Ir al contenido principal

Eritema crónico migratorio

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

¿Qué es el eritema crónico migratorio?

El eritema crónico migratorio es un rasgo clínico característico de la enfermedad de Lyme (borreliosis de Lyme). Se trata de una erupción característica que aparece en la mayoría de las personas infectadas por Borrelia burgdorferi. Esta infección se transmite al ser humano por la picadura de una garrapata del género Ixodes.

¿Es frecuente el eritema crónico migratorio? (Epidemiología)1

  • La enfermedad de Lyme no es frecuente en el Reino Unido, con una estimación de entre 2.000 y 3.000 nuevos casos al año en Inglaterra y Gales.

  • En el Reino Unido, las zonas donde se adquiere la infección incluyen Exmoor, New Forest, South Downs, partes de Wiltshire y Berkshire, Surrey, West Sussex, Thetford Forest, Lake District, los páramos de North Yorkshire y las Highlands escocesas.

  • La infección también puede adquirirse en el extranjero, sobre todo por los veraneantes. La mayoría se adquieren en EE.UU., Francia, Alemania, Escandinavia y otros países del norte, este y centro de Europa. La infección también puede encontrarse en zonas boscosas templadas de Asia, como Rusia, China y Japón.

  • En Europa, el eritema migratorio crónico se presenta en hasta el 90% de los infectados.2 La presentación parece depender de la especie de Borrelia implicada; por lo tanto, en otras partes del mundo la erupción puede ser un signo de presentación menos común.

Seguir leyendo

Síntomas del eritema crónico migratorio (presentación)3

  • La manifestación característica de la enfermedad de Lyme temprana (estadio 1) es el eritema crónico migratorio: una erupción circular en el lugar de fijación de la garrapata infecciosa, que se irradia desde la picadura. Puede aparecer a los 3-36 días, pero lo normal es que lo haga a los 7-10.

  • Comienza como una mácula o pápula roja en el lugar de la picadura de la garrapata tras un retraso (normalmente de 7 a 10 días).

  • La erupción es redonda u ovalada, de color rosa, rojo o púrpura. A menudo se observa una dispersión central que da un aspecto de diana, y el diámetro suele ser superior a 5 cm. La naturaleza de la erupción y la probabilidad de su presencia dependen en parte de la especie de que se trate y, por lo tanto, difieren entre continentes.

    Erupción eritematosa migrans de la enfermedad de Lyme

    enfermedad de lyme eritema migrans


  • Si no se trata, puede durar varias semanas, pero acaba resolviéndose.

  • Las zonas más comunes son el hueco poplíteo, la ingle, la axila, el tórax y el tronco. La línea del cabello y el cuero cabelludo son especialmente frecuentes en niños.

  • Puede asociarse a otros síntomas de infección, como fatiga, mialgia, artralgia, cefalea, fiebre, rigidez de nuca y linfadenopatía regional.

  • También puede asociarse a evoluciones posteriores como carditis, enfermedades neurológicas, artritis y acrodermatitis crónica atrofiante (una lesión cutánea inflamada de color rojo azulado en una extremidad distal).

El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda diagnosticar la enfermedad de Lyme en personas con eritema migrans que:4

  • Aumenta de tamaño y a veces puede presentar un claro central.

  • No suele producir picor, calor ni dolor.

  • Suele hacerse visible de 1 a 4 semanas (pero puede aparecer de 3 días a 3 meses) después de la picadura de garrapata y dura varias semanas.

  • Suele aparecer en el lugar de la picadura de una garrapata.

En ausencia de eritema migratorio, el diagnóstico de la enfermedad de Lyme puede ser muy difícil, con signos y síntomas clínicos inespecíficos que pueden o no estar apoyados por pruebas de laboratorio.5

Diagnóstico diferencial6

Seguir leyendo

Investigaciones1 3

Para cualquier persona con eritema migratorio que no tenga evidencia de síntomas focales de la enfermedad de Lyme (por ejemplo, afectación neurológica, cardiaca o articular), no se requieren investigaciones e iniciar el tratamiento con antibióticos orales (véase más adelante).

Tratamiento del eritema crónico migratorio4 7

Aunque la erupción se resuelve espontáneamente en semanas o meses, los antibióticos ayudan a prevenir la progresión a enfermedad de Lyme diseminada.

Para el tratamiento de la enfermedad de Lyme sin síntomas focales (por ejemplo, neurológicos, carditis) pero con eritema migrans y/o síntomas no focales, el NICE recomienda:

  • Primera elección: doxiciclina oral: 100 mg dos veces al día o 200 mg una vez al día durante 21 días.

  • Primera alternativa: amoxicilina oral: 1 g 3 veces al día durante 21 días.

  • Segunda alternativa: azitromicina oral: 500 mg diarios durante 17 días (la azitromicina no debe utilizarse para tratar a personas con anomalías cardiacas asociadas a la enfermedad de Lyme debido a su efecto sobre el intervalo QT).

Prevención del eritema crónico migratorio

  • Evitar la exposición a las picaduras de garrapatas.

  • Retire las garrapatas lo antes posible. Las garrapatas tardan algún tiempo en transmitir la infección, por lo que ésta puede prevenirse si se retiran rápidamente.

  • En determinadas circunstancias, puede ofrecerse profilaxis antibiótica en zonas endémicas si puede identificarse positivamente la picadura de la garrapata.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Enfermedad de Lyme: orientación, datos y análisis; Public Health England - ahora Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (última actualización 2022)
  2. Epidemiología, prevención, investigación y tratamiento de la borreliosis de Lyme en pacientes del Reino Unido: declaración de posición de la Asociación Británica de Infecciones.; J Infect. 2011 mayo;62(5):329-38. doi: 10.1016/j.jinf.2011.03.006. Epub 2011 mar 21.
  3. Enfermedad de LymeNICE CKS, noviembre de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
  4. Enfermedad de Lyme; Guía NICE (abril de 2018 - última actualización octubre de 2018)
  5. Bobe JR, Jutras BL, Horn EJ, et al.Avances recientes en la enfermedad de Lyme y retos pendientes. Front Med (Lausana). 2021 Aug 18;8:666554. doi: 10.3389/fmed.2021.666554. eCollection 2021.
  6. Shapiro EDPráctica clínica. Enfermedad de Lyme. N Engl J Med. 2014 May 1;370(18):1724-31. doi: 10.1056/NEJMcp1314325.
  7. Formulario Nacional Británico (BNF)NICE Evidence Services (sólo acceso en el Reino Unido)

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita