Tos crónica persistente en adultos
Revisado por Dr Philippa Vincent, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 24 Jul 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:TosResfriado comúnTos víricaTos y resfriados en los niñosTos con sangreMedicamentos para la tos
La tos se denomina "crónica" cuando se vuelve persistente y prolongada. Esto suele significar que ha persistido durante más de ocho semanas. Otros tipos de tos, como la de corta duración, que dura hasta tres semanas, se denomina "aguda", y si se sitúa en algún punto intermedio, se denomina "subaguda". Las infecciones (como el resfriado común o una infección torácica) son la causa más frecuente de la tos aguda, pero suelen remitir en unas tres semanas.
Véase también el folleto sobre la Tos.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas más frecuentes de la tos persistente?
Hay muchas causas posibles de la tos persistente, pero las siguientes son las más comunes.
Fumar
El humo del tabaco irrita el revestimiento de las vías respiratorias, por lo que ser fumador o estar cerca de otras personas que fuman(ser fumador pasivo) es una causa frecuente de tos persistente. La tos relacionada con el tabaco suele ser seca (es decir, no se expulsa nada al toser) y tiende a ser peor por las mañanas.
Medicamentos
Un grupo de medicamentos denominados inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA ) pueden provocar tos persistente, pero esto ocurre en menos de 1 de cada 5 personas que toman estos medicamentos. Los inhibidores de la ECA más utilizados son el lisinopril, el ramipril, el trandolapril y el perindopril. Si estos medicamentos provocan tos, normalmente pueden sustituirse por otros tratamientos. Otros medicamentos también pueden provocar tos ocasionalmente. La tos causada por los inhibidores de la ECA también suele ser una tos seca.
Catarro procedente de la parte posterior de la nariz
Cualquier afección que le produzca más mucosidad en la nariz, como un resfriado común o un dolor de garganta, puede hacer que esa mucosidad gotee por la parte posterior de la garganta y le haga toser. Algunos ejemplos son las alergias, la rinitis persistente y los pólipos nasales. Esto se llama goteo postnasal o síndrome de tos de las vías respiratorias superiores. Suele empeorar por la mañana y mejorar a lo largo del día, y normalmente se expulsa algo de mucosidad, que originalmente procede de la nariz.
Reflujo ácido
A menudo, si padece reflujo ácido, es consciente de ello y tiene una sensación de ardor en el gaznate, denominada acidez estomacal. Sin embargo, a veces la tos es el único síntoma de que el ácido vuelve a subir (reflujo) desde el estómago. El ácido estomacal irrita la parte superior de las vías respiratorias que rodean la laringe y provoca tos. Este tipo de tos a veces empeora después de comer o mientras comes. También puede empeorar al agacharse o al tumbarse en la cama.
Asma
Normalmente, la tos del asma viene acompañada de otros síntomas, como falta de aire al hacer ejercicio o respiración sibilante. Sin embargo, el asma puede empezar sólo con tos. La tos suele empeorar por la noche o al hacer ejercicio.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
La tos de la EPOC suele ir acompañada de un empeoramiento gradual de la disnea al hacer cualquier cosa. Los resfriados suelen evolucionar a tos que se convierte en infección torácica y persiste. Suele estar causada por muchos años de tabaquismo.
¿Puede la tos persistente ser un signo de cáncer?
Usted y su médico siempre querrán descartar un cáncer si tiene una tos persistente. El cáncer de pulmón es más probable si ha sido fumador, pero puede darse en cualquier persona. Los signos de que puede tratarse de un cáncer son la pérdida de peso y la tos con sangre. También puede tener dolor en el pecho o en el hombro. El cáncer de pulmón no es una de las causas más frecuentes de tos persistente, pero sin duda hay que tenerla en cuenta.
Otros tipos de cáncer en los pulmones también pueden causar tos, como:
Propagación de un cáncer desde otro lugar (tumores secundarios o metástasis).
Linfoma: cáncer del torrente sanguíneo.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas menos frecuentes de la tos persistente?
Otras posibles causas de la tos persistente son:
Tuberculosis (TB). Esta enfermedad sigue siendo muy común en algunas partes del mundo, aunque no es muy frecuente en el Reino Unido.
Bronquiectasia. Normalmente, si padece esta enfermedad, expulsa mucha flema al toser.
Tener algo (un "cuerpo extraño") atascado en las vías respiratorias.
Tos ferina (tos ferina). Esta tos suele persistir durante mucho tiempo, aunque lo normal es que haya desaparecido a las ocho semanas. Son característicos los accesos de tos, seguidos de un "grito" al recuperar el aliento.
Insuficiencia cardíaca. Significa que el corazón no bombea con la eficacia que debería. Los síntomas suelen ser falta de aire, cansancio e hinchazón de tobillos. Ocasionalmente puede haber tos.
Fibrosis pulmonar. Está causada por el daño y la cicatrización del tejido pulmonar, que provoca tos y disnea.
Para más información sobre estas condiciones, siga los enlaces disponibles.
¿Se encontrará siempre la causa de la tos persistente?
No, no siempre. Todas las afecciones anteriores pueden descartarse en algunos casos, pero aun así queda la tos. A veces puede quedar una tos inexplicable. Hay varios nombres para esto, incluyendo:
Tos idiopática. (Idiopática significa que no se encuentra ninguna causa).
Tos crónica refractaria.
Síndrome de hipersensibilidad a la tos.
Tos neurogénica o psicógena.
Seguir leyendo
Cuándo acudir al médico por una tos persistente
Si la tos no remite al cabo de tres semanas, acuda siempre al médico. En particular, acuda al médico si tiene tos crónica acompañada de:
Pérdida de peso.
Dolor en el pecho.
Problemas respiratorios.
Sudaderas.
¿Qué hará el médico?
Cuando tengas una tos persistente y vayas al médico, primero querrá hacerte algunas preguntas (elaborar un historial). Por ejemplo
¿Fuma?
¿Alguien de su familia padece alguna enfermedad torácica?
¿Ha tenido alguna vez asma o fiebre del heno?
¿Tienes ardor de estómago?
¿Tiene la nariz congestionada o gotea?
¿Ha viajado recientemente al extranjero?
Preguntas sobre la tos: ¿Desde cuándo la tiene? ¿Cuándo empezó? ¿Empezó después de una infección bacteriana o vírica? ¿Sale flema o sangre al toser?
¿Tiene algún otro síntoma? (Como pérdida de peso, falta de aliento, sudores nocturnos o dolores en el pecho o el hombro).
¿Cuál es/era su trabajo?
¿Toma alguna medicación?
A continuación, el médico querrá examinarle. Lo que le examinen dependerá de sus respuestas a las preguntas anteriores. El examen puede incluir:
Mirando en la garganta y la nariz.
Escuchar tu pecho.
Palpar el cuello y la parte superior del pecho en busca de ganglios linfáticos.
Observar la forma de sus uñas (puede indicar ciertas afecciones pulmonares).
Comprobación de la temperatura.
Sentir la barriga.
Comprobación de la hinchazón de los tobillos.
A continuación, es posible que los médicos realicen otras pruebas en la consulta:
Comprobación de los niveles de oxígeno. Esto se hace con un pulsioxímetro, que se coloca en el dedo y mide el pulso y los niveles de oxígeno.
Comprobación del flujo máximo. Se le pedirá que sople en un tubo(un medidor de flujo máximo) para ver cómo funcionan sus pulmones.
Espirometría. Se trata de una prueba más compleja de la función pulmonar y se le pedirá que vuelva para hacérsela en otra cita.
¿Necesitaré alguna prueba?
Aparte de las pruebas descritas anteriormente, es posible que necesite más pruebas para la tos persistente, dependiendo de lo que se haya encontrado hasta ahora. Es muy probable que le hagan una radiografía de tórax. Si al toser produce flemas, se enviarán a analizar para ver si contienen gérmenes que indiquen una infección. Algunos análisis de sangre pueden ser útiles.
Si alguna de estas pruebas muestra anomalías en los pulmones, es posible que le remitan a un especialista para que realice más pruebas. Éstas podrían incluir:
Un TAC.
Una broncoscopia. Se introduce una cámara con un tubo en las vías respiratorias para verlas y tomar muestras del interior.
Pueden sugerirse otras pruebas si se sospecha reflujo o un problema nasal/sinusal, y la tos no desaparece con el tratamiento. Por ejemplo, una endoscopia. Si se sospecha un problema cardiaco, puede ser aconsejable realizar otras pruebas cardiacas, como un ecocardiograma.
Cómo deshacerse de la tos persistente
Esto dependerá de la causa. Fumar irrita las vías respiratorias y es una de las principales causas de la tos. Si no es la causa de la tos, desde luego no la ayuda. Así que si fumas, deberías plantearte dejarlo.
Aparte de eso, el tratamiento será específico para cada causa. Por ejemplo, pueden recetarse inhaladores para el asma, antiácidos para el reflujo o aerosoles nasales para el catarro nasal.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la tos persistente?
La forma de tratar la tos persistente dependerá totalmente de la causa. Es importante tratar de averiguarla primero para poder seguir el tratamiento adecuado. Por ejemplo, si se trata de una infección, como la tuberculosis, se le administrará un régimen especial de antibióticos. Si resulta ser asma o EPOC, se le administrarán inhaladores y se ajustarán hasta que mejore la tos. Si tiene reflujo, es posible que le administren medicamentos antirreflujo, como inhibidores de la bomba de protones (IBP). Si tiene congestión nasal, puede que le administren un aerosol nasal con corticoides. O puede que le remitan a un otorrinolaringólogo para que le examine el interior de la nariz y los senos paranasales. Si está tomando un medicamento que le ha provocado la tos, puede suspenderlo.
Si fuma, se le recomendará encarecidamente que deje de fumar.
¿Cuál será el tratamiento si no se encuentra ninguna causa?
Nota: es esencial que se diagnostique la causa de la tos. Si se trata la tos sin un diagnóstico, se corre el riesgo de retrasar el tratamiento específico de una causa subyacente grave, con la posibilidad de un resultado peor.
Esto es más difícil, pero hay varias opciones que pueden probarse. Por ejemplo:
Deje de fumar y evite el tabaquismo pasivo.
Preparados calmantes. No curan la tos, pero pueden aliviarla un poco. Algunos ejemplos son los linctos simples y los caramelos para la tos, disponibles en farmacias.
Tratamientos antitusígenos. No existen tratamientos mágicos para suprimir la tos, pero hay algunos que pueden ser útiles, como la folcodina o la codeína.
Medicamentos que pueden facilitar la expectoración de las flemas. Estos medicamentos para la tos se denominan mucolíticos. Sólo son útiles en personas con tos no seca.
Inhaladores de esteroides. Suelen utilizarse en personas con asma o EPOC, pero a veces ayudan a reducir la inflamación de las vías respiratorias y a mejorar la tos. Suelen ser útiles cuando persiste la irritación de las vías respiratorias tras una infección que se ha resuelto.
Medicamentos que disminuyen la sensibilidad de los nervios. Entre ellos están la amitriptilina, la gabapentina y la pregabalina.
Logopedia.
Lecturas complementarias y referencias
- TosNICE CKS, agosto de 2023 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Michaudet C, Malaty JTos crónica: Evaluación y manejo. Am Fam Physician. 2017 Nov 1;96(9):575-580.
- Visca D, Beghe B, Fabbri LM, et al.Tratamiento de la tos crónica refractaria en adultos. Eur J Intern Med. 2020 Nov;81:15-21. doi: 10.1016/j.ejim.2020.09.008. Epub 2020 Sep 19.
- Kruger K, Holzinger F, Trauth J, et al.tos crónica. Dtsch Arztebl Int. 2022 Feb 4;119(5):59-65. doi: 10.3238/arztebl.m2021.0396.
- Morice A, Dicpinigaitis P, McGarvey L, et al.Chronic cough: new insights and future prospects. Eur Respir Rev. 2021 Nov 30;30(162). pii: 30/162/210127. doi: 10.1183/16000617.0127-2021. Imprimir 2021 Dic 31.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 23 jul 2028
24 Jul 2025 | Última versión
11 de mayo de 2017 | Publicado originalmente
Autores:
Dr. Colin Tidy, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita