Ir al contenido principal
pis

¿Cuántas veces hay que orinar al día?

Es una pregunta que muchos nos hemos hecho alguna vez, aunque quizá no la hayamos expresado en voz alta: ¿cuántas veces hay que orinar al día?

Tanto si eres de los que bromean sobre su "vejiga diminuta" (y se despierta con frecuencia por la noche para ir al baño), como si te encuentras en el extremo opuesto del espectro, es posible que te preocupe que algo vaya mal.

Seguir leyendo

¿Por qué orino tanto?

Es fácil entender por qué el tema de orinar mucho (o poco) puede avivar la ansiedad. La mayoría de la gente sabe que orinar mucho (acompañado de un exceso de sed) es uno de los primeros síntomas de la diabetes. En pocas palabras, siempre hay glucosa en la sangre, y cuando ésta se filtra a través de los riñones se reabsorbe en el torrente sanguíneo. Pero cuando hay demasiada azúcar en la sangre, los riñones no dan abasto y acaban eliminando el exceso por la orina. Este azúcar arrastra agua consigo, lo que hace que orines mucho (y sientas sed).

Aunque no hay duda de que merece la pena someterse a un chequeo para detectar diabetes, puede haber muchas otras explicaciones para orinar con frecuencia (o con poca frecuencia). Como explica la Dra. Preethi Daniel, directora clínica de la London Doctors Clinic, lo más probable es que no se trate de nada grave.

"Orinar mucho no significa automáticamente que haya una enfermedad, así que no hay por qué preocuparse si uno se encuentra bien. La mayoría de las enfermedades pueden detectarse fácilmente hablando con el médico de cabecera, que organizará las pruebas y el tratamiento", afirma.

¿Cuál es la mejor manera de curar una ITU?

¿Con qué frecuencia se debe orinar?

La explicación más obvia de la micción frecuente es simplemente que estás bebiendo mucho líquido. A lo largo de un día, es fácil perder la cuenta del consumo de líquidos.

"La mayoría de los adultos sanos orinan entre cuatro y siete veces al día, basándose en el consumo medio de dos litros de líquido. Si bebes mucho por naturaleza, es posible que orines más", dice Daniel.

En verano, como transpiras más, es posible que orines menos, mientras que en invierno ocurre lo contrario. También debes tener en cuenta tu nivel de ejercicio. (Después de una media maratón, una vez me alarmé al comprobar que no podía orinar durante horas, antes de recordar exactamente cuánto había sudado).

Además, hay muchos factores que pueden alterar el equilibrio del organismo y hacer que orines mucho o poco. Por ejemplo, algunos medicamentos actúan como diuréticos, haciendo que orines más. Entre ellos se encuentran varios fármacos comunes para la hipertensión o los problemas renales; consulta la lista de efectos secundarios o habla con tu farmacéutico si no estás seguro.

El alcohol también tiene un efecto diurético (junto con la cafeína en niveles extremadamente altos), por lo que el Vodka Red Bull no suele recomendarse como modo de hidratación.

Seguir leyendo

Vejiga hiperactiva

Si orinas mucho más de lo que cabría esperar en función de tu ingesta de líquidos, es posible que tengas una vejiga hiperactiva.

"La vejiga hiperactiva puede ser un síndrome en sí mismo", dice Daniel. "Puede afectar a personas de todas las edades y suele presentarse como una necesidad imperiosa y repentina de orinar, que te hace orinar mucho y a veces provoca incontinencia urinaria".

Si es tu caso, merece la pena que reduzcas el consumo de irritantes de la vejiga (entre ellos, alimentos picantes, ácidos, aspartamo y bebidas carbonatadas, así como alcohol y cafeína). También puedes dejar de beber cuatro horas antes de acostarte, para reducir las probabilidades de que necesites orinar por la noche.

"Entrenar la vejiga, aumentando gradualmente el tiempo entre las paradas para ir al baño, puede ayudar", dice Daniel. "Empezar a orinar cada hora, evitar hacerlo fuera de este horario y aumentar gradualmente este tiempo a lo largo de tres o cuatro días ayudará a reeducar la vejiga. Las técnicas de distracción incluyen cruzar las piernas -obvio, lo sé- y sentarse sobre una toalla enrollada".

Añade que puede haber ciertas razones psicosomáticas para necesitar orinar mucho. Aunque no siempre sabemos cuál es la causa de una vejiga hiperactiva, el estrés y la ansiedad pueden agravar el problema.

Otras posibles causas de orinar mucho

Si de repente has empezado a orinar más y sientes ardor o irritación, puede tratarse de una infección del tracto urinario (ITU). Las infecciones urinarias, más frecuentes en mujeres que en hombres, suelen estar causadas por bacterias y pueden tratarse con antibióticos. Sobre todo si tienes ITU recurrentes, es importante que acudas al médico.

Otro posible culpable es la debilidad del suelo pélvico, que puede hacer que una persona orine con más frecuencia y suele ser consecuencia del parto. También orinarás más si estás embarazada o acabas de dar a luz.

En los hombres mayores, el agrandamiento de la próstata es una razón muy común para orinar con frecuencia, aunque con un chorro urinario escaso. En estos casos, es posible que se apresure a ir al baño (a menudo por la noche) y espere siglos a que empiece a salir el chorro. Como dice la Dra. Sarah Jarvis, Directora Clínica de Pacientes: "La prueba de fuego es: ¿podrías orinar por encima de una puerta de cinco barrotes?".

Aunque existen algunas afecciones graves que pueden afectar a la frecuencia urinaria, suelen ser menos frecuentes. Por ejemplo, un desequilibrio de calcio en el organismo o un cáncer de vejiga (que suele ir acompañado de sangre en la orina, aunque no siempre).

Y, por supuesto, están la diabetes de tipo 1 y 2 (junto con una enfermedad rara no relacionada, la diabetes insípida). Además de sed y orina excesivas, los síntomas que hay que tener en cuenta son visión borrosa, hormigueo en manos y pies y fatiga (que puede ser extrema en el tipo 1).

Sin embargo, el autodiagnóstico es desaconsejable, y siempre es mejor acudir al médico si estás preocupado. No te demores si aparecen otros síntomas preocupantes, como coloración de la orina, dolor lumbar o fiebre.

"Hay que acudir al médico si se produce un cambio repentino en el patrón habitual: orinar más, orinar poco y a menudo, u orinar concentrado pueden significar que algo va mal. Acude a tu médico de cabecera para que te haga unas pruebas sencillas y te revise", dice Daniel.

La palabra clave es "cambio". Si siempre has orinado mucho o poco, lo más probable es que eso sea normal para ti. Y como ocurre con muchos aspectos de la salud, lo "normal" es un espectro bastante amplio.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita