Ir al contenido principal
probióticos para el ibs

Probióticos para el SII: ¿funcionan?

Desde su vida laboral hasta su vida sexual, el síndrome del intestino irritable (SII) puede causar trastornos e inconvenientes. Pueden los probióticos para el SII ayudar a reducir estos síntomas y en qué suplementos probióticos se puede confiar?

Seguir leyendo

Síndrome del intestino irritable

Si el síndrome del intestino irritable (SII) está afectando a su calidad de vida, no está solo. Se cree que los síntomas relacionados con esta enfermedad intestinal de larga duración afectan a una de cada cinco personas en el Reino Unido en algún momento de su vida1.

Ciertos alimentos, el estrés, las infecciones y la hipersensibilidad al dolor son desencadenantes conocidos de los síntomas del SII. Si padeces SII, es posible que sufras retortijones (dolor abdominal), hinchazón, diarrea o estreñimiento de forma habitual.

Si no se controlan, estos síntomas incómodos e inconvenientes pueden interferir en la vida cotidiana, incluida la vida laboral y las relaciones personales.

Aunque los expertos no están seguros de la causa exacta del SII, sí saben que se trata de un problema en el funcionamiento del intestino. Lo explica la Dra. Nirusa Kumaran, médico de cabecera y especialista en estilo de vida y medicina funcional:

"La investigación ha identificado tres razones potenciales para la aparición y los síntomas continuos del SII:"

  1. Un desequilibrio en el microbioma intestinal - a veces llamado flora intestinal, se refiere a los microorganismos que viven en su sistema digestivo.

  2. Cambios en la conexión intestino-cerebro: la conexión bidireccional entre el intestino y el cerebro a través de terminaciones nerviosas, hormonas y señales químicas.

  3. Aumento de la permeabilidad intestinal: las paredes intestinales permiten la entrada de sustancias nocivas.

¿Son buenos los probióticos para el SII?

Por eso se están estudiando métodos para mejorar la salud intestinal en el tratamiento del SII. Aunque el SII no tiene cura, los probióticos para el SII pueden ayudar a aliviar y reducir los brotes de los síntomas.

Los probióticos para el síndrome del intestino irritable pueden explorarse además de cualquier medicamento, cambio dietético y cambio en el estilo de vida recomendado por su médico.

Probióticos para el SII: las bacterias "buenas

Las bacterias probióticas son pequeños organismos vivos conocidos como microbios que viven en el intestino y ayudan a mantenerlo sano.

Una cantidad suficiente puede ayudar a su sistema digestivo:

  • Refuerzo de la barrera intestinal que mantiene alejados a los organismos nocivos.

  • Ayuda al sistema inmunitario.

  • Reducir la inflamación intestinal.

  • Reducción de los casos de diarrea.

Puede aumentar sus niveles de probióticos:

  • Consumir determinados alimentos fermentados o alimentos a los que se hayan añadido probióticos.

  • Tomar suplementos y medicamentos probióticos, en forma de comprimidos, sobres o líquidos.

"Aunque puede que no funcionen para todo el mundo, varios estudios han demostrado la influencia positiva de los probióticos en la reducción de los síntomas del SII", afirma Kumaran. "Así que definitivamente vale la pena considerar los probióticos para el SII".

Una revisión realizada en 2020 de 28 estudios en los que participaron 3.606 personas descubrió que los probióticos para el SII podían ser beneficiosos para los síntomas generales2. En una revisión de 2015 en la que participaron 1.793 personas, los resultados mostraron que los probióticos podían reducir los casos de calambres de barriga, hinchazón y gases3.

No todos los suplementos probióticos disponibles se someten a pruebas rigurosas a través de ensayos clínicos, pero hay maneras de detectar los productos de alta calidad en el mercado. Este tema se trata en la siguiente sección.

Seguir leyendo

¿Cuál es el mejor probiótico para el SII?

Existen pruebas de que diferentes cepas de probióticos para el SII pueden ser las más adecuadas para tratar determinados tipos de SII. La investigación en este campo tiende a ser bastante variada, y puede ser un caso de ensayo y error para encontrar el probiótico que funcione mejor para usted.

Cepas probióticas que han demostrado aliviar los síntomas del SII

Los dos principales grupos de probióticos para el SII son el Lactobacillus y el Bifidobacterium:

  • Bifidobacterium - incluye cepas como Bifidobacterium bifidum MIMBb75, que ha demostrado mejorar significativamente los síntomas del SII de retortijones de barriga, hinchazón y diarrea4.

  • Lactobacillus: incluye cepas como el Lactobacillus acidophilus NCFM, que se ha demostrado que reduce los dolores de barriga5.

Compras de calidad

Si decide comprar suplementos probióticos por su cuenta, es importante que elija un producto de alta calidad que haya sido probado científicamente en ensayos clínicos. Hay algunas cosas que debe tener en cuenta:

  1. El recuento de unidades formadoras de colonias (UFC): los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) recomiendan comprobar si la etiqueta de un suplemento probiótico indica el recuento de UFC6. Se trata de la cantidad de bacterias "buenas" vivas que contiene el suplemento probiótico. La mayoría de los probióticos contienen al menos entre 1.000 y 10.000 millones de UFC por dosis.

  2. Composición: compruebe que el producto contiene una cepa probiótica que se ha estudiado específicamente para el tratamiento del SII. Véanse más arriba los nombres de los principales grupos de probióticos.

  3. Ensayos controlados aleatorios. Puede ponerse en contacto con el fabricante del probiótico para obtener información específica sobre la investigación que ha realizado en el SII. Las pruebas más fiables proceden de ensayos:

    • Controlados con placebo: los pacientes son asignados aleatoriamente a recibir el probiótico o una versión ficticia.

    • Doble ciego: ni el médico ni el paciente saben si están tomando probiótico o placebo.

  4. Pruebas de terceros: busque un suplemento probiótico que haya sido sometido a pruebas de terceros por un laboratorio independiente. Este es un buen indicador de un producto de alta calidad.

¿Durante cuánto tiempo deben tomarse los probióticos para el SII?

Si comienzas un curso de probióticos para el SII, no esperes ver resultados de inmediato. Según un estudio de 2019, las personas con SII tardaron una media de ocho semanas o más en notar los beneficios7.

El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda que las personas que decidan utilizar probióticos para el SII tomen la misma marca durante al menos cuatro semanas a la dosis recomendada por el fabricante8.

Se considera seguro tomar probióticos para el SII durante un periodo prolongado. No hay pruebas de que los probióticos para el SII puedan causar ningún daño a largo plazo, aunque se necesita más investigación sobre los efectos del uso a largo plazo.

Seguir leyendo

El SII y su dieta

El SII puede ser diferente en cada persona, tanto en términos de gravedad como en lo que puede desencadenar los síntomas. Si determinados alimentos empeoran tus síntomas, es importante que analices tu dieta junto con los suplementos probióticos que decidas tomar.

Para algunos, basta con seguir una dieta sana que incluya mucha fruta y verdura y abundante agua. Otros pueden necesitar ser más estrictos con lo que comen. Si no está seguro de si determinados alimentos que come están agravando su enfermedad, lleve un diario de síntomas alimentarios y anote cuándo aparecen los síntomas después de comer determinados alimentos.

Alimentos ricos en probióticos

Además de los suplementos, también puede aumentar su ingesta de probióticos a través de la dieta. Ciertos alimentos fermentados son naturalmente ricos en probióticos porque se crean a través del crecimiento de cultivos microbianos vivos.

Algunos ejemplos son:

  • Yogur vivo.

  • Kombucha (un té fermentado).

  • Kéfir (leche fermentada).

  • Chucrut.

  • Kimchi (repollo en vinagre coreano).

También hay una serie de alimentos no fermentados a los que se han añadido probióticos. Los NIH advierten de que la consideración de estos alimentos como probióticos depende de6:

  • El número de microorganismos que contienen;

  • Si las cepas que contienen tienen beneficios para la salud; y

  • Si sobreviven a la digestión.

Algunos ejemplos son:

  • Cereales y barritas de cereales.

  • Leches.

  • Zumos.

Bajo en FODMAP

Hasta para el 70% de las personas con SII, el consumo de determinados alimentos puede empeorar sus síntomas9. Si este es tu caso, tener cuidado con lo que comes y conocer tus desencadenantes alimentarios puede ser clave para que la vida con SII sea mucho más fácil.

Por supuesto, evitar todos los alimentos desencadenantes todo el tiempo es más fácil decirlo que hacerlo. También puedes tomar probióticos para ayudar a tu intestino a digerir estos alimentos. "Se cree que un mayor número de bacterias probióticas beneficiosas ayudará a descomponer los alimentos ricos en FODMAP que suelen desencadenar el SII", explica Kumaran.

FODMAP son las siglas en inglés de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. En pocas palabras, se trata de alimentos que hacen que las bacterias intestinales produzcan muchos gases al digerirlos. Es este gas el que a menudo causa los típicos e incómodos síntomas del SII de dolor, gases e hinchazón.

Un estudio de 2016 concluyó que hasta el 86 % de las personas con SII descubrieron que seguir una dieta baja en FODMAP mejoraba significativamente sus síntomas de SII10. Sin embargo, una dieta estricta baja en FODMAP puede ser muy restrictiva, por lo que debe contar con la orientación de un dietista.

Para saber más

  1. Ford y Talley: Síndrome del intestino irritable.

  2. Sun et al: Eficacia y seguridad de los probióticos en el síndrome del intestino irritable: revisión sistemática y metaanálisis.

  3. Didari et al: Efectividad de los probióticos en el síndrome del intestino irritable: Revisión sistemática actualizada con metaanálisis.

  4. Guglielmetti et al: Ensayo clínico aleatorizado: Bifidobacterium bifidum MIMBb75 alivia significativamente el síndrome del intestino irritable y mejora la calidad de vida: estudio doble ciego controlado con placebo.

  5. Lyra et al: La gravedad de los síntomas del síndrome del intestino irritable mejora por igual con probiótico y placebo.

  6. Institutos Nacionales de Salud: Probióticos.

  7. Dale et al: Probióticos en el síndrome del intestino irritable: una revisión sistemática actualizada.

  8. National Institute for Health and Care Excellence: Síndrome del intestino irritable en adultos: diagnóstico y tratamiento.

  9. Altobelli et al: Low-FODMAP diet improves irritable bowel syndrome symptoms: a meta-analysis.

  10. Nanayakkara et al: Eficacia de la dieta baja en FODMAP para el tratamiento del síndrome del intestino irritable: la evidencia hasta la fecha.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita