Ir al contenido principal
ingesta de calorías

¿Cuál es la ingesta calórica recomendada para las mujeres?

Cuando se trata de lo que usted introduce en su cuerpo como combustible y nutrición, su sexo biológico es un factor importante. Es posible que sepa que las mujeres suelen tener una composición corporal diferente a la de los hombres y que la ingesta calórica recomendada para ellas es menor. Sin embargo, ¿sabía que las mujeres también pueden tener necesidades nutricionales diferentes en función de su etapa vital?

Seguir leyendo

Ingesta calórica para mujeres

Todos hemos oído hablar de las calorías: la medida de la energía de los alimentos que alimenta nuestro cuerpo y afecta a nuestro peso. Sin embargo, ¿cuántos de nosotros conocemos la cantidad saludable que debemos consumir en función de nuestro sexo? Según Public Health England, la respuesta es sólo el 39% de las mujeres y el 24% de los hombres.

Un informe de 2018 de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) reveló que un tercio de las personas en el Reino Unido subestiman cuántas calorías consumen. De media:

  • Las mujeres declararon ingerir 1.570 calorías, pero en realidad consumieron casi 2.500 calorías al día.

  • Los hombres afirmaron que comían 2.065 calorías mientras que consumían más de 3.000 calorías al día.

Parece haber una laguna de conocimiento en lo que respecta a nuestro consumo de calorías. Conocer y respetar la ingesta calórica recomendada para hombres y mujeres puede ayudarnos a mantener un equilibrio saludable entre la energía que ingerimos (a través de los alimentos) y la que expulsamos (mediante las funciones corporales normales y el ejercicio).

Aunque las calorías son sólo un aspecto de la alimentación sana, mantener un aporte energético saludable es importante para prevenir la obesidad y todos los riesgos que conlleva para la salud, como la hipertensión, la diabetes de tipo 2, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades cardiacas.

"La ingesta calórica estimada para las mujeres es de unas 2.000 calorías al día, aunque esto puede variar mucho en función del peso y la edad actuales, así como del estilo de vida general, la actividad y los niveles de ejercicio", afirma Reema Patel, dietista titulada de Dietitian Fit.

La ingesta calórica recomendada para las mujeres es inferior a la de los hombres (2.800 calorías) porque, en general:

  • Los hombres suelen tener un cuerpo más corpulento tanto en altura como en peso.

  • Los hombres suelen tener una mayor proporción de tejido muscular:tejido adiposo (después de la pubertad, los hombres tienen unas 15 veces más testosterona, que contribuye a la masa muscular).

  • El tejido muscular es metabólicamente más activo que el tejido adiposo. Esto significa que el metabolismo basal de un hombre -el número de calorías (energía) que quema en reposo- suele ser mayor, al igual que el número de calorías que quema durante el ejercicio.

Necesidades nutricionales de las mujeres

Si bien es importante conocer la ingesta calórica correcta para las mujeres, para estar sanas también debemos asegurarnos de que estamos ingiriendo los nutrientes adecuados a través de los alimentos. En muchos casos, las mujeres necesitan niveles dietéticos de minerales y vitaminas diferentes a los de los hombres.

Patel explica algunos de los nutrientes clave que son importantes para la salud de la mujer:

Hierro

  • Las mujeres premenopáusicas necesitan más hierro porque pueden perderlo a través de la sangre menstrual y durante el embarazo, cuando el hierro de su sangre se suministra a sus bebés.

  • Las necesidades son de 14,8 miligramos al día (mg/día), frente a los 8,7 mg/día de los hombres y las mujeres posmenopáusicas.

La carne roja, el pollo, el pescado y el hígado son buenas fuentes de hierro (evite el hígado si está embarazada). Las fuentes vegetales son las legumbres, las alubias, los cereales enriquecidos, los frutos secos y las verduras de hoja verde. Combine estos alimentos vegetales con una fuente de vitamina C para favorecer la absorción del hierro.

Calcio

  • Las mujeres embarazadas y lactantes necesitan más calcio para ayudar al desarrollo de sus bebés y evitar que su organismo agote el calcio de sus huesos.

  • Las mujeres posmenopáusicas necesitan más calcio para mantener la salud ósea y prevenir enfermedades como la osteoporosis, ya que la disminución de la producción de estrógenos tras la menopausia hace que el organismo de la mujer sea menos capaz de retener el calcio.

  • Las necesidades de las mujeres aumentan de 700 mg/d a 1250 mg/d durante la lactancia, y a 1200 mg/d después de la menopausia.

Entre las buenas fuentes de calcio se encuentran los productos lácteos, como la leche, el yogur y el queso; las alternativas vegetales enriquecidas con calcio, como el tofu (con calcio); las sardinas, el cebo blanco y el salmón en conserva; y algunas verduras de hoja verde.

Ácido fólico (folato)

Un suplemento de ácido fólico de 400 μg/día es clave, ya que puede ser difícil obtener suficiente sólo con la dieta.

Yodo

Entre las buenas fuentes de yodo se encuentran los productos lácteos y las alternativas vegetales enriquecidas con yodo que se encuentran en algunas bebidas, el pescado, el marisco y las algas. Procure no consumir algas marinas -como nori, wakame y kelp- más de una vez a la semana, ya que pueden contener concentraciones extremadamente altas de yodo.

Ácidos grasos omega-3

Entre las buenas fuentes de ácidos grasos omega-3 se encuentran el pescado azul, como el salmón, las sardinas y la caballa; los alimentos de origen vegetal, como las verduras de hoja verde, los frutos secos y las semillas; y los alimentos especialmente enriquecidos, como algunos pescados y huevos congelados.

Seguir leyendo

Consejos para comer sano

Los alimentos altamente nutritivos recomendados anteriormente por Patel también suelen tener menos calorías que los alimentos poco saludables con escaso valor nutritivo, por ejemplo, los alimentos procesados como pasteles y dulces con alto contenido en grasas saturadas, sal y azúcar.

Esto significa que seguir una dieta sana y equilibrada puede facilitar el mantenimiento de la ingesta calórica recomendada para las mujeres, siempre que se vigile el tamaño de las raciones. "Una dieta nutritiva y saludable en general contendrá una variedad de frutas y verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables", aconseja Patel.

"En cada comida, pregúntate cuáles serán tus verduras o ensalada, qué proteína vas a elegir y qué carbohidratos acompañarán la comida. Luego añade una pequeña porción de grasas saludables como frutos secos y semillas, queso, aguacate, aceitunas o aceite de oliva."

Por ejemplo, un desayuno saludable para mujeres podría consistir en:

  • Proteínas: salmón (contiene ácidos grasos omega-3, yodo y calcio si es en conserva).

  • Grasa saludable: aguacate (contiene ácidos grasos omega-3 y hierro).

  • Hidratos de carbono integrales: pan integral tostado (contiene hierro y ácido fólico).

  • Fruta o verdura: tomates (contienen ácido fólico).

Peso saludable para las mujeres

Recuerde que, aunque la ingesta calórica recomendada para las mujeres es una guía útil, cada mujer es diferente. Tu sexo natal, tu composición corporal genética, tu edad, tu estatura y tu estado mental influyen en tu peso ideal saludable.

También es importante tener cuidado con el recuento de calorías, ya que obsesionarse demasiado con las calorías de los alimentos por encima de su valor nutricional puede conducir a una alimentación desordenada y a trastornos alimentarios. Debes tener cuidado de no consumir muy pocas calorías y nutrientes.

IMC saludable para las mujeres

La calculadora del índice de masa corporal (IMC ) es una herramienta habitual para saber si una persona tiene un peso saludable. Se trata de una medición sencilla del peso de una persona en relación con su estatura.

Sin embargo, este método no tiene en cuenta una serie de factores significativos. Entre ellos:

  • La proporción de masa grasa corporal en comparación con la masa muscular: las personas sanas pero con un porcentaje muy elevado de masa muscular, como los deportistas profesionales, tienden a clasificarse como "con sobrepeso", ya que el IMC no distingue entre músculo y grasa.

  • Diferencias de género: las mujeres suelen tener más grasa corporal que los hombres.

  • Diferencias étnicas: las personas de distintas etnias tienen naturalmente distintos niveles saludables de grasa corporal.

  • Diferencias de edad: las personas mayores suelen tener más masa grasa.

  • Localización y distribución de la grasa corporal: las personas con más grasa alrededor de la cintura y alrededor de los órganos abdominales pueden tener más riesgo de sufrir problemas de salud que las que tienen grasa en otras zonas.

RFM (masa grasa relativa)

Para que la medición del peso sea más precisa, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI) sugiere evaluar conjuntamente estos factores clave:

  • IMC.

  • Circunferencia de la cintura.

  • Factores de riesgo de las enfermedades relacionadas con la obesidad.

La masa grasa relativa (MLR) puede utilizarse para medir la cantidad de grasa alrededor de la cintura en comparación con la estatura. Un estudio concluyó que la MGP puede ser una medida más precisa del peso saludable de las mujeres que el IMC.

Los resultados también coincidieron con los obtenidos mediante un escáner corporal DXA de alta tecnología. Esto es significativo, ya que sugiere que usted podría comprobar con precisión su grasa corporal circunferencia de la cintura en casa - todo lo que necesita es una cinta métrica y una calculadora en línea RFM.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita