
Los 5 mejores alimentos probióticos para un intestino sano
Revisado por el Dr. Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Amberley DavisÚltima actualización 24 oct 2023
- DescargarDescargar
- Compartir
La actriz Margot Robbie confió en ellos para preparar su papel protagonista en "Barbie", así que ¿qué tienen los alimentos probióticos que nos ayudan a sentirnos y vernos bien por dentro y por fuera?
Los alimentos probióticos contienen un gran número de "bacterias buenas", llamadas así porque desempeñan un papel clave en la salud y el funcionamiento del intestino. Por este motivo, muchas personas que sufren problemas digestivos persistentes y molestos -como hinchazón, gases o diarrea- están incorporando alimentos probióticos a su dieta. ¿Qué alimentos contienen más probióticos y qué dicen las investigaciones actuales?
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué son los alimentos probióticos?
En los últimos años, la palabra"probiótico" ha aparecido en los envases de yogur, las barritas de cereales y las etiquetas de las bebidas fermentadas del supermercado. Estos productos afirman que aumentan el número de probióticos en el intestino, lo que a su vez se cree que lo mantiene sano.
Todos tenemos probióticos de forma natural, independientemente de si los añadimos en nuestra dieta conscientemente a través de alimentos probióticos o suplementos. Estos probióticos son criaturas diminutas que viven en el aparato digestivo. Reciben distintos nombres: para los científicos se trata de microbios; para el público, suelen denominarse bacterias "beneficiosas" o "buenas".
Probióticos para la salud intestinal
Tener un número saludable de probióticos puede favorecer la salud intestinal y ayudar a protegerse de molestias y problemas digestivos. Un intestino sano puede tener beneficios de gran alcance y ayudar a proteger o mejorar varias condiciones de salud.
Los niveles altos de probióticos pueden:
Facilitan la digestión de los alimentos y la absorción de vitaminas y minerales importantes1.
Alivie sus síntomas si padece el síndrome del intestino irritable (SII).
Reduce problemas digestivos comunes como la diarrea, la hinchazón, los gases y el estreñimiento2.
Reduce los síntomas de intolerancia a la lactosa3.
Mejorar los síntomas relacionados con la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn4.
Ayudan a mantener las sustancias nocivas fuera del organismo reforzando la barrera intestinal del intestino5.
Refuerza tu sistema inmunitario, lo que te ayuda a protegerte de las enfermedades6.
Benefician a las mujeres embarazadas y reducen las complicaciones del embarazo7.
Protegerle de las infecciones, incluidos el resfriado común y las infecciones del tracto urinario8.
Ayudar a las personas con diabetes de tipo 2 a controlar sus niveles de azúcar en sangre9.
En los bebés, ayuda al desarrollo del sistema digestivo e inmunitario.
Sin embargo, aunque los resultados de muchos estudios son prometedores, otros son contradictorios y la investigación sobre los probióticos para la salud intestinal sigue siendo limitada. Si tiene algún problema de salud digestiva, consulte a su farmacéutico o médico. Ellos podrán sugerirle tratamientos respaldados por pruebas más sólidas.
¿Qué alimentos contienen probióticos?
Los alimentos fermentados son ricos en probióticos por naturaleza. Esto se debe a que la fermentación implica el crecimiento de cultivos vivos y activos, denominados bacterias vivas. Estos alimentos probióticos naturales son sanos y seguros, tanto si te preocupa tu salud intestinal como si no.
Si tiene algún problema digestivo, como diarrea regular, hinchazón o síndrome del intestino irritable, puede consumirlas regularmente como tratamiento complementario, junto con cualquier medicación.
Seguir leyendo
¿Cuáles son los mejores alimentos probióticos?
Los siguientes alimentos probióticos han demostrado beneficios prometedores para la salud en algunas personas.
Yogur natural
El yogur natural no azucarado es rico en probióticos. También es uno de los alimentos probióticos fermentados más fáciles de encontrar, ya que el yogur natural no suele limitarse a los grandes supermercados o tiendas especializadas.
El yogur se elabora mediante la fermentación de la leche. Los probióticos de esta leche consumen los azúcares naturales de la leche, convirtiéndolos en ácido láctico. Este proceso puede sonar peculiar, pero es lo que da al yogur natural la cremosidad y el sabor ligeramente ácido que a muchos nos gusta.
Los alimentos probióticos deben consumirse con regularidad y contener una cantidad suficiente de probióticos para que podamos notar sus beneficios para la salud. Por ello, algunos yogures también contienen probióticos añadidos para la salud intestinal y general. Los expertos sugieren consumir alrededor de 10.000 millones de UFC (unidades formadoras de colonias) al día10. Esta es la cantidad de bacterias buenas que contienen los alimentos probióticos y los suplementos probióticos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todo el mundo notará los beneficios de los probióticos, independientemente de la cantidad que consuma.
Kéfir
En los últimos años, es posible que haya notado la aparición de productos de kéfir en la sección de lácteos de su supermercado local. Se trata de una bebida elaborada con leche fermentada, granos de kéfir, levadura y bacterias beneficiosas.
El kéfir es uno de los alimentos probióticos fermentados más investigados. Se ha realizado al menos un ensayo controlado aleatorizado de alta calidad que demuestra que el kéfir destruye las bacterias intestinales nocivas y ayuda a aliviar los síntomas de la intolerancia a la lactosa11.
Algunos expertos creen que los alimentos probióticos como el kéfir también pueden ser útiles en la prevención y el tratamiento del cáncer. Los estudios indican que el kéfir puede bloquear algunas células cancerosas, como las del cáncer de mama, pulmón y colorrectal12. La investigación en este campo está en curso.
Chucrut
El chucrut es una col fermentada por bacterias lácticas, lo que le confiere un marcado sabor ácido. Originario de Alemania, se utiliza a menudo como guarnición y tiene una larga vida útil. La fermentación de este alimento probiótico se ha estudiado durante muchos años.
Además de ayudar a resolver problemas del intestino, como el estreñimiento, también se cree que las bacterias buenas del chucrut pueden ser útiles en la protección contra el cáncer, la obesidad y el colesterol alto, entre otros problemas de salud13.
Selección de pacientes para Dieta y nutrición

Salud general y estilo de vida
How to avoid iron deficiency
As the cost of living rises, many people in the UK are looking for ways to cut back on bills, including groceries. But iron-rich foods - whether red meat or vegetarian - remain essential to avoid iron deficiency, whatever our weekly budget.
por Ellie Broughton

Salud general y estilo de vida
Mediterranean diet
The term 'Mediterranean Diet' describes a specific mix of dietary food ingredients, shown to promote health and long life in people.
por el Dr. Colin Tidy, MRCGP
Kimchi
Otro popular alimento probiótico a base de col fermentada es el kimchi, esta vez originario de Corea. En comparación con el chucrut, el kimchi se fermenta con muchos más ingredientes -incluidas otras verduras y condimentos-, lo que le confiere un microecosistema aún más complejo de cepas de bacterias vivas.
Como el kimchi también es una buena fuente de bacterias lácticas probióticas, este alimento probiótico tiene los mismos beneficios potenciales para la salud que el chucrut.
Kombucha
La kombucha es una bebida de té fermentado disponible en muchas tiendas y supermercados del Reino Unido. La fermentación comienza cuando se añade azúcar y varias cepas de bacterias probióticas al té verde o negro y se deja reposar durante una semana o más. La kombucha contiene una gran variedad de bacterias buenas, como ácido láctico, ácido acético, hongos y levaduras.
Sin embargo, aunque estas propiedades probióticas son prometedoras, hay pocas pruebas directas de los beneficios de la kombucha para la salud humana14. La mayoría de los expertos coinciden en que se necesita una investigación más sólida.
¿Funcionan los probióticos?
Los alimentos fermentados aportan toda una serie de beneficios para la salud. Como la mayoría también contienen antioxidantes y propiedades antiinflamatorias e inmunitarias, estos beneficios van más allá de los probióticos y la salud intestinal.
Sin embargo, los expertos coinciden en que se necesita más investigación en forma de ensayos clínicos de alta calidad en humanos.
Seguir leyendo
¿Son seguros los probióticos?
La decisión de probar fuentes alimentarias ricas en probióticos es totalmente suya. En general, se considera seguro consumir estos alimentos de forma regular y se han encontrado pocos informes de resultados negativos.
¿Son probióticos todos los tipos de encurtidos?
Es fácil confundir los alimentos encurtidos con los fermentados, pero hay una diferencia clave en lo que respecta a lo que es bueno para el intestino. De hecho, la mayoría de los alimentos encurtidos no contienen probióticos beneficiosos para la salud intestinal.
Encurtido: Utiliza un ácido como la salmuera (agua salada) o el vinagre para conservar los alimentos. Es este ácido el que da a estos alimentos su sabor agrio. Sólo los alimentos encurtidos con sales, y no con vinagre, contienen probióticos.
Fermentación: Siempre implica una reacción química entre los azúcares de un alimento y las bacterias. Esta reacción es la que produce el sabor ácido.
¿Y los alimentos no fermentados?
En la actualidad, existen en el mercado muchos alimentos no fermentados a los que se han añadido probióticos. Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la cuestión de si estos alimentos probióticos manufacturados pueden considerarse realmente probióticos depende de tres factores:
Cuántos microorganismos contienen.
Si sobreviven a la digestión.
Si la cepa bacteriana que contienen tiene beneficios para la salud.
Entre los alimentos probióticos manufacturados más comunes se incluyen algunos:
Bebidas lácteas.
Cereales.
Barritas de cereales.
Tés.
Zumos.
Consejos para comprar y consumir alimentos probióticos fermentados
Para garantizar que un producto contiene probióticos activos:
Para diferenciar los alimentos encurtidos de los fermentados, compruebe dónde se almacena el producto en el supermercado. Lo más probable es que encuentre los alimentos fermentados en la sección de refrigerados.
Busque las palabras "fermentado naturalmente" en la etiqueta.
Cuando compres yogur, comprueba que no haya sido tratado térmicamente, ya que puede matar las bacterias buenas.
Compruebe que no contengan mucha azúcar, edulcorantes o conservantes, ya que pueden provocar molestias estomacales si se consumen en grandes cantidades y anular los beneficios de los probióticos.
Evite los productos pasteurizados, ya que este proceso mata las bacterias beneficiosas.
Al abrir un tarro de verduras fermentadas, las burbujas en el líquido indican la presencia de probióticos vivos.
Si añade alimentos fermentados a la comida caliente, mézclelos inmediatamente antes de servir o añádalos como aderezo, ya que el calor elevado puede matar las bacterias.
Para saber más
Judkins et al: Probióticos, nutrición y el intestino delgado.
Hungin et al: Revisión sistemática: probióticos en el tratamiento de los síntomas gastrointestinales bajos.
Ibrahim et al: Alimentos fermentados y probióticos: un enfoque para la intolerancia a la lactosa.
Fata et al: Probióticos y sistema inmunitario intestinal: regulación indirecta.
Huang y Jiang: Efecto de la suplementación con probióticos en mujeres embarazadas.
Akgul y Karakan: El papel de los probióticos en mujeres con infecciones urinarias recurrentes.
Sharifi et al: Kéfir: un potente probiótico con propiedades anticancerígenas.
Kumar Das et al: Lactic acid bacteria in food biotechnology: capítulo 3.
Judkins et al: Probióticos, nutrición y el intestino delgado.
Hungin et al: Revisión sistemática: probióticos en el tratamiento de los síntomas gastrointestinales bajos.
Ibrahim et al: Alimentos fermentados y probióticos: un enfoque para la intolerancia a la lactosa.
Ghouri et al: Revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados de probióticos, prebióticos y simbióticos en la enfermedad inflamatoria intestinal.
Camilleri: Barrera intestinal humana: efectos de los factores estresantes, la dieta, los prebióticos y los probióticos.
Fata et al: Probióticos y sistema inmunitario intestinal: regulación indirecta.
Huang y Jiang: Efecto de la suplementación probiótica en mujeres embarazadas.
Akgul y Karakan: El papel de los probióticos en mujeres con infecciones urinarias recurrentes.
Rittiphairoj et al: Los probióticos contribuyen al control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Institutos Nacionales de Salud: Probióticos.
Dimidi et al: Alimentos fermentados: definiciones y características, impacto en la microbiota intestinal y efectos en la salud y la enfermedad gastrointestinales.
Sharifi et al: Kefir: un potente probiótico con propiedades anticancerígenas. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28956261/
Kumar Das et al: Lactic acid bacteria in food biotechnology: chapter 3. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9780323898751000134
Kapp y Sumner: Kombucha: una revisión sistemática de las pruebas empíricas de los beneficios para la salud humana.https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1047279718307385
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 24 oct 2026
24 Oct 2023 | Última versión
2 Jun 2022 | Publicado originalmente
Autores:
Amberley Davis

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita