
Cómo afecta la comida a su estado de ánimo
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Rose Constantine Smith, ANutrÚltima actualización 7 Nov 2017
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
A lo largo del día estamos expuestos a cosas que pueden tener un efecto negativo en nuestro estado de ánimo. Puede ser el tiempo o un día especialmente duro en el trabajo lo que nos hace perder la positividad y, por desgracia, estos aspectos de nuestra vida suelen ser difíciles de controlar.
En este artículo:
Pero podemos recuperar parte del control asegurándonos de que nuestro cuerpo está preparado para responder a lo que nos depare el día. Esto es lo que hay que comer para alejar esos sentimientos negativos.
Hay muchos factores dietéticos que pueden afectar a nuestro estado de ánimo, pero un aspecto clave que ha demostrado marcar una gran diferencia es el azúcar en sangre. Para mantener un funcionamiento óptimo, el cerebro y el resto del cuerpo necesitan un suministro constante de glucosa, o "azúcar en sangre", para mantener la concentración y el estado de ánimo general.
¿Cuál debe ser mi nivel de azúcar en sangre?
Seguir leyendo
Azúcar en sangre
Obtenemos el azúcar en sangre de los alimentos que comemos. Comer los alimentos adecuados con regularidad es importante.
Una vez ingeridos los alimentos, el sistema digestivo los descompone hasta que adquieren una forma utilizable. Una parte es azúcar, que pasa al torrente sanguíneo. Una hormona llamada insulina entra entonces en la sangre para desbloquear las células de nuestro cuerpo y permitir que entre el azúcar, proporcionándoles energía.
¿Alguna vez ha tenido hambre?
Muchos de nosotros estamos familiarizados con el término "hambriento" (es decir, tener hambre y estar enfadado) y, lo creamos o no, la idea de que cuando una persona tiene hambre también está enfadada tiene cierto respaldo científico.
Si los niveles de azúcar en sangre bajan demasiado rápido, tendemos a sentirnos cansados, incapaces de concentrarnos y de mal humor, y a menudo nos entran ganas de azúcar.
Este descenso rápido se produce cuando comemos alimentos que proporcionan una gran liberación repentina de azúcar en la sangre de una sola vez. Se crea una respuesta de pánico en el organismo que desencadena una gran afluencia de insulina para permitir que el azúcar se traslade a las células. Debido a la cantidad de insulina liberada, el azúcar en sangre desciende rápidamente, provocando una sensación de bajada de azúcar.
Si tienes diabetes y utilizas insulina (o si tienes diabetes de tipo 2 y utilizas comprimidos de sulfonilurea ), estos tratamientos pueden hacer que tu nivel de azúcar en sangre descienda muy por debajo de lo normal: un episodio de hipoglucemia o "hipo". Esto provoca los mismos síntomas de irritabilidad y falta de concentración.
Seguir leyendo
Mantener estable el azúcar en sangre
Para garantizar un nivel estable de azúcar en la sangre, debemos consumir alimentos que se descompongan lentamente en el organismo, de modo que proporcionen una liberación lenta y constante de azúcar en la sangre y las células. Esto ayuda a mantener el estado de ánimo y a sentirse saciado durante más tiempo.
¿Qué alimentos liberan energía lentamente?
Los alimentos con estructuras complejas tardan en descomponerse, por lo que liberan energía lentamente. Entre ellos están:
Pasta, arroz y pan integrales
Legumbres
Frutas y verduras
Carne
Aves de corral
Pulsos
Nueces
Lácteos
¿Qué alimentos liberan energía rápidamente?
Los alimentos de estructura más simple y con más azúcar se descomponen rápida y fácilmente. Estos incluyen:
Bebidas azucaradas
Cereales azucarados
Comidas procesadas
Pasta blanca, arroz y pan
Estos son los alimentos que, como se ha descrito anteriormente, provocan una sobrecarga repentina de azúcar en la sangre, lo que provoca una gran afluencia de insulina que se traduce en un rápido descenso de los niveles de azúcar en sangre y, a su vez, puede afectar negativamente al estado de ánimo.
Alimento para el cerebro
Los estudios han demostrado que, en general, un cerebro bien alimentado es un cerebro más feliz. Así que, además de asegurarse de que tiene un suministro constante de energía, también puede ser beneficioso asegurarse de consumir nutrientes beneficiosos para el cerebro:
Vitaminas Bespecialmente la B9, también conocida como folato (aves de corral, huevos, productos lácteos, cereales enriquecidos)
¿Por qué?
Las vitaminas B intervienen en muchos procesos cerebrales. Uno de ellos es la producción de una sustancia química llamada serotonina, que suele estar baja en las personas deprimidas. De hecho, muchos fármacos utilizados para tratar la depresión aumentan la producción de serotonina, por lo que una dieta rica en vitaminas del grupo B es una forma natural de potenciar esta sustancia química que mejora el estado de ánimo.
Omega 3 (pescado azul, semillas de lino, nueces)
¿Por qué?
Al igual que las vitaminas del grupo B, el omega 3 tiene muchas funciones beneficiosas para el cerebro. Es importante destacar que el omega 3 ayuda a reducir la producción de sustancias químicas que pueden provocar inflamación, lo que a su vez se ha relacionado con el bajo estado de ánimo y la ansiedad.
Prebióticos y probióticos
Prebióticos: bacterias vivas que se encuentran en los alimentos fermentados, las alcachofas y el ajo.
Probióticos: fuente de alimento bueno para las bacterias ya presentes en nuestro intestino; se encuentran en algunos productos lácteos con cultivos vivos.
¿Por qué?
El eje intestino-cerebro se está convirtiendo en un término cada vez más conocido a medida que pasa el tiempo y por una buena razón. Estudios recientes han descubierto que las bacterias beneficiosas de nuestro intestino, al igual que las vitaminas del grupo B, son capaces de contribuir a la producción de serotonina, la sustancia química que nos hace sentir bien. Por lo tanto, una dieta que contenga bacterias vivas y los alimentos que les gustan es una buena forma de aumentar los niveles de serotonina.
Seguir leyendo
Un menú típico de comida de buen humor
Desayuno
Gachas de avena y leche con almendras tostadas y manzana troceada.
Merienda
Un puñado de palitos de zanahoria con una cucharada de hummus.
Almuerzo
Ensalada mixta que contenga un hidrato de carbono complejo, como boniato asado, y una buena fuente de proteínas, como atún, legumbres o huevo duro.
Merienda
Una pera y un puñado pequeño de nueces.
Cena
Salteado de pollo y verduras con fideos al huevo.
Merienda
Yogur.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
7 Nov 2017 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
