Ir al contenido principal
cafeína

¿Qué le ocurre a su cuerpo después de dejar la cafeína?

Para muchas personas, la cafeína es un elemento básico de su día a día. Presente en el té, el café, las bebidas energéticas, la Coca Cola e incluso el chocolate, esta sustancia es la droga psicoactiva más popular del planeta. Según la Asociación Británica del Café, los británicos consumen 95 millones de tazas de café al día. Ni que decir tiene, pues, que dejar la cafeína puede ser duro.

Aunque nunca he tenido problemas con el "Enero Seco" o incluso con ser vegana, comprometerme a dejar la cafeína me parecía una propuesta totalmente diferente.

"La cafeína es un estimulante y quienes están acostumbrados a consumir cantidades importantes de cafeína de forma regular pueden experimentar letargo y cansancio, y tener dificultades para concentrarse si dejan de consumirla de repente", explica Abbas Kanani, farmacéutico de la farmacia online Chemist Click.

Es importante señalar que no todo el mundo tiene síntomas de abstinencia de cafeína, y si los tienes, la gravedad de los síntomas dependerá de la cantidad de cafeína que hayas consumido. Por regla general, suelen durar entre dos y nueve días, y alcanzan su punto máximo tras uno o dos días de abstinencia. En el caso de los grandes consumidores de cafeína que dejan de consumirla bruscamente, el organismo puede tardar aún más tiempo en reajustarse.

Para mí, la tentación del espresso era demasiado fuerte y enseguida volví a caer en mis viejos hábitos. No podía soportar los dolores de cabeza, la irritabilidad y la niebla cerebral que acompañaban a la abstinencia.

Seguir leyendo

Adicción a la cafeína

La buena noticia, según el Dr. Nagete Boukhezra, médico de cabecera de la London Doctors Clinic, es que las personas como yo no somos técnicamente adictas a la cafeína.

"La adicción se define como no tener control sobre hacer, tomar o usar algo hasta el punto de que pueda ser perjudicial. En general, la cafeína no se considera una adicción, ya que no causa daños con una cantidad moderada", explica.

¿Cuánta cafeína es segura?

Boukhezra añade que para los adultos sanos que consumen cantidades moderadas -hasta 300-400 mg de cafeína al día- hay pocas o ninguna evidencia de riesgos para la salud, y algunas pruebas de beneficios para la salud. 400 mg de cafeína equivalen a unas cuatro tazas de café, diez latas de cola o dos bebidas energéticas.

Pero la moderación es la palabra clave. Pensemos en el novelista francés Honoré de Balzac, que decía que el café era "un gran poder en mi vida" y se supone que bebía 50 tazas al día. O el cantante Robbie Williams, que llegó a afirmar que bebía 20 latas de Red Bull y 36 cafés espresso dobles al día. Este tipo de consumo no favorece la salud ni el bienestar.

En realidad, no hace falta beber ni de lejos esa cantidad para que se produzcan consecuencias negativas. (Muchos de nosotros podemos dar fe de los nervios, los bajones de energía y la mala calidad del sueño que se producen tras una visita excesiva a Starbucks).

"La Organización Mundial de la Salud reconoce el diagnóstico del síndrome de dependencia de la cafeína. Pero se necesitan más investigaciones para comprender la dependencia, la gravedad y si existe un impacto real en la salud de la población general", afirma Boukhezra.

Seguir leyendo

¿Quién necesita reducir la cafeína?

¿Cómo puedes saber si necesitas reducir la ingesta? La Dra. Abby Hyams, médico de MedicSpot, dice que es importante comprobar cuánto estás consumiendo realmente.

"Las bebidas con cafeína pueden variar significativamente en contenido de cafeína, especialmente las bebidas energéticas, así que asegúrate de comprobar la etiqueta", dice. "La cafeína afecta a unas personas más que a otras y a menudo puede depender de la cantidad de cafeína que consumas habitualmente y de lo acostumbrado que esté tu cuerpo a ella".

Sin embargo, por término medio, deberías revisar tu consumo si ingieres más de 400 mg al día. Los síntomas de abstinencia de la cafeína a los que debes prestar atención son dolores de cabeza, irritabilidad, insomnio, palpitaciones, nerviosismo o temblores musculares, todo lo cual puede indicar que tu consumo de cafeína es demasiado elevado.

¿Qué puede provocar palpitaciones?

Conocer el consumo de cafeína es especialmente importante en la infancia y la adolescencia. Hay una razón por la que las bebidas energéticas van a prohibirse para los niños en Inglaterra: los cerebros más jóvenes son más sensibles a la cafeína. Como regla general, los niños no deben consumir más de 3 mg de cafeína al día por cada kilo de peso corporal. (Para un niño de 40 kg, esto equivaldría a 120 mg, más o menos lo mismo que un café fuerte).

También hay otros grupos de personas a las que les puede venir bien dejar la cafeína o reducir su consumo. Entre ellos se encuentran las mujeres embarazadas y las que desean formar una familia, así como las personas que sufren migrañas y ansiedad.

"El consejo para las embarazadas es evitar las bebidas con cafeína en el primer trimestre, después del cual las mujeres no deben consumir más de 200 mg -equivalente a unas dos tazas de café- al día", dice Bouzhezra. "Se ha señalado que la cafeína precipita la migraña, pero cada persona es diferente. La cafeína también puede provocar palpitaciones y estrés, por lo que si padeces estrés/ansiedad, sería razonable limitar el consumo de bebidas con cafeína."

Kanani añade que las personas con ciertas afecciones cardiacas deberían reducir su consumo de cafeína, manteniéndolo definitivamente por debajo del umbral de los 400 mg.

"Cuando se superan los 400 mg, se corre el riesgo de que aumente la tensión arterial. Esto sobrecarga el corazón y puede debilitarlo, con el consiguiente riesgo de infarto", afirma.

Ni que decir tiene que las bebidas energéticas no son las mejores amigas del insomne. Después de una noche de sueño difícil, puede ser tentador animarse con cafeína. Pero eso sólo agrava el problema y hace que sea más difícil conciliar el sueño la noche siguiente.

"Se ha demostrado que consumir cafeína, incluso seis horas antes de acostarse, altera el sueño", afirma Mark Winwood, director de servicios psicológicos de AXA PPP Healthcare. "La cafeína afecta a las fases y ciclos del sueño, influyendo en la cantidad de tiempo que se pasa en las fases más ligeras del sueño. También puede actuar como desencadenante para despertarte cuando de forma natural pasarías de la fase REM (sueño profundo) a la fase 1 (sueño ligero). Y puede influir en tu ritmo circadiano: incluso un café después de cenar puede retrasar la producción de melatonina unos 40 minutos, alterando tu reloj corporal".

Dejar la cafeína cómodamente

Para algunas personas, dejar la cafeína es probablemente una buena idea. Sin embargo, el consejo general es no dejar la cafeína inmediatamente, sino adoptar un enfoque gradual.

"En lugar de renunciar por completo a la cafeína, a algunas personas les resulta más fácil cambiar a variedades de té y café con menos cafeína o elegir bebidas con menor contenido de cafeína", dice Hyams. "Si tienes una dependencia más severa de la cafeína, se sugiere que te propongas reducir tu consumo de cafeína lentamente en lugar de renunciar a ella de golpe".

Añade que es importante mantenerse hidratado después de reducir la cafeína, ya que la deshidratación puede empeorar los dolores de cabeza y la fatiga.

"Intenta dormir bien después de dejar la cafeína para contrarrestar la fatiga que puedas experimentar", dice. "Aumentar los niveles de energía de forma natural también puede facilitar el proceso. Podrías hacerlo haciendo ejercicio con más frecuencia, comiendo alimentos ricos en nutrientes y haciendo que las técnicas de reducción del estrés formen parte de tu vida diaria."

Puede que renunciar a la cafeína no sea el proceso más cómodo, pero si realmente te has estado pasando, deberías ver algunos beneficios al moderar tu consumo.

"Quienes consumen mucha cafeína, sobre todo a intervalos regulares a lo largo del día, suelen experimentar mayores niveles de energía, mayor concentración, menos dolores de cabeza y, en general, mejor humor", explica Kanani.

Es un incentivo suficiente para volver a intentarlo. Aunque no veo muchas razones para dejar el café del todo, sí que me estoy planteando cambiar las tazas 3 y 4 por descafeinado.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita