Ir al contenido principal

Hematospermia

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

¿Qué es la hematospermia?

La presencia de sangre en el eyaculado se denomina hematospermia. Aunque suele alarmar a los pacientes, suele ser un síntoma benigno, aislado y autolimitado.

¿Qué frecuencia tiene la hematospermia?(Epidemiología)

  • Es difícil estimar con precisión la prevalencia de la hematospermia. Muchos hombres no son testigos de su semen, y el síntoma puede pasar desapercibido.1

  • En un estudio transversal de 26.126 varones con una edad media de 61 años, el 0,5% de ellos declararon hematospermia.2

  • Su incidencia máxima se da en hombres de entre 30 y 40 años.

  • La mayoría de los pacientes no presentan síntomas genitourinarios previos ni factores significativos en sus antecedentes.

Seguir leyendo

Causas de la hematospermia (etiología)

El semen se origina en múltiples órganos, como los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes, las vesículas seminales y la próstata. En aproximadamente el 50% de los pacientes, la causa de la hematospermia no se conoce o no se comprende con claridad.

  • En los hombres menores de 40 años, la causa más frecuente es una infección(infección urinaria o infección de transmisión sexual).3

  • En los hombres de 40 años o más, los tumores malignos son una causa más frecuente que en los menores de 40 años. Los tumores malignos y los traumatismos sólo representan entre el 4 y el 13% de los casos.

  • Cinco estudios hallaron que las tasas de cáncer de próstata oscilaban entre el 2,6% y el 6% en hombres mayores de 40 años con hematospermia.3

  • Puede ser una complicación asociada a la resección transuretral de la próstata.4

  • La biopsia de próstata guiada por ecografía también puede provocar hematospermia. En un estudio, más del 80% de los hombres informaron de hematospermia que duró hasta cuatro semanas tras la biopsia de próstata.5

  • Otras causas son:1

    • Abstinencia prolongada de eyaculación.

    • Traumatismo coital o perineal.

    • Obstrucción ductal.

    • Quistes de las vesículas seminales, del conducto de Wolff o del utrículo.

    • Cálculos de las vesículas seminales, del conducto eyaculador, de la próstata o de la uretra.

    • En raras ocasiones, causas infecciosas como la tuberculosis o la esquistosomiasis.

    • Afecciones sistémicas como hipertensión grave no controlada. trastornos hemorrágicos, linfoma y leucemia.

Tipos de hematospermia

Hematospermia primaria

El único síntoma es la presencia de sangre en la eyaculación.

  • No hay sangre en la orina, ni macroscópica ni microscópicamente.

  • La paciente no presenta ningún indicio de irritación o infección urinaria y la exploración física es completamente anodina.

  • La enfermedad es autolimitada.

  • Los pacientes con hematospermia primaria han sido ampliamente estudiados en el pasado y la mayoría de los estudios no muestran otros problemas asociados.

Hematospermia secundaria

Se conoce o se sospecha la causa de la hemorragia; por ejemplo, inmediatamente después de una biopsia de próstata o en presencia de una infección urinaria o prostática o de un cáncer.

Causas inusuales o factores predisponentes:

Seguir leyendo

Síntomas de la hematospermia (presentación)1

La hematospermia es el semen manchado de sangre. Puede ser de color marrón, rojo oscuro o rojo vivo, dependiendo de lo reciente que haya sido la hemorragia.

Este puede ser el único síntoma, especialmente en los casos idiopáticos.

Otros síntomas pueden indicar un diagnóstico subyacente, por ejemplo:

  • Disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, fiebre o dolor abdominal/escrotal/pélvico/perineal pueden sugerir una infección urinaria o una prostatitis.

  • La secreción uretral puede sugerir una uretritis, por ejemplo debida a una infección de transmisión sexual.

  • El dolor en la eyaculación sugiere prostatitis o, raramente, obstrucción del conducto eyaculador.

  • La hematuria visible puede sugerir una infección urinaria o un cáncer vesical o renal, sobre todo si es indolora.

  • Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), como vacilación, goteo postmiccional, chorro urinario escaso y polaquiuria, pueden sugerir hipertrofia prostática benigna o cáncer de próstata.

Diagnóstico diferencial

Investigaciones

Historia

Comente lo siguiente con el paciente:

  • Cuándo, con qué frecuencia, síntomas asociados.

  • Cualquier factor precipitante.

  • Frecuencia de las relaciones sexuales: la abstinencia prolongada puede ser causal.6

  • Cualquier secreción o historial de infecciones de transmisión sexual.

  • Dolor en la eyaculación, dolor perineal, dolor testicular.

  • Tendencia a hematomas o hemorragias.

  • Problemas para orinar.

  • Hipertensión.

  • Viajar por la historia, especialmente por África.

NB: los pacientes que presentan hematospermia asociada a síntomas de infección urinaria o sangre visual o microscópica en la orina requieren una evaluación urológica completa.

Examen

Realice lo siguiente:

  • La tensión arterial.

  • Palpación abdominal en busca de hepatoesplenomegalia o agrandamiento renal.

  • Examen de los genitales, incluidos los testículos para detectar cualquier bulto, secreción uretral.

  • Examen prostático PR en busca de fragilidad, aumento de tamaño o bultos, pérdida del surco medio.

Pruebas1 3 6

La elección de las investigaciones difiere de un paciente a otro, en función de los diagnósticos probables.

En todas las personas que presenten hematospermia deben realizarse análisis de orina y microscopia, cultivo y sensibilidad de una muestra de orina del chorro medio.3

Otras investigaciones a tener en cuenta

  • Un hemograma completo y un análisis de coagulación.

  • Microscopia, cultivo y sensibilidad del semen; suele ser negativo, pero es útil si se sospecha de esquistosomiasis o tuberculosis.5

  • Prueba del antígeno prostático específico (PSA) en personas mayores de 40 años, o en cualquier persona con otros signos o síntomas de cáncer de próstata.

  • Pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual, como las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) para clamidia y gonorrea en muestras de orina de primera captura.

  • Ecografía testicular, si hay inflamación o dolor testicular.

Otras investigaciones en atención secundaria pueden incluir:5

  • Resonancia magnética de próstata, sobre todo si la próstata se siente irregular o si el PSA está elevado.

  • Cistoscopia, para localizar, y a veces tratar, el lugar exacto de la hemorragia.

  • Ecografía transrectal de la próstata.

Tratamiento de la hematospermia3

El tratamiento depende de la causa subyacente.

  • Cuando se identifica una causa específica, debe tratarse; por ejemplo, antibióticos adecuados si se aísla una causa infecciosa.

  • En personas menores de 40 años, con una exploración normal y unas pruebas iniciales tranquilizadoras/normales, es muy improbable que exista una causa grave. Se puede tranquilizar a los pacientes diciéndoles que es probable que la hematospermia se resuelva por sí sola con el tiempo, pero que deben volver si reaparece.

  • Considere la posibilidad de remitir a los hombres mayores de 40 años a un urólogo, si las investigaciones iniciales de atención primaria no revelan una causa.

  • Del mismo modo, consulte a urología si la hematospermia persiste o reaparece sin una causa clara, o persiste a pesar del tratamiento de una presunta causa.

    • El consenso de los expertos sugiere que 10 o más episodios inexplicables de hematospermia deben desencadenar la derivación.6

  • Remitir a los hombres con quistes/calculos de próstata/vesículas seminales a urología.

  • La hematospermia que se produce como resultado de una biopsia de próstata, braquiterapia u otro procedimiento urológico debe resolverse en tres o cuatro semanas.

La cirugía de vesiculectomía abierta se ha considerado la forma definitiva de tratamiento de la hematospermia; sin embargo, puede asociarse a una morbilidad significativa.

La vesiculectomía laparoscópica puede ser un abordaje seguro y factible y ha mostrado buenos resultados y una morbilidad mínima.7 8

Lecturas complementarias y referencias

  1. Dantanarayana NHematospermia. Aust Fam Physician. 2015 Dec;44(12):907-10.
  2. Han M, Brannigan RE, Antenor JA, et al.Asociación de hemospermia con cáncer de próstata. J Urol. 2004 Dic;172(6 Pt 1):2189-92.
  3. HematospermiaNICE CKS, marzo de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
  4. Parnham A, Serefoglu ECEyaculación retrógrada, eyaculación dolorosa y hematospermia. Transl Androl Urol. 2016 Aug;5(4):592-601. doi: 10.21037/tau.2016.06.05.
  5. Mathers MJ, Degener S, Sperling H, et al.Hematospermia: un síntoma con muchas causas posibles. Dtsch Arztebl Int. 2017 Mar 17;114(11):186-191. doi: 10.3238/arztebl.2017.0186.
  6. Drake T, Hanna L, Davies MHematospermia. BMJ. 2016 Nov 10;355:i5124. doi: 10.1136/bmj.i5124.
  7. Mello MF, Andrade HS, Srougi V, et al.Vesiculectomía Laparoscópica Paso a Paso para Hemospermia. Int Braz J Urol. 2017 Jul-Aug;43(4):783. doi: 10.1590/S1677-5538.IBJU.2016.0127.
  8. Hakky TSComentario editorial: Vesiculectomía Laparoscópica Paso a Paso para Hemospermia. Int Braz J Urol. 2017 Jul-Aug;43(4):784. doi: 10.1590/S1677-5538.IBJU.2016.0127.1.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita