
Cómo evitar los alimentos ultraprocesados cuando eres vegano
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Victoria RawÚltima actualización 27 Ene 2025
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Cada vez son más las personas que, por razones éticas, medioambientales y de salud, abandonan la carne y optan por dietas basadas en plantas. Pero no todos los alimentos vegetales - vegetarianos o veganos - son tan sanos como creemos. De hecho, algunos se clasifican como alimentos ultraprocesados, que se han relacionado con enfermedades cardiacas y cáncer.
En este artículo:
Seguir una dieta basada en plantas es una forma estupenda de comer más frutas, verduras y legumbres. Estos alimentos contienen muchos nutrientes que son buenos para nosotros, así como mucha fibra para mantener sano nuestro sistema digestivo.
Los vegetarianos, veganos y pescatarianos -los que sólo comen pescado- también evitan comer carne roja o carne procesada como salchichas y beicon, que contienen más nitratos, sal y grasa y se han relacionado con el cáncer. Y, por supuesto, comer menos carne tiene beneficios para el medio ambiente, como la reducción de las emisiones de carbono.
Comer más plantas y menos carne también reduce las probabilidades de desarrollar problemas de salud como enfermedades cardiacas. Los estudios demuestran que las personas que siguen dietas vegetales tienen menos probabilidades de sufrir infartos y derrames cerebrales que las que siguen dietas omnívoras, es decir, comen carne y verduras.
Sin embargo, las investigaciones también demuestran que una dieta basada en plantas no siempre es saludable. Las carnes de imitación o los sustitutos de la carne -como los nuggets, las salchichas y las hamburguesas veganas o los trozos de pollo de imitación y los platos precocinados- se clasifican a veces como alimentos ultraprocesados.
Son alimentos precocinados que contienen aditivos como edulcorantes, sal y aromas artificiales, pero contienen pocos nutrientes.
Seguir leyendo
¿Por qué algunos alimentos vegetales están ultraprocesados?
Reema Pillai, dietista diplomada de Dietitian Fit, afirma que el aumento del vegetarianismo y el veganismo ha provocado una demanda de alternativas a la carne en los últimos años.
Dice que, aunque puedan parecer una buena forma de reducir el consumo de carne -si ése es su objetivo-, también es importante tener en cuenta que muchas de estas alternativas se clasificarían como alimentos ultraprocesados.
"A menudo, estos alimentos contienen aditivos como emulgentes, texturizantes y colorantes", explica. "También pueden clasificarse como alimentos con alto contenido en sal, grasa o azúcar.
Es importante examinar el procesamiento global de un producto de origen vegetal para comprender su perfil nutricional y asegurarse de que es realmente una opción más nutritiva".
No se puede negar que comer menos carne -y sobre todo carne roja - puede ser beneficioso para la salud. Pero, en última instancia, es poco probable que la carne y el pescado en su forma más pura estén muy procesados porque son alimentos de un solo ingrediente.
Cuando intentamos recrearlas utilizando ingredientes como proteínas de soja, judías o guisantes, tenemos que procesarlas para que tengan un aspecto y un sabor apetecibles. Esto significa añadir sal, azúcar, grasa y otros aditivos para aumentar el sabor y prolongar su vida útil. Sin embargo, suponemos que son saludables porque llevan la etiqueta "de origen vegetal".
¿Deberíamos consumir alternativas vegetales?
A menudo, las alternativas cárnicas o los platos preparados veganos o vegetarianos contienen menos grasas saturadas que los productos de origen animal. Así que, ultraprocesados o no, consumirás menos grasas saturadas y eso es bueno. Sin embargo, todos los alimentos ultraprocesados contienen más azúcar, sal y otros aditivos para dar sabor o textura.
Es poco probable que comer alimentos vegetales ultraprocesados de vez en cuando cause problemas de salud. Pero en general, como ocurre con cualquier alimento ultraprocesado, probablemente sea mejor consumirlos con moderación.
Seguir leyendo
Cómo comer menos alimentos ultraprocesados veganos o vegetarianos
Pillai aconseja prestar atención al contenido en nutrientes de los alimentos precocinados cuando se está en el supermercado. Fíjate en la lista de ingredientes: si es muy larga y contiene cosas de las que no has oído hablar, probablemente esté muy procesada.
No es fácil comer sano todo el tiempo cuando se está ocupado. Pero cocinar comidas o salsas en tandas y congelarlas puede facilitarte las cosas cuando estás cansado o no tienes mucho tiempo.
Las lentejas, las alubias u otras legumbres como los garbanzos pueden dar volumen a una comida fácilmente sin necesidad de carnes falsas. El ajo, las hierbas y las especias pueden hacer que un plato sea sabroso sin aditivos como edulcorantes o aromas artificiales.
Pillai afirma: "En general, se considera que los alimentos integrales de origen vegetal son los más beneficiosos para nuestra salud, como las frutas, las verduras, los cereales, las legumbres, la soja sin procesar, los frutos secos y las semillas, en lugar de los productos veganos que han sufrido un alto nivel de procesamiento."
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 27 de enero de 2028
27 Ene 2025 | Última versión
27 Sept 2023 | Publicado originalmente
Autores:
Lydia Smith

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
