Ir al contenido principal

Absceso periamigdalino

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Amigdalitis, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Sinónimo: quinsy

Seguir leyendo

¿Qué es el absceso periamigdalino?

El absceso periamigdalino es una complicación de la amigdalitis aguda. La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas faríngeas (véase el artículo sobre la amigdalitis ).1 En el absceso periamigdalino, hay pus atrapado entre la cápsula amigdalina y el músculo constrictor superior de la faringe.2

Fisiopatología

Anteriormente se aceptaba que el absceso periamigdalino se producía tras una amigdalitis y una celulitis periamigdalina. Sin embargo, los estudios han demostrado que surge con frecuencia en ausencia de amigdalitis.

Una teoría alternativa sugiere la implicación de las glándulas de Weber.3 Este grupo de glándulas salivales se encuentra inmediatamente por encima de la zona amigdalar en el paladar blando. La saliva producida elimina los restos atrapados en la zona amigdalar. La obstrucción de los conductos salivales que drenan las glándulas puede contribuir a la formación de un absceso periamigdalino.

Seguir leyendo

¿Es frecuente el absceso periamigdalino? (Epidemiología)

El absceso periamigdalino suele afectar a adolescentes y adultos jóvenes, pero puede darse en niños más pequeños.2 Sin embargo, este panorama puede estar cambiando. Un estudio israelí halló una cohorte diferenciada de personas mayores de 40 años que padecían absceso periamigdalino y presentaban síntomas más graves y una evolución más prolongada. Se cree que el tabaquismo es un factor de riesgo.4 Un estudio estadounidense informó de una incidencia de 30 por 100.000 entre pacientes de 5 a 59 años de edad. Es poco frecuente en menores de 5 años.5

El absceso periamigdalino sólo se produce en el 2% de los pacientes con amigdalitis. 6

Organismos causantes

  • El cultivo casi siempre muestra una flora mixta. Los organismos más comunes incluyen:7

    • Streptococcus pyogenes (suele ser el organismo predominante). Comúnmente denominado estreptococo delgrupo A (Streptococcus del grupo A).

    • Staphylococcus milleri

    • Organismos anaerobios como Prevotella spp. y Fusobacterium spp.

  • El absceso periamigdalino también puede ser una complicación de la mononucleosis infecciosa.8

Seguir leyendo

Historia52

  • Odinofagia. Fuerte dolor de garganta que empeora en un lado.

  • Fiebre.

  • Tragar puede ser muy doloroso, lo que puede provocar el babeo de saliva.

  • Trismo (dificultad para abrir la boca).

  • Alteración de la calidad de la voz ("voz de patata caliente") debido a edema faríngeo y trismo.

  • Otalgia ipsilateral.

  • Sensación de malestar con malestar general, dolores corporales y dolor de cabeza.

Examen52

  • El paciente suele tener mal aspecto.

  • Hay hinchazón unilateral de la zona periamigdalina. Aparece como una protuberancia unilateral en el paladar blando con eritema suprayacente y puede mostrar exudado. Puede desplazar la amígdala ipsilateral en sentido inferior o anterior.

  • La úvula se desplaza lejos del absceso.

  • Puede haber babeo y salivación.

  • Fetor (aliento fétido).

  • Ganglios linfáticos cervicales ipsilaterales sensibles y aumentados de tamaño.

  • La persona suele tener fiebre.

  • Examinar en busca de signos de sepsis y deshidratación.

  • Evaluar signos de compromiso de las vías respiratorias.2

Información importante

Un paciente con sospecha de absceso periamigdalino debe ser derivado a un otorrinolaringólogo ese mismo día.6

Diagnóstico del absceso periamigdalino (investigaciones)

  • El diagnóstico es clínico, basado en la historia clínica y la exploración.

  • La TC o la RM no suelen ser necesarias, pero pueden utilizarse en presentaciones atípicas como un absceso del polo inferior, para guiar el drenaje en casos difíciles o si se teme que la infección se haya extendido más allá del espacio periamigdalino.2

  • La ecografía puede ser útil para diferenciar un absceso periamigdalino de una periamigdalitis. También puede ayudar a localizar el lugar óptimo para el drenaje.2

  • Las pruebas que apoyan el uso del cribado de la mononucleosis infecciosa son equívocas. Un estudio reveló que sólo el 4% de los pacientes con quinsy dieron positivo en la prueba de la mononucleosis infecciosa, todos ellos menores de 30 años.

Tratamiento del absceso periamigdalino

El tratamiento se basa en el uso de antibióticos, drenaje, analgesia y medidas de apoyo como la hidratación. Los pacientes con sospecha de absceso periamigdalino deben ser derivados y atendidos por un otorrinolaringólogo ese mismo día.26

Tratamiento médico

  • Analgésicos y antipiréticos.

  • Asegurar la hidratación. Pueden ser necesarios líquidos intravenosos para corregir la deshidratación.

  • Los antibióticos intravenosos proporcionan niveles sanguíneos más altos que la terapia oral y suelen utilizarse inicialmente hasta que el paciente puede tolerar la medicación oral y se encuentra lo suficientemente bien como para hacerlo.

  • Los antibióticos deben cubrir un amplio espectro de organismos grampositivos, gramnegativos y anaerobios. Se suele recomendar amoxicilina con metronidazol.25 Lo ideal es iniciar el tratamiento antibiótico tras la toma de muestras microbiológicas. Debe prescribirse un tratamiento de 10-14 días.

  • Los estudios también han demostrado que el uso de corticoides intravenosos en dosis única, así como de antibióticos, reduce el dolor y mejora la ingesta oral en las 24 horas posteriores a la administración, en comparación con los pacientes que no recibieron corticoides adyuvantes. No se recomienda el uso empírico de corticoides adyuvantes hasta que se hayan realizado más estudios.29

Tratamiento quirúrgico

  • Es necesario drenar el absceso.10 La aspiración con aguja, la incisión y drenaje y la amigdalectomía quinsy se consideran aceptables para el tratamiento quirúrgico del absceso periamigdalino agudo. Una revisión basada en la evidencia no logró diferenciar entre ellos en términos de eficacia y tasas de recurrencia.11

  • La aspiración guiada por ecografía se utiliza ocasionalmente si la cirugía no tiene éxito o el absceso se encuentra en un lugar de difícil acceso.12

  • La amigdalectomía inmediata puede considerarse en la población pediátrica que potencialmente tiene más probabilidades de padecer amigdalitis recurrente y someterse a anestesia general para el drenaje, o aquellos con fuertes indicadores para la amigdalectomía, como la amigdalitis recurrente,2 Una revisión de series de casos no halló diferencias significativas en los días totales de hospitalización, la pérdida de sangre, el tiempo quirúrgico o las complicaciones postoperatorias entre la amigdalectomía inmediata y la amigdalectomía a intervalos en el tratamiento del absceso periamigdalino pediátrico.13

  • La amigdalectomía se trata con más detalle en el artículo sobre la amigdalitis.

Complicaciones del absceso periamigdalino

  • El absceso puede extenderse a los tejidos más profundos del cuello y provocar una fascitis necrotizante.14 Otras complicaciones pueden ser el absceso retrofaríngeo, el edema laríngeo con compromiso de las vías respiratorias, raramente la neumonía o el absceso pulmonar tras la aspiración de un absceso roto, y la sepsis.5

  • El compromiso de las vías respiratorias es raro.

  • La erosión en los vasos sanguíneos principales o la extensión al mediastino pueden ser mortales.15

Pronóstico

  • La tasa de recurrencia está mal definida y se ha informado de que oscila entre el 1-22%.516

  • La recidiva puede producirse tras una amigdalectomía, pero es poco frecuente.17

Prevención del absceso periamigdalino

  • Una revisión Cochrane halló que los beneficios de tratar el dolor de garganta con antibióticos eran moderados y que sería necesario tratar a muchos pacientes para prevenir un caso de quinsy.18 En un estudio canadiense se estimó que el número necesario a tratar (NNT) era de unos 30.19

  • Un descenso del 50% en la prescripción de antibióticos a niños en la práctica general inglesa no se ha visto acompañado de un aumento de los ingresos hospitalarios por absceso periamigdalino.20

  • Las orientaciones relativas a los antibióticos y el dolor de garganta se tratan con más detalle en los artículos sobre el dolor de garganta y la amigdalitis.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Sidell D, Shapiro NLAmigdalitis aguda. Infect Disord Drug Targets. 2012 Aug;12(4):271-6.
  2. Galioto NJAbsceso periamigdalino. Am Fam Physician. 2017 Abr 15;95(8):501-506.
  3. Klug TE, Rusan M, Fuursted K, et al.Absceso periamigdalino: ¿Complicación de amigdalitis aguda o infección de las glándulas de Weber? Otolaryngol Head Neck Surg. 2016 Aug;155(2):199-207. doi: 10.1177/0194599816639551. Epub 2016 mar 29.
  4. Marom T, Cinamon U, Itskoviz D, et al.Changing trends of peritonsillar abscess. Am J Otolaryngol. 2010 May-Jun;31(3):162-7. Epub 2009 abr 23.
  5. Gupta G, McDowell RHAbsceso periamigdalino
  6. Dolor de garganta agudoNICE CKS, septiembre de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
  7. Mazur E, Czerwinska E, Korona-Glowniak I, et al.Epidemiología, historia clínica y microbiología del absceso periamigdalino. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2015 Mar;34(3):549-54. doi: 10.1007/s10096-014-2260-2. Epub 2014 oct 17.
  8. Ryan C, Dutta C, Simo RPapel del cribado de la mononucleosis infecciosa en pacientes ingresados con absceso periamigdalino unilateral aislado. J Laryngol Otol. 2004 Mayo;118(5):362-5.
  9. Chau JK, Seikaly HR, Harris JR, et al.Corticosteroids in peritonsillar abscess treatment: a blinded placebo-controlled clinical trial. Laryngoscope. 2014 Jan;124(1):97-103. doi: 10.1002/lary.24283. Epub 2013 jul 9.
  10. Wu V, Manojlovic Kolarski M, Kandel CE, et al.Tendencia actual de la prescripción y el tratamiento antibióticos del absceso periamigdalino: A cross-sectional study. Laryngoscope Investig Otolaryngol. 2021 Mar 11;6(2):183-187. doi: 10.1002/lio2.538. eCollection 2021 Apr.
  11. Lin YY, Lee JCBilateral peritonsillar abscesses complicating acute tonsillitis. CMAJ. 2011 Aug 9;183(11):1276-9. doi: 10.1503/cmaj.100066. Epub 2011 May 16.
  12. Costantino TG, Satz WA, Dehnkamp W, et al.Ensayo aleatorizado que compara la ecografía intraoral con la aspiración con aguja basada en puntos de referencia en pacientes con sospecha de absceso periamigdalino. Acad Emerg Med. 2012 Jun;19(6):626-31. doi: 10.1111/j.1553-2712.2012.01380.x.
  13. Simon LM, Matijasec JW, Perry AP, et al.Absceso periamigdalino pediátrico: Quinsy ie versus amigdalectomía a intervalos. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2013 Aug;77(8):1355-8. doi: 10.1016/j.ijporl.2013.05.034. Epub 2013 jun 28.
  14. Losanoff JE, Missavage AENeglected peritonsillar abscess resulting in necrotizing soft tissue infection of the neck and chest wall. Int J Clin Pract. 2005 Dic;59(12):1476-8.
  15. Arroyo IMicrobiología y tratamiento de los abscesos periamigdalinos, retrofaríngeos y parafaríngeos. J Oral Maxillofac Surg. 2004 Dec;62(12):1545-50.
  16. Powell J, Wilson JARevisión basada en la evidencia del absceso periamigdalino. Clin Otolaryngol. 2012 Apr;37(2):136-45. doi: 10.1111/j.1749-4486.2012.02452.x.
  17. Farmer SE, Khatwa MA, Zeitoun HMPeritonsillar abscess after tonsillectomy: a review of the literature. Ann R Coll Surg Engl. 2011 Jul;93(5):353-5. doi: 10.1308/003588411X579793.
  18. Spinks A, Glasziou PP, Del Mar CBAntibióticos para el tratamiento del dolor de garganta en niños y adultos. Cochrane Database Syst Rev. 2021 Dic 9 ;11:CD000023.
  19. Worrall GDolor de garganta agudo. Can Fam Physician. 2011 Jul;57(7):791-4.
  20. Sharland M, Kendall H, Yeates D, et alAntibiotic prescribing in general practice and hospital admissions for peritonsillar abscess, mastoiditis, and rheumatic fever in children: time trend analysis. BMJ. 6 de agosto de 2005;331(7512):328-9. Epub 2005 Jun 20.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • Última versión

    Última actualización

    Dra. Caroline Wiggins, MRCGP

    Revisado por expertos

    Dra. Rachel Hudson, MRCGP
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita