Ir al contenido principal

Macrocitosis y anemia macrocítica

La macrocitosis se refiere a glóbulos rojos más grandes de lo normal. No causa ningún síntoma en sí misma.

Seguir leyendo

Síntomas de macrocitosis

También puede encontrar información relevante en nuestro otro folleto titulado ¿Qué es la sangre?

La macrocitosis puede existir sin anemia. La macrocitosis en sí no causa ningún síntoma, pero puede ser un signo de niveles bajos de otras vitaminas, como la vitamina B12 o el ácido fólico.

La anemia macrocítica provoca los mismos síntomas que cualquier otro tipo de anemia. En la anemia macrocítica leve es posible que no presente ningún síntoma. Es más probable que note síntomas si es mayor o padece una cardiopatía coronaria. Las personas más jóvenes a veces pueden estar bastante anémicas sin notar ningún problema.

Los síntomas que puede notar incluyen:

Si padece angina de pecho, puede notar que sus dolores torácicos empeoran.

Si la anemia macrocítica se debe a una carencia de vitamina B12, también puede notar problemas en el sistema nervioso, como hormigueo, entumecimiento, cambios en la visión e inestabilidad. Si es grave, también puede desarrollar depresión o confusión. Normalmente, estos síntomas sólo aparecen si la carencia es grave y no se ha tratado durante mucho tiempo.

Si la anemia es grave, el médico que te examine puede notar que:

  • Parecer más pálido de lo normal (las uñas, los ojos y la lengua son un buen lugar para comprobarlo).

  • Tener un pulso saltón (un pulso que se siente más fuerte y potente de lo normal).

  • Tiene signos de insuficiencia cardíaca.

  • Tener un soplo cardíaco entre la segunda y tercera costillas izquierdas cuando el corazón se contrae (soplo de flujo pulmonar).

En la anemia leve-moderada suele haber muy pocos signos en la exploración.

Causas de la macrocitosis

La macrocitosis puede estar causada por:

Dependiendo de la gravedad y del tiempo que la persona haya padecido la enfermedad, algunas de estas causas pueden acabar provocando anemia.

Existen dos tipos de anemia macrocítica:

  • Anemia macrocítica megaloblástica

  • Anemia macrocítica no megaloblástica

La diferencia radica en la presencia o ausencia de megaloblastos. Se trata de glóbulos rojos grandes y anormalmente desarrollados, visibles cuando un patólogo observa al microscopio un portaobjetos manchado de sangre.

Las causas de la anemia macrocítica megaloblástica incluyen:

  • Deficiencia sérica de vitamina B12 (cuando se asocia a una hemoglobina baja, suele denominarse anemia perniciosa, aunque en realidad la anemia perniciosa es sólo una de las causas de la deficiencia de vitamina B12).

  • Cirugía que extirpa una parte del estómago (gastrectomía) o una parte del intestino llamada íleon (resección ileal), lo que provoca dificultades para absorber la vitamina B12 de la dieta.

  • Infección del intestino por gérmenes (bacterias) o parásitos (organismos que viven en el cuerpo y se nutren de él).

  • Infección por VIH.

  • Deficiencia de vitamina B12 en la dieta - esto puede ocurrir en veganos estrictos, pero incluso entonces es raro.

  • Deficiencia de ácido fólico. Esto puede deberse a:

    • No comer suficientes alimentos que contengan ácido fólico. Entre los alimentos ricos en ácido fólico se encuentran el brécol, las coles de Bruselas, los espárragos, los guisantes, los garbanzos y el arroz integral.

    • Enfermedades que afectan al intestino, como la celiaquía.

    • Afecciones inflamatorias como la enfermedad de Crohn.

    • Algunos trastornos sanguíneos pueden provocar un recambio muy elevado de glóbulos rojos (por ejemplo, la anemia falciforme y la talasemia). Las cantidades normales de ácido fólico en la dieta pueden no ser suficientes y puede ser necesario tomar suplementos.

    • Algunos medicamentos interfieren con el ácido fólico. Por lo tanto, puede que necesite tomar más ácido fólico mientras esté tomando ciertos medicamentos. Entre ellos están la colestiramina, la sulfasalazina, el metotrexato y algunos anticonvulsivantes utilizados para tratar la epilepsia. Si necesita diálisis, es posible que le recomienden tomar suplementos de ácido fólico.

Las causas de la anemia macrocítica no megaloblástica incluyen:

  • Consumo de alcohol por encima de los límites recomendados.

  • Enfermedad hepática.

  • Hipoactividad grave de la glándula tiroides(hipotiroidismo).

  • Aumento del número de glóbulos rojos inmaduros llamados reticulocitos (reticulocitosis).

  • Otros trastornos de la sangre, como la leucemia mieloide, la anemia aplásica (una enfermedad que afecta a la médula ósea) y otras enfermedades raras de la sangre.

  • Medicamentos que afectan al modo en que se produce el material genético ADN, como la azatioprina.

Seguir leyendo

¿Cómo se diagnostican la macrocitosis y la anemia macrocítica?

Estas enfermedades aparecen en una placa de sangre. Es posible que su médico le haya ordenado esta prueba como parte de un control rutinario o porque se ha sentido indispuesto (véase el apartado sobre síntomas, más arriba). Una vez diagnosticada la enfermedad, se organizarán otras pruebas para averiguar la causa. También es posible que le hagan pruebas para comprobar si padece alguna de las enfermedades que suelen desarrollar las personas con macrocitosis o anemia macrocítica.

Las pruebas pueden incluir:

  • Recuento de reticulocitos. Este recuento puede aumentar si se produce un rápido recambio de glóbulos rojos, por ejemplo, en enfermedades en las que se destruyen los glóbulos rojos, como la anemia hemolítica. Si se detecta una enfermedad de este tipo, pueden ser necesarias más pruebas (por ejemplo, una prueba de Coombs) para investigar la causa.

  • El nivel de folato en la sangre.

  • El nivel de B12 sérica en la sangre.

  • Pruebas de la función hepática.

  • Controles para descartar afecciones que desarrollan las personas con algunos tipos de anemia macrocítica, como la diabetes, la hipoactividad de la glándula tiroides y la homocistinuria (una afección en la que una sustancia química llamada homocisteína y otras sustancias relacionadas se acumulan en la sangre y la orina).

  • Si se sospechan algunos trastornos sanguíneos raros, puede ser necesario un examen de la médula ósea, pero esto es más la excepción que la regla.

  • Pueden ser necesarias otras pruebas si su médico sospecha que hay que descartar otras afecciones.

Tratamiento de la macrocitosis

Si se ha identificado que su macrocitosis está causada por una deficiencia, habrá que tratarla, tenga o no anemia.

También necesitará tratamiento para la enfermedad que causó la deficiencia en primer lugar.

Tradicionalmente, en caso de deficiencia de vitamina B12, se ofrecía a las personas una forma inyectable de la vitamina llamada hidroxocobalamina. La enfermera de su consulta suele inyectársela en un músculo cada 3-6 meses.

Sin embargo, hoy en día es más frecuente que primero le receten comprimidos de B12 (cianocobalamina). Estos comprimidos no funcionan tan bien como las inyecciones si la deficiencia de vitamina B12 se debe a dificultades de absorción, pero pueden funcionar bien cuando la deficiencia de vitamina B12 se debe a una falta de vitamina B12 en la dieta. Esto solía ser poco frecuente, pero cada vez lo es más.

Si tiene carencia de ácido fólico, le aconsejarán que tome comprimidos de ácido fólico. Normalmente se aconsejan 5 mg diarios durante cuatro meses.

Si tiene deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico a la vez, es importante que se trate primero la deficiencia de B12, ya que, de lo contrario, puede producirse una complicación rara pero grave de la médula espinal (degeneración combinada subaguda de la médula).

El tratamiento de la causa subyacente dependerá de la enfermedad. Por ejemplo, si la deficiencia se debe a un consumo excesivo de alcohol, habrá que tratarla.

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita