama contienen cáncer. Si están limpios, no será necesario extirpar el resto de los ganglios linfáticos de la axila. Si esto no es posible, pueden extirparse uno o varios ganglios linfáticos de la axila. Esto ayuda a determinar con precisión el estadio de la enfermedad y a orientar al especialista sobre el tratamiento que debe aconsejar tras la intervención quirúrgica.
Radioterapia
La radioterapia es un tratamiento que utiliza haces de radiación de alta energía que se concentran en el tejido canceroso (maligno). Esto mata las células cancerosas o impide que se multipliquen. Para más información, consulte el folleto sobre radioterapia.
En el cáncer de mama, la radioterapia se utiliza principalmente como complemento de la cirugía. Por ejemplo, si se somete a una cirugía conservadora de la mama, es habitual que después de la operación reciba radioterapia en la mama afectada. El objetivo es evitar que el cáncer de mama reaparezca en la misma mama. La radioterapia complementaria a la cirugía se denomina radioterapia adyuvante.
Tratamientos hormonales
Algunos tipos de cáncer de mama se ven afectados por las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. Estas hormonas estimulan la división y multiplicación de las células cancerosas. Los ovarios producen la mayor parte de los estrógenos y la progesterona. Los tratamientos que reducen el nivel de estas hormonas, o impiden que actúen, se utilizan habitualmente en personas con cáncer de mama.
El tratamiento hormonal funciona mejor en mujeres con cáncer de mama hormono-responsivo; sin embargo, a veces funciona en cánceres clasificados como no hormono-responsivos.
Los tratamientos hormonales incluyen:
Bloqueantes estrogénicos. El tamoxifeno está disponible desde hace muchos años y todavía se utiliza ampliamente. Actúa impidiendo que los estrógenos actúen sobre las células. Suele tomarse durante cinco años. Actualmente existen otros medicamentos bloqueadores de estrógenos.
Inhibidores de la aromatasa. Son medicamentos que bloquean la producción de estrógenos en los tejidos corporales. Se utilizan en mujeres que han pasado por la menopausia. Entre estos medicamentos se encuentran el anastrozol, el letrozol y el exemestano.
Análogos de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH). Estos medicamentos actúan reduciendo en gran medida la cantidad de estrógenos que se producen en los ovarios. Existen varios preparados análogos de la GnRH. El más utilizado es la goserelina. Suelen administrarse mediante inyección y pueden utilizarse en mujeres que aún no han llegado a la menopausia.
Una alternativa que puede considerarse para las mujeres antes de la menopausia es extirpar los ovarios (o destruirlos con radioterapia). Esto impide que se produzcan estrógenos.
Quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento del cáncer que utiliza medicamentos anticancerosos que destruyen las células cancerosas o impiden que se multipliquen. Para más información, consulte el folleto Quimioterapia.
Cuando la quimioterapia se utiliza además de la cirugía, se denomina quimioterapia adyuvante. Por ejemplo, después de la cirugía puede recibir un tratamiento de quimioterapia. El objetivo es destruir las células cancerosas que puedan haberse extendido desde el tumor principal.
A veces se administra quimioterapia para reducir el tamaño de un tumor antes de la intervención quirúrgica, de modo que ésta tenga más posibilidades de éxito y se pueda realizar una operación más pequeña. Esto se conoce como quimioterapia neoadyuvante. El tipo de quimioterapia puede depender del tipo de cáncer.
Se están desarrollando nuevas pruebas genéticas para ayudar a los médicos a decidir qué mujeres se beneficiarán más de la quimioterapia - véase Lectura complementaria.
La quimioterapia también puede utilizarse en algunas mujeres para tratar el cáncer de mama que se ha extendido a otras zonas del cuerpo.
El trastuzumab (también conocido como Herceptin®) es un tratamiento que puede administrarse a mujeres que tienen un gran número de receptores HER2 en su cáncer. Es un tipo de medicamento denominado anticuerpo monoclonal. Actúa adhiriéndose a los receptores HER2 de la superficie de las células del cáncer de mama, impidiendo así que las células cancerosas se dividan y crezcan.
Nota del editor
Dr Krishna Vakharia, 15 de diciembre de 2022
El NICE ha aconsejado que el pembrolizumab es una opción para adultos con cáncer de mama precoz triple negativo con alto riesgo de recurrencia o en cáncer de mama localmente avanzado.
Se ha demostrado que añadiendo pembrolizumab a la quimioterapia antes de la cirugía (neoadyuvante) y continuando con pembrolizumab solo después de la cirugía (adyuvante), aumentan las probabilidades de que el cáncer desaparezca. También aumenta el tiempo que transcurre antes de que el cáncer reaparezca.
Dr. Krishna Vakharia, 22 de febrero de 2023
El NICE ha recomendado la opción de trastuzumab deruxtecan con acceso controlado para tratar el cáncer de mama HER2-positivo no resecable o metastásico, pero sólo después de haber recibido uno o más tratamientos anti-HER2.
El acceso controlado significa que este medicamento sólo está disponible para determinadas personas, ya que no hay muchas pruebas de su uso. Mientras la gente lo toma, se recoge y analiza información para ver si debería estar disponible para todos los que lo necesiten en el SNS. Este proceso permite a las personas acceder a nuevos medicamentos y tratamientos prometedores mientras se recopilan pruebas.
En el caso del trastuzumab deruxtecan, sabemos que retrasa el empeoramiento del cáncer, pero aún no sabemos si permite vivir más tiempo.
En resumen
El plan de tratamiento que puede aconsejarse puede variar mucho de un caso a otro, ya que el tratamiento óptimo puede depender de muchos factores diferentes.
¿Cuál es el pronóstico?
¿Cuál es la tasa de supervivencia del cáncer de mama?
El pronóstico ha mejorado mucho en los últimos años. Las muertes por cáncer de mama son ahora las más bajas de los últimos 40 años. Esto se debe principalmente a las mejoras en el tratamiento del cáncer de mama. El pronóstico es mejor para quienes reciben el diagnóstico cuando el cáncer aún es pequeño y no se ha extendido. Además, ahora se diagnostican y tratan más cánceres de mama en una fase temprana. En general, cuanto más avanzado está el cáncer (más se ha extendido), menos posibilidades hay de que el tratamiento sea curativo.
El tratamiento del cáncer es un campo de la medicina en pleno desarrollo. Se siguen desarrollando nuevos tratamientos y la información sobre el pronóstico que figura más arriba es muy general. El especialista que conozca su caso podrá darle información más precisa sobre su pronóstico concreto y sobre las probabilidades de que su tipo y estadio de cáncer respondan al tratamiento.
Detección del cáncer de mama
Las mujeres británicas de entre 50 y 70 años deben someterse a una mamografía cada tres años. Esto se está ampliando gradualmente a las mujeres de 47 a 73 años.
La mamografía es una prueba especial de rayos X cuyo objetivo es detectar el cáncer de mama en una fase temprana, cuando el tratamiento tiene más probabilidades de ser curativo. Consulte el folleto sobre cribado mamario.
También pueden ofrecerse pruebas genéticas y mamografías de cribado (y tratamientos preventivos en algunos casos) a las mujeres más jóvenes con un fuerte historial familiar de cáncer de mama. Consulte a su médico si cree que esto es aplicable a su caso.
¿Es genético el cáncer de mama?
¿Se puede prevenir el cáncer de mama?
Muchos cánceres de mama se detectan en una fase temprana gracias al cribado mamario. Sin embargo, un pequeño número no lo hace. Algunas mujeres pueden haber desarrollado cáncer de mama antes de someterse a su primera mamografía y otras pueden desarrollarlo entre mamografías.
Todas las mujeres de cualquier edad deberían conocer sus pechos. Es decir, conocer el aspecto y el tacto normales de sus pechos y pezones. Intente reconocer los cambios que se producen antes y después de la menstruación. Acuda a su médico de cabecera si observa algún cambio, bulto u otra anomalía en sus mamas o pezones. No espere hasta la siguiente cita programada.
Existen pruebas de que el ejercicio regular puede reducir el riesgo de cáncer de mama hasta en un tercio. Si ha pasado por la menopausia, es especialmente importante que no tenga sobrepeso ni sea obesa. El sobrepeso hace que se produzcan más estrógenos, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.
Los estudios han demostrado que las mujeres que amamantan a sus hijos tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de mama que las que no lo hacen. La razón más probable es que las mujeres no producen óvulos (ovulan) con tanta regularidad durante la lactancia y los niveles de estrógenos se mantienen estables.
Otro estudio sugiere también que cambiar la carne roja por la blanca puede reducir en más de una cuarta parte el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
También existe la cirugía preventiva para extirpar las mamas (mastectomía). La cirugía puede utilizarse tanto para tratar el cáncer de mama como para reducir las probabilidades de padecerlo. Al extirpar la mayor cantidad posible de tejido mamario, la mastectomía puede reducir el riesgo de cáncer de mama hasta en un 90%. Como todas las operaciones, puede haber varias complicaciones y no es un paso fácil de dar. Si las pruebas genéticas han demostrado que usted forma parte del reducido número de mujeres de una familia de alto riesgo, deberá hablarlo en profundidad con sus médicos antes de decidirse a someterse a esta operación.
También se utilizan medicamentos que reducen los niveles de estrógenos en el organismo. Tienen efectos secundarios importantes (como sofocos y reducción de la resistencia ósea). Su especialista discutirá con usted los riesgos y beneficios de estas opciones.
Lecturas complementarias y referencias
- Estadísticas del cáncer de mama; Cancer Research UK
- Cáncer de mama familiar: clasificación, cuidados y manejo del cáncer de mama y riesgos relacionados en personas con antecedentes familiares de cáncer de mama.; NICE Clinical Guideline (junio de 2013 - última actualización noviembre de 2023).
- Cáncer de mama avanzado: Diagnóstico y tratamiento; Directriz clínica del NICE (julio de 2014, actualizada en agosto de 2017).
- Sospecha de cáncer: reconocimiento y derivaciónDirectriz NICE (2015 - última actualización abril 2025)
- Cáncer de mama: reconocimiento y derivaciónNICE CKS Abril 2025 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Quimioterapia adyuvante guiada por un ensayo de expresión de 21 genes en el cáncer de mama; Sparano JA et al, New England Journal of Medicine, junio de 2018.
- Cáncer de mama precoz y localmente avanzado: diagnóstico y tratamiento; Directriz NICE (julio 2018 - última actualización abril 2025).
- Welslau M, Muller V, Luftner D, et al.Cáncer de mama 2022 Parte 1 - Cáncer de mama en estadios iniciales. Geburtshilfe Frauenheilkd. 2022 Jun 3;82(6):580-589. doi: 10.1055/a-1811-6106. eCollection 2022 Jun.
- Pembrolizumab para el tratamiento neoadyuvante y adyuvante del cáncer de mama triple negativo precoz o localmente avanzadoNICE Technology appraisal guidance, 14 de diciembre de 2022
- Trastuzumab deruxtecan para el tratamiento del cáncer de mama HER2-positivo no resecable o metastásico después de 1 o más tratamientos anti-HER2NICE Technology appraisal guidance, febrero de 2023
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 13 oct 2027
31 Oct 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
