
Cómo proteger los huesos al envejecer
Revisado por el Dr. Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Lynn StephenÚltima actualización 15 Oct 2025
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
1 de cada 2 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años se romperá un hueso a causa de la osteoporosis. Más de 300.000 británicos sufren fracturas por pequeños golpes cada año. En el mejor de los casos, una fractura ósea es dolorosa y debilitante. En el peor, puede suponer la pérdida de la independencia. Pero usted puede reducir las probabilidades.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué significa?
Los médicos suelen utilizar palabras largas, pero no es sólo para aparentar. Suelen ser una combinación de términos médicos que relacionan distintas enfermedades. Así, "osteo" es todo lo que tiene que ver con los huesos, y "-porosis" significa poroso, como las rocas porosas, que tienen pequeños canales por los que puede pasar el agua. Por tanto, la osteoporosis es básicamente el "adelgazamiento" de los huesos.
Los huesos no son sólidos. Están formados por una red de tejido conjuntivo resistente, llamado colágeno, y minerales, sobre todo calcio. Tampoco son estáticos, sino que se descomponen y se reconstruyen constantemente. Por eso los huesos se curan cuando se rompen.
Durante el crecimiento, la acumulación es más rápida que la degradación y ambas se equilibran. Pero a partir de los 40 años, el material óseo empieza a reabsorberse más deprisa de lo que se deposita. En la mujer, este proceso se acelera aún más cuando llega la menopausia.
Esto significa que los huesos se vuelven menos densos y menos fuertes, lo que te hace más propenso a sufrir fracturas por pequeñas caídas. Cuanto mayor seas, mayor será la probabilidad. Puedes romperte una cadera o una muñeca tropezando desde una altura. Y los huesos de la columna vertebral también pueden colapsarse con pequeños traumatismos, provocando fuertes dolores continuos.
Nunca es demasiado joven para empezar
Aunque la mayoría de las personas no empiezan a perder densidad ósea hasta los 40 años, deberías pensar en proteger tus huesos, tengas la edad que tengas. De hecho, si tienes edad suficiente para leer esto, ¡deberías llevar años protegiéndolos! Cuanto más fuertes sean tus huesos a principios de los 30, cuando alcanzan su máxima densidad, más hueso tendrás que perder sin que se vuelvan susceptibles. Esa es una de las razones por las que los hombres tienen menos probabilidades que las mujeres de sufrir una fractura relacionada con la osteoporosis: sus huesos son más densos desde el principio.
La formación de huesos sanos empieza antes de nacer, por lo que las mujeres embarazadas pueden dar a sus hijos un empujón en la apuesta por los huesos ingiriendo suficiente calcio y vitamina D en sus dietas. En cuanto a los niños, es importante ingerir calcio con regularidad, aunque estén pasando por una fase de ingesta quisquillosa. Los menores de 2 años deben tomar productos lácteos enteros, pero los mayores de 2 años pueden tomar cualquier variedad. Los yogures, la leche, el queso y el queso fresco contribuyen a ello.
Seguir leyendo
Hombres frente a mujeres
Las mujeres pierden hueso más deprisa que los hombres, sobre todo después de la menopausia, por lo que es más probable que se rompa un hueso debido a la osteoporosis si es mujer. Dos tercios de las fracturas por osteoporosis se producen en mujeres después de la menopausia. La hormona femenina estrógeno ofrece cierta protección, por lo que su vulnerabilidad aumenta si tuvo la menopausia antes de tiempo -menos de 45 años- o si tiene un peso inferior al normal debido a trastornos como la anorexia, que reduce los niveles de estrógeno.
La osteoporosis suele ser hereditaria, por lo que si uno de tus padres tiene osteoporosis o una fractura de cadera, tu probabilidad de padecerla también es mayor. También lo es haber sufrido una fractura tras una caída leve. Los problemas articulares como la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante, o las afecciones intestinales como la enfermedad de Crohn, que pueden afectar a la absorción de nutrientes vitales, también aumentan las probabilidades.
Mantén tus huesos felices
Si tiene un hueso roto por una caída leve, o si su médico cree que es vulnerable, le remitirá a una gammagrafía ósea. Este procedimiento rápido y totalmente indoloro es similar a una radiografía, normalmente de cadera y columna vertebral. Indica a su médico si sus huesos son normales o un poco delgados (osteopenia), o si padece osteoporosis.
Si te has roto un hueso y tienes osteoporosis, o si hay otros factores que contribuyen a ello, como la edad, el médico puede recomendarte que tomes regularmente comprimidos, normalmente de alendronato, diaria o mensualmente. Estos comprimidos pueden retrasar el inicio o la progresión de la osteoporosis. También puede hacerlo la THS, aunque sólo suele administrarse alrededor de la menopausia.
Afortunadamente, hay muchas cosas que puedes hacer para proteger tus huesos.
Entre los consejos más importantes están:
Mantén bajo el consumo de alcohol: menos de dos unidades al día.
No fumes: como si necesitaras otra razón para dejar de fumar.
Haz ejercicio con regularidad. Los ejercicios que soportan peso son los que ayudan a fortalecer los huesos y los músculos que los sostienen, por lo que lo ideal es caminar a paso ligero, correr, bailar y levantar pequeñas pesas. La natación y el ciclismo son excelentes para el corazón, pero no para los huesos.
Consume suficiente calcio en tu dieta. Los productos lácteos bajos en grasa (leche, yogur, queso), las conservas de pescado con espinas, los productos de soja (por ejemplo, el tofu), las espinacas, los higos secos, los albaricoques, las legumbres y el pan o los cereales enriquecidos son buenas fuentes de calcio.
Los productos lácteos desnatados tienen el mismo contenido en calcio que los desnatados, o incluso más.
De abril a octubre, tome el sol durante 15-20 minutos al día con la cara y los brazos al descubierto para aumentar su aporte de vitamina D.
Toma un suplemento de vitamina D de 10 microgramos -400 unidades internacionales- al día de octubre a marzo, y todo el año si tienes más de 65 años o sales poco al exterior.
Existen pruebas de que ingerir suficientes proteínas también puede proteger los huesos. El pollo magro o la carne roja, el pescado, los huevos y los productos lácteos son buenas fuentes de proteínas.
Si eres vegetariano o vegano, no tienes por qué renunciar a las proteínas: opta por el tofu, los frutos secos, las alubias y las lentejas.
Gracias a "My Weekly", donde se publicó originalmente este artículo.
Patient picks for Bone health

Huesos, articulaciones y músculos
Cómo proteger las articulaciones al envejecer
A medida que envejecemos, algunas partes del cuerpo pueden empezar a sentirse un poco rígidas de vez en cuando. Las articulaciones mantienen la movilidad y la actividad, por lo que es importante cuidarlas y tener especial cuidado al envejecer para evitar daños.
por Lawrence Higgins

Huesos, articulaciones y músculos
Comprar en el supermercado alimentos que alivien la rigidez y el dolor articular
Las articulaciones doloridas y rígidas son un problema para muchos de nosotros. Sin embargo, lo que comemos puede marcar una gran diferencia y reducir nuestra dependencia de los medicamentos. Como estos cambios empiezan con la compra de alimentos en el supermercado, analizamos qué hacer y qué no hacer en la compra semanal para encaminarnos hacia unas articulaciones más sanas.
por Victoria Raw
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 14 Oct 2025
15 Oct 2025 | Última versión
30 Oct 2017 | Publicado originalmente
Autores:
Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita