Ir al contenido principal
Brazo femenino con guante deportivo rosa y gris, sujetando pesa morada junto a toalla azul oscuro y segunda pesa morada sobre fondo azul más pálido.

Cómo ganar masa muscular tras un tratamiento de adelgazamiento

Perder una cantidad significativa de peso -especialmente si ocurre demasiado rápido- puede tener un impacto negativo en tu salud muscular. Tu cuerpo puede descomponer el tejido muscular para utilizarlo como energía, dejándote más débil y menos resistente. Por eso es importante centrarse en reconstruir y fortalecer los músculos para recuperar lo perdido y mantener la salud a largo plazo.

Seguir leyendo

¿Cómo afecta el tratamiento de adelgazamiento a la masa muscular?

Los tratamientos de pérdida de peso -como las inyecciones- actúan reduciendo el apetito, ayudándole a sentirse saciado durante más tiempo o limitando la cantidad de grasa que absorbe su cuerpo. Si utiliza estos tratamientos, probablemente notará resultados más rápidos que con los métodos convencionales de pérdida de peso. Lo mismo cabe decir de quienes se someten a cirugía bariátrica.

Perder peso rápidamente puede parecer atractivo, pero no siempre es lo ideal para los músculos. Cuando el cuerpo pierde peso demasiado rápido, puede descomponer el tejido muscular para obtener energía, ya que es más fácil acceder a él que a la grasa. Esto puede provocar una pérdida de fuerza muscular, por lo que es especialmente importante centrarse en mantener y reforzar la salud de los músculos durante los periodos de pérdida de peso acelerada.

Helen O'Leary, fisioterapeuta y experta en Pilates clínico, de Complete Pilates, Londres, Reino Unido, explica que muchas personas que toman la inyección adelgazante Ozempic -por ejemplo- pierden en torno al 5-10% de su peso corporal en el primer año.

"La pérdida de peso conlleva obviamente muchos beneficios para la salud", afirma. "Pero perder peso muy rápidamente también puede reducir la masa muscular y la densidad ósea, así como disminuir la tasa metabólica en reposo".

Tasa metabólica en reposo (RMR)

O'Leary explica que la tasa metabólica en reposo es el número de calorías que el cuerpo necesita para realizar funciones esenciales e involuntarias -como respirar- mientras está en reposo.

Y añade: "Una RMR más baja conduce a la sarcopenia, que suele estar relacionada con el envejecimiento y en la que se reducen la masa muscular, la fuerza y la función. Por el momento, la dificultad estriba en saber cuánta masa muscular pierden las personas que se inyectan para adelgazar, ya que, al igual que en cualquier programa de pérdida de peso, no sólo pierden el exceso de grasa corporal."

O'Leary añade que los principales retos a la hora de recuperar masa muscular suelen ser:

Cómo empezar a ganar músculo después de perder peso

Una vez estabilizado el tratamiento inicial de pérdida de peso y con el visto bueno de un profesional médico, puede empezar a incorporar una rutina de musculación a su programa diario.

O'Leary subraya que es fundamental hablar del ejercicio con el profesional sanitario desde el principio del plan de tratamiento de adelgazamiento.

"Podrán tenerlo en cuenta a la hora de tomar decisiones y asegurarse de que te dicen cuándo es apropiado empezar", afirma.

Musculación con entrenamiento de resistencia y fuerza

O'Leary sugiere centrarse en el entrenamiento de resistencia y fuerza como las formas más eficaces de ejercicio durante las intervenciones para perder peso. Estos ejercicios ayudan a mantener la masa muscular y a estimular el metabolismo, de modo que se queman más calorías, incluso en reposo.

"En el entrenamiento de resistencia, hay que asegurarse de que se descansa lo suficiente, no sólo entre series, sino también entre entrenamientos", afirma. Esto garantizará un tiempo de recuperación adecuado para que los músculos se recuperen y crezcan". Dependiendo de tu nivel inicial, la resistencia puede ser el peso corporal, las mancuernas o el uso de equipos como los de un estudio de Pilates.

"Empieza con un entrenamiento suave de fuerza dos o tres veces por semana para permitir la recuperación y el crecimiento muscular".

O'Leary advierte de que si no se está familiarizado con el levantamiento de pesas, se debe pedir consejo a un profesional cualificado, como un fisioterapeuta o un entrenador personal.

"Hazlo con una persona cualificada que pueda ayudarte a centrarte en movimientos compuestos", explica. "Estos son movimientos que se dirigen a múltiples grupos musculares al mismo tiempo - como sentadillas y peso muerto - que aseguran el máximo compromiso muscular."

Añade que, dado que estos ejercicios pueden ser complejos, contar con la supervisión de un profesional reduce las probabilidades de lesionarse. También pueden aconsejarte sobre el momento adecuado para aumentar la resistencia y ayudarte a ser constante con tu rutina.

Seguir leyendo

Qué comer para el crecimiento y la recuperación muscular

O'Leary propone que, además de un profesional del fitness, consideres la posibilidad de trabajar con un dietista para asegurarte de que estás ingiriendo la cantidad adecuada de calorías y proteínas para tus necesidades individuales.

Helena Barham es terapeuta nutricional en Londres y fundadora de Nourish&Be. Señala que la ingesta recomendada de proteínas es de 0,75 gramos por kilo de peso corporal al día. Simplificando, si pesas 70 kilos, deberías consumir al menos 60 gramos de proteínas al día.

"La proteína es realmente importante para la construcción muscular, así como para sostener el tejido conectivo", explica Barham. "Si tu objetivo es construir músculo, es posible que quieras apuntar a 1-1,2 kilogramos de proteína al día".

Advierte de que sobrepasar esta cantidad puede ser perjudicial, ya que sobrecarga los órganos sensibles del cuerpo, como los riñones. Por esta razón, rara vez recomienda recurrir a suplementos como las proteínas en polvo.

Barham recomienda elegir alimentos sanos y ricos en proteínas para cubrir las necesidades diarias de proteínas.

Dice: "Piensa en tentempiés ricos en proteínas, como frutos secos, huevos cocidos, gambas y rodajas de pollo. Centra las comidas en una buena fuente de proteínas, por ejemplo, filetes, guisos de carne, pescado a la plancha, tofu o tempeh. Sustituye los alimentos "más vacíos", como la pasta, el pan o las patatas, por más fuentes de proteínas.

"Incluir hidratos de carbono complejos es realmente importante para obtener energía, sobre todo si alguien entrena mucho. Si no te queda más remedio, toma un batido de proteínas, pero no dependas de él como fuente principal de proteínas. Es más bien una opción de reserva para cuando la necesites, ya que los alimentos integrales siempre son mejores para la salud."

Barham también destaca estos nutrientes adicionales para favorecer el desarrollo muscular:

  • Vitamina C: contribuye a la síntesis de colágeno. Se encuentra en el kiwi, las grosellas negras, las naranjas, las fresas y el brócoli.

  • Magnesio - para la función muscular y la relajación, presente en las semillas de calabaza y girasol, las espinacas, la col rizada y el chocolate negro.

  • Zinc - para la síntesis de proteínas, presente en las ostras, las semillas de calabaza, los anacardos y el chocolate negro.

  • Vitamina D: para la contracción muscular y la salud ósea; se encuentra en los huevos, las setas y el pescado. En el Reino Unido, el NHS aconseja tomar un suplemento diario de vitamina D durante los meses de octubre a marzo.

  • Una variedad de vitaminas del grupo B: se encuentran en los huevos, los lácteos fermentados, las verduras de hoja verde, como las espinacas y la col rizada, los frutos secos y las semillas, y la levadura nutricional.

"Considera la posibilidad de tomar un multivitamínico integral de buena calidad si tienes muchas ganas de tomar algo, pero intenta siempre obtener primero los nutrientes de tu dieta", añade. "Y, por favor, no subestimes la importancia del descanso y la recuperación: no hacerlo es una vía rápida hacia la desregulación hormonal.."

¿Qué es la recomposición corporal?

La recomposición corporal se produce cuando se elimina grasa y se gana músculo al mismo tiempo.

O'Leary explica que este proceso suele lograrse mediante un programa de ejercicio y dieta específicos.

"En general, el entrenamiento de fuerza te ayudará a desarrollar músculo, el cardio a reducir grasa, y comer suficientes proteínas -manteniendo un ligero déficit calórico- favorece ambos objetivos", afirma.

"Es importante entender que se trata de un proceso más lento que la pérdida de peso tradicional, por lo que la constancia en el entrenamiento y la dieta es clave para lograrlo. Es una gran herramienta para principiantes, adultos mayores o personas con sobrepeso."

Barham describe la recomposición corporal como una práctica un tanto problemática.

"Esta matemática supuestamente sencilla de quemar más calorías de las que se ingieren no funciona durante mucho tiempo", afirma. "La razón es que el cuerpo se acostumbra a una ingesta baja de calorías y restablece el metabolismo a un ritmo más lento, lo que frena la pérdida de peso".

Aconseja que el aumento de peso, disfrutar de caprichos y comidas festivas y tomarse días de descanso son esenciales para indicar al metabolismo que es seguro mantener su ritmo normal.

Si le preocupa perder músculo sin dejar de perder peso de forma activa, es una buena idea que hable con su médico sobre el momento y el enfoque adecuados para empezar una rutina de ejercicios específica.

O'Leary reitera que la supervisión profesional ayudará a prevenir lesiones, lo que, en consecuencia, redundará en una reducción del entrenamiento.

"Asegúrate también de encontrar algo que te guste, ya que la constancia es la clave", sugiere. "Las inyecciones adelgazantes pueden ayudarte a perder peso, pero el hecho de que estés más delgado no significa que estés más en forma o que tus niveles de grasa sigan siendo más elevados.

"Aquí es donde el ejercicio y la dieta son clave para ganar masa muscular y garantizar la longevidad de su salud y funcionamiento".

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita