Ir al contenido principal
¿Qué es el síndrome serotoninérgico y cuáles son sus causas?

¿Qué es el síndrome serotoninérgico y cuáles son sus causas?

A veces denominada la sustancia química "feliz" del cerebro, la serotonina es un neurotransmisor relacionado con nuestro estado de ánimo y otras funciones importantes. Varios medicamentos que tratan la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental actúan sobre los niveles de serotonina y otros neurotransmisores para ayudar a mejorar el estado de ánimo y otros síntomas. Sin embargo, en raras ocasiones, los antidepresivos pueden desencadenar una reacción peligrosa denominada síndrome serotoninérgico.

Seguir leyendo

¿Qué es el síndrome serotoninérgico?

La serotonina -también conocida como 5-hidroxitriptamina o 5-HT- es una sustancia química que funciona como neurotransmisor para transportar señales entre las células nerviosas de todo el cuerpo. En el cerebro, la serotonina ayuda a regular el estado de ánimo y la memoria, pero también desempeña otras funciones importantes, como facilitar la digestión.

El efecto de la serotonina sobre el estado de ánimo es la razón por la que suele ser el objetivo de los medicamentos que se utilizan para tratar los trastornos mentales. Por ejemplo, aumentar los niveles de serotonina es el objetivo de la clase de antidepresivos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Sin embargo, es posible que los niveles de serotonina aumenten demasiado, lo que se conoce como síndrome serotoninérgico.

"La serotonina es una sustancia química que se produce de forma natural en el organismo y es necesaria para el funcionamiento de las células nerviosas y el cerebro", explica la Dra. Natasha Bijlani, psiquiatra consultora del Priory Hospital Roehampton de Londres.

"Un exceso de serotonina conduce al desarrollo de un conjunto de síntomas potencialmente peligrosos denominados síndrome serotoninérgico. El síndrome de la serotonina suele producirse como consecuencia de la toma de medicamentos que provocan la acumulación de altos niveles de serotonina en el organismo", explica. "El síndrome de la serotonina puede ser una afección potencialmente mortal y debe considerarse una urgencia médica. Requiere tratamiento inmediato".

¿Cuáles son las causas del síndrome serotoninérgico?

Los antidepresivos ISRS son los fármacos más recetados para la depresión moderada a grave. Pueden ser muy eficaces, sobre todo si se utilizan junto con otros tratamientos, como la terapia conversacional.

Sin embargo, el síndrome serotoninérgico puede producirse si alguien toma una sobredosis de antidepresivos o si toma distintos tipos de antidepresivos al mismo tiempo.

"Los ISRS actúan aumentando la disponibilidad de serotonina en el cerebro y otras partes del cuerpo", explica Bijlani. "Pero si se recetan varios ISRS al mismo tiempo o se utilizan junto con otros medicamentos o sustancias que aumentan la serotonina, entonces aumenta el riesgo de síndrome serotoninérgico".

Las investigaciones han demostrado que varios tipos de antidepresivos, incluidos los ISRS, los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), se han relacionado con el síndrome serotoninérgico.

"Algunos casos pueden surgir tras una dosis única de un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS). También puede surgir al aumentar la dosis de un fármaco que actúa sobre los niveles de serotonina o al añadir un nuevo fármaco", afirma. "Algunos suplementos dietéticos y drogas recreativas también se han asociado al desarrollo del síndrome serotoninérgico".

Drogas ilícitas como la cocaína, el LSD, las amfetaminas y el éxtasis pueden afectar a los niveles de serotonina. Los triptanes utilizados para tratar las migrañas y los suplementos a base de hierbas, como la hierba de San Juan, también pueden influir. En raras ocasiones, algunos medicamentos de venta libre para el resfriado también pueden interactuar con los antidepresivos, con lo que se corre el riesgo de aumentar los niveles de serotonina.

Seguir leyendo

¿Cuáles son los síntomas del síndrome serotoninérgico?

"Los síntomas del síndrome serotoninérgico aparecen en las seis horas siguientes al consumo inicial, al cambio de dosis o tras una sobredosis", afirma Bijlani. "Los síntomas iniciales del síndrome serotoninérgico suelen ser leves e incluyen diarrea, escalofríos y sensación de mayor ansiedad, agitación e inquietud. Los síntomas del síndrome serotoninérgico también incluyen insomnio, dolores de cabeza, rigidez muscular, fiebre leve y aparición de piel de gallina."

El empeoramiento de los síntomas del síndrome serotoninérgico provoca un aumento de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial, dilatación de las pupilas, pérdida de coordinación muscular y espasmos, junto con sudoración intensa y confusión.

"Los signos del síndrome serotoninérgico grave incluyen fiebre alta, convulsiones, latidos irregulares del corazón con pérdida de conciencia y, finalmente, posible muerte", dice Bijlani.

Cómo evitar el síndrome de la serotonina

Los medicamentos recetados, como los ISRS, deben tomarse siempre a las dosis recomendadas por su médico.

"Hay que concienciar a la gente del posible riesgo del síndrome serotoninérgico y de qué hacer si desarrollan alguno de los signos y síntomas", dice Bijlani. "Nunca se debe aumentar la dosis de ningún medicamento, ni tomar medicamentos o suplementos adicionales, sin hablar antes con el médico".

Si le preocupa padecer el síndrome serotoninérgico, es importante que busque ayuda médica lo antes posible.

"El síndrome serotoninérgico se considera una urgencia médica. Los síntomas del síndrome de la serotonina pueden agravarse rápidamente y tener consecuencias peligrosas", afirma Bijlani. "Cualquier persona que sospeche que puede estar desarrollando tales síntomas debe buscar asistencia médica urgente".

"El tratamiento del síndrome serotoninérgico implica vigilar las constantes físicas vitales y suspender todos los medicamentos que puedan estar contribuyendo a elevar los niveles de serotonina", añade. "Podría implicar el control de la agitación con medicación adecuada, la reducción de la temperatura corporal y la consideración de un tratamiento de cuidados intensivos si se ha desarrollado un síndrome serotoninérgico grave".

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita