Escarlatina
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 16 Ene 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo sobre la Escarlatina, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Sinónimos: escarlatina, escarlatinela
Esta enfermedad es de declaración obligatoria en el Reino Unido - véase el artículo NOIDs para más detalles.
Seguir leyendo
¿Qué es la escarlatina?
La escarlatina es una enfermedad mediada por exotoxinas que surge de una infección bacteriana específica por una cepa productora de toxina eritrogénica de Streptococcus pyogenes - estreptococos betahemolíticos del grupo A (GpA BHS). La escarlatina puede seguir a una infección en otras localizaciones, como heridas, quemaduras y postnatalmente (por ejemplo, escarlatina quirúrgica y escarlatina puerperal).
Fisiopatología
Los GpA BHS se encuentran normalmente en la nasofaringe, pero pueden causar enfermedades, por ejemplo, faringitis, infecciones cutáneas y neumonía.1
En la mayoría de los casos, la escarlatina evoluciona a partir de una infección amigdalar o faríngea, pero la erupción es poco frecuente en las "faringitis estreptocócicas".2
Los GpA BHS secretan una variedad de enzimas y toxinas hemolizantes, incluidas las toxinas eritrogénicas que causan la erupción característica de la escarlatina.3
El contagio de persona a persona se produce principalmente por gotitas respiratorias. La incubación suele durar entre 2 y 5 días, pero oscila entre 1 y 7 días.4
Los pacientes son contagiosos tanto durante la enfermedad aguda como en la fase subclínica inicial. Los consejos sobre la exclusión escolar son variables (véase "Prevención", más adelante).
Seguir leyendo
¿Es frecuente la escarlatina? (Epidemiología)5
Las epidemias fueron frecuentes en toda Europa y Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX. Aunque la escarlatina casi desapareció durante el siglo XX, varios países, entre ellos el Reino Unido, han experimentado recientemente una reaparición. Sin embargo, la razón de estos nuevos brotes sigue sin estar clara.6 La escarlatina sigue siendo una de las diez principales causas de mortalidad infecciosa en todo el mundo, causando aproximadamente 500.000 muertes al año.7
En el siglo XIX hubo graves epidemias de escarlatina. Entonces, la tasa de mortalidad por escarlatina alcanzaba los 150/100.000 casos. Las complicaciones, la mortalidad por casos y la incidencia han disminuido drásticamente gracias a los antibióticos, el aumento de la inmunidad y la mejora de las condiciones socioeconómicas.8 Sigue habiendo brotes esporádicos.9
El perfil de edad no ha cambiado: el 87% son niños menores de 10 años, con una mediana de edad de 4 años.10 La escarlatina es inusual por debajo de los 2 años debido a los anticuerpos maternos contra la exotoxina y a la falta de sensibilización previa.
La tasa de infección aumenta con el hacinamiento y el contacto estrecho. Las poblaciones escolares presentan una incidencia más elevada.11
La incidencia disminuye en los adultos a medida que se desarrolla la inmunidad.
La incidencia es estacional, y la mayoría de los casos en el Reino Unido se producen en los meses de invierno y primavera.
En la última temporada notificada (del 12 de septiembre de 2022 al 7 de mayo de 2023), hubo 55 872 notificaciones de escarlatina en el Reino Unido. En la última temporada alta comparable (de septiembre de 2017 a septiembre de 2018), hubo 30.768 notificaciones de escarlatina en todo el año.12
Síntomas de la escarlatina (presentación)5
La incubación es de 2-4 días (rango 1-7 días). El inicio de la enfermedad suele ser repentino con fiebre. La erupción aparece entre 12 y 48 horas después de la fiebre.
A menudo pródromo de dolor de garganta, fiebre, cefalea, vómitos, dolor abdominal y mialgia. La taquicardia acompaña a la fiebre.
La erupción escarlatiniforme aparece al segundo día de la enfermedad. La erupción presenta las siguientes características:13
Suele aparecer primero en el cuello y también en las regiones torácica y escapular. Más tarde afecta al tronco y las piernas.
La erupción tiene una textura gruesa como el papel de lija. Es punteada sobre una base eritematosa difusa (es decir, manchas puntiformes de color rojo oscuro sobre un enrojecimiento general de la piel).
La palidez circumoral es evidente. El área alrededor de la boca es inusualmente pálida en comparación con la cara enrojecida que la rodea. Este efecto es más prominente que en otras fiebres.
La erupción dura varios días, pero a los pocos días de generalizarse puede aparecer más prominente en los pliegues de la piel, con petequias confluentes o líneas (fragilidad capilar). Este signo, que se observa sobre todo en las axilas y las ingles, es el signo de Pastia y las líneas se conocen como "líneas de Pastia".
La piel puede empezar a pelarse (descamación) incluso durante la fase febril. Esta descamación, que a menudo produce escamas de piel en la cara, continúa durante varias semanas. También afecta a las puntas de los dedos de las manos y los pies, la axila, la ingle y las orejas. Es un signo valioso si no se ha visto al paciente durante la fase febril.
Niño con escarlatina

(Por www.badobadop.co.uk (Obra propia) vía Wikimedia Commons)
La garganta puede presentar algunas de las características típicas descritas:
Puede haber pequeñas manchas hemorrágicas en el paladar.
Las amígdalas suelen estar enrojecidas y edematosas.
Las amígdalas pueden estar cubiertas de exudado pálido.
Es típica la linfadenopatía cervical sensible acompañante.
La lengua tiene un aspecto característico que se desarrolla durante la enfermedad:
Inicialmente, durante los dos primeros días de la enfermedad, los pacientes pueden presentar una " lengua de fresa blanca". La lengua está cubierta por papilas rojas prominentes que se ven a través de un "pelaje" blanco.
Al cabo de unos dos días se pierde el "pelo" (descamación). La lengua parece más cruda y roja, pero sigue teniendo papilas prominentes. Esto se denomina "lengua de frambuesa" o "lengua de fresa roja".
Lengua de fresa

(Por Afag Azizova (Obra propia) vía Wikimedia Commons)
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial5
Otros exantemas víricos:
Otros virus inespecíficos.
Dermatitis exfoliativa.
Erupciones por medicamentos.
Quemaduras solares graves.
Alergias a las plantas.
Investigaciones5
El diagnóstico suele hacerse clínicamente. Sin embargo, en casos de dificultad diagnóstica pueden ser necesarias investigaciones. Estas pueden incluir:
Hisopo faríngeo y cultivo:4
Tiene una sensibilidad del 90% para detectar la presencia de GpA BHS. Sin embargo, es menos específico, ya que existe una tasa de portadores del 10-15% en sujetos sanos.
Es importante tomar correctamente las muestras de la garganta, evitando los labios, la lengua y la mucosa bucal.
Frotis de amígdalas, faringe posterior y cualquier exudado bajo buena iluminación.
Kits de detección de antígenos:
Existen varios kits para realizar pruebas cerca del paciente. Las pruebas rápidas de antígenos (RAT) y las "pruebas de estreptococos" utilizan la aglutinación del látex. Las pruebas inmunoenzimáticas (ELISA) son más caras.
Se promueven para permitir un diagnóstico rápido y, por tanto, una administración más adecuada de antibióticos. Sin embargo, el coste y la sensibilidad y especificidad variables son algunas de las razones por las que su uso es limitado.
Pruebas de anticuerpos estreptocócicos:
Demuestran una infección reciente, pero no tienen valor en caso de infección aguda.
Tienen valor en pacientes con complicaciones como la glomerulonefritis aguda.
FBC:
Es típica una linfocitosis polimorfonuclear.
Durante la segunda semana puede desarrollarse una eosinofilia.
Tratamiento de la escarlatina
Los objetivos del tratamiento son:
Acortar la enfermedad.
Prevenir las complicaciones supurativas (como la formación de abscesos periamigdalinos, mastoiditis, celulitis y etmoiditis).
Reducir el riesgo de contagio a otras personas.
Prevenir la progresión a otras complicaciones. Lamentablemente, sin embargo, aunque el uso precoz de la penicilina puede reducir la fiebre reumática, no previene la glomerulonefritis postestreptocócica.
Tratamiento médico 5
Antibióticos. La penicilina, o la azitromicina (si es alérgica a la penicilina) son los tratamientos de elección, administrados durante 10 días completos. No se han documentado infecciones por GpA BHS resistentes a la penicilina. La amoxicilina puede utilizarse en niños si el cumplimiento con la penicilina es un problema.14
Si hay fiebre alta con toxicidad sistémica marcada, se puede duplicar la dosis de antibiótico o utilizar un antibiótico de segunda línea (p. ej., una cefalosporina), pero en tales circunstancias se debe buscar el consejo de un especialista.
Debe fomentarse el reposo y la ingesta adecuada de líquidos.
Debe ofrecerse ibuprofeno o paracetamol para aliviar los síntomas.
La aspirina debe evitarse en pacientes menores de 16 años.
Derivación y otros tratamientos
La infección recurrente sería una indicación para la derivación al otorrinolaringólogo.
La dificultad para tragar puede requerir hospitalización para administrar líquidos intravenosos y antibióticos.
El tratamiento de las complicaciones puede requerir hospitalización.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido recomienda que los niños puedan volver al colegio tras 24 horas de antibióticos.15 Si se rechaza el tratamiento antibiótico, el paciente debe permanecer excluido hasta que se hayan resuelto los síntomas.
Complicaciones13
La fiebre persistente, el aumento del dolor de garganta o la hinchazón pueden indicar la aparición de complicaciones.
Propagación local:
Linfadenopatía cervical.
Propagación a distancia:4
Absceso cerebral.
Miocarditis (mediada por toxinas).
Síndrome de shock tóxico (mediado por toxinas).
Entre las complicaciones tardías, poco frecuentes pero temidas, se encuentran la fiebre reumática (0,3%) o la lesión renal aguda (glomerulonefritis postestreptocócica). 16
Los niños que han pasado recientemente la varicela tienen más probabilidades de contraer una infección más grave durante un brote de escarlatina. Hay que advertir a los padres que estén atentos a la celulitis, la fiebre alta y la artritis.14
Secuelas tardías menores:
Líneas de Beau en las uñas.17
Caída del cabello telógena.
Pronóstico5
La escarlatina sigue un curso benigno en la gran mayoría de los casos, y la erupción y la infección se resuelven en aproximadamente una semana. La morbilidad puede deberse a complicaciones supurativas, sobre todo en pacientes no tratados.
Histórico
Segundo en el orden histórico de los exantemas clásicos identificados:
Rubeola (sarampión).
Escarlatina.
Rubéola (sarampión alemán).
Enfermedad de Dukes (Coxsackievirus o echovirus): ya no se considera una entidad independiente.
Quinta enfermedad o eritema infeccioso (parvovirus B19).
Exanthem subitum o roseola infantum (herpesvirus humano 6 [HHV-6]).
Enfermedad que antes se confundía con el sarampión, el mérito de un nombre definitivo y distintivo hay que atribuírselo a Thomas Sydenham (1624-1689), el Hipócrates inglés y padre de la medicina inglesa.18
Lecturas complementarias y referencias
- Hurst JR, Brouwer S, Walker MJ, et al.Los superantígenos estreptocócicos y el regreso de la escarlatina. PLoS Pathog. 2021 Dec 30;17(12):e1010097. doi: 10.1371/journal.ppat.1010097. eCollection 2021 Dec.
- Alotaibi A, Binsaqr MA, Mutlaq MR, et al.Presentación atípica de la escarlatina. Cureus. 2022 Dec 30;14(12):e33142. doi: 10.7759/cureus.33142. eCollection 2022 Dec.
- Smith A, Li A, Tolomeo O, et alTratamiento antibiótico masivo de brotes de estreptococo del grupo A en dos centros de cuidados de larga duración. Emerg Infect Dis. 2003 Oct;9(10):1260-5.
- Choby BADiagnóstico y tratamiento de la faringitis estreptocócica. Am Fam Physician. 2009 Mar 1;79(5):383-90.
- Todar KStreptococcus pyogenes y la enfermedad estreptocócica, Libro de texto en línea de bacteriología
- Escarlatina: orientación y datos; Salud Pública de Inglaterra
- EscarlatinaNICE CKS, julio de 2023 (sólo acceso en el Reino Unido)
- No hay autoresTratamiento de la escarlatina. Drug Ther Bull. 2017 Sep;55(9):102. doi: 10.1136/dtb.2017.8.0529.
- Brouwer S, Lacey JA, You Y, et al.La escarlatina cambia de manchas. Lancet Infect Dis. 2019 Nov;19(11):1154-1155. doi: 10.1016/S1473-3099(19)30494-3. Epub 2019 sep 10.
- Radikas R, Connolly CYoung patients in a young nation: scarlet fever in early nineteenth century rural New England. Pediatr Nurs. 2007 Jan-Feb;33(1):53-5.
- Feeney KT, Dowse GK, Keil AD, et al.Características epidemiológicas y control de un brote de escarlatina en una escuela primaria de Perth. Commun Dis Intell. 2005;29(4):386-90.
- Infecciones estreptocócicas del grupo A: actualización de la actividad estacional, 2013/14Informe sobre protección de la salud, Archivos de noticias
- Wong S et al; Microbios e infecciones emergentes, Nature.com, 2012
- Actualización de la UKHSA sobre la escarlatina y los estreptococos invasores del grupo A; Últimos datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) sobre casos de escarlatina y estreptococos invasivos del grupo A. Mayo de 2023
- Basetti S, Hodgson J, Rawson TM, et al.Scarlet fever: a guide for general practitioners. London J Prim Care (Abingdon). 2017 Aug 11;9(5):77-79. doi: 10.1080/17571472.2017.1365677. eCollection 2017 Sep.
- Directrices provisionales de salud pública para la gestión de brotes de escarlatina en escuelas, guarderías y otros centros de atención infantil otras guarderías; Public Health England, 2014 (contenido archivado)
- Directrices de salud pública para la gestión de brotes de escarlatina en escuelas, guarderías y otros centros de atención infantil; Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (enero de 2023)
- Pardo S, Perera TBFiebre escarlata.
- Zhou HY, Lu QH, Zhang LL, et al.Cambios en las uñas tras la escarlatina. Pediatr Neonatol. 2023 Nov;64(6):692. doi: 10.1016/j.pedneo.2023.05.003. Epub 2023 Jun 26.
- Thomas Sydenham (1624-1689).Thomas Sydenham (1624-1689). Can Med Assoc J. 1924 Oct;14(10):983-4.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 14 de enero de 2029
16 Ene 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita