Deficiencia de vitamina D
Revisado por el Dr Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización por Dr Philippa Vincent, MRCGPÚltima actualización 14 Nov 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:OsteoporosisGammagrafía DEXABifosfonatosAlimentos ricos en calcioPrevención de la osteoporosis inducida por esteroides
La carencia de vitamina D se produce cuando el organismo no tiene suficiente vitamina D, un nutriente que ayuda a mantener sanos los huesos, los dientes y los músculos. Es frecuente, sobre todo en personas que reciben poca luz solar o tienen una ingesta dietética baja. Sin suficiente vitamina D, los huesos pueden debilitarse, reblandecerse o doler. Este folleto explica sus causas, lo que significa para su salud y lo que puede hacer para prevenirla y tratarla.
En este artículo:
Puntos clave
La vitamina D es esencial para la función ósea y muscular. Su carencia aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas en los adultos, y puede causar raquitismo (huesos blandos y deformes) en los niños. También contribuye a los sistemas inmunitario y nervioso.
Se trata de una deficiencia común que afecta a 1 de cada 5 adultos y niños en el Reino Unido y suele aparecer durante el invierno y la primavera debido a la falta de luz solar. Los síntomas incluyen fatiga, dolores, debilidad muscular o dolor óseo.
Vitamin D deficiency can be caused by little or no sunlight exposure, poor dietary intake, increased needs (for example, in pregnancy or growing children), darker skin, age, certain health conditions, and some medications.
El tratamiento consiste en la administración de suplementos de vitamina D, junto con la gestión a través de la dieta, la exposición segura al sol y la administración continua de suplementos cuando sea necesario.
Due to lack of sunlight, it is recommended that everyone in the UK over 1 year old take 10 micrograms (400 International Units) a day from October to March.
Seguir leyendo
¿Qué es la carencia de vitamina D?
La carencia de vitamina D significa que el organismo carece de la vitamina D necesaria para mantenerse sano. La vitamina D ayuda al organismo a absorber el calcio y el fósforo del intestino, lo cual es esencial para la salud de los huesos y el buen funcionamiento de los músculos.
La principal fuente de vitamina D es la luz solar, pero también se puede obtener de los alimentos -especialmente los enriquecidos- y de los suplementos de vitamina D.
La vitamina D se transforma en una forma activa en el hígado y los riñones. Algunos tipos de enfermedades hepáticas y renales pueden afectar a la forma en que el organismo gestiona la vitamina D, por lo que también pueden causar deficiencia de vitamina D.
La vitamina D también interviene en el sistema nervioso e inmunitario.
¿Por qué es importante la vitamina D?
Consumir suficiente vitamina D es crucial para tener huesos y dientes sanos. En los niños, la carencia de vitamina D puede provocar una enfermedad llamada raquitismo, en la que los huesos son débiles y blandos y pueden deformarse (por ejemplo, con piernas arqueadas). En los adultos, los niveles bajos de vitamina D pueden aumentar el riesgo de osteoporosis, o adelgazamiento de los huesos. Esto aumenta el riesgo de fractura ósea.
La vitamina D también puede desempeñar un papel en:
Mejora de la fuerza muscular.
Mantener fuerte el sistema inmunitario, ayudando a combatir las infecciones.
Protección frente a determinados tipos de cáncer (las pruebas no son sólidas, pero existen indicios de posibles beneficios en la reducción de los cánceres de vejiga, cerebro, intestino y piel).
Reducir el riesgo de caídas.
Ayuda a evitar la depresión y el bajo estado de ánimo.
Mantener normales los niveles de energía.
Seguir leyendo
¿Cuánta vitamina D necesito al día?
Due to a lack of sunlight, it is recommended that everyone in the UK over 1 year old take 10 micrograms (400 International Units) a day from October to March.
Ciertos grupos de personas corren un mayor riesgo de tener un nivel bajo de vitamina D. Se aconseja tomar un suplemento de vitamina D de 10 microgramos (400 unidades internacionales) al día durante todo el año si:
Está embarazada o en periodo de lactancia.
Tienen entre 1 y 4 años.
Tienen más de 65 años (los adultos mayores son menos eficientes en la producción de vitamina D).
Tienen poca exposición a la luz solar, porque:
Están confinados en casa.
Están confinados en el interior durante largos periodos.
Cúbrete la piel por razones culturales.
Tener la piel más oscura, por ejemplo las personas de origen africano, afrocaribeño o sudasiático (porque la piel más oscura produce menos vitamina D a partir de la luz solar que la piel clara).
Además, los especialistas pueden aconsejar tomar un suplemento durante todo el año a las personas con determinadas enfermedades intestinales, renales o hepáticas.
Los bebés desde el nacimiento hasta el año de edad deben tomar un suplemento en forma de gotas de vitamina D de 8,5 a 10 microgramos al día. Los bebés que toman 500 ml o más de leche de fórmula al día no necesitan suplementos, pues la leche de fórmula ya tiene vitamina D añadida.
Where can I buy vitamin D supplements?
Vitamin D dietary supplements can be bought at pharmacies, supermarkets and online retailers. In the UK they are available on prescription to certain groups of people (usually those needing high doses, for example, with severe chronic kidney disease).
Síntomas de carencia de vitamina D
Many people don’t notice any symptoms of vitamin D deficiency, or they might just feel a bit tired or achy. In children, however, signs are usually easier to spot.
Síntomas de la carencia de vitamina D en los bebés
Los bebés con deficiencia grave de vitamina D pueden padecer:
Calambres (espasmos musculares).
Ataques (convulsiones).
Dificultades respiratorias.
Estos problemas están relacionados con los bajos niveles de calcio que resultan de los bajos niveles de vitamina D.
Síntomas de carencia de vitamina D en niños
Los niños con carencia grave de vitamina D pueden tener los huesos del cráneo o de las piernas blandos. Sus piernas pueden parecer curvadas (piernas arqueadas). También pueden quejarse de dolores óseos, a menudo en las piernas, y dolores musculares o debilidad muscular. Esta enfermedad se conoce como raquitismo.
Crecimiento deficiente. La estatura suele verse más afectada que el peso. Los niños afectados pueden ser reacios a empezar a caminar.
Retraso en la dentición. Los niños con carencia de vitamina D pueden sufrir un retraso en la dentición, ya que el desarrollo de los dientes de leche se ha visto afectado.
La irritabilidad persistente en los niños puede deberse a una carencia de vitamina D.
Los niños con carencia de vitamina D son más propensos a las infecciones. En los casos graves pueden aparecer síntomas respiratorios. La respiración puede verse afectada por la debilidad de los músculos pectorales y una caja torácica blanda.
Cuando el raquitismo es muy grave, puede provocar niveles bajos de calcio en la sangre. Esto puede provocar calambres musculares, ataques y dificultades respiratorias. Esto requiere tratamiento hospitalario urgente.
En raras ocasiones, un nivel extremadamente bajo de vitamina D puede causar debilidad del músculo cardiaco (cardiomiopatía).
Síntomas de carencia de vitamina D en adultos
Algunas personas se quejan de cansancio general, dolores vagos y una sensación general de malestar.
En las deficiencias más graves, puede haber dolor más intenso y también debilidad. La debilidad muscular puede causar dificultad para subir escaleras o levantarse del suelo o de una silla baja, o puede hacer que la persona camine deambulando.
Los huesos pueden sentir dolor a una presión moderada (a menudo más perceptible en las costillas o las tibias). El dolor óseo también suele aparecer en la zona lumbar, las caderas, la pelvis, los muslos y los pies.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas de la carencia de vitamina D?
La carencia de vitamina D puede deberse a que el organismo:
Tiene una mayor necesidad de vitamina D.
Es incapaz de producir suficiente vitamina D.
No recibe suficiente vitamina D en la dieta.
Aumenta la necesidad de vitamina D
Los niños en edad de crecimiento, las mujeres embarazadas y las que dan el pecho necesitan más vitamina D porque es necesaria para el crecimiento. Así pues, la carencia de vitamina D es más probable en los siguientes grupos de personas:
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. La carencia de vitamina D es aún más probable en mujeres que han tenido varios hijos con intervalos cortos entre embarazos.
Bebés amamantados cuyas madres tienen carencia de vitamina D, o con lactancia prolongada, ya que hay poca vitamina D en la leche materna.
El cuerpo es incapaz de producir suficiente vitamina D
Esto puede ocurrir por varias razones:
Las personas que reciben muy poca luz solar en la piel corren el riesgo de sufrir carencia de vitamina D. Esto es más problemático en las zonas más septentrionales del mundo (incluido el Reino Unido), donde hay menos sol. En particular:
Personas que permanecen mucho tiempo en casa, por ejemplo, las que pasan mucho tiempo en el hospital o las confinadas.
Personas que cubren gran parte de su cuerpo cuando están al aire libre.
El uso estricto de protección solar podría aumentar el riesgo de deficiencia de vitamina D, sobre todo si se utilizan cremas con un factor de protección solar (FPS) elevado (factor 15 o superior). Sin embargo, se trata de un riesgo teórico y no hay pruebas de que el uso normal de protección solar provoque una carencia de vitamina D en la vida real. Todas las personas, especialmente los niños, deben protegerse siempre de los efectos nocivos de los rayos solares. Para más información, consulte el folleto "El sol y las quemaduras solares".
Las personas mayores son incapaces de producir tanta vitamina D, por lo que corren un mayor riesgo de padecerla.
Las personas de piel más oscura no son capaces de producir tanta vitamina D.
Algunos trastornos médicos pueden afectar a la forma en que el organismo gestiona la vitamina D. Las personas con enfermedad de Crohn, celiaquía y algunos tipos de enfermedades hepáticas y renales corren el riesgo de sufrir carencia de vitamina D.
En raras ocasiones, algunas personas sin ningún otro factor de riesgo o enfermedad presentan déficit de vitamina D. No está claro por qué ocurre esto. Puede deberse a un sutil problema metabólico en la forma en que se produce o absorbe la vitamina D. Por lo tanto, incluso algunas personas sanas de piel clara que se exponen lo suficiente al sol pueden sufrir una deficiencia de vitamina D.
La deficiencia de vitamina D también puede producirse en personas que toman determinados medicamentos. Algunos ejemplos son: carbamazepina, fenitoína, primidona, barbitúricos y algunos medicamentos contra el VIH.
Insuficiente vitamina D en la dieta
La carencia de vitamina D es más probable en personas que siguen una dieta vegetariana o vegana estricta, o una dieta en la que no se consume pescado.
¿Es frecuente la carencia de vitamina D?
La falta de vitamina D es muy común. Una encuesta realizada en el Reino Unido reveló que aproximadamente 1 de cada 5 adultos y 1 de cada 5 niños británicos tienen niveles bajos de vitamina D. Hay más personas con niveles bajos de vitamina D en invierno y primavera debido a la menor exposición a la luz solar.
¿Cómo se diagnostica la carencia de vitamina D?
Puede sospecharse por el historial médico, los síntomas o el estilo de vida de una persona. Un simple análisis de sangre para determinar el nivel de vitamina D puede hacer el diagnóstico. Los análisis de sangre de los niveles de calcio y fosfato y de la función hepática también pueden mostrar cambios relacionados con un nivel bajo de vitamina D.
A veces se hace una radiografía de la muñeca del niño para ver cómo se están desarrollando los huesos. Así se puede evaluar la gravedad del problema buscando cambios en los huesos de la muñeca. Esto ocurre cuando ya se ha detectado la carencia de vitamina D y los especialistas evalúan su impacto.
Tratamiento de la carencia de vitamina D
El principal tratamiento consiste en tomar suplementos de vitamina D. Se trata de una forma de vitamina D llamada ergocalciferol o calciferol. La dosis y la mejor pauta de tratamiento dependerán de la situación, la edad, la gravedad de la carencia, etc. En resumen, se puede aconsejar uno de los siguientes.
Comprimidos o líquidos de alta dosis
Existen diferentes concentraciones y la dosis puede tomarse diaria, semanal o mensualmente. Esto dependerá de la situación y de la pauta de tratamiento que se esté siguiendo. Esta dosis elevada suele ser temporal para normalizar los niveles, que pueden mantenerse con suplementos de venta libre.
Como la vitamina D es una vitamina liposoluble, el organismo puede almacenarla, por lo que no es necesario tomarla todos los días. A diferencia de las vitaminas hidrosolubles, como la vitamina C, que hay que consumir a diario.
Con dosis altas de vitamina D es aún más importante tomar el medicamento correctamente. La ventaja del tratamiento con dosis más altas es que la carencia mejora rápidamente, lo cual es muy importante en niños en crecimiento o personas que tienen niveles muy bajos.
Comprimidos o líquidos de dosis estándar
Se toman todos los días durante unos 12 meses para que el organismo recupere la vitamina D que le falta. Se trata de un método bastante lento para reponer la vitamina D, pero es adecuado para la prevención.
Inyección
Una sola inyección pequeña de vitamina D dura unos seis meses. Esto se utilizaba antes, pero hoy en día se utiliza menos, ya que aumentan los riesgos de efectos secundarios, toxicidad y taquifilaxia (cuando la persona siente la necesidad de tomar cada vez más vitamina, aunque sus niveles sean normales).
Terapia de mantenimiento
Una vez tratada la carencia de vitamina D, se reponen las reservas del organismo. Después de esto, suele ser necesario un tratamiento de mantenimiento continuo a largo plazo, para prevenir nuevas carencias en el futuro.
Esto se debe a que es poco probable que se haya resuelto por completo cualquier factor de riesgo de carencia de vitamina D. La dosis necesaria para el mantenimiento puede ser inferior a la necesaria para tratar la carencia.
Cómo obtener vitamina D de forma natural
Para las personas de piel clara, unos 20-30 minutos de luz solar en la cara y los antebrazos en las horas centrales del día, 2-3 veces por semana, son suficientes para producir suficiente vitamina D en los meses de verano en el Reino Unido. La luz solar debe incidir directamente sobre la piel desnuda (no basta con que entre por una ventana).
Las personas de piel más oscura pueden seguir produciendo vitamina D mediante la exposición al sol. Sin embargo, es posible que no puedan producir suficiente vitamina D únicamente a través de la luz solar y la dieta, por lo que deberían tomar un suplemento de vitamina D durante todo el año.
Exponerse demasiado a los rayos del sol puede ser perjudicial. Hay que evitar a toda costa las quemaduras solares (sobre todo porque pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel).
La vitamina D también puede obtenerse de alimentos que la contienen de forma natural o que se la añaden.
¿Qué alimentos contienen vitamina D?
La mayoría de los alimentos contienen muy poca vitamina D de forma natural. Entre los alimentos que contienen de forma natural una fuente de vitamina D se incluyen:
Pescado azul (como sardinas, sardinas, arenque, trucha, atún, salmón, caballa y arenques).
Yema de huevo, carne roja e hígado.
Aceite de hígado de bacalao (aunque debe evitarse si estás embarazada).
Algunos alimentos están enriquecidos con vitamina D (esto significa que tienen vitamina D añadida). Estos alimentos enriquecidos incluyen la leche de fórmula infantil, la mayoría de las margarinas y algunos cereales. Se indicará en el envase.
En algunos países (pero no en el Reino Unido) toda la leche está enriquecida con vitamina D.
¿Tiene algún riesgo tomar suplementos de vitamina D?
Es necesario tener cuidado con los suplementos de vitamina D en determinadas situaciones:
Puede interaccionar con determinados medicamentos: digoxina (para la fibrilación auricular) o diuréticos tiazídicos como la bendroflumetiazida (utilizados habitualmente para tratar la hipertensión arterial). En este caso, puede ser necesario evitar dosis elevadas de vitamina D y vigilar más de cerca la digoxina.
Puede causar problemas con algunas afecciones médicas: cálculos renales, algunos tipos de enfermedades renales, enfermedades hepáticas o enfermedades hormonales. Puede ser necesario el asesoramiento de un especialista.
No deben tomar vitamina D las personas que tengan niveles elevados de calcio o ciertos tipos de cáncer.
Puede ser necesaria una dosis superior a la habitual si se toman determinados medicamentos que interfieren con la vitamina D, como carbamazepina, fenitoína, primidona, barbitúricos y algunos medicamentos para el tratamiento de la infección por VIH.
Las multivitaminas no son adecuadas para el tratamiento a largo plazo con dosis elevadas porque la vitamina A que también contienen puede ser perjudicial en grandes cantidades.
Complicaciones de la carencia de vitamina D
Ya se han mencionado las complicaciones de una carencia grave. Puede producirse raquitismo en los niños y osteomalacia (reblandecimiento de los huesos) en los adultos. Estas enfermedades afectan a la fuerza y el aspecto de los huesos, y pueden provocar deformidades óseas permanentes si no se tratan o si el tratamiento se retrasa.
Además de la salud ósea y muscular, la carencia de vitamina D se asocia a diversas afecciones. Entre ellas se incluyen:
Aún no se conoce con exactitud la importancia de estas asociaciones.
¿Cuáles son las perspectivas?
El pronóstico de la carencia de vitamina D suele ser excelente. Tanto los niveles de vitamina como los síntomas suelen responder bien al tratamiento. Sin embargo, puede llevar tiempo (meses) que los huesos se recuperen y que mejoren síntomas como el dolor.
Preguntas más frecuentes
How long does it take to correct a vitamin D deficiency?
It usually takes a few weeks to several months to correct vitamin D deficiency, depending on how low your levels are, the dosage of supplements, and how consistently you take them.
¿Se puede tomar demasiada vitamina D?
Taking more than the recommended daily amount of 10 micrograms (400 IU) can lead to vitamin D toxicity, which may cause high calcium levels, nausea, weakness, kidney problems, and other health issues. Always follow guidelines and seek medical advice before taking high doses.
Can I take vitamin D all year round?
Vitamin D supplements are generally safe to take year-round, especially if you don’t get enough from sunlight or diet. Most people benefit from a daily maintenance dose, but it’s best to follow official guidelines or your doctor’s advice to avoid taking too much.
Does a lack of vitamin D cause depression?
Low vitamin D has been linked to low mood and depression as the vitamin supports brain function and mood regulation. Whilst not everyone with a deficiency develops depression, maintaining healthy levels through sunlight, diet, or supplements may help support mental wellbeing.
Lecturas complementarias y referencias
- Exposición al sol: riesgos y beneficiosGuía NICE (febrero de 2016)
- Vitamina D y saludComité Científico Asesor en Nutrición (julio de 2016)
- Nair R, Maseeh A. Vitamin D: The "sunshine" vitamin. J Pharmacol Pharmacother. 2012 Abr-Jun; 3(2): 118-126. doi: 10.4103/0976-500X.95506
- Sizar O, Khare S, Goyal A, et alDeficiencia de vitamina D.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 13 nov 2027
14 Nov 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita