Ir al contenido principal
Niño pequeño con el pelo oscuro sosteniendo una cabeza de semilla de diente de león en un prado con flores silvestres blancas de fondo.

Qué hacer cuando su hijo tiene un sarpullido

Como padre, es difícil no asustarse cuando a tu hijo le sale un sarpullido. Pero estas molestas erupciones cutáneas no suelen ser motivo de preocupación. Sigue nuestra guía de solución de problemas para saber qué hacer con el sarpullido de tu hijo.

Seguir leyendo

¿Se trata de una erupción no cutánea?

Lo primero que hay que hacer cuando a tu hijo le sale un sarpullido es coger un vaso. Pasa el vaso por encima de la erupción para ver si desaparece bajo esta leve presión. Si no desaparece, se trata de una erupción no cutánea y puede ser un signo de infección grave.

"Tener una erupción cutánea sin manchas puede ser un signo de sepsis -en particular meningocócica- y eso es una urgencia: el niño debe ir directamente al hospital y ser evaluado allí", explica la doctora Tamara Bugembe, pediatra y fundadora del servicio de guardería Helper Bees.

¿Tiene fiebre su hijo?

Si la erupción desaparece al pasarle un vaso por encima, la causa más probable de la erupción de su hijo es una infección vírica. La siguiente pregunta que debes hacerte es si tu hijo tiene fiebre asociada y si es de bajo o alto grado.

"Una fiebre baja es la que oscila entre 37,5 °C y 38,5 °C", explica Bugembe. "Cualquier cosa por encima de esto es una fiebre bastante alta".

La fiebre no siempre es motivo de preocupación. "Si su hijo tiene fiebre, puede ser simplemente que se trate de algo que el cuerpo necesita hacer para destruir a un intruso", explica Bugembe. "Eso no siempre significa algo siniestro, sólo nos alerta para que prestemos atención".

Cuanto más pequeño es el niño, más grave puede ser la fiebre. Por ejemplo, cualquier fiebre superior a 38 °C en un niño menor de 3 meses, o superior a 39 °C en un niño de 3 a 6 meses, debe ser examinada por un médico.

Seguir leyendo

¿Se puede saber de dónde viene la fiebre?

Cuando un niño tiene fiebre, a menudo es fácil saber dónde está el origen del problema.

"Si el niño tose o se queja de dolor de oídos o garganta, es útil", explica Bugembe. "En los niños puede aparecer una erupción como parte de la respuesta inmunitaria del organismo. Pueden tener una erupción parecida a la urticaria, que aparece como ronchas y se mueve -hay una en el pecho y otra en el brazo-, es lo que se conoce como erupción migratoria, que puede formar parte de una infección vírica con fiebre".

"Mientras se asiente en un par de horas, no pasa nada. A menudo va y viene: aparece, desaparece y no pasa nada".

Cuando no se sabe

Si no sabes de dónde viene la fiebre y la erupción sigue extendiéndose y no desaparece, es hora de visitar al médico.

"Te examinarán el oído y la garganta y te dirán cuánto puede durar una infección o si se trata de una afección que requiere antibióticos, como la escarlatina", explica Bugembe.

Seguir leyendo

¿No tiene fiebre? ¿Es una reacción alérgica?

Si no tienen fiebre, hay que averiguar si la erupción pica o no, y vigilar la rapidez con que se extiende, ya que podría indicar una reacción alérgica.

Lo primero que hay que hacer si sospechas una reacción alérgica es dosificar con un antihistamínico como Piriton®, si lo tienes a mano. "Si se extiende rápidamente, hay que darles algún antihistamínico y llevarlos a revisión si no se calma", aconseja Bugembe.

Niños mayores de 3 años

"Si el niño tiene más de 3 años y presenta una erupción con picor, pero no tiene dificultad para respirar, ni tos, ni hinchazón alrededor de los labios, es aconsejable administrarle el antihistamínico y esperar una hora, ya que el antihistamínico tardará unos 40 minutos en llegar al sistema sanguíneo y empezar a actuar", explica.

Si el antihistamínico no ayuda, es hora de llamar al médico de cabecera.

"Sin embargo, si el niño tiene dificultades para respirar o se le hinchan los labios, se trata de una urgencia médica y hay que acudir a urgencias", explica Bugembe.

Niños menores de 3 años

En un niño más pequeño, se requiere una respuesta más rápida.

"Si el niño es menor de 3 años, dale el antihistamínico si lo tienes y llévalo inmediatamente a urgencias. Si se le pasa mientras estáis en urgencias, quizá acepten que os vayáis a casa", aconseja Bugembe. "Como las vías respiratorias son tan pequeñas en los niños muy pequeños y no sabes si se está produciendo una reacción similar en su interior, una inflamación de este tipo podría estrechar rápidamente sus ya diminutas vías respiratorias".

¿Qué más debo hacer?

Si su hijo tiene una erupción vírica, lo más probable es que algunos de los niños con los que se ha relacionado también la tengan.

"En afecciones como la fiebre aftosa o la enfermedad de las mejillas palmeadas, suele haber un brote local, por lo que merece la pena preguntar a todas las personas con las que ha estado tu hijo para tener una idea de cuánto tiempo han durado la fiebre y la erupción. Y si hay algo inusual, si tu hijo no coincide con los demás, pide también una revisión, ya que puedes tener dos cosas al mismo tiempo", explica Bugembe.

Advertir a los que corren riesgo

Si su hijo ha estado en contacto con una mujer embarazada, un bebé de menos de una semana o cualquier persona sometida a quimioterapia, es importante que informe a esa persona o a su adulto responsable del riesgo potencial para que puedan pedir consejo a su asesor sanitario.

Posibles causas de las erupciones cutáneas infantiles

Varicela

La varicela es una enfermedad frecuente en la infancia que se caracteriza por la aparición de manchas en forma de ampolla que pican y están llenas de líquido. Las manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluso dentro de la boca. Suele tratarse en casa, aunque puede haber complicaciones. "Si el niño sigue con fiebre cuatro días después de la aparición de la primera mancha, se siente muy mal o irritable, o se deshidrata, hay que buscar atención médica", explica Bugembe.

Enfermedad de manos, pies y boca

La enfermedad de manos, pies y boca provoca manchas en manos y pies, así como úlceras dolorosas en la boca. Aunque la enfermedad puede ser angustiosa para los niños, el virus debería desaparecer por sí solo en 7-10 días.

Escarlatina

La escarlatina provoca una erupción de color rosa oscuro y tacto áspero, que a menudo causa picor. Los niños suelen tener fiebre, dolor de cabeza y dolor de garganta unos días antes de que aparezca la erupción. Consulte a su médico de cabecera, ya que su hijo puede necesitar antibióticos.

Sarampión

El sarampión se caracteriza por la aparición de manchas rojas y marrones, acompañadas de fiebre. Aunque suele pasar en poco más de una semana, puede haber complicaciones. Llame a su médico de cabecera si sospecha que su hijo tiene sarampión.

Erupción por calor

Esta erupción puede identificarse por sus pequeñas manchas que pueden hacer que la piel del niño se sienta punzante o picazón. Puede aparecer cuando el niño se calienta demasiado con la ropa o cuando hace calor o hay humedad en el exterior.

Enfermedad de la mejilla abofeteada

Como puede imaginar, el sarpullido por mejilla abofeteada aparece en una o ambas mejillas. Suele desaparecer en poco tiempo sin necesidad de tratamiento adicional.

Meningitis

La meningitis es una infección grave que requiere tratamiento inmediato. Una de las causas bacterianas más graves de meningitis es un germen llamado meningococo. Si penetra en el torrente sanguíneo (septicemia) puede provocar una erupción. Se caracteriza por pequeñas manchas rojas que, al principio, suelen parecer pinchazos. Se extienden rápidamente y se hacen más grandes, oscuras y con manchas. Si su hijo desarrolla esta erupción, es importante hacer la prueba del vaso y buscar atención médica inmediatamente.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita