Ir al contenido principal

Pitiriasis rosada

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Pitiriasis rosada, o alguno de nuestros otros artículos sobre la salud.

Seguir leyendo

¿Qué es la pitiriasis rosada?

La pitiriasis rosada es una enfermedad cutánea aguda y autolimitada. Una placa primaria ("mancha heráldica") va seguida de una erupción pruriginosa generalizada y característica 1-2 semanas después.

La erupción suele durar entre 5 y 8 semanas. Las lesiones suelen ser ovaladas, de color rosa apagado o leonado y aparecen en una distribución en forma de "árbol de Navidad", normalmente en el tronco y en la parte superior de brazos y piernas.

Causas de la pitiriasis rosada (etiología)1 2

Se desconoce la causa, pero se cree que es de origen infeccioso debido a factores como la estacionalidad y la agrupación geográfica.

No se ha aislado ninguna bacteria, virus u hongo como causa, pero los herpesvirus humanos 6 y 7 pueden desempeñar un papel.

Las erupciones medicamentosas similares a la pitiriasis rosada se han asociado a numerosos medicamentos, entre ellos:

  • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

  • Antibióticos (como el metronidazol) y antifúngicos (como la terbinafina).

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

  • Antidepresivos y ansiolíticos, como nortriptilina, bupropión y barbitúricos.

  • Vacunas.

  • Litio.

  • Lamotrigina.

  • Atenolol.

  • Omeprazol.

  • Biológicos como imatinib, adalimumab y etanercept.

Seguir leyendo

Frecuencia de la pitiriasis rosada (Epidemiología)1 3

  • La pitiriasis rosada es más frecuente en niños y adultos jóvenes de entre 10 y 35 años. Es más frecuente en mujeres (con una proporción mujer-hombre de 1,4:1).

  • La pitiriasis rosada es poco frecuente en lactantes y niños pequeños, así como en ancianos.

  • La prevalencia en la comunidad se ha estimado en torno al 1,3%.

  • Ocurre con mayor frecuencia durante la primavera y el otoño.

Síntomas de la pitiriasis rosada (presentación)

Pitiriasis rosada en el abdomen

pitiriasis rosada fotos

Por Marekzerzan (Obra propia), CC BY-SA 4.0vía Wikimedia Commons

En el sitio DermNet NZ hay disponibles varias imágenes de la erupción de la pitiriasis rosada.2

Características clínicas1

  • Puede haber síntomas prodrómicos (por ejemplo, malestar, náuseas, anorexia, fiebre, dolor articular, inflamación de los ganglios linfáticos y cefalea) que preceden a la aparición de la mancha heráldica.

  • Se cree que se produce prurito (puede ser intenso) en aproximadamente la mitad de los casos.

  • La erupción comienza con una mancha heráldica en el 40-76% de los casos. La mancha heráldica mide de 2 a 5 cm de diámetro y es ovalada o redonda, con una zona central arrugada de color salmón, separada de una zona periférica de color rojo oscuro por finas escamas. La mancha heráldica suele localizarse en el tronco, pero puede verse en el cuello o las extremidades.

  • La erupción secundaria es simétrica y localizada, predominantemente en el tronco, el cuello y las extremidades proximales.

  • Las lesiones de la erupción secundaria son pequeñas versiones de la mancha heráldica, con las dos zonas rojas separadas por un anillo de descamación. Se distribuyen en forma de "árbol de Navidad".

  • En algunos casos, la mancha heráldica está ausente o confluye con las demás lesiones. En otros, hay múltiples manchas heráldicas.

  • Las variantes de presentación incluyen la distribución periférica de la erupción; en los niños puede observarse afectación facial. Las lesiones cutáneas también pueden ser grandes, urticariales, vesiculares, pustulosas y purpúricas, y parecerse al eritema multiforme.

  • La hipopigmentación y la hiperpigmentación de la piel afectada pueden seguir a la fase inflamatoria.

  • Las lesiones orales son raras pero pueden aparecer, por ejemplo, placas eritematosas y úlceras.

Seguir leyendo

Diagnóstico diferencial3

Diagnóstico de la pitiriasis rosada (investigaciones)

  • El diagnóstico es clínico y, por lo general, no se requieren investigaciones.

  • La biopsia cutánea no suele aconsejarse, pero puede ser necesaria ocasionalmente para confirmar o modificar el diagnóstico.

  • Pueden ser necesarias otras investigaciones, como la serología de la sífilis, para descartar otros posibles diagnósticos.

  • No es infrecuente que la mancha heráldica se diagnostique como tiña, y que el diagnóstico real de pitiriasis rosada sólo se haga evidente tras la aparición de la erupción más generalizada.

Tratamiento de la pitiriasis rosada1 3

La pitiriasis rosada es una enfermedad autolimitada. El tratamiento es sintomático y sólo si es necesario. Tranquilice a la persona diciéndole que la erupción desaparecerá por sí sola, pero que puede tardar unas semanas en hacerlo. Explíquele que la erupción puede afectar a nuevas zonas durante un máximo de seis semanas. Asegúrele también que no es contagiosa.

No existen pruebas convincentes de la eficacia de ninguno de los tratamientos utilizados. Para el prurito pueden probarse los siguientes:

  • Emolientes.

  • Corticosteroides tópicos, cuya potencia depende de la gravedad del picor.

  • Mentol tópico.

  • Un antihistamínico sedante por la noche, como la hidroxizina o la clorfenamina.

Remisión

Consulte a un dermatólogo si:

  • La erupción persiste durante más de tres meses.

  • El picor es intenso.

  • El diagnóstico no está claro.

Aunque las pruebas de eficacia aún no están claras, la fototerapia se utiliza a menudo en atención secundaria.

El aciclovir oral ha demostrado ser eficaz para mejorar la erupción. La eritromicina puede ser eficaz para mejorar el picor.4

Embarazo 356

Se cree que existe un riesgo de reactivación vírica en el embarazo, debido al cambio en la respuesta inmunitaria. En consecuencia, parece existir un mayor riesgo de aborto en las mujeres que desarrollan pitiriasis rosada al principio del embarazo. El riesgo absoluto es bajo y la mayoría de los datos proceden de estudios pequeños; las mujeres pueden estar tranquilas porque la gran mayoría de las que contraen pitiriasis rosada durante el embarazo no tendrán complicaciones significativas. A pesar de esta tranquilidad, la página CKS del NICE sugiere que hablemos urgentemente de la pitiriasis rosada con atención secundaria, y el sitio web del NHS indica a las mujeres que llamen a su equipo de maternidad si notan una nueva erupción. Por lo tanto, sería prudente comentar un caso sospechoso con obstetricia.

Pronóstico3

  • Las erupciones son autolimitadas y suelen desaparecer gradualmente en 2-12 semanas, sin ningún tratamiento.

  • Sin embargo, en algunos casos pueden tardar hasta cinco meses en desaparecer.

  • Pueden seguir apareciendo nuevas lesiones cutáneas durante las primeras 2-6 semanas.

  • Tras la desaparición de las lesiones, puede haber cierto oscurecimiento o aclaramiento de la piel afectada durante varios meses.

  • Suele curarse sin dejar cicatrices.

  • La mayoría de las personas que padecen pitiriasis rosada no sufrirán otro ataque a lo largo de su vida; el riesgo de recurrencia es del 2-3%.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Eisman S, Sinclair RPitiriasis rosada. BMJ. 2015 Oct 29;351:h5233. doi: 10.1136/bmj.h5233.
  2. Pitiriasis rosadaDermNet NZ
  3. Pitiriasis rosadaNICE CKS, abril de 2020 (sólo acceso en el Reino Unido)
  4. Contreras-Ruiz J, Peternel S, Jiménez Gutiérrez C, et al.Intervenciones para la pitiriasis rosada (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2019 Oct 30;2019(10). doi: 10.1002/14651858.CD005068.pub3.
  5. Stashower J, Bruch K, Mosby A, et alComplicaciones del embarazo asociadas a la pitiriasis rosada: Un estudio retrospectivo multicéntrico. J Am Acad Dermatol. 2021 Dec;85(6):1648-1649. doi: 10.1016/j.jaad.2020.12.063. Epub 2021 Jan 8.
  6. Wenger-Oehn L, Graier T, Ambros-Rudolph C, et al.Pitiriasis rosada en el embarazo: Una serie de casos y revisión de la literatura. J Dtsch Dermatol Ges. 2022 Jul;20(7):953-959. doi: 10.1111/ddg.14763. Epub 2022 May 26.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita