Ir al contenido principal

Infección por parvovirus

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Síndrome de la mejilla abofeteada o alguno de nuestros otros artículos sobre la salud.

Sinónimos: eritema infeccioso, enfermedad de la mejilla abofeteada, síndrome de la mejilla abofeteada, quinta enfermedad, parvovirus B19

Seguir leyendo

¿Qué es una infección por parvovirus?

El parvovirus B19 (B19V) es una infección frecuente que suele presentarse como eritema infeccioso en niños. La infección por parvovirus B19 puede tener consecuencias muy diversas. Éstas van desde una enfermedad febril leve hasta el eritema infeccioso (quinta enfermedad, síndrome de la mejilla abofeteada), una enfermedad eruptiva generalizada clínicamente indistinguible de la rubéola, crisis aplásicas en pacientes con aumento del recambio de glóbulos rojos, artropatía e infección persistente en inmunodeprimidos. También puede causar pérdida fetal o hidropesía fetal, por lo que su detección durante el embarazo es importante para su seguimiento y posible tratamiento.

Los parvovirus se encuentran entre los virus con ADN más pequeños conocidos que infectan a los mamíferos (de ahí el nombre parvus, que en latín significa pequeño). El único parvovirus patógeno conocido en el ser humano es el parvovirus B19, descubierto en 1974 mientras se analizaban los antígenos de la hepatitis B en suero. Se le llamó así porque aparecía en la muestra de suero 19, panel B. Es un virus de ADN monocatenario sin cubierta lipídica, lo que le hace muy resistente a los medios normales de eliminación de virus, como los desinfectantes y la congelación.

Epidemiología

El parvovirus es una infección muy frecuente. Suele afectar a niños de entre 3 y 15 años. El encuentro clínico más frecuente con el parvovirus B19 es como agente causante del eritema infeccioso (quinta enfermedad). Esta infección no es una enfermedad de declaración obligatoria.

Se estima que alrededor del 50% de los hombres y mujeres jóvenes tienen anticuerpos contra el B19V, determinados mediante pruebas serológicas.1

Infecciosidad y transmisión

  • La transmisión suele producirse a través de las secreciones respiratorias, pero también puede transmitirse por transfusión sanguínea, trasplante de médula ósea, otros productos sanguíneos (pero no inmunoglobulinas intramusculares) y de madre a hijo a través de la placenta.

  • El periodo de incubación del eritema infeccioso clínico es de 4 a 20 días antes de que aparezca la erupción. La enfermedad es infecciosa desde 10 días antes de la erupción hasta la aparición de ésta. Una vez que aparece la erupción, deja de ser infecciosa.

  • La infecciosidad es media. Es menos infecciosa que muchas otras infecciones víricas.2

  • Un ataque confiere inmunidad de por vida.

  • Nota:

    • Los pacientes con crisis aplásica (véase "Complicaciones", más adelante) son muy infecciosos.

    • Los pacientes inmunodeprimidos pueden seguir siendo infecciosos.

Seguir leyendo

Síntomas de la infección por parvovirus

Puede ser asintomática (alrededor del 25% de las infecciones) o presentarse sólo con síntomas corticales inespecíficos (frecuente).

Eritema infeccioso: también se denomina "quinta enfermedad" porque es el quinto de los exantemas clásicos.

Infección por parvovirus: la erupción en el tronco se habrá desarrollado unos días después de la erupción en la cara.

Parvovirus B19

Por Andrew Kerr, Dominio público, vía Wikimedia Commons

Los síntomas prodrómicos suelen empezar alrededor de una semana después de la exposición al parvovirus B19. Suelen ser leves y pueden incluir dolor de cabeza, rinitis, dolor de garganta, fiebre baja y malestar general. Con menor frecuencia, pueden aparecer náuseas, diarrea, dolor abdominal o artralgia.

Tras la fase prodrómica, los pacientes no suelen presentar síntomas durante unos 7-10 días y, a continuación, suele aparecer la clásica erupción en forma de "mejilla abofeteada" en forma de eritema en las mejillas, sin afectar a la nariz ni a las regiones perioral y periorbital. Desaparece al cabo de 2-4 días.

Aproximadamente 1-4 días después de la aparición de la erupción facial, aparece una erupción macular/morbiliforme eritematosa en las extremidades, principalmente en las superficies extensoras. No suele picar en niños pequeños, pero puede hacerlo en niños mayores y adultos. Esta erupción desaparece gradualmente en los 3-21 días siguientes, pero puede reaparecer como reacción a diversos estímulos, como el ejercicio, el calor y la luz solar.

Artropatía

  • Puede presentarse como una artropatía simétrica que afecta a manos, muñecas, rodillas y tobillos.

  • Los síntomas suelen desaparecer a los pocos días, pero en algunos casos persisten durante dos meses o más.

  • Una artropatía aguda es más frecuente en adultos que en niños y es más común en mujeres.

  • El dolor articular suele empeorar a lo largo del día.

Complicaciones

Infección intrauterina

Véase "Parvovirus B19 en el embarazo", más abajo.

Enfermedades hematológicas

  • Crisis aplásica transitoria: el parvovirus B19 tiene afinidad por los precursores de los hematíes, por lo que la infección por parvovirus puede provocar una crisis aplásica transitoria en cualquier paciente con una producción de hematíes reducida o una pérdida de hematíes aumentada (por ejemplo, anemia falciforme, talasemia, esferocitosis hereditaria y anemia ferropénica).

  • Los pacientes con una crisis aplásica transitoria pueden ser altamente infecciosos, lo que puede ser relevante para otros pacientes en las salas del hospital.

  • Otras afecciones relacionadas con el parvovirus son la trombocitopenia, la púrpura trombocitopénica idiopática y la neutropenia.

Infección en pacientes inmunodeficientes

  • El parvovirus B19 puede causar inmunocitopenia en pacientes inmunodeprimidos.

  • Estos pacientes pueden ser incapaces de erradicar la infección, debido a niveles inadecuados de IgM. Pueden seguir siendo infecciosos, pero dar negativo en la serología IgM. La detección de la infección mediante ensayos alternativos es necesaria e importante para el control de la infección.

  • La infección aguda por parvovirus puede provocar meningoencefalitis.

Otras complicaciones

  • En raras ocasiones, el parvovirus B19 se ha relacionado con hepatitis, miocarditis, meningitis, encefalitis y neuropatía periférica.

  • La infección por B19 también se ha asociado al desarrollo de diversas enfermedades autoinmunes.3

Seguir leyendo

Diagnóstico diferencial

Eritema infeccioso

  • Rubéola (buscar linfadenopatía suboccipital).

  • Sarampión (buscar manchas de Koplik en la mucosa bucal).

  • Escarlatina (busca la lengua de fresa).

  • Roseola infantum.

  • Erupciones medicamentosas.

  • Otras infecciones pueden cursar con erupción, como la meningitis y la septicemia.

Niños mayores o adultos con artropatía y erupción cutánea

Investigaciones4 5

Las investigaciones no son necesarias en pacientes con eritema infeccioso no complicado. Sin embargo, si el escenario clínico requiere la confirmación del diagnóstico (por ejemplo, embarazo, pacientes inmunocomprometidos, crisis aplásica, artropatía), lo siguiente puede ser útil:

  • IgM específica de B19: un resultado positivo indica una infección actual o reciente. Nota: los pacientes inmunocomprometidos pueden ser incapaces de producir suficiente IgM y pueden dar negativo; necesitarán otras pruebas.

  • La IgG específica de B19 indica inmunidad: suele aparecer dos semanas después de la infección y persiste de por vida. La IgG también puede detectar la seroconversión en pacientes inmunodeprimidos.

  • Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) - para la detección específica del parvovirus B19.

Gestión de la infección por parvovirus

Para las pacientes sanas y no embarazadas, sólo es necesario un tratamiento sintomático y una explicación.

Para prevenir la transmisión:

  • Aconsejar a los pacientes que eviten el contacto con personas con riesgo de complicaciones: mujeres embarazadas, pacientes inmunodeprimidos y personas con enfermedades hematológicas. Si se produce el contacto, se debe aconsejar a estas personas que consulten a su médico.

  • Dentro de los hogares y en las instituciones, la transmisión es difícil de prevenir, pero se recomienda lavarse las manos.

  • En el caso del eritema infeccioso, las características diagnósticas aparecen después de que haya pasado el periodo de infecciosidad, por lo que la exclusión de la escuela no tiene ningún efecto sobre la transmisión: los niños pueden ir a la escuela o a la guardería con una erupción por parvovirus.5

Pronóstico

La consecuencia más frecuente de la infección por B19 en la persona comprometida es la aplasia pura de eritrocitos, que da lugar a una anemia crónica o recurrente con reticulocitopenia.4 La mayoría de las personas comprometidas tienen anticuerpos preexistentes contra el B19 y no corren ningún riesgo.

  • Eritema infeccioso: se trata de una afección autolimitada en pacientes inmunocompetentes.

  • Embarazo: ver 'Parvovirus B19 en el embarazo', más abajo.

  • Artropatía: no hay secuelas a largo plazo.

  • Crisis aplásica transitoria: suele ser transitoria y no durar más de dos semanas en individuos por lo demás sanos; responde rápidamente al tratamiento si es necesario.

  • Pacientes inmunocomprometidos: el tratamiento de la aplasia pura de eritrocitos con inmunoglobulina es frecuentemente mejorador y a menudo curativo.

Parvovirus B19 en el embarazo5 6

Epidemiología, transmisión y riesgos7

  • Las mujeres embarazadas que desarrollan eritema infeccioso tienen un 30% de probabilidades de transmitirlo al feto y un 5-10% de probabilidades de pérdida fetal. La pérdida fetal suele producirse en el segundo trimestre; es poco frecuente en el primero.5

  • Aunque los síntomas maternos del virus suelen ser de corta duración, pueden producirse otras complicaciones fetales como hidropesía fetal, hepatitis, anemia grave, inflamación del músculo cardiaco e insuficiencia cardiaca.

  • La infección materna en el primer trimestre se asocia a un riesgo de muerte fetal del 19%. Una edad gestacional de entre 13 y 20 semanas se asocia a una probabilidad de muerte fetal del 15%, que desciende al 6% a partir de las 20 semanas.

  • La identificación de la infección por parvovirus B19 en una mujer embarazada es importante, ya que la infección por parvovirus en la primera mitad del embarazo puede causar muerte intrauterina e hidropesía fetal.

  • También se han identificado anomalías congénitas permanentes y/o anemia congénita como consecuencias poco frecuentes de la infección intrauterina.

  • La infección materna asintomática por parvovirus B19 tiene al menos la misma probabilidad de infectar y dañar al feto que la infección sintomática.

  • El diagnóstico es importante, ya que la transfusión intrauterina del feto mejora el pronóstico.

Investigación y tratamiento en el embarazo

Principios generales

  • Todas las mujeres embarazadas que presenten una erupción no vesicular, o que estén en contacto con alguien que presente una erupción no vesicular, deben ser investigadas para detectar la infección por parvovirus y rubéola, independientemente de los antecedentes, la serología previa o la gestación:

    • El contacto se define como la permanencia en la misma habitación durante >15 minutos o el contacto cara a cara; sin embargo, en el caso del parvovirus, esto es probablemente excesivamente prudente, ya que el principal riesgo de infección procede de los contactos domésticos o del contacto laboral prolongado.

  • El resultado de IgM confirma o excluye la infección en las cuatro semanas anteriores a la muestra. Esto también significa que la infección por parvovirus no puede excluirse si la investigación comienza >4 semanas después del inicio de la erupción.

Cuándo/qué probar

  • Realice pruebas de detección del parvovirus B19 (y de la rubéola) IgM e IgG lo antes posible tras el contacto o los síntomas de una enfermedad eruptiva. Incluya detalles de las fechas de la enfermedad/contacto, detalles de la erupción, gestación, etc:

    • Una IgG positiva con una IgM negativa confirmará la inmunidad y el paciente podrá estar tranquilo.

  • Si se detecta IgM pero no IgG, debe tomarse otra muestra inmediatamente. Si la repetición de la muestra es positiva para IgM, es necesario realizar más pruebas y confirmarlo mediante un ensayo alternativo, por ejemplo, detección de ADN de virus B19 de título alto o seroconversión de IgG utilizando una muestra de sangre de reserva prenatal (consúltelo con el microbiólogo).

  • Si no se detectan IgG ni IgM, debe analizarse otra muestra un mes después:

    • Si ambos son negativos, se puede tranquilizar a la mujer diciéndole que no tiene indicios de infección por parvovirus, pero que es susceptible.

Tratamiento de la infección por parvovirus confirmada durante el embarazo

  • El tratamiento del parvovirus confirmado en el embarazo es ahora más activo que en el pasado. Esto se debe a que se ha demostrado que la transfusión intrauterina del feto puede mejorar el resultado.

  • Si se sospecha de parvovirus durante el embarazo, se debe pedir consejo a virología, microbiología o enfermedades infecciosas - cuál de estas especialidades se consulta puede depender de las vías locales. La sospecha puede deberse a los síntomas o a la exposición - un contacto significativo se define como estar en la misma habitación durante 15 minutos o más, o cualquier contacto cara a cara con una persona con parvovirus, en las tres semanas anteriores.5

  • Si se confirma el diagnóstico, como se detalla en la sección anterior sobre las pruebas, el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) aconseja remitir a la paciente a un especialista en medicina fetal, para que la vea en un plazo de cuatro semanas. Sin embargo, la guía del Royal College of Obstetricians and Gynaecologists (RCOG) sólo aconseja dicha derivación si se observa hidropesía fetal en la ecografía, por lo que puede ser apropiado solicitar una revisión urgente al obstetra de la mujer, y dejarle tomar la decisión sobre la derivación a una unidad de medicina fetal.5

Prevención de la infección por parvovirus

  • Actualmente no existe ninguna vacuna autorizada contra el parvovirus B19.

  • Cribado de los componentes sanguíneos donados antes de la transfusión para pacientes con anemia falciforme y otras anemias congénitas, huéspedes inmunodeprimidos y mujeres durante el embarazo.

  • Todas las trabajadoras sanitarias embarazadas deben someterse a una evaluación de riesgos realizada por su empleador; dependiendo del lugar de trabajo, esto puede incluir evitar situaciones en las que puedan estar expuestas al parvovirus.8

  • Los niños con parvovirus infeccioso no necesitan ausentarse de la escuela o la guardería, ya que una vez que tienen la erupción dejan de ser infecciosos.

  • Los pacientes infectados por parvovirus B19 se consideran no infecciosos un día después del inicio de la erupción.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Giakoumelou S, Wheelhouse N, Cuschieri K, et al.El papel de la infección en el aborto espontáneo. Hum Reprod Update. 2016 Jan-Feb;22(1):116-33. doi: 10.1093/humupd/dmv041. Epub 2015 Sep 19.
  2. de Villemeur AB, Gratacap-Cavallier B, Casey R, et al.Riesgo profesional de citomegalovirus, pero no de parvovirus B19 en el personal de puericultura en Francia. J Infect. 2011 Dic;63(6):457-67. doi: 10.1016/j.jinf.2011.06.012. Epub 2011 ago 16.
  3. Kerr JREl papel del parvovirus B19 en la patogénesis de la autoinmunidad y la enfermedad autoinmune. J Clin Pathol. 2016 Abr;69(4):279-91. doi: 10.1136/jclinpath-2015-203455. Epub 2015 dic 7.
  4. Landry MLParvovirus B19. Microbiol Spectr. 2016 Jun;4(3). doi: 10.1128/microbiolspec.DMIH2-0008-2015.
  5. Infección por parvovirus B19NICE CKS, febrero de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
  6. Erupción vírica en el embarazo; Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.
  7. Lamont RF, Sobel JD, Vaisbuch E, et al.Infección por Parvovirus B19 en el embarazo humano. BJOG. 2011 Jan;118(2):175-86. doi: 10.1111/j.1471-0528.2010.02749.x. Epub 2010 Oct 13.
  8. Proteger a las madres recientes y futuras en el trabajoEjecutivo de Salud y Seguridad

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita